Está en la página 1de 6

Ensayo: “Capacitancia e inductancia”

Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de


Hidalgo
Programa Educativo: Ingeniería en Sistemas Automotrices
(ISA)

Materia: Análisis de Circuitos

Clave de Grupo: 4u31

Docente: Humberto Orlando Gonzales Cuenca

Alumno:
Erick García Laguna 21030080
Alejandro Castillo Zetina 21030187
Sergio vera Agis 21030309
Alfredo Lucio Navarro 22030689c

Evidencia : T2 Semestre: Cuarto


Competencia específica
Resuelve circuitos de primer y segundo orden formados por resistencias, inductores
y capacitores para el análisis de la respuesta natural y la respuesta al escalón y
utiliza software de simulación especializado que permite comprobar los resultados
obtenidos de manera analítica.
Introducción
El objetivo principal de este ensayo es investigar y comprender los conceptos
principales del tema presente para poder entender mejor los conceptos de
inductancia y capacitancia que están enfocados en el área automotriz como
funciona cada uno de ellos sus posibles fallas y como están en funcionamiento con
los automóviles.

Desarrollo
La capacitancia e inductancia, son 2 formas de caracterizar el comportamiento de
ciertos dispositivos, ante el campo eléctrico producido por el voltaje, o el campo
magnético generado por el flujo de corriente. La inductancia se mide en Henrios (H)
y la capacitancia en Faradios (F).
La capacitancia es un elemento pasivo de dos terminales que almacena cargas
eléctricas entre un par de placas separadas por un dieléctrico creando una
diferencia de potencial entre las dos placas. Esa diferencia de potencial creada por
la acumulación de las cargas tiene una relación directa con la energía almacenada
por la capacitancia.

Algunas aplicaciones de la capacitancia son muy notables en la vida cotidiana y para


nuestra carrera es muy esencial, a continuación se mostraran algunos usos.

El inductor se trata de una bobina de


inducción que forma parte del encendido
de los vehículos. La función principal de
este tipo de bobina es aumentar la baja
tensión de la batería a miles de
voltios, para causar una chispa
eléctrica en la bujía, y así llevar a
cabo la ignición del combustible.
Al igual que un radiador, el condensador usa las
propiedades del flujo de aire del vehículo en
movimiento para enfriar el refrigerante que
sirve para bajar la temperatura del
compartimiento del pasajero.

¿Cómo se compone un inductor?


Un inductor está constituido normalmente por una
bobina de conductor, típicamente alambre o
hilo de cobre esmaltado. Existen inductores con
núcleo de aire o con núcleo hecho de material
ferroso (por ejemplo, acero magnético), para
incrementar su capacidad de magnetismo.

¿Cómo se compone un condensador?


Básicamente un condensador es un dispositivo
capaz de almacenar energía en forma de campo
eléctrico. Está formado por dos armaduras
metálicas paralelas (generalmente de aluminio)
separadas por un material dieléctrico. con una
cierta separación, en cuyo caso se dice que el
dieléctrico es el aire.

Hace mención de 4 componentes de inductancia o capacitancia

En el uso automotriz el uso de inductores se da en diferentes partes de autos desde


las bobinas o boina para las bujías en los motores de los elevadores de vidrios o en
lo de limpiaparabrisas o en el alternador es una bobina inductiva
En el caso de los capacitores se da en parte de componentes de la ECU o en algún
otro sistema como la alarma o cualquier controlador(computadora como
coloquialmente se conoce) viéndolo de cierto modo la batería actúa como forma de
capacitancia para que los sistemas de los componentes del auto puedan funcionar
correctamente.
La afección que produce el voltaje y la corriente en un inductor y un
condensador

La afección hacia un inductor es el sobrevoltaje el calentamiento de el conductor y


posible corto circuito también por la sobre demanda que pueda tener de corriente
provocando calentamiento y el daño de la misma

La afección de un capacitor es el posible sobrevoltaje que pueda dañarlo así como


la conexión inversa de sus polos.

Personaje que descubrió los capacitores e inductores

En el año 1746 un físico holandés llamado Pieter van Musschenbroek


perteneciente a la Universidad de Leyden descubre el primer capacitor, y lo
llama en honor a la Universidad y Ciudad de donde era oriundo «Botella de
Leyden».

El primer capacitor consistía en una botella de vidrio parcialmente llena con


agua y tapada con un corcho atravesada en su centro por un cable con uno de
sus extremos sumergido en el agua. Cuando se conectaba el cable a una
fuente de energía estática la botella se cargaba, y podía descargarse
conectando su borne central a un punto de potencial cero (tierra).

La «Botella de Leyden» evolucionó rápidamente hacia un recipiente de vidrio


con delgadas láminas metálicas dentro y fuera. Una varilla metálica atravesaba
la tapa aislante haciendo contacto con la lámina interna. Entre las placas
interna y externa se aplicaba una diferencia de potencial que hacía que la
«Botella de Leyden» se cargará. Una vez cargada se la podía descargar
acercando el conductor central a la placa externa, produciendo la perforación
dieléctrica del aire mediante una chispa.
La «Botella de Leyden» pronto encontró interesantes aplicaciones prácticas
para almacenar energía estática, una de las más tradicionales fue la máquina
de Wimshurst.
En aquella época fueron tan importantes las aplicaciones de la «Botella de
Leyden» que se pueden ver distintos modelos y diseños en muchos museos
del mundo de la especialidad, pero todas conservan el mismo principio de
funcionamiento.
Conclusión

En conclusión este ensayo nos sirvió para comprender temas como circuitos de primer y
segundo orden, inductores y capacitores, hasta aquí el estudio se ha limitado a circuitos
resistivos, se presentan dos nuevos e importantes elementos pasivos de los circuitos
lineales: el capacitor y el inductor.

A diferencia de los resistores, que disipan energía, los capacitores e inductores no disipan,
sino que almacenan energía, la cual puede recuperarse en un momento posterior. Por esta
razón, los capacitores e inductores se llaman elementos de almacenamiento. La aplicación
de los circuitos resistivos es muy limitada.

Un capacitor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en su campo


eléctrico. Junto con los resistores, los componentes eléctricos más comunes son los
capacitores, los cuales son de amplio uso en electrónica, comunicaciones,
computadoras y sistemas de potencia. Por ejemplo, se emplean en los circuitos
sintonizadores de radio receptores y como elementos de memoria dinámica en sistemas
de computación.

Esto es algo de lo que pudimos comprender en nuestro ensayo que será una gran
herramienta para analizar circuitos eléctricos.
Bibliografía:

https://fundamentoscircuitoselectricos.wordpress.com/circuitos-dinamicos-de-1er-y-2do-
orden/#:~:text=Los%20circuitos%20de%20primer%20orden,Circuito%20RC%20(Resist
or%20y%20Condensador)

https://es.slideshare.net/jorgemunozv/analisis-circuitos-elctricos-primer-y-segundo-orden

https://www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica/teoriadeloscircuitosi/material/apunte_te
orico.pdf

También podría gustarte