Está en la página 1de 25

Comenzado el Tuesday, 1 de August de 2023, 19:28

Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 1 de August de 2023, 19:30
Tiempo empleado 2 minutos 23 segundos
Calificación 4,00 de 5,00 (80%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Ser emprendedor...
Seleccione una:

a.
Es más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.
Ser emprendedor es siempre más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.

b.
Es menos arriesgado que trabajar por cuenta ajena en una empresa en crisis, pues ésta
puede cerrar en cualquier momento.

c.
No interesa si no se tienen bienes para avalar los créditos a los bancos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para conseguir dinero, los emprendedores...
Seleccione una:

a.
Deben convencer al banco necesariamente.

b.
Deben saber que necesariamente deberán desprenderse de un porcentaje del capital de
su empresa.

c.
Deben demostrar que su producto es mejor que el de la competencia.

d.
Ninguna de las opciones es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si la empresa que pretende crear el emprendedor ya tiene competidores en el
mercado...
Seleccione una:

a.
Es imposible encontrar una propuesta de valor para nuestro negocio.

b.
No merece la pena iniciar el negocio.

c.
Las dos anteriores son correctas.
d.
Ninguna de las opciones es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta.

Pregunta 4
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un inversor está interesado en invertir 1 millón de euros en una empresa. Después de
analizarla piensa que esa empresa se podrá vender el cuarto año por 10 millones de
euros, y su objetivo es multiplicar por 4 su inversión. ¿Cuál es la valoración post-
money que hace hoy de la empresa el inversor? (nota: el inversor no se diluirá nada
antes de la salida).
Seleccione una:

a.
4 millones de euros como máximo.

b.
10 millones de euros como máximo.

c.
2,5 millones de euros como máximo.

d.
Nos faltan datos para calcular la valoración a día de hoy.
Para multiplicar por 4 su inversión de 1 millón de euros, el inversor debe obtener en
la salida 4 millones de euros. Eso significa que si se vende por 10 millones de euros,
el inversor debe tener como mínimo el 40% del capital (40% x 10 millones = 4
millones). Si hoy invierte 1 millón de euros y obtiene el 40%, entonces la valoración
post-money que hace el inversor sería como máximo 2,5 millones de euros (obtenido:
1 millón / 40% = 2,5 millones).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 2,5 millones de euros como máximo.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las necesidades financieras de la empresa del emprendedor.
Seleccione una:

a.
Son la suma de los gastos durante los años en que haya pérdidas, pues si se cubren
éstos no habrá pérdidas.

b.
Son la suma de las pérdidas previstas por la empresa, pues si se cubren éstas
tendremos siempre la tesorería con liquidez.

c.
No pueden conocerse si no proyectamos el balance de la empresa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No pueden conocerse si no proyectamos el balance de la
empresa.

Comenzado el Friday, 4 de August de 2023, 19:48


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 4 de August de 2023, 20:03
Tiempo empleado 15 minutos 10 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La cuenta de resultados presenta la relación de los gastos e ingresos previstos para un
periodo de tiempo determinado. Seleccione verdadero o falso.
Seleccione una:

a.
Verdadero.
la oración anterior si es verdadera ya que en la cuenta de resultados se presenta la
relación de los gastos e ingresos previstos para un periodo de tiempo determinado.

b.
Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El plan de recursos humanos del plan de negocio debe incluir un calendario de
contratación...
Seleccione una:

a.
Solo si sabemos qué personas concretas se van a incorporar.

b.
Solo si sabemos qué personas concretas se van a incorporar, por lo menos al
principio.

c.
Que contenga en todo caso los perfiles necesarios, su coste y plazo de incorporación.

d.
Que contenga los plazos de incorporación solo si éstos son exactos, pues este dato
impacta en el modelo económico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que contenga en todo caso los perfiles necesarios, su coste
y plazo de incorporación.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer el siguiente artículo conteste a la pregunta:

¿Qué son los productos sustitutivos?


Seleccione una:

a.
Opción A: Son los mismos productos que los de la idea previa.

b.
Opción B: Satisfacen las mismas necesidades sin ser iguales.
Esta es la alternativa válida en todos los casos, y esto es un elemento diferencia sobre
la competencia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Opción B: Satisfacen las mismas necesidades sin ser
iguales.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El plan de negocio debe dirigirse fundamentalmente…
Seleccione una:

a.
A los clientes de nuestra empresa.

b.
A nuestros empleados.

c.
A los inversores potenciales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A los inversores potenciales.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué negocio está mejor enfocado?
Seleccione una:

a.
Una empresa que comercializa un producto construido con una tecnología de la que
aún no se conocen sus posibilidades.

b.
Una empresa que comercializa un producto sugerido por varios clientes.

c.
Una empresa que comercializa un producto sin diferenciación.
d.
Una empresa que comercializa un producto que lleva varios años en el cajón por falta
de interés de los potenciales clientes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una empresa que comercializa un producto sugerido por
varios clientes.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la herramienta DAFO, Los puntos beneficiosos aplicables a todo el sector se
conocen como:
Seleccione una:

a.
Fortalezas

b.
Oportunidades
Todos aquellos puntos beneficiosos que se pueden aplicar a todo el sector se conoce
como Oportunidades.

c.
Debilidades
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Oportunidades

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los planes de negocio...
Seleccione una:

a.
Son todos muy parecidos, por lo que una plantilla tipo sirve para hacerlo.

b.
Responden a una realidad concreta de la empresa en cuestión.

c.
Nunca tienen un capítulo más importante que otro.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Responden a una realidad concreta de la empresa en
cuestión.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de estas ideas no hace parte de las ventajas de tener un plan de negocios.
Seleccione una:

a.
El mismo proceso que se lleva a cabo en su preparación, permite repensar la futura
empresa e investiga opciones.

b.
Permite identificar las necesidades financieras del negocio

c.
Permite garantizar el éxito del futuro negocio.
A.      un plan de negocios no garantiza el éxito o fracaso de un futuro negocio, un
documento que explica que se desea alcanzar y como se realizará, pero en el camino
pueden existir situaciones adversas que puedan poner a tambalear la idea inicial.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Permite garantizar el éxito del futuro negocio.

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo conteste a la pregunta:

El 95% del dinero está en manos de empleados y autoempleados. ¿Esta frase es


verdadera o falsa?
Seleccione una:

a.
Verdadera.

b.
Falsa.
El 95% del dinero se encuentra en manos de empresario e inversores, mientras que el
5% restante en manos de empleados y autoempleados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falsa.

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un acuerdo WIN-WIN con un colaborador, facilita el acceso al mercado. Falso o
verdadero
Seleccione una:

a.
Verdadero.
Un acuerdo WIN-WIN o gana- gana posibilita de forma más favorable el acceso al
mercado.

b.
Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Comenzado el Saturday, 5 de August de 2023, 16:18


Estado Finalizado
Finalizado en Saturday, 5 de August de 2023, 16:30
Tiempo empleado 12 minutos 17 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La fórmula para calcular saldo acreedor se calcula de la siguiente forma:
Seleccione una:

a.
Saldo acreedor = (coste de ventas con IVA x N° días de pago) / 365 días
La fórmula esta adecuadamente diseñada para obtener el cálculo de saldo acreedor.

b.
Saldo acreedor = (coste de ventas con IVA x N° días de pago) / 360 días

c.
Saldo acreedor = (coste de ventas sin IVA x N° días de pago) / 365 días.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Saldo acreedor = (coste de ventas con IVA x N° días de
pago) / 365 días

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione falso o verdadero a la siguiente afirmación: Existencias: es el importe de
los inventarios de mercaderías o producción de la empresa.
Seleccione una:

a.
Verdadero.
Las existencias es todo aquel importe que se debe realizar a los inventarios de
mercadería o de producción de las empresas.

b.
Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer la siguiente noticia conteste a la pregunta:

Entre los peligros de una startup tecnológica están:


Seleccione una:

a.
Patentes y país inadecuado para lanzar la startup.

b.
La tecnología se come el modelo de negocio, problemas de comunicación y
dificultades con el primer inversor.

c.
Todas las opciones son correctas.
Los cinco peligros de una startup tecnológica son: Patentes, país inadecuado para
lanzar la startup, la tecnología se come el modelo de negocio y dificultades con el
primer inversor.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué caso puede el estratégico recoger inversiones no presupuestadas en el plan
financiero?
Seleccione una:

a.
Cuando desconozcamos el coste de tales inversiones.

b.
Cuando tales inversiones no estén sujetos a IVA.

c.
Cuando esas inversiones tengan un valor inferior a 1.000 euros.

d.
En ningún caso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En ningún caso.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El "business angel"...
Seleccione una:

a.
Es un socio industrial que trae negocio a la empresa.

b.
Es un tipo de inversor de capital riesgo.

c.
Es siempre un empresario jubilado con ganas de invertir en negocios nuevos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es un tipo de inversor de capital riesgo.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Responda Falso o verdadero a la siguiente afirmación: Las inversiones son
adquisiciones de activos que servirán para realizar las operaciones de la empresa y
que permanecerán en esta por más de un año.
Seleccione una:

a.
Verdadero
Estas inversiones son aquellas que permanecen en la organización por más de un año
y la empresa las utiliza para sus propias operaciones.

b.
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver este vídeo conteste a la pregunta:

El capital riesgo se orienta a las empresas tecnológicas. ¿Esta frase es verdadera o


falsa?
Seleccione una:
a.
Verdadera.
De hecho, analizar el capital riesgo de cada país es una buena forma de analizar la
capacidad de crecimiento de las empresas tecnológicas.

b.
Falsa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadera.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la alternativa de financiación que hace parte de las operaciones de la
empresa:
Seleccione una:

a.
financiación a proveedores
La financiación a proveedores es una de las fuentes de financiación procedente de las
operaciones de la empresa.

b.
línea de crédito

c.
crédito a corto plazo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: financiación a proveedores

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para calcular el saldo de la cuenta de clientes que llevaremos al balance...
Seleccione una:

a.
Debemos calcular previamente las necesidades financieras de la empresa.

b.
Debemos incluir el IVA o impuesto indirecto que sea aplicable a las ventas
pendientes de pagar por los clientes.
En la cuenta de clientes se incluyen los impuestos indirectos de las ventas a las que
se refiere la deuda de los clientes.

c.
No debemos incluir el IVA o impuesto indirecto que sea aplicable a las ventas
pendientes de pagar por los clientes.

d.
Tenemos que investigar la solvencia de los clientes para estimar la probabilidad de
impago.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Debemos incluir el IVA o impuesto indirecto que sea
aplicable a las ventas pendientes de pagar por los clientes.

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El crédito bancario...
Seleccione una:
a.
Debe evitarse siempre que se pueda.

b.
Proporciona benéficos fiscales a la empresa.

c.
Puede ser conseguido por el emprendedor si la empresa se dedica a tecnologías
innovadoras.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Proporciona benéficos fiscales a la empresa.

omenzado el Sunday, 6 de August de 2023, 14:40


Estado Finalizado
Finalizado en Sunday, 6 de August de 2023, 14:46
Tiempo empleado 5 minutos 37 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una negociación, ¿qué es el “cheap talk”?
Seleccione una:

a.
Decir mentiras.

b.
Hacer manifestaciones que no alteran las estrategias del otro negociador.

c.
Repetir lo que ya se ha dicho.
d.
Decir cosas que no tienen ningún impacto económico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hacer manifestaciones que no alteran las estrategias del otro
negociador.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Teniendo en cuenta el ciclo vital de la empresa en incubación y financiación, se
determina diferentes etapas. Dada la siguiente definición determine la etapa a la que
pertenece: La empresa es madura y rentable, la cual sigue expandiéndose a una tasa
de crecimiento alta y preparándose para la salida de los inversores.
Seleccione una:

a.
Etapa tardía
La empresa es madura y rentable, la cual sigue expandiéndose a una tasa de
crecimiento alta y preparándose para la salida de los inversores.

b.
Etapa media

c.
Etapa temprana
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Etapa tardía

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Teniendo en cuenta el ciclo vital de la empresa en incubación y financiación, se
determina diferentes etapas. Dada la siguiente definición determine la etapa a la que
pertenece: el emprendedor solo tiene el concepto de una oportunidad de negocio con
potencial de ganancias, el cual no está desarrollado, ni probado; por tal motivo, la
financiación se dirige a la definición y diseño del producto, pero los volúmenes de
inversión requeridos suelen ser reducidos en relación con los necesarios en las
siguientes fases.
Seleccione una:

a.
Etapa media

b.
Etapa temprana
Esta etapa esta insipiente y debe ser madurada.

c.
Etapa tardía
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Etapa temprana

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una empresa, los dos socios fundadores tienen el 80% del capital, y el inversor
"A" el 20%. Se hace una nueva ronda de financiación de 1 millón de euros. Un nuevo
inversor "B" aporta 200.000 euros y recibe a cambio el 5% del capital. El resto del
dinero lo pone el inversor anterior, "A". ¿Qué porcentaje final de capital consigue
tener el inversor inicial "A" después de esta segunda ronda de financiación?
Seleccione una:

a.
15%.

b.
16%.

c.
20%.

d.
35%.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 35%.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo conteste a la pregunta:

¿En el caso de una startup como se prevé el futuro?


Seleccione una:

a.
Opción A: De una forma bastante clara.

b.
Opción B: El futuro es totalmente incierto.
Y esto se debe a que el negocio acaba de nacer, al contrario que en un negocio
maduro donde ya está más o menos claro cómo va a ser el futuro.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Opción B: El futuro es totalmente incierto.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Este sistema se basa en la creencia de que es posible encontrar una empresa similar a
la que debemos valorar y cuyo valor es conocido. Así, disponiendo de ese dato y
haciendo los ajustes oportunos podríamos llegar a una valoración del negocio que nos
ocupa. Seleccione la técnica de valoración adecuada para la anterior definición:
Seleccione una:

a.
Arboles de probabilidad

b.
Comparables
La técnica de valoración denominada comparables se define mediante la afirmación
de la pregunta.

c.
Flujos de caja descontado
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Comparables

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo se eliminan las asimetrías de información?
Seleccione una:

a.
Adquiriendo conocimientos sobre lo que no sabemos.

b.
Convenciendo al otro negociador de que nosotros llevamos razón.

c.
Aportando documentación para que la vea el otro negociador.

d.
Ninguna es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Adquiriendo conocimientos sobre lo que no sabemos.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En que consiste la técnica de gestión empresarial enfocada en el incremento del valor
de la iniciativa empresarial.
Seleccione una:

a.
Consiste en dirigir la empresa de manera que cada iniciativa y cada decisión que
tome el emprendedor contribuyan a que la startup valga más.
Esta gestión empresarial se enfoca en incrementar el valor de la idea empresarial
teniendo en cuenta que la empresa se dirige de forma tal que cada iniciativa y cada
decisión aporte al valor del startup.

b.
Consiste en dirigir la empresa de manera que todas las iniciativas junto con las
decisiones que tome el emprendedor contribuyan a que la startup se mantenga en la
misma línea de valor.
c.
Ninguna de las anteriores
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Consiste en dirigir la empresa de manera que cada iniciativa
y cada decisión que tome el emprendedor contribuyan a que la startup valga más.

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué suele creer con más frecuencia un negociador?
Seleccione una:

a.
Aquello que el otro negociador le repite muchas veces.

b.
Aquello que ha salido publicado en los medios de comunicación.

c.
Aquello que el otro negociador trae apuntado en un papel.

d.
Las señales que envía el otro negociador.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las señales que envía el otro negociador.

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer el siguiente artículo conteste a la pregunta:

¿Qué quiere un inversor?


Seleccione una:

a.
Defender su inversión, facilitar la salida y maximizar su rentabilidad en la salida.

b.
Construir o mantener una sólida reputación de buen socio y de inversor eficiente,
asegurarse que los promotores permanezcan en la empresa y garantizar un cierto
control.

c.
Todas las opciones son correctas.
Lo que el inversor quiere es: Defender su inversión, facilitar la salida, maximizar su
rentabilidad en la salida, construir o mantener una sólida reputación de buen socio y
de inversor eficiente, garantizar un cierto control y asegurarse que los promotores
permanecen en la empresa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas.

También podría gustarte