Está en la página 1de 17

MOR Montaje Ltda.

Manual de Estándares y
Procedimientos
Departamento de Producción

PROYECTO INSTALACION DE 07
GALPONES DE VINYL PARA COMPAÑÍA
MINERA COLLAHUASI-PATACHE
Nº contrato PRC-2011-09

“Procedimiento de Excavación”

MOR-IOI-01-CC5205

Revisión Fecha Preparó y/o Revisó Aprobó y Firma


Actualizó Autorizó

00 07-01-11 Denis Fajardo C. Pablo Pizarro S. Omar Rodríguez


Jefe Control de Administrador Gerente General
Calidad de Contrato
Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

1.- OBJETIVO

Este Procedimiento tiene por objeto definir condiciones


básicas y recomendaciones para la ejecución de excavaciones
en las Obras Civiles que serán ejecutadas en el contrato de
Montaje de 07 galpones Vinyl en Collahuasi-Patache y que
serán realizados por MOR Montajes LTDA.

2. ALCANCE

Este procedimiento cubre las actividades de Excavaciones para


el proyecto de “Montaje de Galpones de Vinyl”.

3. DEFINICIONES

 No aplica

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Administrador de Contratos.

El Administrador de Contrato es el responsable de implementar


junto con el Jefe de especialidad obras mecánicas y/o
estructurales, los procedimientos particulares para obras de
excavaciones de acuerdo a las especificaciones técnicas de
contrato.

4.2 Jefe de Especialidad Obras Mecánicas y/o Estructural.

El responsable y tiene las atribuciones necesarias para


dirigir, organizar, coordinar y supervisar las actividades
propias de las obras de Excavación, de manera que estas se
ejecuten en los plazos programados y de acuerdo a planos y
especificaciones del contrato.

4.3 Capataz

El Capataz es la persona responsable de instruir, implantar y


controlar este procedimiento en todo el personal involucrado

Documento Confidencial de MOR Página 2 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

en las Excavaciones y a su vez de realizar controles y


registros de acuerdo a lo requerido en este documento.

4.4 Inspector de control de calidad

Es el responsable de verificar, controlar y registrar que lo


estipulado en este procedimiento se ejecute conforme a lo
establecido.

5. REALIZACIÓN DEL PROCESO

5.1 Condiciones Generales

Este procedimiento define las operaciones de limpieza,


preparación del sitio, excavaciones para fundaciones,
excavaciones subterráneas y otras estructuras enterradas, por
lo cual el chequeo Topográfico para recibir el terreno es
primordial para ver en que condiciones se encuentra el lugar
de trabajo, el Tipógrafo de MOR chequeará y registrará esta
inspección en el protocolo “Acta de Recepción Topográfica del
Terreno”. MOR-RO-03 (ver anexo 4) y “Recepción Topográfica”.
MOR-RO-04(ver anexo 5).

El Jefe de Especialidad Obras Mecánicas y/o Estructural es


responsable por la excavación y deberá ejecutar los trabajos
de movimiento de tierra conforme con las dimensiones y
ubicación que constan en los planos del proyecto y
especificaciones pertinentes, para esto es necesario realizar
las gestiones de autorización y permisos correspondientes
antes de las labores a realizar por lo que debe hacerlo en el
formato “Permiso de Excavación” MOR-RO-12 (ver anexo 1) o
alguno estándar del proyecto.

El Jefe de Especialidad Obras Mecánicas y/o Estructural,


podrá usar cualquier método de excavación que sea adecuado
para las condiciones del sitio. Las excavaciones deberán
ejecutarse de acuerdo a las líneas y pendientes fijadas en
los planos del proyecto.

Deben tomarse todas las precauciones del caso, a fin de que


la perturbación adyacente a la excavación sea limitada o
mínima, según sea indicado en los planos del proyecto.

Documento Confidencial de MOR Página 3 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

El Jefe de Especialidad Obras Mecánicas y/o Estructural es


responsable por la excavación y debe efectuar todas las
verificaciones de refuerzos o modificaciones estructurales
que sean requeridas, producto de las sobre-excavaciones,
según lo solicitó el geotécnico responsable.

Se recomienda que sólo con la aprobación del cliente se


permitan excavaciones adicionales, fuera de los límites
teóricos de excavación indicado en los planos y en ningún
caso las sobre-excavaciones deberán efectuar la construcción
de futuras obras definitivas. Para estos se deberá registrar
en el libro de obra correspondiente como respaldo de ello.

5.2 Condiciones Específicas

 Excavación para plataformas

Todas las excavaciones se ejecutarán hasta los límites


indicados en los planos o hasta las cotas y dimensiones que
determine el Jefe de Especialidad Obras Mecánicas y/o
Estructural.

Los materiales excavados se clasificarán en roca y en terreno


común, de acuerdo con las siguientes definiciones:

 Excavación en Roca

Se define como roca aquel material que para ser excavado


requiere de manera imprescindible, sistemática y permanente
el uso de explosivos u otros métodos especiales; se incluyen
en esta clasificación los bolones y bloques aislados que
exceden un volumen de 1 m3.

 Excavación en Terreno Común

Se define como terreno común todo aquel material que no


requiere utilizar en forma sistemática y permanente el uso de
explosivos para la excavación.

Documento Confidencial de MOR Página 4 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

NOTA:

Para el uso de explosivos se deben considerar las


recomendaciones contenidas en las Normas NCh 349.OF 55 y de
acuerdo a la ley Chilena 16.798 (control de armas y
explosivos) y con el decreto 72 de los reglamentos de
seguridad Minera.

Para excavaciones en roca con uso de explosivos para


ejecución del “pre-corte“ que es recomendable, se debe dar
especial énfasis en los diagramas de tiro, para producir el
mínimo de perturbación a fin de minimizar las perturbaciones
en las adyacencias a la excavación.

En caso de existencia de agua en las excavaciones este deberá


mantenerse bajo el nivel de sello por intermedio de bombas o
equipos similares, así mismo se debe evitar por medios
convencionales el acumulo de aguas lluvias en las
excavaciones.

 Excavaciones para Fundaciones

Las excavaciones para fundación de estructuras, se debe


ejecutar hasta las cotas y dimensiones indicadas en los
planos.

Cuando se haya efectuado una excavación y perfilado todas las


cotas y dimensiones indicadas en los planos, ésta deberá ser
informada al Jefe de Especialidad Obras Mecánicas y/o
Estructural y el a su vez llamará al Topógrafo para solicitar
su control, Registro que se realizará en el protocolo
“recepción Excavación para Fundaciones Estructurales” MOR-RO-
01 (ver anexo 2). Ninguna excavación deberá ser rellenada o
cubierta con hormigón sin que haya sido inspeccionada por el
inspector de control de calidad MOR y este a su vez
solicitará la Inspección del Cliente para su aprobación y
firma correspondiente para proseguir con los trabajos.

Se recomienda que los costados de los pozos y zanjas de


fundación deben ser adecuadamente estibados y sustentados
donde sea necesario.

Documento Confidencial de MOR Página 5 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

Previo al vaciado del hormigón en las fundaciones en roca el


sello debe encontrarse limpio de aceites, grasa u otros
materiales sueltos.

Los sellos que no sean en roca se deben tener especial


cuidado para no alterar el fondo, y con este fin se podrá
excavar de forma manual los centímetros finales de la
excavación.

 Excavación en Zanjas

Las excavaciones en zanjas corresponden a tuberías,


alcantarillados, canales de drenaje, bancos de cables y deben
atender los siguientes requerimientos:

 Deben tener dimensiones y pendientes indicadas en los


planos o las indicadas por el Jefe Constructor.

 Las excavaciones de zanjas, para drenajes o


alcantarillados tendrán pendientes uniformes en la
dirección del escurrimiento.

 El fondo de la zanja deberá estar libre de piedras


angulosas y de gran tamaño o materiales extraños como
maderas, metales y materias orgánicas o vegetales.

 El fondo de la zanja debe tener la pendiente indicada en


los planos.

 Los taludes de zanjas deben cumplir lo indicado en los


planos y recomendaciones del Informe de Mecánica de
Suelos o instrucciones del Jefe de Especialidad Obras
Mecánicas y/o Estructural con aprobación del cliente
señalado en el protocolo de “Movimiento de Tierra”.
MOR-RO-02 (ver anexo 3)

 Rellenos Estructurales

En la compactación de rellenos estructurales el Jefe de


Especialidad Obras Mecánicas y/o Estructural, debe construir
los rellenos con las dimensiones y ubicación que aparecen en
los planos del proyecto. Cada relleno deberá estar formado
por materiales de características bien definidas y conocidas.

Documento Confidencial de MOR Página 6 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

Estas características cumplirán lo indicado en los planos de


proyecto o en especificaciones técnicas. Para este fin el
Jefe de Especialidad Obras Mecánicas y/o Estructural
solicitará a la Inspección del Laboratorio MOR realizar este
chequeo y registrarlo en el protocolo Recepción Suelo
Compactado MOR-RO-08 (ver anexo 6), una vez conforme el
compactado el laboratorista realizará la toma de densidades
del terreno y lo registrará en el protocolo Pruebas de
Densidad IN SITU MOR-RO-09 (ver anexo 7, esto conforme
acuerdos del contrato.

Los materiales de rellenos deben estar exentos de materia


orgánica, materiales sujetos a descomposición o disolución u
otros materiales que puedan contener sustancias agresivas a
las estructuras, tuberías u otros materiales.

Para compactación se utilizará procedimientos que aseguren


que los materiales se compacten a una densidad igual o
superior al grado especificado y que la densidad de cada tipo
de relleno sea relativamente uniforme.

La compactación debe ejecutarse de manera ordenada y continua


en cada capa, en general de debe ejecutar paralelamente a la
dirección de colocación del relleno.

 Sostenimiento de Excavaciones

Este ítem se refiere a los trabajos de sostenimiento de


excavaciones abiertas o subterráneas.

El sostenimiento incluye todo el trabajo de refuerzo que se


debe aplicar, con la finalidad de estabilizar las secciones
excavadas, incluyendo el acuñamiento que sea necesario para
obtener superficies estables.

Los trabajos de sostenimiento pueden ser hechos durante la


etapa de excavación y su finalidad es proveer las condiciones
de seguridad requeridas. Así como el sostenimiento
permanente, que se ejecuta una vez determinada la excavación,
permitiendo el uso seguro y funcional de todas las
excavaciones durante la etapa de operación.

Documento Confidencial de MOR Página 7 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

5.3 Inspecciones

El Inspector de Control de Calidad MOR, realizará controles


periódicos de las labores de Excavación quedando registrados
en el Formato Informe de Inspección MOR-RS-01 (ver anexo 1).

6. Aspectos de Seguridad y Medio Ambiente


Será responsabilidad del prevencionista de riesgo y todo el
personal que este involucrado en la ejecución de este
Instructivo de usar todos los implementos mínimos de
protección personal indicados por el departamento de
Prevención del proyecto tal como; casco, lentes, guantes,
protección auditiva, zapatos de seguridad, además de todos
los implementos trabajos en altura y todo lo que sea
necesario según la actividad, para poder realizar acciones
seguras en el proceso.

Se deberá tomas las medidas de control para almacenar los


residuos originados por el proceso, esto modo de control se
hará mediante tambores con los colores según el estándar de
la minera, dicho control debe ser realizado por el
Prevencionista de Riesgo.

7. ANEXOS

 Anexo 1. Formato Permisos de Excavación. MOR-RO-12


 Anexo2. Formato Protocolo Recepción Excavaciones
para Fundaciones Estructurales. MOR-RO-05
 Anexo 3. Formato Movimiento de Tierra. MOR-RO-02
 Anexo 4. Formato Acta Recepción Topográfica de
Terreno. MOR-RO-03
 Anexo 5. Formato Recepción Topográfica. MOR-RO-04
 Anexo 6. Formato Recepción de Suelo Compactado.
MOR-RO-08
 Anexo 7. Formato Pruebas de Densidad IN SITU. MOR-
RO-09
 Anexo 8. Formato Informe de Inspección. MOR-RS-01

Documento Confidencial de MOR Página 8 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

8. REGISTROS
a. Registro Formato Permisos de Excavación. MOR-RO-12
b. Registro Formato Protocolo Recepción Excavaciones para
Fundaciones Estructurales. MOR-RO-05
c. Registro Formato Movimiento de Tierra. MOR-RO-02
d. Registro Formato Acta Recepción Topográfica de Terreno.
MOR-RO-03
e. Registro Formato Recepción Topográfica. MOR-RO-04
f. Registro Formato Recepción de Suelo Compactado. MOR-RO-08
g. Registro Formato Pruebas de Densidad IN SITU. MOR-RO-09
h. Registro Formato Informe de Inspección. MOR-RS-01

9. REFERENCIA

 NCh. 349 OF 55 Prescripción de seguridad en excavaciones.

 NCh 383. Medidas de seguridad para almacenamiento de


explosivos.

 Bases de Contrato.

10. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

Fecha Preparó y/o Revisó Aprobó y Cláusula(s)


Rev Revisió Actualizó Cargo Autorizó Modificada(
. n Cargo Fecha Cargo s)
Fecha Fecha

Denis Fajardo Pablo Pizarro Omar


07-01- Jefe S. Rodríguez Elaboración
00
2011 Normalización Administrador Gerente Inicial
de Contrato

Documento Confidencial de MOR Página 9 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

ANEXO 1.

FORMATO PERMISO DE EXCAVACIÓN. MOR-RO-12

Protocolos de Inspección en Terreno

CONTROL DE CALIDAD

MOR-RO-12
Obras Civiles
Permiso de Excavación
Protocolo N° Fecha
Contratista Cliente
Contrato Proyecto
N° O.C. N° C.C.
Todas las secciones deben ser completadas y firmadas previo al inicio de cualquier actividad de zanjas o excavaciones
I. DETALLE DE LA EXCAVACION
Planos de la Excavación:
Ubicación de la Excavación:
Dimensiones de la Excavación:
Fecha Inicio: Fecha Término:
Croquis Adjuntos

SI NO Supervisor: Fecha:
II. DEPARTAMENTO ELECTRICO
Lineas eléctricas en el aire: SI NO

Identificación Ubicación Tipo

Precauciones especiales:

Croquis Adjuntos

SI NO Supervisor: Fecha:
III. DEPARTAMENTO DE CAÑERÍAS
Cañerías subterraneas en el área SI NO

Identificación Ubicación Tipo

Precauciones especiales:

Croquis Adjuntos

SI NO Supervisor: Fecha:
IV. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
Precauciones especiales:

Croquis Adjuntos

SI NO Supervisor: Fecha:
IV. SEGURIDAD/PROTECCION CONTRAINCENDIOS
Precauciones especiales:

Croquis Adjuntos

SI NO Supervisor: Fecha:
Responsable MOR CHILE Responsable Cliente Ingeniería Responsable Prev. de Riesgos Cliente
Nombre Nombre Nombre
Firma Firma Firma
Fecha Fecha Fecha

Documento Confidencial de MOR Página 10 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

ANEXO 2.
FORMATO RECEPCIÓN EXCAVACIONES PARA FUNDACIONES
ESTRUCTURALES. MOR-RO-01

Protocolos de Inspección en Terreno

CONTROL DE CALIDAD
MOR-RO-01
Obras Civiles
Recepción Excavación para fundaciones estructurales
Protocolo N° Fecha
Contratista Cliente Lugar :
Contrato Proyecto Area:
N° O.C. N° C.C. Especificaciones:
Identificación Cota Sello Dimensiones Excavación Densidad suelo Densidad capacidad
Ejes Ubicación So bre excavacio n volumen excavación
excavación Fundación (en Mts) requerida suelo medida de soporte

VOLUMEN TOTAL EXCAVACIONES M3

Control Topográfico
Ing. Geomensor MOR Firma Fecha

Revisión Topográfico
Ing. Geomensor Cliente Firma Fecha

Control de Laboratorio
Inspector Externo Firma Fecha

Observaciones :

Responsable Área Responsable Control de Calidad MOR Responsable Cliente


Nombre Nombre Nombre
Firma Firma Firma
Fecha Fecha Fecha

Documento Confidencial de MOR Página 11 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

ANEXO 3.

FORMATO MOVIMIENTO DE TIERRA . MOR-RO-02


Protocolos de Inspección en Terreno

CONTROL DE CALIDAD
MOR-RO-02
Obras Civiles
Protocolo de Movimineto de Tierra
Protocolo N° Fecha
Contratista Cliente
Contrato Proyecto
N° O.C. N° C.C
Descripción

TOPOGRAFIA OBSERVACIONES

Perfil Longuitudinal

Perfil Transversal

Punto de referencia
Cubicación

MECANICA DE SUELO OBSERVACIONES

Granulometría

Proctor

Densidad
CBR
Espesor

Detalle Contratista Revisión Cliente


Nom bre Firm a Fecha Nom bre Firm a Fecha
si no
Topografía
Mecánica de suelos
Croquis u Observaciones

Responsable Área Responsable Control de Calidad MOR Responsable Cliente


Nombre Nombre Nombre
Firma Firma Firma
Fecha Fecha Fecha

Documento Confidencial de MOR Página 12 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

ANEXO 4.

FORMATO ACTA DE RECEPCIÓN TOPOGRÁFICA TERRENO. MOR-RO-03

Protocolos de Inspección en Terreno

CONTROL DE CALIDAD

MOR-RO-03
Topográficos
Acta Recepción Topográfica de Terreno
Protocolo N° Fecha
Contratista Cliente
Contrato Proyecto
N° O.C. N° C.C
Plano Nº
Rev. Planos

PUNTOS DE REFERENCIA EXISTENTES

INSPECCION DATOS
DATOS CONTRATISTA
DESIGNACION COORDENADAS COTA ACEPTACION FIRMA

SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
ES SUFICIENTE LA INFORMACION DE LOS P.R. PARA EL REPLANTEO
SI NO

Nombre Topográfo Contratista y Firma Nombre Topográfo Inspector y Firma

Observaciones:

Responsable Área Responsable Control de Calidad MOR Responsable Cliente


Nombre Nombre Nombre
Firma Firma Firma
Fecha Fecha Fecha

Documento Confidencial de MOR Página 13 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

ANEXO 5.
FORMATO RECEPCIÓN TOPOGRÁFICA. MOR-RO-04

Protocolos de Inspección en Terreno

CONTROL DE CALIDAD

MOR-RO-04
Topográficos
Recepción Topográfica
Protocolo N° Fecha
Contratista Cliente
Contrato Proyecto
N° O.C. N° C.C
Plano Nº Preparado por:
Rev. Planos Fecha recepción para control
Descripión Recepción

Croquis Ilustrativo

Nombre Topográfo MOR y Firma Nombre Topográfo Inspector y Firma

Conclusión y Fecha

Responsable Área Responsable Control de Calidad MOR Responsable Cliente


Nombre Nombre Nombre
Firma Firma Firma
Fecha Fecha Fecha

Documento Confidencial de MOR Página 14 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

ANEXO 6.
FORMATO RECEPCIÓN DE SUELO COMPACTADO. MOR-RO-08

Protocolos de Inspección en Terreno

CONTROL DE CALIDAD

MOR-RS-08
Obras Civiles
Recepción Suelo Compactado
Protocolo N° Fecha
Contratista Cliente
Contrato Proyecto
N° O.C. N° C.C.
Fecha sol. ensayo Realizado por
Fecha entrega ensayo Solicitado por
SECTOR

Metodo empeado Identificacion

Cono de arena ASTM 1556 Ensayo No.


Ubicacion
Densimetro Nuclear ASTM 2922 Capa No.
Ensayo No.
CONTROL DE DENSIDAD Espesor capa
Metodo cono de arena Prof. Ensaye
D.C.H.: Kg/m3
Contenido de Humedad Densidad In Situ
D.C.S.: Kg/m3 D.C.H. kg/m3
Densidad arena Norm. Kg/m3 % W.
D.C.S. kg/m3
RESULTADOS ENSAYOS D.M.C.S kg/m3
%Humedad Optima
Aprobado Rechazado
% COMP

CROQUIS UBICACION

Observaciones

Responsable Área Responsable Control de Calidad MOR Responsable Cliente


Nombre Nombre Nombre
Firma Firma Firma
Fecha Fecha Fecha

Documento Confidencial de MOR Página 15 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

ANEXO 7.

FORMATO PRUEBAS DE DENSIDAD IN SITU. MOR-RO-09

Protocolos de Inspección en Terreno

CONTROL DE CALIDAD
MOR-RO-09
Obras Civiles
Pruebas de Densidad IN SITU
Protocolo N° Fecha
Contratista Cliente
Contrato Proyecto
N° O.C. N° C.C.

Densidad In Situ metodo de los isotopos radioactivos


Obra
Union Control

PUNTO KM.

EJE

PROFUNDIDAD

TIEMPO TOMA

DEP. CUENTA DC.

HUM. CUENTA MC.

DENS.HUM. WD.

DENS. SECA DD.

VOL. AGUA W.

% AGUA %W

PROTOC PR.

% PROTOC %PR.

SECTOR CONTROLADO EQUIPO USADO

DE KM. A KM. MARCA MODELO


DE EJE A EJE No SERIE
CAPA FECHA LECTURA PATRON DS MS
No PASADAS EMPREST. LECTURA PATRON DS MS
PROCTOR REAL REF No DMOS HO
OBSERVACIONES
LABORATORISTA
Responsable Área Responsable Control de Calidad MOR Responsable Cliente
Nombre Nombre Nombre
Firma Firma Firma
Fecha Fecha Fecha

Documento Confidencial de MOR Página 16 de 17


Sistema
PROCEDIMIENTO Integrado
Excavación de Gestión
MOR-IOI-01-
CC5205 Proceso de Producción N° Rev.: 00

ANEXO 8.

FORMATO INFORME DE INSPECCION. MOR-RS-01

Protocolos de Inspección en Terreno

CONTROL DE CALIDAD
MOR-RS-01
General
Informe de Inspección
Protocolo N° Fecha
Contratista Cliente
Contrato Proyecto
N° O.C. N° C.C.

VISUAL DIMENSIONAL NDE OTROS

Descripción :

Com entarios :

Resultados :

Responsable Área Responsable Control de Calidad MOR Responsable Cliente


Nombre Nombre Nombre
Firma Firma Firma
Fecha Fecha Fecha

Documento Confidencial de MOR Página 17 de 17

También podría gustarte