Está en la página 1de 4

FORMATO DE INFORME PERICIAL

Las y los peritos presentarán su informe de conformidad con lo establecido en los


artículos 19 y 20 del REGLAMENTO DEL SISTEMA PERICIAL INTEGRAL DE LA FUNCION
JUDICIAL. Por lo tanto, el presente formato es de uso obligatorio para la presentación
de los informes periciales, sin perjuicio de lo establecido en normas legales
específicas.

“INFORME PERICIAL”

1. DATOS GENERALES DEL JUICIO, O PROCESO DE INDAGACIÓN PREVIA

Nombre Judicatura o Fiscalía Ab. Víctor Sarmiento Garzón


No. de Proceso 17721-2016-0352
Nombre y Apellido de la o el Perito -Jorge Luis Elizalde Cacay.
-Jenrry Leonardo Romero Sánchez.

Profesión y Especialidad acreditada Perito Investigador de Accidentes de


Tránsito.
No. de Calificación 3.538
Fecha de caducidad de la acreditación 2022-01-25
Dirección de Contacto Tulipanes y Rosales N.-44-298
Teléfono fijo de contacto 3342340
Teléfono celular de contacto 0987593622
Correo electrónico de contacto edipcentro@yahoo.com.mx

2. PARTE DE ANTECEDENTES,

En la fecha 11 de noviembre de 2014 se practican las revisiones


correspondientes al vehículo en el que se sufió el accidente en vía Zapotillo
Pindal a la altura del redondel.

3. PARTE DE CONSIDERACIONES TÉCNICAS O METODOLOGÍA A APLICARSE,

1.-Los parámetros que se considerarán dentro de este peritaje buscan


establecer aspectos básicos sobre el automóvil accidentado con relación al
lugar de los hechos, se tratará de determinar la existencia de algún tipo de
anomalía en el vehículo que haya impedido a su conductor, hoy procesado, y el
lugar en donde sucedieron los hechos.
2.-Los métodos a utilizar en dentro de esta pericia serán los siguientes:
Levantamiento planimétrico y sed fotográfico.

2.1.-PLANIMETRÍA: Estudia los instrumentos y métodos para proyectar sobre


una Referencia horizontal, la exacta superficie plana, POSICIÓN de los puntos
más importantes del terreno y construir de esta manera una FIGURA (plano),
similar al mismo.

Las principales características físicas del terreno, tales como rios, lagos,
reservorios, caminos, bosques o formaciones rocosas; o también los diferentes
elementos que componen la granja, estanques, represas, diques, fosas de
drenaje o canales de alimentación de agua;

Las diferencias de altura de los distintos relieves, tales como valles, llanuras,
colinas o pendientes; o la diferencia de altura entre los elementos de la granja.
Estas diferencias constituyen el perfil vertical.

PARTE DE CONCLUSIONES,

-El vehículo estaba en correcto funcionamiento al momento de lo sucedido.


-La señalización de la vía estaba correctamente implementada.
-El accidente es resultado de la falta de atención por parte del conductor por su
falta de atención y condiciones de seguridad de la vía.

4. PARTE DE INCLUSIÓN DE DOCUMENTOS DE RESPALDO, ANEXOS, O


EXPLICACIÓN DE CRITERIO TÉCNICO,

Foto del lugar donde sucedió el accidente vehicular concerniente a los hechos.
Mediante esta imagen se demuestra la correcta señalización del lugar donde se realizó
el accidente.
Foto del vehículo del accidente vehicular concerniente a los hechos.

5. OTROS REQUISITOS,

6. INFORMACIÓN ADICIONAL,

No existe información adicional a adjuntar dentro del presente informe.

7. DECLARACIÓN JURAMENTADA, la o el perito deberá en la parte final del


informe, declarar bajo juramento que su informe es independiente y
corresponde a su real convicción profesional, así como también, que toda la
información que ha proporcionado es verdadera.

8. FIRMA Y RÚBRICA,

------------------------------------------

Cabo. Jorge Luis Elizalde Cacay


Perito Accidentes de Tránsito
1725522484
Acreditación No 105

--------------------------------------------

Sargento. Jenrry Leonardo Romero Sanchez


Perito Accidentes de Tránsito
1725526489
Acreditación No 121

También podría gustarte