Está en la página 1de 16
\ APLICACION DE PROCEDIMIENTOS DE MANIPULACION DE LAS FUENTES RADIACTIVAS José Ignacio Tello Luque, Matias Riera Sendra, Benjamin Guix Melcior ‘Sumario de las fuentes TO | srammenros con ernaurerAPa |. CARACTERISTICAS DE LAS FUENTES RADIACTIVAS EMPLEADAS EN BRAQUITERAPIA Como se ha visto en capitulos anteriores, la braquiterapia permite obtener distribuciones de dosis altamente conformadas alrededor del volumen que queremos tratar, preservando al mismo tiempo los 6rganos de riesgo adyacentes. E| volumen de tejido sano que se irradia es mucho menor que con tratamientos de radioterapia externa, esto se consigue implantando fuentes radiactivas en las proximida- des del tejido que queremos irradiar. La mayoria de las fuentes que se emplean en braquiterapia son emisores gamma y se utilizan en forma de fuentes encapsuladas. Las fuentes se presentan dentro de una envoltura rigida de un material biolégicamente inerte, por ejemplo, oro, platino, titanio, etc. El material radiactivo se encuentra sellado dentro de esta envoltura. Junto al mismo se pueden incorporar marcadores radiopacos que permitan la localizacién precisa de la fuente una vez implantada en el paciente. Ademés de darle rigidez, la envoltura sirve para absorber la radiacién menos energética emitida por la fuente, que se considera indeseable porque depositaria una dosis excesiva en la inmediata vecindad de la misma, sin contribuir efectivamente a la irradiacién del tumor. Los isotopos en uso en braquiterapia son producidos artificialmente en reactores nucleares 0 aceleradores de particulas y tienen esquemas de desintegracién mas o menos complicados. No es objeto de este capitulo llegar @ este nivel de detalle sino que nos centraremos en algu- nas de sus caracteristicas més relevantes para nuestro interés como pueden ser el periodo de semidesintegracién o la energia media de los fotones que emiten. La Tabla 1 recoge algunos de los isotopos utilizados actualmente. Aoeactn de procedmantos de maniacn deta ete radiacvas | | Algunos de los isctopos usados comunmente en braquiterapia En una primera clasificacién se pueden distinguir los radionticlidos por su energia. Asi, existen los de baja energia (< 0,050 MeV), tales como "Pd, I, 0 "Cs y los de alta energia como "Ir, "Au, "Cs, Co, Légicamente los primeros presentarén menos problemas de proteccién radiolégica frente a la radiacién que emiten, puesto que un minimo blindaje entre la fuente y el trabajador servird para proteger a este de exposiciones indeseadas. Con los is6topos de alta energia, la inter- vencién requeriré disponer de una habitacion adecuadamente blindada donde aisler al paciente durante el tratamiento. Separaremos también las fuentes en uso en braquiterapia en relacién a la actividad de la fuente empleada, motivada por la modalidad de tratamiento donde se vaya a utilizar dicha fuente. Aunque no existe un RESUSHOAGUal acuerdo unénime, la Comisién Internacional de Unidades Radiolégicas (ICRU) 38 define |s braquiterapia de alta tasa de dosis (braquite- rapia HDR) como aquella en la que, en el punto de prescripcion, se recibe una tasa de dosis mayor de 12 Gy/h, aunque la tasa de dosis empleada actualmente es mucho més elevada. En la braquiterapia de baja tasa de dosis (braquiterapia LDR) la tasa ostd entre 0.4 y 2.Gyfh. En cualquier caso, en braquiterapia HDR se suministra una dosis elevada en un corto periodo de tiempo, generalmente no superior a los 30 minutos, de manera que la proliferacién celular y reparacién del dafio subletal durante la irradiacién se puedan considerar despreciables. Para ello se utilizan fuentes de muy alta actividad, tipicamiente 10 Ci (370 GBq). Debido a que existen pocos isétopos con los que es posi- ble construir fuentes suficientemente pequefias con una actividad tan elevada, actualmente se utilizan, fundamentalmente, el "Ir y el Co Una ventaja de los TF | rasmmenros con sascureRAm La ICRU 38 define la braquiterapia de alta tasa de dosis (braquiterapia HDR) como aquella en la que, en el punto de prescripcién, se recibe una tasa de dosis mayor de 12 Gy. en esta modalidad de braquiterapia. Con fuentes de tan alta actividad se debe evitar cualquier tipo de manipulaci6n manual de las mismas. Es por ello que la braquiterapia HOR se resliza con equipos de carga diferida, donde la fuente permanece alojada en un contenedor conve- nientemente blindado y solo sale del mismo para realizar el tratamiento programado cuando en la habitacién de tratamiento se encuentra Uini- ‘camente el paciente. Los procedimientos de emergencia con este tipo de fuentes se expiican en los apartados posteriores, A continuacion se describen algunos usos de los diferentes is6topos mencionados. } Iridio-192 (Ir-192) (Figura 1). Debido a su alta energia no es un isétopo apropiado para implantes permanentes por el riesgo de exposicién que conllevaria para familiares y publico una vez que ol paciente doja- ra el hospital. Es por ello que se usa en implantes temporales, por ejemplo, en forma de hilos u horquillas, en tratamientos de braquite- rapia intersticial de baja tasa de dosis. El paciente debe permanecer en el hospital, en una sala adecuadamente biindada, hasta la retirada del impiante. Por otra parte, como el "Ir tiene una gran actividad especifica se pueden construir con él fuentes pequefias de muy alta actividad. Esto lo hace adecuado para su uso en tratamientos de braquiterapia de alta tasa de dosis ambulatorios, con equipos automaticos de carga diferida. E| pequefio tamafio de la fuente y la flexibilidad que proporcionan los equipos actuales, donde el tiem- po y la posicién de permanencia de la fuente estan controlados por ordenador, permiten una modulacién de la distribucién de dosis de Figura 1. Microfuente de alta actividad do Acactn de procesmintos de manipuactn dela hanes radactiae | I= acuerdo con las necesidades particulares de cada paciente mediante la optimizacion de los tiempos de permanencia de la fuente en las distintas localizaciones del implente. Esta flexibilidad de los equipos automiticos de carga diferida ha generalizado su uso, con fuentes de alta actividad, extendiendo la braquiterapia HDR a una variedad cada vez mayor de aplicaciones y para un nimero creciente de localizacio- nes: braquiterapia intersticial, moldes superficiales, braquit pia intracavitaria, etc ) Cesio-137 (Cs-137). El "Cs es un isétopo de alta energia pero con una baja actividad especifica (no es posible obtener fuentes peque- jias con una alta actividad), por lo que se usa en tratamientos de baj tasa de dosis como en implantes de braquiterapia intracavitaria de braquiterapia intersticial. Debido a que tiene un periodo de semi- desintegracién de 30 afios, el mismo conjunto de fuentes se puede utilizar durante un periodo relativamente extenso, sin necesidad de reemplazarlas por fuentes nuevas. Su alta energia hace que sean necesarias habitaciones blindadas, especialmente habilitadas, donde aislar al paciente durante el tratamiento, Los delantales plomados no son efectivos; por ello se utiliza generalmente con equipos de carga diferida, de manera que si se ha de entrar en la habitaci6n durante el tratamiento, exista un mecanismo para interrumpir temporalmente ‘el mismo y que las fuentes se retiren a un contenedor mientras se atiende al paciente, para luego, una vez que el personal que ha aten- dido al paciente salga de la sala, continuar con el tratamiento. eRippaaa Los planificadores } Yodo-125 (1-125). E! '5l es un isétopo con baja energia y, por tanto, actuales permiten adecuado para implantes permanentes, debido a que el tejido que optimizar estos rodea al implante atentia la suficiente radiacion como para que esta tiempos de no presente un riesgo para las personas en contacto con el paciente. ermanencla De manera que, una vez implantado, el paciente puede abandonar el para ajustar las hospital en el momento en que reciba el alta médica, con unas mini distribuciones de mas instrucciones. Es, por ejemplo, el isétopo de uso més frecuente dosis a las intenciones en implantes permanentes de préstata con semillas (braquiterapia de del médico. Una baja tasa de dosis}. } Paladio-103 (Pd-103). Es un isétopo de baja energia y corto periodo de semidesintegracién, por lo que resulta adecuado en implantes permanentes, por ejemplo, como alternativa al '*51 en implantes per- manentes de prostata ) Oro-198 (Au-198). E! "Au tiene un periodo de semidesintegracién muy corto, por lo que se usa exclusiva mente para implantes permanentes. Esta siendo desplazado por otros is6topos como el "I 0 el "Pd, con ‘energias menores, y que ofrecen por tanto menos problemas de pro- TH | rrsramentos con sracurensPia Figura 2. Aplicador oftaimico de "Ru. Cada instalacion radiactiva tiene autorizacion para unos determinados isdtopos y una determinada actividad de los mismos. tecci6n radiolégica y que tienen periodos de semidesintegracién mas largos que permiten una programacién del tratamiento més flexible. ) Rutenio-106 (Ru-106) (Figura 2). El '""Ru es un emisor beta y se uti liza fundamentalmente en placas oftélmicas para el tratamiento del melanoma uveal y otros tumores del ojo. Se trata de aplicadores semiestéricos que se fijan en el paciente en contacto con la zona del ojo que haya que tratar mediante una pequefa cirugia, para ser retirados cuando finaliza el tratamiento, que puede durar un par de dias, Este tipo de braquiterapia esté indicado para melanomas uvea- les de tamafio pequefio a mediano como alternativa a la enucleacién (extirpacién del ojo). En los aplicadores mas comunes, las fuentes de rutenio se distribuyen en una fina pelicula encapsulada entre dos hojas de plata. La hoja posterior, con un espesor de 0,9 mm, da rigidez al aplicador y absorbe hasta el 95 % de la radiacién beta emitida. En la cara interna, la hoja de plata que sella la fuente de rutenio tiene un espesor de 0,1 mm. Los aplicadores estén disponibles en diferentes tamarios, formas y actividades y debido al largo periodo de semi- desintegracién del rutenio, un mismo aplicador se puede reutilizar durante un periodo de 1 afio. Se utilizan también placas oftélmicas con semillas de “1 en este tipo de braquiterapia de contacto para tumores uveales mas profundos. ©. ADQUISICION, RECEPCION Y ALMACENAMIENTO DE LAS FUENTES RADIACTIVAS Todo el proceso de adquisicién y recepcién del material radiactivo sigue siempre los mismos pasos. Se empieza solicitando las fuen- tes requeridas para la intervencién. De ello se encarga el trabajador autorizado para tal cometido, Estas fuentes serén suministradas por proveedores autorizados y llegaran al servicio de oncologia radioters- pica en contenedores disefiados expresamente para ello y claramen- te identificados (isétopo, actividad, etc.), junto con los certificados de las mismas y la documentacién asociada. Todo ello de acuerdo con la normativa internacional para el transporte de material radiactivo. Una vez en el hospital se debe cumplir el reglamento estipulado dentro del centro para la recepeion y almacenamiento del mismo y que vendra recogido en su Manual de protecci6n radiolégica. Normalmente incluye trémites y diligencias como: ) Verificacién de que el material radiactivo recibido corresponde con el solicitado y que tanto el isotope como la actividad recibida estén autorizados en la instalacion. Cada instalacién radiactiva tiene Apccln de precedence de mriptcin dees tert racactes | = autorizacién para unos determinados isétopos y una determinada actividad de los mismos. Es importante vigilar que no se sobrepase inadvertidamente la actividad autorizada en el centro para un deter- minado isétopo. ) Comprobacién de las caracteristicas del bulto, de su etiquetado de su integridad, realizandose asimismo medides de los niveles de radiacién en contacto y a un metro del mismo. Especial atencién hay que prestar a la integridad fisica del bulto, manchas de humedad, cortes anormales en el embalaje, abolladuras, etc., y en caso de tener sospechas respecto a la integridad del bulto, avisar al Servicio de Proteccién Radiologica del centro ) Comprobacién de que el material radiactivo recibido viene acom- paiiado con toda su documentacién, en particular con su certificado de calibracién. Y que el nimero de serie 0 cualquier otro numero de referencia de las fuentes recibidas coinciden con el de su certificado. ) Anotar en el Diario de operacién de Ia instalacién los detalles rentes a la fecha de recepcién, el radiondclido y su presen- tacién, su actividad en la fecha de calibracién 0 del implante, el pro- veedor y las incidencias que haya podido haber en la recepcién. La entrada en el Diario de operacién tiene que ir firmada por un super visor de la instalacién. ) El material recibido se almacenara en la zona destinada para ello (gammateca), en contenedores apropiados para cada tipo de is6topo y segiin la actividad del mismo. La gammateca estard cla- sificada siempre como zona controlada y por tanto, el acceso a la misma estard restringido a trabajadores profesionalmente expuestos. El material radiactivo se debe clasificar en los armarios por tipo de isotopo, actividad, etc., quedando bien identificados en los estantes cada una de las fuentes, mediante etiquetas claramente visibles y {que no induzcan a error. Esto 8s especialmente importante para evi- tar utilizar, por error, en el tratamiento del paciente una fuente con caracteristicas distintas, (actividad, isétopo, etc.), a las empleadas en la planificacion del tratamiento. Un error de este tipo podria tener consecuencias muy serias para el paciente. <3. REGISTROS Y CONTROL DE LAS FUENTES RADIACTIVAS Actualmente, el registro y control de las fuentes se realiza de forma informética para evitar errores humanos, aunque puede ser conveniente La gammateca estaré clasificada siempre como zona controlada y por tanto, el acceso a la misma estaré restringido a trabajadores profesionalmente expuestos. El material radiactivo se debe clasificar en los armarios por tipo de isdtopo, actividad, etc., quedando bien identificados en los estantes cada una de las fuentes, mediante etiquetas claramente visibles y que no induzean a error TB | resrasnentos con sracurenana RECUERDA QUE El titular de cada instalacién debe solicitar a la achinisracion la Nunca se deben dejar las fuentes desatendicas, y cuando no se estén utilizando siempre deberén estar guardadas en sus respectivos contenedores en la gammateca llevar un registro escrito de las entradas y salidas del material radiactivo. El registro de las fuentes lo debe realizar el personal encargado de la gammateca, normalmente un operador 0 supervisor acreditado para la manipulacién del material radiactivo. El registro consiste basicamen- te en un fichero informatico que contiene una base de datos con la Siguiente informacion: } Fecha de entrada del material radiactivo. } Tipo de fuente e isétopo del que se trata, } Numero de certificado de calibracién de las fuentes recibidas, que debe coincidir con el numero que aparece en el bulto o en las propias fuentes. D Acti jidad y fecha de calibracion, ) Cantidad de fuentes, } Fecha de salida del material radiactivo. } Cantidad de material que sale. Con estos datos se puede mantener un inventario que permite cono- cer la cantidad de material radiactivo presente en la instalacién, asi como la actividad total almacenada en todo momento. Cada uso de material radiactivo implica la actualizacién del registro donde apa- rece consignado el origen y el destino de las fuentes, generalmente el implante sobre un paciente o la gestion como residuo de dichas fuentes. Consecuentemente, las fuentes estan en todo momento con- troladas y se sabe dénde se encuentran. Nunca se deben dejar las fuentes desatendidas, y cuando no se estén utilizando siempre deben estar guardadas en sus respectivos contenedores en la gammateca. Es importante la asignacién de una o varias personas que conozcan los, procedimientos de movimiento de las fuentes, para evitar la pérdida, sustracciOn o utilizacién no autorizada de las mismas. ‘Otto aspecto que se debe tener en cuenta para el control de las fuentes 8 la seguridad fisica de la instalacién. El acceso a la gammateca y por tanto, al material radiactivo, solo puede realizarlo el personal autori- zado, por lo que deberé disponer de barreras fisicas como puertas bajo llave 0 c6digos de acceso que impidan la entrada de personas ajenas al servicio. Las medidas adoptadas para el control del acceso serén proporcionales al riesgo 0 percepcién social del mismo que puede oca- sionar el tipo de material que se almacena en la gammateca. No es lo ‘Aplicacién de procedimientos de manipulacién de las fuentes radiactiv mismo tener que controlar unas semillas de yodo de baja actividad (0,45 mCi) que una fuente de 10 Cide iridio, que requiere de mecanismos de vigilancia continua y un control operativo més riguroso, LJ. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS, EN LA MANIPULACION DE LAS FUENTES RADIACTIVAS Puesto que un tratamiento de braquiterapia implica la utilizacién de fuentes radiactivas, que se insertarén en la zona que se va a tratar, se hace imprescindible la elaboracién de un conjunto de normas para el trabajo seguro con estas fuentes. Dependiendo del tipo de inter- vencién y de si se trata de técnicas de braquiterapia de alta tasa de dosis 0 de braquiterapia de baja tasa de dosis, las precauciones y for- mas de trabajar serén distintas. En cualquier caso, estos procedimien- tos de manipulacién van encaminados a tratar de reducir al maximo la dosis que se puede recibir al estar expuesto a las fuentes radiactivas y deberdn estar disponibles por escrito en la instalacion para cada tipo de intervencién. Todos los procedimientos de manipulacién se basan en los tres principios de las normas basicas de proteccién radiolégica: tiempo, distancia y blindaje (Figura 3). Como primer elemento de este Conjunto de normas, intentaremos que la cantidad de material radiactivo a la que estemos expuestos sea la menor posible. Por ejemplo, si es necesatia la preparacién de varias fuentes, lo mejor es mantener las que 1o se utilicen en su contenedor, alejadas del personal ¢ ir sacéndolas segin se necesite disponer de ellas. Figura 3. Manioulacién correcta de una fuente raciactva Sr Elacceso a la gammateca y por tanto, al material radiactivo, solo puede realizarlo el personal autorizado, por lo que deberd disponer de barreras fisicas como puertas bajo lave 0 cédigos de acceso que impidan la entrada de personas ajenas al servicio. Los procedimientos de manipulacion se basan en los tres principios de las normas basicas de proteccion radiolégica: tiempo, distancia y biindaje. TSB | rrammentos cov saxcureRaPa U1. Tiempo La dosis de radiacién que se pueda recibir es directamente propor- cional al tiempo de exposicién; si este se reduce a la mitad, la dosis recibida se reduce de manera proporcional. Por lo tanto, se debe reducir en todo lo posible el tiempo de exposicién a las fuentes radiactivas. En la braquiterapia HDR, salvo en procedimientos de emergencia, la unica persona que va a estar expuesta a la fuente va a ser el paciente. Todos los demas abandonardn la habitacién antes de empezar el tratamiento y no volverén a la misma hasta que no haya finalizado y la fuente se haya retirado a su contenedor. En la braquiterapia LDR, en la que la preparacion de las fuentes 0 la insercién de las mismas se realiza habitualmente de forma manual, se intentaré que estas actuaciones duren el menor tiempo posible. Para ello se tendra preparado todo el material necesario antes de sacar las fuentes de la gammateca para su manipulacién. Es conveniente también un entrenamiento del trabajador para minimizar estos tiempos. Del mismo modo, en una técnica donde se pudieran superar los limites de dosis a lo largo del aio, se pueden establecer rotaciones entre los trabajadores para evitar que esto ocurra. En el caso de pacientes ingresados, es necesario tener en la habitacion sistemas de video y audio para vigilar y comunicarse con el paciente desde el exterior de la habitacién, evitando tener que entrar en ellas. Si el paciente tiene que recibir comida o medicamentos, estos se preparardn fuera y el personal que lo sirva estaré el menor tiempo posible dentro de la habitacion. Asi- mismo, mientras el paciente esté implantado, la limpieza de la habitacion se reducird a lo esencial. La Tabla 2 muestra, para diferentes fuentes, el tiempo que se puede permanecer expuesto a ellas hasta recibir el limite de dosis anual para un trabajador profesionalmente expuesto de Tiempo aproximado que se puede permanecer cw expuesto a una fuente del isotopo y la actividad indicada, a una distancia de 50 cm, antes de recibir 20 mSv "Co 106i 26 min "Ir 106i T min ely 10 mei 490 ‘i 25 mCi 66d "pd 25 mCi 64d Aetcaclon de procedminto de mandsién dela ents racactnas | 20 mSv y la Tabla 3 muestra las constantes de la tasa de kerma en aire para diferentes is6topos. Constantes de la tasa de kerma en aire, T,, para diferentes is6topos 6 blindaje @s la manera mas segura de reducir a exposici6n. En principio, utilzando dnicamente biindajes es posible reducir la tasa de dosis al nivel deseado. U.2. Distancia Se debera mantener la mayor distancia posible con las fuentes radiactivas. En la exposicién a una fuente puntual, la tasa de dosis recibida disminuye con la ley del inverso del cuadrado de la distancia a la fuente, Mantener una distancia adecuada, por tanto, es una medida esencial para minimizar la irradiacién no deseada del personal. Las fuentes nunea se deberan tocar con las manos y para manipu- larlas se utilizarén pinzas con un mango largo que nos permitan, sin entorpecer nuestro trabajo, mantenerlas alejadas de nuestras manos. De la misma manera, durante la preparacién o el implante de las fuentes solo deberia encontrarse presente el personal requerido, y se intentaré que se mantenga lo més alejado posible de las fuentes radiactivas. U.3. Blindaje Es la manera mas segura de reducir la exposicién. En principio, uti- lizando tinicamente blindajes es posible reducir la tasa de dosis al nivel deseado. Por ejemplo, el uso de delantales plomadbs es obligatorio cuando se van a manipular fuentes de baja energia. Bien al preparar las fuentes para el tratamiento, bien mientras se insertan porque redu- cen en un porcentaje muy elevado la exposici6n que se recibe. Si se requiere la manipulacién de las fuentes radiactivas para un determinado tratamiento, esta se debe hacer detrés de una mampara o pantalla plo- mada del espesor adecuado, que absorba la mayor parte de la radiacion. Con las fuentes de alta energia, el delantal plomado no @s efectivo, porque apenas atentia la radiaci6n y entorpece @! trabajo por la incomodidad afladida Con las fuentes de alta energia, el delantal plomado no es efectivo de llevario puesto. Porque apenas atentia la radiacién y entorpece el trabajo por la incomo- 1.0 | rasramenros con araaureRama didad afiadida de llevarlo puesto. Ademés, para este tipo de fuentes se requeriré el uso de contenedores y pantallas plomadas de mayor espe- sor, La tendencia actual es utilizar estas fuentes con equipos automé- ticos de carga diferida, donde la fuente petmanece en un contenedor ‘con el blindaje adecuado y no sale del mismo hasta que todo el personal ha abandonado la habitacién, quedando tinicamente en ella el paciente que va a recibir el tratamiento. En pacientes que deben permanecer ingresados mientras estén implantados se requiere el uso de pantallas plomadas que rodeen al paciente, de manera que el personal de enfer- meria que pueda entrar a atenderlo permanezca detrs de las mismas para reducir en Ia medida de lo posible su exposicién. Otros biindajes estructurales, como pequefios laberintos, pueden también ser utiles. Se estimaran las dosis individuales recibidas por cada trabajador mediante dosimetros personales © dosimetros de area con una periodicidad como minimo ‘mensual, 5. VIGILANCIA DE LA RADIACION Inseparable de los procedimientos de manipulacion de las fuentes radiactivas, se encuentra la vigilancia de los niveles de radiacién a los ‘que se esta expuesto en todo el conjunto de actividades que cull nan con el tratamiento del paciente. Dichos niveles deben mantener- se lo més bajos que sea razonablemente posible, siendo el nivel menor ‘que podemos alcanzar el que corresponde al fondo ambiental natural. El primer nivel de vigilancia de la radiacién se realiza sobre las per sonas profesionalmente expuestas mediante su clasificacién como personal de categoria A o de categoria B, y asi se estimaran las dosis individuales recibidas por cada trabajador mediante dosimetros persona- les 0 dosimetros de érea, cuando sea adecuado, y con una periodicidad ‘como minimo mensual. Las medidas que se van a tomar dependerén de la actuacién que se esté realizando: ) En la recepcién del material radiactivo normalmente no se requie- ren medidas especiales de control ya que el material suele venir en bultos adecuadamente blindados para poder ser recibidos por perso- nal clasificado como miembros del pibiico. } Cuando la fuente se almacena en la gammateca es importante que esta disponga de un detector de érea funcionando continuamente y que alerte, mediante el disparo de una alarma audible, de un incremen- to subito y no esperado de los niveles de radiacién debidos, por ejem- plo, que al abrir el contenedor del material este no estuviera perfecta- mente acondicionado o su actividad no correspondiera a la solicitada. En la habitacion donde se preparan las fuentes para el implante pue- de resultar conveniente la instalacién de un monitor de radiacion fijo. En cualquier caso, se debera disponer al menos de un detec Acactin de procedmntes de manpuacn dela uenesradctvas | |) | tor portatil que nos informe de los niveles de radiacién prosentes durante la manipulacién del material radiactivo. Puede ser necesaria la utilizacién de dosimetros de mufieca o anillo para estimar la dosis en extremidades y un dosimetro de solapa. La intervencion debe realizarse igualmente con los niveles de radiacién mas bajos posibles. Por tanto, las fuentes estaran expuestas, fuera de su contenedor, ‘el menor tiempo posible. AI terminar la preparacién de las fuentes, ‘comprobaremos con un detector que no se ha extraviado ninguna. 7 En los tratamientos de braquiterapia de baja tasa, en los que se implantan fuentes al paciente, existe el riesgo de pérdida o m colocacién de la fuente, por lo que sera necesario un detector por ‘atil para la localizacién de las mismas. En esta fase el personal que manipula la fuente debe estar provisto de sus correspondientes dosi metros. Durante el implante, no debe salir material de la habitacién sin someterlo al escrutinio de un detector de radiacién que nos per- mita aseguraros de que no hay ninguna fuente extraviada entre el material que sale de la habitacién. A finalizar la intervencién se debe realizar un barrido con el detector de radiacién de los distintos aplica- dores y aguias empleados con el mismo fin y comprobaremos que el nimero de fuentes implantadas coincide con el nimero de fuentes que se han utilizado. Por ultimo, cuando se retire el implante, se rea- lizaré un barrido con el detector de radiacién sobre el paciente para asegurarse de que se han retirado todas las fuentes. 7 En los tratamientos de alta tasa que se realizan en una sala de tra- tamiento especialmente blindada para ello, debe existir un detec- tor en el presentes en la sala de tratamiento, haciendo evidente sila fuente esté realizando el tratamiento 0 en su posicién de almacenamiento, Este detector debe tener una alarma audible, que se dispare en caso de que alguien intente acceder ala sala mientras se esta realizando el tratamiento. Ademas, deben actuar enclavamientos de seguridad que interrumpan el tratamiento si esto sucede y retiren automdticamente la fuente a su contenedor. 1 En los tratamientos de braquiterapia se utilizan fuentes selladas de manera que se minimiza el riesgo de contaminacién radiactiva. Sin ‘embargo, si la cépsula que encierra el material radiactivo pierde su integridad, podria producirse una contaminacién de material radiacti- vo. Por ello, si alguna fuente parece dafada, se tiene que descartar y avisar inmediatamente al responsable de proteccién radiolégica del centro. Ademés de las inspecciones visuales, es obligatorio un control anual de la hermeticidad de las fuentes mediante frotis. Durante el implante, no debe sali material de la habitaci6n sin someterlo al escrutinio de un detector de radiacién que nos permita aseguramos de que no hay ninguna fuente extraviada entre e! material que sale de la habitacién, 10 | rresasnentos con eraaurensPn Los niveles de radiacion existentes en distintas fases deben registrar- se periddicamente en los documentos de control de la instalacién para verificar que estos se mantienen constantes y no se han dete- riorado los blindajes biolégicos ni los procedimientos de trabajo. Si se ‘observara que con los mismos procedimientos y mismas actividades los niveles de radiacién han ido en aumento, habria que evaluar las causas y tratar de poner remedio, para recuperar los niveles éptimos que se habian conseguido. ©. GESTION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS Por definicién, las fuentes radiactivas empleadas en una instalacién de braquiterapia, cuando alcanzan el final de su vida util, se convierten en siduos que deben ser eliminados en condiciones seguras. Los residuos siguen siendo material radiactivo, por lo que siguen en apli- cacién todas las medidas encaminadas a minimizar la dosis que pueda recibir cualquier trabajador o usuario de la instalacién por exposicion a estos residuos, Del mismo modo estén sometidos a un estricto control En el caso de las fuentes de alta actividad utilizadas en braquiterapia HDR, el procedimiento normal de gestion implica su retirada por la propia entidad que la suministr6, una vez que llegan al final de su vida util y no resultan aptas para su uso olinico. En el caso de las fuen- tes usadas en braquiterapia LOR, la tendencia actual es también la misma, establecer un contrato de retirada con la propia empresa que suministra las fuentes. En caso de no llevarse a cabo la retirada por la empresa suministradora, se deberé concertar la retirada de las fuentes con una empresa autorizada, normaimente Enresa, que es la empre- sa pliblica encargada de la gestion de los residuos radiactivos en Espaiia. Aelicacin do proces de maninaacin dae ores ratacives | [3 RESUMEN ¥ En este capitulo se han estudiado las fuentes de uso habitual en braquiterapia y se ha explicado los procedimientos que se utilizan para su manipulacién segura. La eleccién del isétopo idéneo se basa en gran medida en caracteristicas como el periodo de semidesinte- gracién del isétopo y la energia media de los fotones emitidos. v Labraquiterapia de alta tasa de dosis, con fuentes de muy alta actividad, requiere de equipas autométicos de carga diferida. En cambio, en los tratamientos de baja tasa de dosis, y con fuentes de baja energia, la manipulacién de las fuentes se lleva a cabo ma- nualmente, con el empleo de blindajes adecuados, y siguiendo unas precauciones bdsicas. Todos los procedimientos de manipulacién de las fuentes tienen que estar disponibles por escrito en la instala- cién y existirén mecanismos para vigilar el desarrollo y cumplimiento de los mismos, de acuerdo con el manual de proteccién radiolégi- ca de la instalacién. ¥ La legislacién espafiola obliga a llevar un registro exhaustivo de to- das las fuentes autorizadas en una instalacién y establece los meca- niismos para gestionar su eliminacidn una vez que se han convertido en residuos. v Laeliminacién de los residuos en braquiterapia la realiza la pro- pia empresa que ha suministrado las fuentes, con la que el hospital firmaré un contrato para la retirada de las mismas una vez que se dejan de utilizar, SEEEEVVGG GG SS) GLOSARIO Actividad: la actividad de una muestra de material radiactivo se define como el valor medio del numero de desintegraciones que ocurren en dicha muestra por unidad de tiempo. La unidad en el sistema interna- cional es el becquerel (1 Bq = 1 s', y corresponde a la actividad de una muestta que sufre una desintegracién por segundo}, 104 | ressamtenros cow saacurenaPia Actividad especifica: |a actividad especitica de una muestra se define ‘como su actividad por unidad de masa. Para una muestra que contenga un isétopo puro, esta viene dada por: In2 yy Ny M donde N, es el nimero de Avogadro, IM la masa molar del isétopo que se trate y T,, Su periodo de semidesintegracion. Braquiterapia intersticial: aquella que consiste en implantar directa- mente en el tejido tumoral las fuentes radiactivas. Algunos ejemplos tipicos son los implantes permanentes de préstata o implantes tem- porales de mama Braquiterapia intracavitaria: aquella donde las fuentes radiactivas se insertan en aplicadores disefiados especificamente para alojarse en diferentes cavidades del cuerpo. El ejemplo mas comiin es el de tumo- res ginecol6gicos con aplicadores tipo Fletcher. Equipos automiticos de carga diferida: sistemas donde un meca~ nismo controlado por ordenador desplaza las fuentes radiactivas desde su contenedor hasta las posiciones programadas dentro del aplicador. La operacion de estos equipos se lleva a cabo desde fuera de Ia sala de tratamiento. Espesor de semirreduccién (HVL): espesor necesario para reducir a la mitad la intensidad de un haz de radiacién al interponer dicho mate- rial delante del haz, La intensidad de un haz después de atravesar un espesor x de determinado material con espesor de semirreduccién HVL viene dada por: gene oy (y" hi I> donde /, es Ia intensidad original del haz. Periodo de semidesintegracién (T,,,): el periodo de semidesintegra- ion de un radiondclido es el tiempo necesario para que una muestra del mismo reduzca su actividad a la mitad. De esta manera, la actividad de una muestra de un determinado isétopo en un instante t, cuando en t, era Alt) viene dada por la expresion: Alt) = Alt2-0%

También podría gustarte