Está en la página 1de 2

Objetivo 3: Describir la técnica de administración de insulina del paciente.

Autor, revista, País Tipo de estudio Sujetos y origen Medida de Conclusiones


año resultado

1.Molina, México Estudio Se seleccionaron La técnica de La técnica de


Johana cuantitativo 30 pacientes de 10 aplicación de aplicación de
Vintimilla; observacional, de a 50 años del sexo insulina es insulina en los
2.Parra Pérez, cohorte transversal masculino y deficiente ya pacientes diabéticos
Carmen del femenino con que sólo el tipo 1 de la Casa de
Rocío diagnóstico de 66.67% la Diabetes de la
3.Martínez DMI que acuden ambienta el ciudad de Cuenca,
Santander, regularmente a la fármaco antes no es la óptima ya
Carlos Fundación Fresnos de la que se evidenció
4.Rodríguez del cantón Cuenca administración, que: respecto a la
Quezada, el 26.66% no ambientación del
Fanny Cecilia; desinfecta la fármaco solo los dos
5.Durazno zona antes de tercios (66.67%) lo
Montesdeoca, colocarse la hace de manera
Cecilia medicación ni adecuada; en la
6.Sacoto realiza la desinfección de la
Encalada, técnica del zona antes de
Adriana pliegue y colocar la insulina el
7.Cruz únicamente el 26.66% no lo hacen
Gavilánez, 63.33% cuenta correctamente; al
Mayra el tiempo luego momento de
8.Campoverde de inyectarse la inyectar la
Barros, insulina. La medicación solo el
Jhoana incidencia de 73.33% realizan la
9.Hermida lipodistrofias es técnica del pliegue
Cazar, del 90%, de los siempre; por último,
Alejandra cuales el 70% solo el 63.33%
se producen el cuenta el tiempo
Redalyc abdomen y el luego de la
10% en los aplicación de la
2019 brazos. insulina. La
Conclusiones: incidencia de
La técnica de lipodistrofias es
aplicación de muy alta del 90%,
insulina no es la siendo los lugares
óptima, la de aparición más
incidencia de frecuente el
lipodistrofia es abdomen y los
muy alta. brazos con el 70% y
10%
respectivamente. La
incidencia de
lipodistrofias es
muy alta del 90%,
siendo los lugares
de aparición más
frecuente el
abdomen y los
brazos con el 70% y
10%
respectivamente.
Con la prueba de chi
cuadrado se halló
relación estadística
de presencia de
lipodistrofias y
edad, sitio de
aplicación y tiempo
de diagnóstico.

Análisis.
En la tabla N° 3 proporciona una visión de fuente bibliografía que aborda la técnica de
administración de insulina del paciente. Con patología de diabetes mellitus 2 donde se
especifican algunos de sus pasos para la administración de insulina y la higiene que se debe
de tener al momento de aplicarla al paciente.
ya que según los autores mencionados en la tabla se evidenció que respecto a la
ambientación del fármaco solo los dos tercios (66.67%) lo hace de manera adecuada; en la
desinfección de la zona antes de colocar la insulina el 26.66% no lo hacen correctamente; al
momento de inyectar la medicación solo el 73.33% realizan la técnica del pliegue siempre, el
cual nos permite evaluar el estado del paciente de una manera más adecuada

También podría gustarte