Está en la página 1de 18

Bibliotecología y Ciencias de la Información en México:

Un análisis cienciométrico en el Web of Science durante


2007-2018

Ibis Anette Lozano Díaz

Facultad de Ciencias. Centro de Ciencias de la Complejidad. Universidad


Nacional Autónoma de México

Email: ibis.alozano@gmail.com

Humberto Carrillo Calvet

Facultad de Ciencias. Centro de Ciencias de la Complejidad. Universidad


Nacional Autónoma de México

Email: carr@unam.mx

Resumen

Desde una perspectiva bibliométrica este estudio analiza durante el período 2007-2018
la evolución de la producción científica mexicana en el campo denominado Information
Science & Library Science en el Web de la Ciencia (WoS). El análisis y visualización
de los datos bibliométricos es mediante el uso de varios escenarios gráficos basados en
técnicas bibliométricas y recursos tecnológicos basados en inteligencia artificial. Se
compara el volumen de la producción mexicana en el WoS y en Scopus. El perfil
bibliométrico del campo se caracteriza, considerando una batería de indicadores
bibliométricos independientes de tamaño y normalizados por categoría, para estimar
impacto, alto desempeño, excelencia y colaboración científica. Mediante mapas de radar
se analiza la evolución del perfil bibliométrico del campo durante cuatro períodos de tres
años. Se caracteriza bibliométricamente la producción de las 21 instituciones mexicanas
más productivas en el campo Information Science & Library Science con indicadores de
colaboración internacional, excelencia, impacto normalizado por ciento de documentos
en revistas de quartil uno y alto desempeño. Mediante una red neuronal se identifican y
visualizan en un mapa, las 21 instituciones mexicanas más productivas en el campo
Information Science & Library Science, que tienen perfiles bibliométricos similares.

Palabras Clave: Perfiles bibliométricos, Information Science & Library Science,


México, Inteligencia artificial

1
Abstract

From a bibliometric perspective this study analyzes during the period 2007-2018 the
evolution of Mexican scientific production in the field called Information Science &
Library Science in the Web of Science (WoS). The analysis and visualization of
bibliometric data is through the use of various graphic scenarios based on bibliometric
techniques and technological resources based on artificial intelligence. The volume of
Mexican production in the WoS and Scopus is compared. The bibliometric profile of the
field is characterized, considering a battery of independent bibliometric indicators of size
and standardized by category, to estimate impact, high performance, excellence and
scientific collaboration. Radar maps analyze the evolution of the bibliometric profile of
the field over four periods of three years. The production of the 21 most productive
Mexican institutions in the Information Science & Library Science field is characterized
bibliometrically with indicators of international collaboration, excellence, standardized
impact of percent of documents in quarterly and high performance journals. Through a
neural network, the 21 most productive Mexican institutions in the Information Science
& Library Science field, which have similar bibliometric profiles, are identified and
displayed on a map.

Keywords: Bibliometric profile, Information Science & Library Science, Mexico,


Artificial intelligence

Introducción

En el mundo y particularmente en México, la Bibliotecología y las Ciencias de la


Información (ByCI) han tenido un importante desarrollo en las últimas décadas,
propulsado por los avances tecnológicos recientes: sistemas de almacenamiento digital,
rápidos procesadores, y tecnologías inteligentes. En este trabajo se analiza
bibliométricamente el desarrollo de esta temática en México, usando técnicas de
visualización y de la inteligencia artificial.
Los esfuerzos por caracterizar y analizar la producción científica de México en ByCI han
sido desde diferentes perspectivas: el estudio sobre los perfiles de los investigadores en
ByCI acreditados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) (Licea de Arenas &
Valles, 1997); el análisis de la producción científica sobre bibliotecología para
Latinoamérica y el Caribe considerando exclusivamente bases de datos especializadas
en la temática (Licea de Arenas, Valles, Arévalo, & Cervantes, 2000); los trabajos que
abordan el impacto y visibilidad científica de las revistas latinoamericanas en el campo
ByCI (Miranda & Licea de Arenas, 2013; Miguel & Herrero-Solana, 2011; Herrero
Solana & Liberatore, 2008; Gorbea Portal, 2007; Moya-Anegón & Herrero-Solana,
2001). También la aplicación de un nuevo indicador para medir el desarrollo de la ByCI
en instituciones académicas latinoamericanas (Portal, 2013). Un estudio reciente sobre

2
la producción latinoamericana en ByCI en Scopus (Sánchez-perdomo, Rodríguez-
sánchez, Herrera Vallejera, & Carrillo-Calvet, 2017).
El objetivo de esta investigación es analizar, mediante el uso de técnicas bibliométricas
y recursos tecnológicos de visualización y de inteligencia artificial, la evolución de la
producción científica mexicana en el Web de la Ciencia (WoS), en el campo denominado
Information Science & Library Science, durante el período 2007-2018.

Metodología

La producción científica de México en Bibliotecología y Ciencias de la Información en


el período 2007-2018 es extraía de la colección principal del Web of Science de Clarivate
Analytics (WoS) base de datos multidisciplinaria; mediante la siguiente
consulta: WC=(Information Science and Library Science) AND CU=(Mexico) NOT
CU=(New Mexico) y filtrando el tipo de documento a solo artículos originales y de
revisión. La delimitación temática en este estudio es a través de la categoría
“Information Science & Library Science”, uno de los 252 subcampos de la clasificación
de revistas del WoS. El total de documentos recuperados fueron exportados a la
herramienta InCites del WoS para obtener los indicadores de producción, impacto,
colaboración y excelencia científica.

Los indicadores que usamos para caracterizar el perfil cienciométrico del campo fueron
(Tabla I):

Tabla I: Indicadores usados en el estudio

Producción Científica

Ndoc Total de documentos publicados por México en


Web of Science y Scopus

%Doc en Top 1% Porcentaje de Excelencia: porcentaje de


documentos en el 1% de los más citados por
cada campo de investigación, año y tipo de
documento

%Doc en Top 10% Alto desempeño (High performance): porcentaje


de documentos en el 10% de los más citados por
cada campo de investigación, año y tipo de
documento

3
%Doc en revistas Q1 Porcentaje de documentos publicados en
revistas de primer quartil

Colaboración científica

% Col Inter WoS % Colaboración Internacional: Porcentaje de


publicaciones que tienen coautores
internacionales.

Impacto/Visibilidad

% Docs Cit Total de citas recibidas

Citas x Ndoc Relación de citas por documento

CNCI Category Normalized Citation Impact:


Normaliza el impacto, tomando en cuenta la
categoría temática, el tipo de documento y la
fecha de publicación.

Para representar el conocimiento obtenido mediante nuestro análisis se utilizan diversos


recursos de visualización como: Treemaps, scatter plots y gráficas de radar. El análisis
multidimensional de los perfiles de desempeño cienciométricos de las instituciones
mexicanas en este campo se analiza y visualiza a través de mapas auto-organizados
generados con la red neuronal SOM (Kohonen, 1990; Guzmán Sánchez, 2009; Sotolongo
Aguilar, Guzmán Sánchez & Carrillo, 2002).

Para el análisis computacional y las visualizaciones se utilizó el sistema de software


LabSOM (www.dynamics.unam.edu/DinamicaNoLineal3/labsom.htm), desarrollado
en el Laboratorio de Dinámica no Lineal, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Resultados

Producción científica

En la figura 1 se muestra una comparación de la evolución de la producción científica de


México en el campo de la Bibliotecología y Ciencias de la Información durante el
período 2007-2018. La tendencia en este campo en este campo es a publicar
investigaciones en revistas indexadas en Scopus.

4
La producción científica en WoS aumentó de 12 en 2007 a 40 en 2018 alcanzando un
volumen acumulado de 405 de artículos originales y de revisión. Se observa una
tendencia al aumento de la producción, aunque con fluctuaciones durante el período, los
valores máximos se alcanzaron en los años 2009, 2011 y 2016. En el año 2011, la
producción de artículos publicados en revistas indexadas en Web of Science (59) casi
duplica el volumen publicado en Scopus (40). La búsqueda de una explicación para este
aumento motivó un análisis a nivel de artículo, utilizando la herramienta InCites de WoS;
la cual permite de manera automatizada obtener información sobre cada artículo.
Este incremento del nivel de actividad en la investigación sobre ByCI se debe a que tuvo
lugar en ese mismo año el “Coloquio Acceso Abierto a la Información en las Bibliotecas
Académicas de América Latina y el Caribe” y se publicó el número 15 de los Cuadernos
de Investigación: “Investigaciones sobre las necesidades de información, el
comportamiento informativo y la satisfacción en diferentes comunidades: proyectos,
avances y resultados, ambos eventos publicaron el 49% del total de artículos en ese año.
En la base de datos Scopus, la producción aumentó de 27 a 64 acumulando un total de
610 artículos originales y de revisión. También observamos que, el indicador de
productividad en Scopus muestra un pico en el año 2017. Este notable aumento durante
el período se debe a la publicación de un número mayor de artículos en revistas
especializadas en la temática pero que no están indexadas en el WoS.

120
100
80
60
40
20
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Ndoc WoS Ndoc Scopus

Fig 1. Evolución del campo de la Bibliotecología y Ciencias de la Información durante el período


2007 - 2018 en Web of Science y Scopus
La figura 2 ofrece una visión complementaria sobre el desarrollo en México de la
investigación sobre ByCI en comparación con el volumen de producción publicado en
revistas indexadas en el WoS. El 27% de la producción científica nacional ha sido
publicado en la revista mexicana de “Investigación Bibliotecológica” mientras que el
72% de los trabajos mexicanos en este campo se publican en otras revistas.

5
70
60
50
40
30
20
10
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ndoc WoS Ndoc Investigación Bibliotecológica Ndoc otras Revistas

Fig 2. Evolución del campo de la Bibliotecología y Ciencias de la Información durante el período


2007 - 2018.

Una comparación entre el número de artículos científicos publicados y el porcentaje de


artículos en colaboración internacional se representa en la figura 3, y muestra que el
porcentaje de colaboración internacional no exhibe un grado importante de correlación
(C.C:0.0384).

70
60
50
40
30
20
10
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ndoc WoS % Col Inter WoS

Fig 3. Comparativa del volumen de producción científica en Web of Science y el porcentaje de


documentos en colaboración internacional, durante el período 2007-2018.

En un análisis de la evolución temporal de este porcentaje, el incremento porcentual del


número de publicaciones en colaboración internacional con una tendencia creciente
durante el período incrementando del 16% en el 2007 al 43% en el 2018. En la segunda
mitad del periodo, más del 50% de la producción científica mexicana se realiza en
colaboración internacional. El año 2013 denota el pico más alto, porque el número de
autores extranjeros en colaboración con mexicanos para este campo está aumentando, y
los artículos firmados por un solo autor descienden.

6
Impacto Normalizado

Los indicadores basados en la normalización por campo permiten corregir las diferencias
en las prácticas de citas que se presentan entre áreas científicas (Ahlgren, Colliander, and
Persson 2012; Waltman and van Eck 2013; Bornmann and Haunschild 2016; Waltman
and van Eck 2015; Leydesdorff et al. 2013). El impacto de la investigación mexicana en
ByCI es medido mediante el Category Normalized Citation Impact, indicador definido
en la herramienta bibliométrica InCites. Este indicador normaliza además, por tipo y año
de publicación. Elementos que son importantes para ajustar el cúmulo de citas en las
publicaciones puesto que, aquellas más antiguas han tenido una ventana de tiempo mayor
para recibir citas que las que se publicaron recientemente (Ruiz-Castillo and Waltman
2015).
En la figura 4 se compara el número de citas por artículo con el Category Normalized
Citation Impact de México en ByCI. Se muestra la relación no lineal que existe entre el
número de citas por documento en este campo de investigación y el impacto normalizado
de acuerdo al indicador CNCI.
El CNCI oscila tomando valores en el rango 0.2 y 0.98, alcanzando sus valores máximos
en los años 2013 y 2018. En el año 2013, nueve artículos (35%) del total (26), destacan
como el subconjunto de documentos con alto impacto; recibiendo en promedio 10 citas
por cada artículo. Particularmente, el artículo “Government innovation through social
media” ha acumulado la mayor cantidad citas del subconjunto (126 citas), lo cual
favorece el impacto normalizado para esta categoría. Luego, en el año 2018 con un
número menor de artículos de alto impacto por número de citas que han recibido, el
CNCI es casi igual a media del mundo.
La figura 4 exhibe que a partir del año 2013 el número de citas por documento para
México, tiende a disminuir sus citas; aspecto que se debe a las variaciones en la ventana
de citas para cada campo de la ciencia. En las Ciencias Sociales y las Humanidades el
impacto de las citas es lento, específicamente en Bibliotecología y Ciencias de la
Información es entre 3 y 5 años (Åström 2007).

7
14 1.2

12 1

10
0.8
8
0.6
6
0.4
4

2 0.2

0 0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Citas x Ndoc Category Normalized Citation Impact

Fig 4. Evolución del impacto de la investigación en Bibliotecología y Ciencias de la


Información durante el período 2007 - 2018 en Web of Science.

Escala de la derecha corresponde al Category Normalized Citation Impact

Perfil Cienciométrico de la Bibliotecología y Ciencias de la Información

El perfil bibliométrico del campo se caracterizó mediante el número de documentos en


WoS (Ndoc), Category Normalized Citation Impact (CNCI), %Documentos Citados
(%Ndocs Citados), % Documentos en Top 10% (%Docs en Top10%), % Documentos
en Colaboración Internacional (%Col Int), y %Documentos en revistas de primer quartil
(%Docs en Q1). La evolución de este perfil se analizó durante cuatro períodos y se
visualizó usando diagramas de radar (Figura 5). La evolución del perfil bibliométrico de
la Bibliotecología y Ciencias de la Información para México muestra mejoras en la
producción, impacto, colaboración internacional y alto desempeño científico; siendo el
periodo 2013-2015 con los mejores valores en estos indicadores.
El volumen de producción científica entre el 2013-2015 es menor que los otros períodos
(84); sin embargo, es uno de los períodos donde se realiza en colaboración internacional
el mayor porcentaje de las investigaciones (40%), el 37% de los trabajos en ByCI son
publicados en revistas de quartil 1, el 65% de la investigación es citada por otros
artículos, y un mayor porciento de trabajos se ubican en el 10% de los más citados a nivel
mundial. El impacto normalizado y visibilidad de la investigación mexicana en este
campo lo ubican en la media a nivel mundial.

8
Ndoc Wos
1
0.8
0.6 Category
% Col Intern Normalized
0.4 Citation Impact
2007-2009
0.2
2010-2012
0
2013-2015
2016-2018
% Docs en
% Docs Citados
revistas Q1

% Docs en Top
10%

Fig 5. Evolución del perfil bibliométrico del campo de la Bibliotecología y Ciencias de la


Información para México en el Web of Science.

Patrones de publicación en la Bibliotecología y Ciencias de la Información

El patrón de comunicación de los investigadores mexicanos ha sido examinado


considerando los siguientes indicadores: número de documentos publicados en WoS
(NdocWoS), porciento de documentos citados (%Ndoc Cit) y quartil (Q).
El mayor volumen de investigaciones se publicó en revistas de corriente principal en los
últimos cinco años período 2014-2018. Específicamente, los autores mexicanos en este
campo tienen preferencia por publicar en revistas de quartil cuatro (30%), luego en Q2
(20%) y le sigue 16% en revistas quartil 1. El conjunto de investigaciones publicadas en
revistas Q1, Q2 y Q3 reciben un mayor número citas y tienen mayor visibilidad que los
trabajos publicados en revistas Q4 (figura 6).
La revista “Scientometrics” publica el mayor número de los trabajos después de la revista
“Investigación Bibliotecológica”. Particularmente, “Government Information
Quarterly” publica un bajo por ciento de la producción científica mexicana (5 %) en esta
temática pero en esta revista se publicaron las investigaciones más influyentes en el
campo de la ByCI, el promedio de citas por artículo que alcanzaron los trabajos es igual
a 44.

9
2007-2013

N/A Q1 Q2 Q3 Q4
Leyenda: Tamaño del cuadrante: Número de documentos publicados en esa publicación
Degradado del Color: Quartile de la revista y Altura: % Documentos Citados

10
2014-2018

N/A Q1 Q2 Q3 Q4
Leyenda: Tamaño del cuadrante: Número de documentos publicados en esa publicación
Degradado del Color: Quartile de la revista y Altura: % Documentos Citados

Fig 6. Distribución de la producción mexicana publicada por revistas científicas especializadas en


el campo de la Bibliotecología y Ciencias de la Información durante el período 2007-2018.

Instituciones mexicanas en el campo

La figura 7 permite comparar la producción científica, el porciento de documentos


citados y el porciento de documentos publicados en revistas de quartil uno. La figura
revela la relación no lineal que existe entre el impacto y el volumen de producción.
El CIDE y el INSP (ver Anexo 1) publican pocos artículos sobre Bibliotecología y
Ciencias de la Información porque no es una línea de investigación priorizada para estos
centros. Sin embargo, más del 80% de sus investigaciones se publicaron en revistas de
quartil uno; y más del 85% de sus trabajos han sido citados porque han abordado el tema

11
de gobierno electrónico desde diferentes perspectivas. Con un patrón similar de
producción e impacto destacan instituciones como el ITAM, BUAP, IPN, CINVESTAV
y UDLAP, es decir, la investigación que se realiza en esta temática es bajo, pero es
publicada en revistas altamente influyentes en el campo y tienen un alto impacto en la
comunidad científica.
Instituciones como: UAS, IPICYT, CIMAT, HGM y ECOSUR destacan en la muestra
por un alto desempeño pero tienen durante el período un solo artículo publicado sobre la
temática en revistas de quartil uno y han recibido citas. En la figura 7 destaca la UNAM
como la entidad mexicana que mayor cantidad de trabajos produce en esta temática, pero
es bajo el porciento de artículo publicados en revistas quartil uno y el impacto de los
estudios es bajo.

Fig 7. Producción científica e impacto de las 40 instituciones mexicanas en el campo de la


Bibliotecología y Ciencias de la Información durante el período 2007 - 2018 en el Web of Science.
Tamaño de la burbuja: Volumen total de producción científica.

Perfil bibliométrico de las instituciones mexicanas en el campo de la Bibliotecología


y Ciencias de la Información

En la figura 8 se observan 7 mapas, seis mapas de componentes y un mapa de cluster o


clustering, que integra los seis indicadores calculados para las 21 instituciones mexicanas
más productivas en el campo. Este mapa muestra 6 regiones que se distinguen por
colores. Las instituciones que quedaron dentro de una misma región ofrecen perfiles de
rendimiento bibliométricos similares, de acuerdo con los indicadores de impacto,
colaboración, excelencia y alto desempeño.
El CIDE (Anexo 1) es representado en un sólo cluster cumple con un alto desempeño
con respecto a los indicadores estudiados y el grupo de 21 instituciones. La UDLAP y
UAEM son las instituciones que presentan un perfil de desempeño bibliométrico
semjante porque un gran porciento de la investigación que se realiza en ellas se publica
en revistas de quartil uno, sin embargo, con un bajo nivel de colaboración internacional
el impacto de sus trabajos es de excelencia y alto desempeño científico; ubicándose casi

12
en la media mundial en esta temática como lo indica el Category Normalized Citation
Impact (CNCI) (Figura 8).
Instituciones como el ITAM, INSP y la BUAP ocupan una misma región en el mapa de
clustering porque tienen un perfil bibliométrico similar. La investigación que se publica
en estas instituciones tiene impacto en la comunidad científica, es publicada en revistas
Q1 y el mayor por ciento de los trabajos es en colaboración internacional. Sin embargo,
el impacto de la producción científica en el ITAM, INSP y la BUAP en este campo está
por debajo de la media a nivel mundial y todavía no logran investigaciones de excelencia
o de alto desempeño (Figura 8).
El INAE y la UABC con un bajo porciento de artículos publicados en revistas quartil
uno y con una poca colaboración internacional; el impacto de sus investigaciones es alto
ubicándose en el 10% de los más citados a nivel mundial en este campo. Todavía sus
investigaciones no son de excelencia, pero el impacto de la investigación normalizado
es casi igual a la de la media mundial en este campo (Figura 8).

Fig 8. Perfil bibliométrico de las instituciones mexicanas que publicaron artículos originales y de
revisión en el campo de la Bibliotecología y Ciencias de la Información durante el período 2007 -
2018 en el Web of Science.

Conclusiones

La técnica de inteligencia artificial se ha aplicado con éxito aquí para analizar y


caracterizar los perfiles bibliométricos de desempeño de las instituciones mexicanas que
producen investigación en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Esta técnica nos
permitió analizar el desempeño de las instituciones, comparativamente, tomando en

13
cuenta simultáneamente un conjunto de indicadores de producción, impacto, excelencia
y colaboración internacional.

Usando esta batería de indicadores, se caracterizó también el perfil bibliométrico de la


producción mexicana y mediante el uso de diagramas de radar se pudo visualizar la forma
en que este perfil ha evolucionado durante el período 2007-2018.

El perfil bibliométrico de México en este campo de conocimiento muestra una tendencia


creciente, aunque con pequeñas fluctuaciones, en los indicadores cienciométricos
seleccionados, los cuales describen diferentes dimensiones de la ciencia durante los
cuatro períodos estudiados.

Usando la técnica de visualización conocida como Three maps se pudo también analizar
y visualizar la forma en que ha evolucionado la producción en las principales revistas en
las que México ha publicado en este campo. De este análisis se observa que, no sólo el
volumen producción ha aumentado, sino que el número de artículos en revistas de
corriente principal ha tenido también un aumento considerable.

Los datos muestran una clara tendencia a que las instituciones que tienen un mayor
porcentaje de documentos publicados en revistas del quartil uno, son las que tienen
también un mayor porcentaje de documentos citados.

Referencias

Ahlgren, P., Colliander, C., & Persson, O. (2012). Field normalized citation rates, field normalized
journal impact and Norwegian weights for allocation of university research funds.
Scientometrics, 92(3), 767–780. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0632-x

Åström, F. (2007). Changes in the LIS Research Front: Time-Sliced Cocitation Analyses of LIS
Journal Articles, 1990–2004. Journal of the American Scociety for Information Science and
Technology, 58(7), 947–957. https://doi.org/10.1002/asi

Bornmann, L., & Haunschild, R. (2016). Citation score normalized by cited references (CSNCR):
The introduction of a new citation impact indicator. Journal of Informetrics, 10(3), 875–
887. https://doi.org/10.1016/j.joi.2016.07.002

Cimini, G., Gabrielli, A., & Labini, F. S. (2014). The scientific competitiveness of nations. PLoS
ONE, 9(12), 1–11. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0113470

Frame, J. D. (1977). Mainstream research in Latin America and the Caribbean. Interciencia, 2(3),
143–148.

Glanzel, W. (2000). Science in Scandinavia: A bibliometric approach. Scientometrics, 48(2), 121–


150. https://doi.org/10.1023/a:1005640604267

Gorbea Portal, S. (2013). Propuesta de un indicador para medir el comportamiento del desarrollo
disciplinar de las Ciencias Bibliotecológica y de la Información en instituciones
académicas. Investigación Bibliotecológica, 27(60), 153–180.

14
Guzmán Sánchez, M. V. (2009). ViBlioSOM: Metodología para la Visualización de
Informaciónmétrica con Mapas Auto-organizados. Tesis Doctoral. Universidad de La
Habana.

Herrero Solana, V., & Liberatore, G. (2008). Visibilidad internacional de las revistas
iberoamericanas de Bibliotecología y Documentación. Revista Española de Documentación
Científica, 31(2), 230–239. Retrieved from
http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewFile/426/438

Kohonen, T. (1990). The self-organizing map. Proceedings of the IEEE, 78(9), 1464–1480.
https://doi.org/10.1109/5.58325

Leydesdorff, L., Radicchi, F., Bornmann, L., Castellano, C., & de Nooy, W. (2013). Field-
Normalized Impact Factors (IFs): A Comparison of Rescaling and Fractionally Counted
IFs. Journal of the American Scociety for Information Science and Technology, 64(11),
2299–2309. https://doi.org/10.1002/asi

Licea de Arenas, J., & Valles, J. (1997). Perfil de los investigadores en Bibliotecología y ciencia
de la Información acreditados en México. Revista Española de Documentación Científica,
20(2), 139–149.

Licea de Arenas, J., Valles, J., Arévalo, G., & Cervantes, C. (2000). Una visión bibliométrica de
la investigación en bibliotecología y ciencias de la informacion de América Latina y el
Caribe. Revista Española de Documentación Científica, 23(1), 45–53.
https://doi.org/10.3989/redc.2000.v23.i1.316

Miguel, S., & Herrero-Solana, V. (2011). Visibilidad de las revistas latinoamericanas de


bibliotecología y ciencia de la información a través de Google Scholar. Ciência Da
Informação, 39(2), 54–67.

Miranda, I., & Licea de Arenas, J. (2013). Publicaciones Periódicas en Biblioteconomía,


Bibliotecología, Ciencias de la Información y Documentación en México: Tendencias
Temáticas, Productividad y Redes de Coautoría: 1956-2006. Revista Interamericana de
Bibliotecología, 36(2), 97–108.

Moya-Anegón, F. de, & Herrero-Solana, V. (2001). Análisis de dominio de la revista mexicana


investigación bibliotecológica. Información, Cultura y Sociedad, 0(5), 10–28. Retrieved
from http://www.scielo.org.ar/pdf/ics/n5/n5a02.pdf

Múnera Torres, M. T. (2018). Algunas tendencias de la formación bibliotecológica en américa


latina. Investigacion Bibliotecologica, 32(74), 101–122.
https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2018.74.57912

Restrepo Arango, C., & Urbizagástegio Akvarado, R. (2017). Red de co-palabras en la bibliometría
mexicana. Investigacion Bibliotecologica, 31(73), 17–45.

Ruiz-Castillo, J., & Waltman, L. (2015). Field-normalized citation impact indicators using
algorithmically constructed classification systems of science. Journal of Informetrics, 9(1),
102–117. https://doi.org/10.1016/j.joi.2014.11.010

Salvador-Oliván, J. A., Marco-Cuenca, G., & Arquero-Avilés, R. (2018). Las revisiones


sistemáticas en Biblioteconomía y Documentación: análisis y evaluación del proceso de
búsqueda. Revista Española de Documentación Científica, 41(2), 207.
https://doi.org/10.3989/redc.2018.2.1491

15
Sánchez-perdomo, R., Rodríguez-sánchez, Y., Herrera Vallejera, D., & Carrillo-Calvet, H. (2017).
Revisión bibliométrica de las Ciencias de la Información en América Latina y el Caribe.
Revista Investigación Bibliotecológica, Número esp, 79–100.

Sotolongo Aguilar, G., Guzmán Sánchez, M. M. V., & Carrillo, H. (2002). ViblioSom:
Visualización de información bibliométrica mediante el mapeo autoorganizado. Revista
Española de Documentación Científica, 25(4), 477–484.

Waltman, L., & van Eck, N. J. (2013). A systematic empirical comparison of different approaches
for normalizing citation impact indicators. Journal of Informetrics, 7(4), 833–849.
https://doi.org/10.1016/j.joi.2013.08.002

Waltman, L., & van Eck, N. J. (2015). Field-normalized citation impact indicators and the choice
of an appropriate counting method. Journal of Informetrics, 9(4), 872–894.
https://doi.org/10.1016/j.joi.2015.08.001

16
Anexo 1

Nombre Siglas
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
Instituto Politécnico Nacional - México IPN
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto CINVESTA
Politécnico Nacional V
Tecnológico de Monterrey ISTEM
Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE
Universidad Autónoma del Estado de México UAEM
Universidad de Guadalajara UDG
Universidad Américas Puebla UDLAP
Colegio de México COLMEX
Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ
Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASP
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAE
Instituto Nacional de Salud Publica INSP
Universidad Veracruzana UV
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP
Universidad Autónoma de Yucatán UDAY
Universidad de Sonora UNISOL
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramon de la Fuente Muniz INPRF
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Universidad Autónoma de Nuevo Leon UANL
Universidad Autónoma Metropolitana - México UAM
Universidad de Colima UCOL
Universidad de Guanajuato UG
Hospital General de México HGM
Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS
Universidad Autónoma de Aguascalientes UAA
Universidad Autónoma de Querétaro UAQ
Universidad Anahuac UA
Centro de Investigación en Matemáticas CIMAT
El Colegio de la Frontera Sur ECOSUR
Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo UMSNH

17
Universidad Panamericana - Ciudad de México UP
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de CICESE
Ensenada
Instituto Potosino Investigación Científica y Tecnológica IPICYT
Universidad Autónoma de Coahuila UAdeC
Universidad Autónoma del Estado de Morelos UAEMo
Universidad Autónoma de Sinaloa UAS
Universidad Autónoma de Tamaulipas UAT
Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ

18

También podría gustarte