Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

MATERIA: MÉTODOS CUANTITATIVOS

PELÍCULA: EL VICIO DEL PODER

ALUMNO:
JULIO CÉSAR YAM CACH

DOCENTE:
MTRO. ALBERTO REYES DE LA ROSA

FECHA: 19 DE AGOSTO DE 2023


Sobre la película
1.- ¿Qué le ha parecido la película?
Definitivamente una película que llamo mi atención, me gusto como no esconden
nada, y escenifican y muestran los hechos como realmente suponemos que se
controla el sistema político en Estados Unidos, es bastante llamativo como Dick
Cheney pudo escalar a un nivel de poder tan alto a pesar de su pasado y malos
hábitos, utilizó a su favor el desconocimiento de la población sobre tantos temas.
Está película nos ilustra como en la toma de decisiones tan importantes para una
nación las personas interponen su intereses propios por encima de los demás y
por consiguiente estas pueden afectar a tantas personas, la película te da puntos
de vista que no son expuestos fácilmente y te ayuda a comprender mejores
sucesos que pasan en la actualidad, además te pone a reflexionar como en
Estados Unidos desde el atentado de las Dos Torres Gemelas el 11 de septiembre
de 2001 es visto como un mártir y que ellos solo respondieron a la agresión
invadiendo Afganistán e Irak, cuando igualmente Estados Unidos provoco a esos
países al querer comprarle y quitarle su petróleo.
2.- ¿Qué aspectos relacionados con las matemáticas o la materia ha
encontrado?
Con varios aspectos se relaciona tanto con las matemáticas como con la
estadística al tocar temas como; el salario de Dick, cuando aumento su salario al
trabajarle a la iniciativa privada, cuando se hacían reuniones secretas del grupo de
poder conformado por Dick, gente y expertos políticos de Estados Unidos para
adicionar, disminuir o incluso eliminar impuestos fiscales, en las votaciones para
presidente al contabilizar los votos y dictaminar quien iba a ser el ganador,
sumando los distritos ganados, cuando George Bush gano las votaciones por poco
más de 500 votos, al calcular el porcentaje de popularidad cuando Dick quería ser
diputado de estado, calcular el valor del petróleo para que las empresas
energéticas se interesen, tomar la decisión de derivar a los aviones que se
consideren amenazas entre otros más.
3.- ¿Qué le ha llamado más la atención? La astucia y la habilidad de Dick para
influir en el Presidente de Estados Unidos, siendo el vicepresidente era quien
tomaba más importantes para el país, y logro involucrase en todos los
departamentos principales, de defensa, pentágono, SIA y cámara, siendo así la
persona más poderosa del planeta.
¿Cambiaría algo? Sí
¿Por qué? Porqué las decisiones importantes los tomo una persona con mucho
interés propio, y este debió haber sido una persona que vele por el interés de la
nación y del planeta.
4.- En este fantástico filme, ¿qué aspectos de las matemáticas aparecen?
Coméntalo brevemente.
Aparece el aumento de poder que tenía Dick, aumento de su salario en los
diferentes puestos que ocupaba, la suma de las votaciones para presidente al
contabilizar los votos y sumando los distritos ganados, inversiones en otros
países, compra de energías naturales, manejo de fondo de inversiones entre
otros.
Referencias presentes en la película a lo largo de la película se hacen
diferentes referencias a personas, acontecimientos o lugares reales. Trate de
recopilar alguna información adicional acerca de los siguientes aspectos:
1.- Economía: En la película se observa la economía con la que contaba Estados
Unidos, que era superior a los de los demás países, esto le podía interferir en
decisiones en otros países, incluso económicas, le permitía tener aliados.
2.- Finanzas: Estados Unidos mantenía sus finanzas estables, incluso buscaba
siempre tener más, por medio de sus relaciones internacionales, y no fue hasta la
guerra contra Afganistán que se desestabilizaron.
3.- Econometría: Se puede observar en el film que Dick ya manejaba bien la
econometría él tenía una estrategia que impondría dentro del gobierno de Estados
Unidos ya que su estrategia fundamental era que el cargo de vicepresidente se
encuentre en todas las demás áreas de gobierno y así estar en la toma de
decisiones que le acontecían al país en temas económicos y políticos.
4.- Matemáticas: En la película todo el tiempo abordan temas de números,
sumas, restas, probabilidad como por ejemplo cuando en la suma de las
votaciones para presidente al contabilizar los votos, sumando los distritos ganados
realizando los cálculos de probabilidad de ganar elección, disminuyendo y restado
al personal de alto rango en el gabinete del presidente entre otros.
5.- Política: La idea central a parte de enunciar los acontecimientos que surgieron
a lo largo de la vida de Dick, también se centró en todos esos asuntos políticos y
como esos asuntos afectaron a la sociedad de Estados Unidos, como un grupo de
poder controlaba y tomaba decisiones trascendentales para toda una nación.
6.- Auditoria: El trabajo fundamental del gabinete de gobierno es supervisar el
buen desempeño de los servidores públicos bajo su mandato, revisar que se
cumplas las normativas para que el país esté en orden, al igual se observa que la
suprema corte de justicia supervisa el buen desempeño dentro de las elecciones y
supervisó que no haya corrupción en ellas, y sobre todo la función que hace Dick
la de un completo supervisor, que verifica que cada orden de gobierno realice bien
sus funciones, queriendo el influir en todas las decisiones tomadas por ellos..
UNA OPINION SOBRE LA PELICULA
Muy interesante e impresionante, ya que está basada en hechos reales y estos
hechos aún repercuten en nuestra actualidad, nos relata de como una persona
que pasaba desapercibido en su país y que empezó desde abajo llego a ser una
persona de un alto nivel político como vicepresidente de los Estados Unidos,
jugando sus propias piezas de ajedrez a su favor y que al final solo buscaba su
beneficio, su ambición por el dinero y el poder, llegando a tener grandes
consecuencias y problemas.

También podría gustarte