Está en la página 1de 2

Asignatura:

Comunicación Escrita Y Procesos Lectores

Tipos de Parrafos.

Presentado por:
Ricardo Javier Lemos Bernal
Alejandra Viveros Lugo
Estefania Realpe
Malena Aragón

Docente:

Alicia Lam Vasquez

Colombia, Santiago de Cali – Valle del Cauca 23 de mayo de 2020


Actividad 6. -a: ahora toma los ejemplos que has escrito y organízalos en el cuerpo del texto de
tu trabajo final, indicando qué tipo de párrafo es.
-b: usando la herramienta de comentario de Word, señala que tipos de párrafos reconoces en el
artículo que reseñaste.

Esta es una parte en el marco teórico del trabajo final de Comunicación Escrita y Procesos
Lectores I, en donde queremos conocer el significado de la palabra emprendimiento, como
también los orígenes históricos, los cuales a través del tiempo se transforman, mostrando que
lados positivos o negativos se encuentra el emprendimiento en Colombia.

Conociendo el emprendimiento
Colombia es un país de emprendedores o bueno eso es lo que pensamos, pero ¿Que hace a una
persona emprendedora?, podemos decir que sus conocimientos, su capacidad para razonas, sus
experiencias, el poder económico que posea, entre esas y muchas otras características podemos
describir al emprendedor, antes de todo ello debemos comprender que el emprendimiento nace de Comentado [rl1]: Este es la parte introductoria de la idea
la economía la cual tuvo sus comienzos en el siglo XVIII por fisiócratas franceses, el más principal y se da como párrafo expositivo, deductivo.
conocido es el señor Richard Cantillon, el cual es nombrado por Hebert y Link en su libro Essai
Sur La Nature du Comerse (1998), que nos muestra el concepto de: “emprendedor como el
individuo que asume los riesgos en condiciones de incertidumbre y que percibe ganancias no fijas
e inciertas”, Garcia Gonzales L.M. (2008). Aunque existen incontables definiciones de Comentado [rl2]: Párrafo Cronológico, donde damos a
emprendedor la más acertada es la del señor Hebert y Link, ya que, otros autores de la escuela conocer el emprendimiento es factores de tiempo
económica neoclásica lo definen como tomadores de riesgos (Hawley), lideres superiores
(Marshall, Keynes, Weber) o trabajador superior (Weber), los cuales no logran ponerse de
acuerdo totalmente, aunque describan al emprendedor desde un aspecto sociológico. Debemos Comentado [rl3]: Párrafo comparativo, entre ideas de la
entender que el emprendedor es alguien que basa sus ideas en las necesidades surgidas por los economía clásica y la neoclásica
acontecimientos de su tiempo, es decir: un innovador, aquellos que nacen con la idea clara de
controlar su propio tiempo y aprovechar su dinero, son los que se convierten en emprendedores
novatos, que bajo estándares y normas que se deben cumplir en la sociedad, transforman sus
ideales en realidad y generan oportunidades de negocios inspiradoras. Comentado [rl4]: Párrafo conceptual y conclusión, donde
el autor del trabajo (nuestro grupo) da a conocer sus ideas
propias en base a los conocimientos obtenidos durante su
investigación.
Referencia.
García Gonzales L.M. (2008). Condicionantes del Emprendimiento en Colombia. Universidad
Pontificia Bolivariana. INDISA S.A. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2991245.pdf

También podría gustarte