Está en la página 1de 1

Síntesis:

Como llego la psicología a nuestro país y como se forma el colegio de psicólogos


en el Perú.

Hace tiempo con las grandes olas de emigrantes de diversas zonas urbanas llegados a la capital
se vio un evidente interés por su desadaptación, ya que esta reflejaba sus desórdenes de
personalidad lo cual atrajo a los psiquiatras, pero no todo quedaría ahí porque cuando los
psicólogos se interesaron en este tema retomaron estos problemas analizándolo a más
profundidad encontrado tema como el liderazgo, la frustración entre otras. Ya centrándonos más
en la actualidad las investigaciones abarca temas mucho más diversos como el desarrollo
infantil, la psicología clínica entre muchas más.

En 1950 la profesión de la psicología no era ni importante ni relevante para muchos aquí en el


Perú por lo cual no era tan conocida tanto así que fue impartida como un curso más entre ciertas
carreras como medicina, derecho y otras ciencias sociales. En 1954 se llegó a fundar la
Sociedad Peruana de Psicología, instituto creado con fines meramente académicos, aunque no
se ha logrado ubicar el paradero de su acta de creación y dejando de funcionar en 1980 con el
inicio de la creación del colegio de Psicólogos del Perú. En 1955 fue cuando la psicología cobro
interés aquí en el Perú siendo la Universidad Nacional Mayor de San Marco la primera en
ejercerla al igual que la Pontificia Universidad Católica del Perú. El 30 de abril de 1980 tras el
régimen revolucionario de Morales Bermúdez se reconoció oficialmente la profesión del
Psicólogo, aunque para ejercerlo como tal se necesitaba tener un título profesional psicológico o
en todo caso un licenciatura expedida por una universidad del país y para ser miembro afiliado
se necesitaba el grado de bachiller en psicología aunque se podría decir que con el paso de los
años es mucho más sencillo poder ser parte de esta hermosa carrera y ejercerla como profesión

También podría gustarte