ILANUDpp

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

ILANUD

Guillermo Arroyo Muñoz

1
La presencia de registros y archivos de las personas
arrestadas y detenidas, privadas de libertad, tiene una
relación directa con:
La protección y promoción de los derechos humanos,
ante el arresto, la detención y la privación de libertad, que
son solo restricciones al derecho de la libertad.
Es un requisito para una gestión técnica-administrativa;
de anti-corrupción, eficaz, eficiente y legítima.
La detención tiene como consecuencia inmediata en la
persona detenida, una situación de dependencia de la
autoridad que lo arresta, para satisfacer su necesidades.
Las autoridades que detienen asumen la responsabilidad
de que la detención sea legal, los detenidos reciban un
trato justo-apropiado a los estándares de los DDHH.

ILANUD 2
 Las instituciones que asumen la
administración del arresto y detención de las
personas, suelen tener graves limitaciones de
recursos humanos y presupuestarios.
 Sin embargo crear y mantener un registro de

personas detenidas depende sobre todo de:


 El diseño de un sistema transparente ,viable y

factible para registrar la información.


 De la decisión política y administrativa, de

definir procedimientos obligatorios a policías,


ejercito y operadores del sistema de justicia.

ILANUD 3
 Procedimientos que den garantía de respeto a los
derechos de las personas detenidas por parte de
las autoridades.
 Procedimientos de apresamiento.
 Procedimientos sobre el uso de instrumentos de
inmovilización física y aseguramiento.
 Procedimientos de custodia.
 Procedimientos de interrogación.
 Manual sobre las condiciones físicas y normas de
higiene del lugar de detención.
 Procedimientos disciplinarios.
 Procedimientos de presentación de quejas y
peticiones.

ILANUD 4
 Derecho de las personas a informar sobre sus
detenciones.
 Derecho a tener un abogado defensor.
 Derecho a la integridad y atención médica.
 Derecho a ser informado de sus derechos y
obligaciones.
 Derecho de ser informado sobre la
posibilidad de aplicar la incomunicación y el
tiempo de aplicación.
 Estos derechos se constituyen en prevención
de actos de maltrato, tortura, desaparición.

ILANUD 5
 La persona detenida debe tener acceso a la
identidad real de los policías que se
relacionan con el detenido o lo interrogan.
 Regulación del tiempo, lugar y formas de
interrogación policial.
 Registros de los procesos de interrogación.
 Uso de mecanismo de grabación del
interrogatorio.
 Que las quejas de los detenidos sean
conocidas por una instancia diferente a la
policía.

ILANUD 6
 Espacio razonable a la cantidad de los detenidos.
 Tener ventilación, luz natural, luz artificial,
adecuados.
 Existencia de camas, sillas o bancas para el
descanso.
 Avituallamiento si la persona debe pernoctar en
la celda.
 Tener acceso a los espacios y medios adecuados
para satisfacer sus necesidades biológicas.
 Tener acceso a la higiene y aseo personal.
 Acceso a la alimentación requerida
 Cuidar el tamaño de la celda individual o
colectiva

ILANUD 7
 Reconocer, facilitar y legitimar las visitas de
control de instancias públicas como:
1. Procuraduría de Derechos Humanos
2. Contraloría de Servicios.
3. Defensa Pública
4. Ministerio Público
5. Salas de lo Constitucional
6. Consulados
7. Organismos internacionales contra la tortura.

ILANUD 8
 Universidades.
 Asociaciones de Abogados.
 Agrupaciones de Derechos Humanos
 Familiares de detenidos
 Profesionales contratados.
 Cruz Roja.

ILAND 9
 Definición a la mayor brevedad posible del
estatus jurídico- reducir incertidumbre.
 Cero tolerancia contra las acciones violatorias
de la dignidad de la personas apresadas,
detenidas, privadas de libertad, por parte de
la jerarquía y la justicia penal.
 Procedimientos administrativos agiles,
transparentes y públicos.
 La policía y ejercito solo registra los datos, la
base la gestiona el Ministerio Público o la
Procuraduría de Derechos Humanos.

ILANUD 10
 Formación y Capacitación a cuerpos policiales
y del ejercito. (responsabilidades de sus
acciones)
 Comunicación con el exterior de la persona

arrestada, detenida o privada de libertad.


 La autoridad policial y militar debe tener

siempre la identidad visible.


 Establecer los espacios de detención de

forma pública.
 Limites al control social por parte del Estado.

Ilanud 11
1. Fases para desarrollar el
proyecto:
 Problema/Necesidad.
 Formular el Proyecto de Registro
de Detenciones.
 Plan de implementación
 Esquema de Evalaución.
 Viabilidad: compromiso institucional
 Factibilidad: legal y sostenibilidad
 Capacidad: Política-Social-Técnica-
 Conformar un equipo inter (disciplinario y

sectorial)
 Definir el proceso técnico
 Definir :
 ¿Quién Administra la base de datos?
 ¿Quién puede accesar –usuarios?
 ¿Quién digita la información?

También podría gustarte