Está en la página 1de 3

Guía orientativa rol de guardias

Guardias matutinas: Las guardias matutinas comienzan desde las 7:30 que se
abren los portones hasta las 7:55.

 Vialidad: El maestro se encargará del flujo de los autos para evitar el tráfico
y posibles accidentes. Restringir el ingreso y salida a padres de familia y
alumnos por el portón de salida vehicular para prevenir accidentes.
 Vialidad peatonal: Se encargará de cederle el paso al peatón cuando no
corra riesgos.
 Circuito: Recibir a los alumnos con una actitud positiva, priorizando ayudar
a los alumnos más pequeños (preescolar y grupos A). Derivar
inmediatamente a coordinación en caso de algún alumno/a que no lleve el
vestuario apropiado según el reglamento. Coordinar el ingreso de los
alumnos abriendo las tres puertas (portón de ingreso, puerta peatonal y
portón de salida para vehículos)
 Revisión de mochilas: Se encargará de revisar las mochilas de los alumnos
para prevenir que entren objetos no permitidos conforme al reglamento, así
como reportar a coordinación en caso de algún alumno que no lleve el
material requerido para las clases (computadora y cargador principalmente)
 Comedor: Supervisar que los alumnos no saquen computadoras y entren
en tiempo y forma a sus clases.
 Canchas: Supervisar el juego de los alumnos y hacer que suban puntuales
a las clases.
 Pasillos: Supervisar que no se encuentren alumnos en los salones y
pasillos, de ser así bajarlos.
 Escalera y baños: Evitar que los alumnos suban, así como poner atención
en que no se queden alumnos en los baños al empezar las clases.

Guardias Receso R1: Las guardias corresponden a los dos recesos 9:00 a 9:45 y
11:30 a 12:00 hrs.

 Revisión del lavado de platos: Revisar y hacer que los alumnos laven bien
sus platos, así como mantener limpias las tarjas y que los coloquen en el
bote con cloro.
 Baños: Evitar que jueguen en los baños y supervisar que no entren dos
personas al mismo cubículo
 Cafetería: Supervisar que los alumnos dejen limpias sus mesas.
 Canchas: Supervisar el juego de los alumnos (baloncesto, fútbol y vóley)
buscando prevenir conflictos y accidentes entre alumnos, así como cuidar
que no dejen trastes, prendas u objetos personales. Resolver conflictos
sobre pérdidas de balones que se den durante su receso.
 Zona preescolar y juegos: Supervisar el uso adecuado de los juegos, así
como coordinar los turnos para usarlos (en el caso de que se requiera).
Cuidar que los alumnos no dejen trastes en esta zona y apoyar en la
guardia de baños en caso de requerirse.

Guardia Receso R2: Las guardias corresponden a los dos recesos 10:00 a 10:45
y 12:30 a 13:00 hrs. Para ello, se solicita que se respeten los horarios y se agilicen
las salidas, el primer maestro/a en salir es quien debe irlos ordenando en lo que
llega el apoyo del resto de maestros (le corresponde a todos los maestros de la
rotación el ordenar y sancionar a los alumnos en el caso de ser necesario para
cumplir este rol).

 Revisión del lavado de platos: Revisar y hacer que los alumnos laven bien
sus platos, así como mantener limpias las tarjas y que los coloquen en el
cloro.
 Baños: Evitar el desorden en los baños, supervisar que no entren dos
personas al mismo cubículo, prevenir el consumo de sustancias dentro de
los mismos, prohibir el ingreso de trastes a los mismos y supervisar que los
alumnos no dejen trastes en las dos mesas que se encuentran frente a los
baños.
 Cafetería: Supervisar que los alumnos dejen limpias sus mesas (limpiar con
un trapo de ser necesario). Evitar que los alumnos dejen trastes en las
mesas del comedor, así como prohibirles que corran y/o jueguen en esta
zona.
 Canchas: Supervisar el juego de los alumnos (baloncesto, fútbol y vóley)
buscando prevenir conflictos y accidentes entre alumnos, así como cuidar
que no dejen trastes, prendas u objetos personales. Resolver conflictos
sobre pérdidas de balones que se den durante su receso.
 Zona preescolar y juegos: Supervisar que el alumno no haga uso de los
juegos, ya que no están diseñados para ellos. Cuidar que los alumnos no
dejen trastes en esta zona (incluye las dos mesas que se encuentran frente
a preescolar) y apoyar en la guardia de baños en caso de requerirse.
Guardia salida: Las guardias de salida comienzan desde las 14:50 que se abren
los portones hasta las 15:15.

 Vocear: Informar al alumno que su familiar/tutor ha llegado por él/ella.


Coordinar la salida de los alumnos abriendo las tres puertas (portón de
ingreso, puerta peatonal y portón de salida para vehículos)
 Circuito: Agilizar la salida de los alumnos guiándolos hacia su transporte,
priorizando ayudar a los alumnos más pequeños (preescolar y grupos A).
Coordinarse con la guardia de voceo para informarle sobre los alumnos que
se van.
 Pasillos y salones: Supervisar que no se encuentren alumnos en los
salones y pasillos, de ser así bajarlos. Apoyar en el caso de que algún
alumno haya olvidado algún objeto personal en cualquier salón de la planta
alta.
 Canchas: Supervisar que el alumno no juegue ni utilice este espacio para
que se pueda agilizar la salida de los mismos y se centre en no olvidar
objetos personales, así como cuidar de ellos.
 Escalera y baños: Evitar que los alumnos suban, así como poner atención
en que no se escondan alumnos en los baños, que no jueguen en los
mismos y mandar a los alumnos que se encuentran en esta zona cuando
son nombrados.
 Comedor/Cafetería: Supervisar que los alumnos no saquen computadoras,
que no se suban a las mesas o que jueguen con balones debido a que es
un espacio muy reducido y no apto para el juego con balones.
 Vialidad: El maestro se encargará del flujo de los autos para evitar el tráfico
y posibles accidentes. Restringir el ingreso y salida a padres de familia y
alumnos por el portón de salida vehicular para prevenir accidentes.
 Vialidad peatonal: Se encargará de cederle el paso al peatón cuando no
corra riesgos.
Una vez mencionado lo anterior, es necesario hacer énfasis en que las guardias
de los maestros deben cubrir las necesidades de orden que se tienen durante
estos momentos del día, así como buscar el trabajo en equipo para reducir las
carencias que cada maestro posee para lograr este objetivo. Garantizar el orden y
seguridad de los alumnos, así como el sentido de pertenencia hacia su escuela es
trabajo de todos, no de una guardia. En el caso de faltar algún maestro, el
personal administrativo buscará cubrir su rol, no obstante, el maestro no debe
olvidar que estos momentos son una oportunidad para apoyar al compañero y
demostrar que vivimos los valores que buscamos forjar en los alumnos

También podría gustarte