Está en la página 1de 22

Procesos radicales

Procesos radicales
Japón Imperialista - ¿Porqué?
• Ideas nacionalistas
– Nihon Jin Ron
• Incidente de la Liga de las Naciones
• Movimiento anti-occidental (y por lo
tanto anti-Meiji)
• Avance bolchevique
• Militarismo
• Economía – Miedo al
desabastecimiento
• ¿Resultados?
– Nuevo orden de Asia Oriental
– Pacto anti-komintern
– Reinterpretación del lema Meiji
Nihonjinron
• Unicidad del Japonés y
su superioridad
– Raza superior por
condiciones climáticas
– Mente superior por
condiciones idiomáticas
– Unicidad por condición
de isla, y falta de
mestizaje
Nuevo orden de Asia Oriental –
Doctrina Amau (Hirohito)
• Igualdad racial Asiática…pero
Japón a la cabeza
• Organización de la Economía
Asiática… para alimentar la
japonesa
• Defensa de los intereses
asiáticos… por el ejército
japonés
• ¿Qué ganaba el resto de Asia?
La guía de Japón… en esta
Esfera de Co-Prosperidad
Asiática ¿Asiática?
• Asia para los asiáticos
Nuevo contraste

El Japón Meiji y el Japón imperialista


Emerge un primer discurso de “los valores
asiáticos”
¿Cómo llegamos a la SGM?
• Un Japón imperialista
• Fuerte lucha por el reconocimiento racial
• Nacionalismo desenfrenado
• Japón humillada en la Liga de las Naciones y
Versalles (igual que Alemania)
• Economía nacionalista (zaibatsu al servicio del
ejército)
• Unión Soviética como vecino
Segunda Guerra Mundial
• Japón tenía afinidad
ideológica con los
regímenes fascistas
• El militarismo había
triunfado en la política
interna – El nuevo
samurai
• 1941 asume el General
Tojo como PM
• Pear Harbor: ¿Por qué?
Rendición Incondicional
Descolonización Ocupación Norteamericana
• Taiwán • Mc Arthur
• Corea • Emperador
• China • Constitución
• Sudeste Asiático • Desarme
• Nueva política
• ¿Crímenes de
guerra?
Discusiones
Crecimiento y desarrollo Orientalismo

• ¿Por qué Japón • ¿Hay una relación


desarrolló aquello directa entre el uso de
contra lo que se dispuso la bomba atómica en
a luchar durante la Japón y la visión
primera mitad del S. orientalista de Estados
XX? Unidos?
Conclusiones
• Japón termina la guerra
completamente destrozado
• Odiado por los vecinos
• Invadido por las potencias
contras las que se levantó
en el S. XIX
• Con la imposición de
tratados desiguales
• Con el orgullo nacional
abatido
• Y con una inmensa tarea de
reconstrucción por delante
El reordenamiento de la
Posguerra
Puntos Principales
• Contexto: Guerra Fría
• Nueva constitución
– Articulo 9
• Tratado de San Francisco
• Ingreso a la ONU
• Relación USA-Japón
• Despegue económico
• “Vive y deja vivir”
Nuevo orden político de Posguerra
• “Aspirando sinceramente a
una paz internacional basada
en la justicia y el orden, el
pueblo japonés renuncia
para siempre a la Guerra
como derecho soberano de
la nación, y a la amenaza o el
empleo de la fuerza como
medio de solucionar las
disputas internacionales.
• Con el fin de realizar el
propósito expresado en el
párrafo anterior, no se
mantendrán ni fuerzas de
tierra, mar y aire, ni otro
potencial bélico. El derecho
de beligerancia del Estado no
será reconocido.”
Nuevo orden político de las Posguerra
• Mac Arthur solicitó
revisar la Constitución
Meiji (Kellog-Briand)
• Difícil de cambiar
• Doctrina Shigeru:
– Doctrinas negativas
• Enmienda de Ashida
• Con EEUU ¿Alianza?
Guerra de Corea
Rol de Japón en el mundo
• Japón siempre se ha aliado con la potencia percibida
• “Para los japoneses, el orden mundial es como la
gravedad”
• Isla
• Política exterior constreñida por la constitución y por
la voluntad
• ¿Vecinos y reparaciones de guerra? (SK, CHN)

También podría gustarte