Está en la página 1de 1

1. Bolívar después de Sucre llegó a La Paz el 7 A.

Bolívar y la cuestión
Ayacucho de febrero de 1825, indígena
acordó dar libertad al El Libertador restituyó
El 10 de febrero de 1825
Alto Perú, el tributo indígena y
Bolívar convocó al
comunicándole a estableció su «reducción
Congreso Constituyente, y
Bolívar este proyecto. al monto que se pagaba
en memorable sesión del 10
La Real Audiencia de en 1820», llamándose
de marzo renunció a la
Charcas había formado ahora contribución
Dictadura.
parte del virreinato del personal.
El Congreso aprobó, por Perú hasta el año de B. La Constitución
unanimidad, la 1776. Vitalicia de 1826
prolongación del gobierno El Consejo de Gobierno
La Asamblea de
de Bolívar hasta un nuevo no logró que la Corte
Chuquisaca declaró su
Congreso Constituyente en Suprema del Perú
independencia gracias a
1826. apruebe la Constitución
Antonio José de Sucre.
 El Congreso declara a Vitalicia y el
nombramiento de
Simón Bolívar como
Bolívar como presidente
«Libertador, Salvador y
Vitalicio. Esta
Padre de la Patria».
Constitución solo tuvo
 El Congreso le da el
vigencia hasta el 26 de
enero del año siguiente,
cuando cae el Consejo
La idea de Bolívar de de Gobierno y se
formar una gran Bolívar dimitió de la convocan nuevas
confederación presidencia el 20 de elecciones.
americana, la enero de 1830 en el C. El Congreso de Panamá
promulgación de la Congreso Admirable, El 22 de junio de 1826,
Constitución Vitalicia pero esta no fue aceptada se instala el Congreso
extremó la indignación hasta el 4 de mayo de Anfictiónico de
contra Bolívar y la Junta 1830. Panamá, El 22 de junio
de Santa Cruz. de 1826, se instala el
Su salud empeoró a los
 Oposición del pocos días, teniendo
Congreso peruano algunos momentos de
 El Congreso aplazó lucidez. El Libertador
la reunión del
Segundo Congreso

También podría gustarte