Está en la página 1de 9

Escuela Villa Centinela Sur

Unidad Técnico Pedagógica.


Talcahuano.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE AÑO 2023.

Docente: María Elizabeth Valdés Soto Asignatura: historia geografía y Ciencias Curso: 6°A-B Mes: Mayo -Junio
Sociales
UNIDAD II OBJETIVOS DE APRENDIZAJE APREDIZAJES EVALUACION
TRANSVERSALES

El proceso de Explicar los múltiples antecedentes de la Independencia de las colonias americanas y O.AT8 Mapa
independencia reconocer conceptual con
que la Independencia de Chile se enmarca en un Exponer ideas u
de Chile, en el pauta de
proceso continental. (OA 1) opiniones
marco de un evaluación
Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos sentimientos de
proceso manera coherente y Evaluación de
continental en el que
se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, fundamentales proceso
que influyeron haciendo uso de
múltiples avances y retrocesos de la causa patriota y algunos Guias
acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación diversas y variadas
factores, y su interactivas
de formas de expresión
primer siglo de Lineas de ti
la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección
historia del primer Congreso Nacional, las batallas de OAT25
republicana. Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de Trabajar en equipo
la Independencia, entre otros. (OA 2) de manera
responsable
Investigar sobre algunos aspectos culturales del construyendo
siglo XIX, como los avances en educación y la fundación de instituciones, el aporte de relaciones basadas
intelectuales en la confianza
y científicos nacionales (por ejemplo, Diego Barros mutua
Arana, Benjamín Vicuña Mackenna, José Victorino
Lastarria) y extranjeros (por ejemplo, Andrés Bello,
Claudio Gay, Charles Darwin y María Graham), las
primeras mujeres en obtener títulos universitarios
y el impacto en la sociedad de la llegada del ferrocarril y de otros avances tecnológicos, entre
otros.
(OA 4)

Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a


cabo una investigación u otro proyecto, asignando
y asumiendo roles, cumpliendo las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados,
escuchando los argumentos de los demás, manifestando
opiniones fundamentadas y llegando a un punto
de vista común. (OA 21)
Escuela Villa Centinela Sur
Unidad Técnico Pedagógica.
Talcahuano.
Escuela Villa Centinela Sur
Unidad Técnico Pedagógica.
Talcahuano.

Clase Objetivo de la Clase Actividades


Inicio
Identificar principales activación de conocimientos previos la docente les explica : Abdicaciones de Bayona (5 Mayo 1808)
características de la colonia OA1 De Fernando VII en Carlos IV
Desarrollo
Leen en fuentes secundarias o en su texto de estudio acerca de
Identificar descontento de los
Clase 1 las características de la Colonia, con el fin de activar sus conocimientos previos. El docente les recuerda
criollos OA2
que uno de los antecedentes de la Independencia de las colonias americanas era el
descontento de los criollos con relación a algunos temas.
En parejas, los estudiantes imaginan que son criollos que viven en
algún país de Hispanoamérica y escriben una carta al rey Fernando VII solicitando tres reformas que
consideran importantes.
Cierre
Deben argumentar sus peticiones.

Inicio
activación de conocimientos previos se apoya a los y las estudiantes con imágenes de caracteristicas de la
Identificar principales características colonia
de la colonia OA1 Desarrollo
A partir de lo leído la clase anterior, los y las estudiantes reunidos en equipo de trabajo responden las
Identificar descontento de los siguientes preguntas en un papelógrafo que se va pasando de un equipo a otro según tiempo
Clase 2
criollos OA2 preestablecido
¿Qué sucedió en 1808 con el rey de España?
¿Qué derechos asumió Napoleón con respecto al trono de España?
¿por qué José Miguel Infante continúa refiriéndose a Fernando VII?
Considerando lo respondido en la pregunta anterior, ¿qué opinión tenían los criollos sobre Napoleón?
¿Qué influencia tuvo la situación a la que se refieren los textos leídos
con la Independencia de América?
Según el texto, frente a la ausencia del rey, “los criollos tenían
que decidir” el mejor medio para mantener el control de
América. ¿Qué alternativas creen ustedes que tenían los criollos
ante una situación como esa?
¿Qué relación tiene el texto con la formación de Juntas de
gobierno en España y América?
Cierre
Presentan papelógrafo y se retroalimenta la actividad
Escuela Villa Centinela Sur
Unidad Técnico Pedagógica.
Talcahuano.
Inicio
Reconocer los factores que Activación de conocimientos previos ,se revisa PPT de la unidad II
influyeron en los procesos de Desarrollo
Clase 3 Independencia Americana La docente explica a los estudiantes que entre los factores que influyeron en los procesos de
Independencia americanos estuvo la Declaración de Independencia de Estados Unidos y las ideas
liberales, plasmadas por ejemplo en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, firmada durante la Revolución Francesa.
Luego leen los siguientes textos y elaboran un escrito breve teniendo como guía las preguntas que se
presentan a continuación:

¿Qué ideas principales se presentan en cada texto respecto de


la libertad y de los derechos políticos de las personas?
¿Hay ideas comunes a ambos textos? ¿Cuáles?
¿Cuáles de estas ideas crees tú que influyeron en la forma de
pensar de los criollos sobre la relación de las colonias con la
monarquía española? ¿Por qué?
¿Qué novedad representaban estas ideas respecto de la situación de las colonias americanas?

Cierre
Se retroalimenta la clase con la lectura de algunos escritos de los y las estudiantes
Escuela Villa Centinela Sur
Unidad Técnico Pedagógica.
Talcahuano.

Clase 4 Evaluación de proceso OA1 -OA2


Inicio
Activación de conocimientos previos con actividad interactiva de wordwall

Desarrollo
Leen información del texto de estudio o de otras fuentes entregadas por el docente sobre el proceso de
Explicar Proceso de Independencia Independencia americana.
Americana OA2 Considerando la información, elaboran una línea de tiempo
en la cual ordenen cronológicamente los principales hitos del proceso de Independencia de América.
Deben incluir: formación de juntas, principales acontecimientos, declaraciones de Independencia, entre
otros.

Cierre
revisión de la línea de tiempo y retroalimentación
Clase 5

Inicio
Indagar las causas y Activación de conocimientos previos observan y revisan PPT de la Unidad II
Clase 6 Independencia LatinoAmericanas Desarrollo
OA2 Los y las estudiantes reunidos en equipos de trabajo en la sala de computación
Indagan en qué fecha se celebran las fiestas patrias en algunos
países latinoamericanos de su elección y qué ocurrió específicamente en cada una. A partir de ello,
realizan las siguientes actividades:
Escriben y ordenan la información en un cuadro de síntesis.
Escuela Villa Centinela Sur
Unidad Técnico Pedagógica.
Talcahuano.
Responden por escrito: ¿qué diferencias o semejanzas hay
entre el acontecimiento que se conmemora en otros países y lo
que se conmemora en Chile el 18 de septiembre?
Cierre
Revisión y retroalimentación del cuadro de síntesis

Clase N° 7
Explicar el desarrollo del Inicio
Activación de los conocimientos previos con tiket de salida
proceso de Independencia Desarrollo
de Chile, OA2 A partir de fuentes entregadas por el docente o la lectura del texto de estudio, elaboran un cuadro de
síntesis que explique los principales factores que desencadenaron la Independencia de
Chile y las características de la sociedad previa a la Independencia.

Clase N° 8 Explicar el desarrollo del primer


proceso de la independencia de Chile Inicio
Activacion de conocimientos previos .Revision una vez mas del PPT de la unidad II
La Patria Vieja
OA2 Desarrollo

Leen en su texto de estudio acerca de la patria vieja elaboran una línea de tiempo con los principales
eventos del proceso.
A continuación, escriben una carta como si fueran un niño que vive en Chile durante la patria vieja La
carta debe relatar al destinatario los acontecimientos que ocurrieron durante y después de la Patria
Vieja

Evaluación Formativa OA1-OA2

Clase N° 9 Explicar el desarrollo del primer Inicio


proceso de la independencia de Chile Activación de conocimientos previos retroalimentación con PPT de la unidad II
Desarrollo
La Patria Vieja Elaboran una presentación sobre el periodo de la Patria vieja a partir de lo aprendido sobre periodo de
OA2 la Patria vieja
elementos:
Título
Ubicación temporal
Identificación de los grupos y personajes más destacados,
Cierre

Ticket de salida Word wall


Escuela Villa Centinela Sur
Unidad Técnico Pedagógica.
Talcahuano.
Clase n°10 Explicar el desarrollo del primer
proceso de la independencia de Chile Inicio
Leen en su texto de estudio o en otras fuentes información sobre
La Reconquista los bandos que se enfrentaron durante la Reconquista
OA2 y desarrollan la siguiente actividad:
Identifican las principales ideas y motivaciones de cada uno y,de manera individual, las resumen en un
cuadro de síntesis.
El docente divide al curso en grupos de 3 o 4 estudiantes y les asigna uno de los bandos.
Cada grupo elabora un discurso en el que presentan, con sus palabras, las ideas y motivaciones de su
bando.
El docente guía un debate en el que los estudiantes opinan, con argumentos fundamentados, sobre la
validez de las motivaciones e ideas presentadas por los distintos bandos.
Cierre Retroalimentación de la actividad
Escuela Villa Centinela Sur
Unidad Técnico Pedagógica.
Talcahuano.

Clase N° 11 Explicar el desarrollo del primer Inicio


proceso de la independencia de Activación de conocimientos previos retroalimentación con PPT de la unidad II
Chile La Patria Nueva Desarrollo
OA2
El docente divide al curso en grupos de 3 o 4 estudiantes y les asigna uno de los bandos.
Cada grupo elabora un discurso en el que presentan, con sus palabras, las ideas y motivaciones de su bando.
El docente guía un debate en el que los estudiantes opinan, con argumentos fundamentados, sobre la validez de las
motivaciones e ideas presentadas por los distintos bandos durante la Patria Nueva
Retroalimentación de la actividad
Cierre

Ticket de salida Word wall


Inicio
Activación de conocimientos previos retroalimentación con PPT de la unidad II
Desarrollo los y las estudiantes divididos en equipos de trabajo elaboran una presentación sobre el periodo de la
Patria Nueva, considerando los siguiente
Clase N°12 Elementos:
Título, Ubicación temporal las principales ideas y motivaciones de este periodo
Cada grupo elabora un discurso en el que presentan, con sus palabras, las ideas y motivaciones.
El docente guía un debate en el que los estudiantes opinan, con argumentos fundamentados, sobre la validez de las
motivaciones e ideas presentada. -
Cierre Retroalimentación de la actividad

Evaluación de proceso
OA1-OA2

Clase N°13
Escuela Villa Centinela Sur
Unidad Técnico Pedagógica.
Talcahuano.

Clase 15 Inicio
Reconocer el desafío que implicó para Activación de conocimientos previos apoyados por PPT de la unidad II
los chilenos organizarse por primera
vez de manera independiente.OA4 Desarrollo
A partir del texto de estudio, señalan las principales características de la Constitución de 1823 y de la
Constitución de 1828, considerando sus semejanzas y diferencias. Según lo que aparece en ambos textos
responden en su cuaderno:
¿Qué elementos debían ser definidos para organizar el país de
manera independiente? (por ejemplo, los poderes del Estado,
la elección de representantes, etc.)
Considerando el momento que vivía Chile después de la Independencia, ¿por qué crees tú que se
redactaron dos constituciones distintas en tan poco tiempo (un periodo de tan solo
cinco años)?
Cierre
Ticket de salida

Clase 16 Reconocer el desafío que implicó para Inicio


los chilenos organizarse por primera Activacion de conocimientos previos
vez de manera independiente.OA4 En grupos, leen información en el texto de estudio u otras fuentes entregadas por el docente sobre los
principales grupos políticos surgidos en Chile con posterioridad a la Independencia
(ejemplo: pipiolos, pelucones, federalistas, entre otros). A partir
de esta información:
Crean un personaje ficticio que forme parte de uno de los grupos. Realizan una infografía, con dibujos o
imágenes para presentarlo al resto del curso, considerando elementos como origen social, principales ideas
políticas, participación en algún hecho relevante del periodo, entre otros aspectos.
Cierre
Ticket de salida

También podría gustarte

  • 6°plani
    6°plani
    Documento4 páginas
    6°plani
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Anual Historia 7
    Plan Anual Historia 7
    Documento6 páginas
    Plan Anual Historia 7
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • 8°basico
    8°basico
    Documento5 páginas
    8°basico
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • 8°plani Mayo
    8°plani Mayo
    Documento12 páginas
    8°plani Mayo
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • 6° Básico Historia Guia Independencia America y Chile
    6° Básico Historia Guia Independencia America y Chile
    Documento7 páginas
    6° Básico Historia Guia Independencia America y Chile
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Había Una Vez Un País Llamado Chile
    Había Una Vez Un País Llamado Chile
    Documento1 página
    Había Una Vez Un País Llamado Chile
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 7
    Clase 7
    Documento2 páginas
    Clase 7
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Reemplazo
    Reemplazo
    Documento2 páginas
    Reemplazo
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1
    Clase 1
    Documento8 páginas
    Clase 1
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Octavo
    Octavo
    Documento5 páginas
    Octavo
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Articles-28266 Recurso Doc
    Articles-28266 Recurso Doc
    Documento3 páginas
    Articles-28266 Recurso Doc
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • 8°b Historia
    8°b Historia
    Documento4 páginas
    8°b Historia
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Octavo Ficha
    Octavo Ficha
    Documento6 páginas
    Octavo Ficha
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Pauta Septimo
    Pauta Septimo
    Documento2 páginas
    Pauta Septimo
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 06 - 8° Básico - 2° Trimestre
    Clase 06 - 8° Básico - 2° Trimestre
    Documento21 páginas
    Clase 06 - 8° Básico - 2° Trimestre
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • 6° Unidad 0
    6° Unidad 0
    Documento2 páginas
    6° Unidad 0
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Independencia Sexto
    Independencia Sexto
    Documento57 páginas
    Independencia Sexto
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Plani 8°abril
    Plani 8°abril
    Documento3 páginas
    Plani 8°abril
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Plani 7° Marzo
    Plani 7° Marzo
    Documento3 páginas
    Plani 7° Marzo
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • 8° Unidad 0
    8° Unidad 0
    Documento2 páginas
    8° Unidad 0
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • 7°unidad 0
    7°unidad 0
    Documento2 páginas
    7°unidad 0
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Orientacion Abril
    Orientacion Abril
    Documento2 páginas
    Orientacion Abril
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones
  • Plan .5° Mayo
    Plan .5° Mayo
    Documento3 páginas
    Plan .5° Mayo
    Maria Valdes
    Aún no hay calificaciones