Está en la página 1de 6

PLAN DE CLASE HISTORIA SEGUNDO GRADO BLOQUE 3

Escuela: CCT Grupo


: :
Docente: Turno:
Periodo: Semana 30 Ciclo escolar

UCA. La vida
¿Qué UCA. La vida cotidiana en la Formación del mundo
Eje Tema: cotidiana en la Nueva
trabajaremos? Nueva España. Segunda etapa moderno
España.
• Reconoce en fuentes de la época los rasgos de la cultura material y la
organización social en la Nueva España.
• Reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y Tiempo de 4 sesiones de
Aprendizajes
explora las imágenes de la época. realización al menos 50
esperados
• Reconstruye las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de : minutos.
la sociedad colonial que caracterizó al virreinato (rurales y urbanos,
indígenas, españoles e interculturales).
Intención Realizar una investigación sobre los rasgos de la cultura material y organización social
didáctica en las ciudades de México y Zacatecas durante el siglo XVIII y principios del XIX.

SESIONE Actividades
S
En esta segunda etapa se revisarán todas las fuentes de información para comprender el proceso y dar
respuesta a las preguntas de investigación. Para ello elaborarán fichas de contenido, ya sea de resumen,
textuales o de paráfrasis.
 Distribuirán equitativamente las fuentes para leerlas y hacer las fichas de contenido de cada una, según lo
acordado entre ellos. Tomarán notas acerca de todas aquellas costumbres.
 Primero harán las fichas de las fuentes secundarias y luego de las primarias, para después escribir en ellas
la información recabada.
 También seleccionarán imágenes y notas que les sirvan para redactar un texto en el que reconstruyan las
características de la vida diaria de ese lugar.

A continuación, observaremos un video de 4 minutos titulado “Vida familiar en época colonial”.


https://www.youtube.com/watch?v=y78Kcr7aMaE
Después de observar el video, se plantearán estas preguntas. Las responderán en sus cuadernos.
 ¿Qué distinciones de clase y casta hubo en la sociedad colonial?
 ¿En qué se diferenciaba la forma de vida de los religiosos de la de los demás habitantes de la colonia?
 ¿Qué caracterizaba la forma de vida de los mestizos y los criollos en Nueva España?
Sesión 1  ¿Cómo vivieron los indígenas después de la conquista?
 ¿Cuál fue el rol del catolicismo en la vida cotidiana?
 ¿Cuáles preceptos morales de la religión determinaban la vida de la gente?
 ¿Cómo se distingue de la forma como vivimos actualmente?
Elaborarán sus respuestas a éstas y otras preguntas en fichas de trabajo.
También, redactarán un reporte escrito donde integren todas las respuestas a las preguntas y describan a la
sociedad novohispana.

Para cerrar la sesión, observaremos un video de 2 minutos titulado “Juegos para niños de la Época Colonial”.
https://www.youtube.com/watch?v=tHHsGV1Oryc
Después de observar el video responderán estas preguntas.
 ¿Cómo vivían los niños en la época colonial? ¿Todos vivían igual? ¿Por qué?
 ¿En qué creen que consistían sus labores diarias?
 ¿En qué se divertían o qué hacían durante sus horas de ocio?
 ¿Qué tipo de problemas creen que enfrentaban?
Socializarán sus respuestas grupalmente.
Sesión 2 Comenzaremos esta sesión comentando al grupo que algunas fuentes valiosas para conocer cómo era la vida
cotidiana de una sociedad son las obras literarias: novelas, cuentos, obras de teatro y poemas permiten
apreciar aspectos de la vida diaria.
Enseguida, se solicitará que lean el siguiente fragmento y hagan lo que se indica.
CAPÍTULO XVI
Solo, pobre y desamparado, Periquillo se encuentra con Juan Largo, y por su persuasión abraza la carrera
de los pillos en clase de cócora de los juegos.
Durante esta conversación advirtió Januario que yo tenía los labios blancos, y me dijo:
—Tú, según me parece, no has almorzado.
—Ni tampoco me he desayunado —le respondí; y cierto que ya serán las dos y media de la tarde.
—Ni la una ha dado —dijo Januario—, pero el reloj de los estómagos hambrientos siempre anda
adelantado; así como se atrasa el de los satisfechos. Por ahora no te aflijas; vámonos a comer.
—¡Santa palabra! —dije yo entre mí, y nos marchamos.
Aquel era el primer día que yo experimentaba todo el terrible poder del hambre, y quizá por eso, luego que
puse el pie en el umbral de la fonda, y me dio en las narices el olor de los guisados, se me alegró el corazón
de manera que pensé que entraba por lo menos en el paraíso terrenal.
Sentámonos a la mesa y Januario pidió con mucho garbo dos comidas de a cuatro reales y un cuartillo de
vino. Yo me admiré de la generosidad de mi amigo, y temeroso no fuera a salir con alguna de las suyas,
después de haber comido, le pregunté si tenía con qué pagar, porque lo que había pedido valía siquiera un
par de pesos. Él se sonrió y me dijo que sí, y para que comiese yo sin cuidado, me mostró como seis pesos
en dinero doble y sencillo.
En esto fueron trayendo un par de tortas de pan con sus cubiertos, dos escudillas de caldo, dos sopas, una
de fideo y otra de arroz, el puchero, dos guisados, el vino, el dulce y el agua; comida ciertamente frugal
para un rico, pero a mí me pareció de un rey o por lo menos de un embajador. [...] Ello es que yo no comía,
sino que engullía, y tan aprisa que Januario me dijo:
—Despacio, hombre, despacio, que no nos han de arrebatar los platos de delante. Entre la comida
menudeamos los dos el vino, lo que nos puso bastante alegres; pero se concluyó y para reposarla sacamos
tabaco y seguimos platicando de nuestro asunto [...].
José Joaquín Fernández de Uzardi. El Periquillo Sarniento. Porrúa. México, 1996, p. 132.
La lectura anterior les permitirá apreciar algunos rasgos de la cultura material novohispana, por ejemplo, la
comida. Con base en ello, responderán:
Recuerden que la cultura material hace referencia a todo aquello que forma parte de la vida diaria y que se
expresa en utensilios, herramientas, artefactos, etcétera ¿Qué otros rasgos pueden identificar?
Ahora compararán y enriquecerán la información con la que cuentan con el siguiente estudio histórico sobre
las características de la comida durante el virreinato. Responderán lo que se plantea.
Los privilegios: la fertilidad del suelo, granos, carnes y frutas, lo dulce, los estimulantes y los
condimentos
En Nueva España la cocina no estaba determinada por las estaciones del año como era en el Viejo Mundo,
tal y como tradicionalmente lo había expresado Domingo Hernández, cocinero del Colegio Mayor de
Oviedo en Salamanca.
En su recetario diferenciaba las comidas de invierno y de verano, y se dejaba en evidencia que el frío
apenas permitía a los nobles españoles comer ensaladas de escarola, con aderezo de aceite, vinagre y
pimienta, y solo el calor del verano los premiaba con antes o principios de guindas, uvas, melones e higos.
Muy diferente era la estructura de los libros de cocina novohispana, [...] por ejemplo el recetario de
Dominga de Guzmán [...].
La criolla Dominga permite percatarnos de cómo aquella pródiga naturaleza invitaba a desplegar la
creatividad culinaria para convertir en un lujo lo que estaba al alcance de la mano, como por ejemplo
preparar mermeladas y dulces de frutas nativas como el zapote, el tejocote, piña o coco. También licores y
aguas de frutas, ya que no bastaba el agua sola [...].
En la Ciudad de México los panes eran de hogazas de más de seiscientos gramos cuando eran de “pan
común”. [...] Entre masas y harinas, el nixtamal era la masa más común. [...]
Con ella se preparaban tamales y tortillas, alimentos que acompañaban desde el desayuno hasta la cena; su
cocción rápida sobre el comal facilitaba darle formas diversas según las necesidades requeridas, también
permitía contar con un pan, que siempre se comía fresco y caliente, abundante y masivamente […]
Enriqueta Quiroz. "Comer en Nueva España. "Privilegios y pesares de la sociedad en el siglo XVIII", en
Historia y Memoria,
Colombia, enero-junio 2014, pp. 26-33.
¿Qué otros rasgos culturales aprecian en esta lectura y cómo complementa al texto anterior?
Elaborarán un escrito utilizando la información de ambos textos para recrear un día de comida en una familia
novohispana.
Iniciaremos la sesión observando una nota informativa de 3 minutos en video titulada “Una mirada al arte
virreinal de México y Perú”. https://www.youtube.com/watch?v=GUtfhZ9GjA0&t=9s
Después de observar la nota, leerán el siguiente texto e investigarán las respuestas a las preguntas que se
plantean a continuación.
LA PINTURA COMO FORJADORA DE IDENTIDAD
La cultura virreinal no tuvo un carácter primordialmente letrado, sino que se fundó en el predominio de la
imagen. De ahí la importancia que revistió la pintura, que en un primer momento fue transmitida por
maestros europeos, pero luego adquirió vida propia. A diferencia de la pintura europea del Renacimiento y
el Barroco, la americana apenas se ocupó de temas seculares, como no fueran retratos. Su objeto fue casi
siempre religioso, pues se la entendió como un apoyo a la devoción de los fieles y una herramienta de
catequesis, como también había sucedido siglos atrás en las iglesias medievales del Viejo Mundo.
La pintura no constituyó solo un medio para transmitir la fe, sino que, como en el caso de la arquitectura,
también integró a ella elementos tomados de la religión y cultura precedentes. Ella sirvió de puente entre
los dos mundos y muchas veces contribuyó a forjar o consolidar el nuevo orden que se estaba fraguando en
América.
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622018000100181
 ¿Qué movimientos artísticos corresponden al periodo virreinal?
 ¿Cuáles son sus principales características y algunas obras representativas?
 ¿Quiénes tenían acceso a éstos?
Compararán y en su caso ampliarán sus respuestas grupalmente.

A continuación se solicitará que observen la pintura de la derecha y lean la descripción de una persona de esa
época en la Nueva España. Después, responderán estas preguntas.

Sesión 3

"La relojera", óleo sobre tela, Ignacio María. 1794.


 ¿A qué clase social pertenece la joven? Explica cómo lo sabes.
 ¿Cuál es el origen de los artículos que usa en su atuendo?
 Elabora una lista de los trabajadores que crees que hicieron su atuendo y la joyería.
 Recuerda lo que sabes del periodo virreinal, ¿qué puedes decir al mirar esta pintura?
Comentarán sus respuestas en grupo.

Para cerrar la sesión, observaremos un video de 4 minutos titulado “Las actividades económicas del virreinato
agricultura”. https://www.youtube.com/watch?v=NoH11Kg-Xr0
Enlistarán los rasgos que distinguían la vida en el campo y la ciudad. Recurrirán también a lo visto en clase.
Elaborarán una tabla con los rasgos de la vida en el campo y la ciudad. Podrán usar este modelo.
Campo Ciudad
Económico
s
Políticos
Sociales
Culturales
Socializarán sus tablas entre equipos.
Para comenzar la sesión, se comentará al grupo que, en Nueva España, no existía el concepto de libertad, sino
el de tradición y deber. Al respecto, un caso de discriminación fue sor Juana Inés de la Cruz.
Con el fin de analizar la situación de la mujer en Nueva España, investigarán la vida de sor Juana Inés de la
Cruz. Para ello, responderán en sus cuadernos:
 ¿Cuál era la condición de la mujer en Nueva España?
 ¿Cómo vivían las monjas?
 ¿Cómo era el sistema educativo en Nueva Esparta?
 ¿Cómo y por qué Juana de Asbaje se integró en la corte virreinal?
 ¿Cómo y por qué ingresó a la vida religiosa?
 ¿A qué se dedicaba en el convento de San Jerónimo?

Elaborarán una biografía de la poetisa haciendo hincapié en las condiciones sociales en las cuales ella vivió y
escribió su obra. Podrán elegir y leer uno de sus poemas. Elaborarán un breve análisis.

Para finalizar la sesión, leerán la "Carta a sor Filotea de la Cruz” y responderán lo que se plantea.
No apruebo la vulgaridad de los que reprueban en las mujeres el uso de las letras, pues tantas se aplicaron a
Sesión 4 este estudio, no sin alabanza de San Jerónimo. Es verdad que dice San Pablo que las mujeres no enseñen;
pero no manda que las mujeres no estudien para saber, porque sólo quiso prevenir el riesgo de elación en
nuestro sexo, propenso siempre a la vanidad. A Sarai la quitó una letra la Sabiduría Divina. y puso una más
al nombre de Abram. no porque el varón ha de tener más letras que 1a mujer, como sienten muchos, sino
porque la i añadida al nombre de Sara explicaba temor y dominación. Señora mía se interpreta Sarai; y no
convenía que fuese en k casa de Abraham señora la que tenía empleo de súbdita.
Letras que engendran elación, no las quiere Dios en la mujer, pero no las reprueba el Apóstol cuando no
sacan a la mujer del estado de obediente. Notorio es a todos que el estudio y saber han contenido a Vuestra
merced en el estado de súbdita, y que la han servido de perfeccionar primores de obediente; pues si la6
demás religiosas por la obediencia sacrifican la voluntad. Vuestra merced cautiva el entendimiento, que es
el más arduo y agradable holocausto que puede ofrecerse en las aras de la Religión.
 ¿Qué dice la carta?
 ¿Por qué motivos escribió dicha carta?
 ¿Quién fue sor Filotea de la Cruz?
 ¿Cuáles fueron las consecuencias de esta carta para sor Juana?
Compararán sus respuestas y debatirán sobre ellas.

Evaluación de Aprendizajes Clave


Indicadores. NI N II N III N IV
Infiere actividades que formaban parte de la cotidianidad de la vida urbana novohispana.
Reconoce como era la relación cotidiana entre indígenas, españoles, negros, chinos,
filipinos y judíos en la vida diaria.
Explica aspectos de los habitantes que vivián en las rancherías y haciendas en el México
virreinal.
Realiza contrastes entre las fiestas y procesiones del México virreinal, y las fiestas y ferias
que se celebran actualmente en su localidad.



9
8
7
6
5
4
3
2
1

34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
ESCALA DE DESEMPEÑO:

ALUMNOS
Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes esperados.
Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes esperados.
Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes esperados.
Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes esperados.

Infiere actividades que formaban parte de


la cotidianidad de la vida urbana

Reconoce como era la relación cotidiana


entre indígenas, españoles, negros, chinos,
filipinos y judíos en la vida diaria.

Explica aspectos de los habitantes que


vivián en las rancherías y haciendas en el

Realiza contrastes entre las fiestas y


procesiones del México virreinal, y las
fiestas y ferias que se celebran actualmente
en su localidad.
35
36
37
38
39
40

También podría gustarte