Está en la página 1de 5

Evidencias de procesamiento y análisis de las fuentes

Apellidos y nombres: Maruri Huillca Nil Edwin Aldahir


NRC (sección):12215
Fuente 1
URL de la fuente audiovisual: https://www.youtube.com/watch?
v=kaUTI2opL4M&t=71s
Referencias
ENTERARSE. (11 de julio de 2019).:¿ nos beneficia el voto obligatorio?. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=kaUTI2opL4M&t=71s

Resume el contenido de la fuente considerando la idea principal y las ideas


secundarias (idea principal de color rojo y las ideas secundarias de color azul).

EL VOTO OBLIGATORIO EN EL PERÚ Y EN OTROS PAÍSES

En el Perú cada cierto tiempo tenemos elecciones todos aquellos que sean mayores de 18
años de edad y sean menores de 75 años de edad, tienen que ir a votar de lo contrario se
les aplica una multa a esto se le llama voto obligatorio en nuestro país. Está medida se
aplica desde 1933 sin embargo, qué pasó en el resto del mundo según el institute for
democracy and electoral assistance aproximadamente el 13% de los países del mundo
tiene voto obligatorio un 85% no tiene voto obligatorio y un 2% no tiene elecciones,
estamos dentro de una lista de países como Argentina, Australia, México, Brasil,
Paraguay, Corea del Norte entre otros. Ahora el efecto inmediato más directo es no tener
un voto obligatorio es que se reduce la cantidad de gente que vota según IDEA la
tendencia es de una diferencia de 7.37% de votantes entre países con voto obligatorio y
con voto voluntario un caso extremo de chile que introdujo el voto voluntario en el 2012
y el número de votantes se redujo a un 42% cuando era de más del 85% por ello
detractores del voto voluntario sostienen que esto puede afectar la representación
especialmente de los más pobres y motivar que las campañas y propuestas se dirijan solo
a la población dispuesta a votar según un estudio publicado en el american journal of
political science el voto obligatorio, por lo menos en referéndum afecta con mayor fuerza
a las personas de bajos recursos, pues son quiénes más se ven afectados por las multas
por lo tanto se agrega más electores de bajos recursos que suelen mostrar mayor afinidad
con políticas redistributivas relacionadas con la izquierda. Según la investigación, otro
estudio de la universidad de Monash, sin embargo, concluye que un mayor número de
votantes no implica necesariamente mejores resultados electorales. Ello porque la
decisión de votar o no refleja qué tan interesado está el ciudadano y qué tan seguro se
siente sobre su entendimiento del contexto electoral. El problema que se desarrolla es que
mientras más se fuerza a votar a personas no interesadas más aleatorio es su voto, y por
lo tanto más similar es el resultado de una elección con lanzar una moneda al aire.
Además están más expuestos a lo que el estudio llama cascada de información. Esto
significa que los votantes se escogen simplemente seguir al resto sin informarse ellos
mismos. En el Perú tenemos constantemente una votación de más del 80%, sin embargo
la desaprobación de los últimos presidentes electos varía muchísimo según DATUM.
Hay picos de hasta 91% es aprobación y momentos en los que alcanza un 14% por lo
tanto que también lo que tan mal le va un líder no tiene relación con si el voto es
obligatorio o no por otro lado según una encuesta del 2014 del barómetro de las
Américas casi un 78% de peruanos encuestados tienen poco o ningún interés en política
en la misma línea una encuesta del instituto de opinión pública de la universidad católica
del 2016 reveló que casi un 60% de los encuestados asegura estar poco o nada informado
de los acontecimientos en política esto está relacionado con una teoría desarrollada por
Anthony Downs llamada ignorancia racional ello implica que es más costoso para un
elector informarse que no hacerlo por ejemplo para que un elector este completamente
informado necesita conocer a los candidatos leer todos los planes de gobierno y
compararlos escuchar horas de discursos entrevistas indagar sobre el pasado de los
candidatos investigar sobre sus asesores saber si la persona es confiable o no.
Fuente 2
Subraya y sumilla las ideas relevantes del texto.

CAUSAS DEL VOTO OBLIGATORIO .El tema de los derechos subjetivos constituye un
campo de controversia clásico de la ciencia jurídica. En él se sitúa la interrogante
planteada, con la complejidad adicional de que no se trata de una materia del derecho
privado, donde cabe más plenamente la subjetividad jurídica, sino que nuestro problema
constituye una interrogante muy compleja de responder en el campo de la filosofía del
derecho y del derecho público. Gustav Radbruch (1978: 88) señalaba que los derechos
subjetivos públicos se dividen entre los “derechos cívicos" y los “derechos políticos",
entendiéndose por los primeros aquellos destinados a obtener del Estado ciertas
libertades (derechos humanos) o prestaciones (protección jurídica), y por los segundos
aquellos que „permiten intervenir en la gobernación y en la marcha del Estado", siendo el
más importante de ellos “el derecho de sufragio activo y pasivo". El debate sobre el
concepto de derecho subjetivo no ha conducido a un consenso (Alexy 1993: 173); pues,
por una parte, se presenta la pregunta acerca de cuáles derechos tienen los hombres,
independientemente de los que reconozca el orden jurídico concreto (Derecho Objetivo)
y, por otra, la relación entre “derecho" y “deber" que incide directamente en el voto
obligatorio. Georg Jellinek (1905) trasladó la polémica sobre los derechos subjetivos
surgida entre Ihering y Windscheid (teorías del interés y de la voluntad) al campo de
derecho público, combinando ambas visiones: “". Desde otra perspectiva, más
directamente apuntada del derecho de sufragio, los estudiosos han postulado la
importancia de distinguir entre sufragio como “derecho" y el sufragio como “función" el
Por lo tanto, el derecho subjetivo es el poder de la voluntad humana dirigido a un bien o
interés, reconocido y protegido por el orden jurídico sufragio como “derecho" y el
sufragio como “función", que se vincula directamente con el contenido que tiene el
ejercicio del derecho de sufragio, mandatado por un deber moral subjetivo o por una
norma socialmente funcional del orden jurídico (Alvarez Conde 1992: 344 y ss.). Es en
virtud de esta discusión normativa, que resulta igualmente justificable el establecimiento
de la obligación o de la voluntad de ejercer el voto que presentan los distintos
ordenamientos jurídico-políticos.
Referencias 1 Extraido del texto: El Voto Obligatorio”. De Mario Fernández Baeza. En:
Nohlen Dieter y Otros: “Tratado de Derecho Electoral”. IIDH, Universidad de Friburgo,
TRIFE, IFE, Fondo de cultura económica. 1998. Págs. 123 – 139. Para el debate sobre la
reforma constitucional del voto obligatorio e implantación del voto voluntario
https://www4.congreso.gob.pe/historico/cip/materiales/voto/voto_obligatorio.pdf

Fuente 3
Subraya y sumilla las ideas relevantes del texto.

CONSECUENCIAS DEL VOTO OBLIGATORIO EN EL PERÚ Y EN


OTROS PAÍSES .-En América Latina, la institución del voto obligatorio es un
componente del proceso de democratización del sufragio que tuvo lugar especialmente
durante la primera mitad del siglo XX, culminando con la introducción del voto
femenino en torno a 1950 y de los analfabetos y menores de 21 años, alrededor de 1970.
Sin duda que la obligación de votar se estableció para garantizar la participación
electoral, por cierto en cuanto a la proporción de inscritos en los registros electorales, lo
que estaba asociado al interés de representación política que presentaban los grupos
sociales emergentes a través de los partidos políticos. Según esa interpretación, a mayor
participación se obtendría una mayor representación de los partidos con fuerza en las
ciudades y en las clases medias. Un ejemplo de este proceso fue la reforma electoral
Sáenz Peña en Argentina en 1912, que cambió totalmente el contexto del poder político
en dicho país al introducir el voto secreto y obligatorio (León-Roesch/ Samoilovich; en:
Nohlen 1993a: 29 - 31). Durante el último medio siglo, además, tuvo lugar en América
Latina un proceso simultáneo de profundos y dramáticos cambios de régimen político,
por una parte, y de transformaciones socioeconómicas extremas, por la otra, lo que
motivó una constante y creciente preocupación por la formalización institucional del
desarrollo político y socioeconómico, dentro de lo cual se inscribió la regulación
electoral, aunque no siempre para legitimar formas democráticas. Este fenómeno produjo
un terreno fértil para aceptar la obligatoriedad de votar, pues tenía lugar un
agudizamiento de la cultura legalista formal de la región, marcado por el principio
juspositivista - tan en boga en esas décadas - de que “lo establecido en la ley es derecho
y, por lo tanto, es ley vigente". Puede afirmarse que hasta los procesos de reglamentación
de los años ochenta y noventa ningún sector político o social cuestionó la validez de la
obligación de votar o la contrastó con el ejercicio de la libertad individual. Sólo la
cotidianidad de la democracia en un marco de modernidad (o postmodernidad) cultural
ha producido una apatía o indiferencia respecto a la participación política que ha puesto
en entredicho la obligatoriedad del voto.
Referencias
https://www4.congreso.gob.pe/historico/cip/materiales/voto/voto_obligatorio.pdf

También podría gustarte