Está en la página 1de 1

CAPÍTULO DECIMO

DE LA EVALUACIÓN

Artículo 51.- Se entiende por evaluación educativa la actividad que permite al estudiante y al
profesor establecer la aprobación o no de cada unidad de aprendizaje con mira en la obtención
del certificado de Técnico Laboral por competencias.

Artículo 52.- El docente durante la introducción que debe hacer de la unidad de aprendizaje que
va a desarrollar (primer día de clase) explicará cómo y cuándo evaluará al grupo, cumplido lo
anterior y confirmado por parte del grupo que lo planteado no vulnera sus derechos, el tutor
dejara constancia de los porcentajes establecidos en la planilla de Registro y Control de
Desarrollo de Asignaturas.

Parágrafo 1. El docente de la asignatura evaluará los procesos académicos valiéndose de


diferentes medios, tales como: pruebas orales o escritas, trabajos debidamente sustentados,
ejercicios prácticos de taller, informe de laboratorio, estudio de casos, simulaciones y elaboración
de ensayos, y demás modalidades que establezca cada programa o que acuerden los docentes y
estudiantes según la naturaleza del programa.

Parágrafo 2. Es un derecho de los estudiantes conocer el resultado de las evaluaciones de


dentro de los (5) días calendario siguiente a la evaluación.

Artículo 53.- Cuando un estudiante se matricula en los programas ofertados por la institución, se
compromete a asistir y a participar en todas las actividades programadas en él.

Parágrafo 1. En CEDECSPRO son obligaciones primarias la presencia, la participación y la


disciplina, dentro de las actividades académicas.

Parágrafo 2. El estudiante que, sin mediar fuerza mayor, no presente alguna de las pruebas en
una asignatura o se rehúse a presentarla una vez que haya recibido el tema, se le calificará con
cero punto cero (0.0).

Artículo 54.- Las evaluaciones y trabajos pendientes, por razones de fuerza mayor, serán
autorizadas por el Coordinador Académico de la Institución previa presentación de las
certificaciones correspondientes y está a su vez le dirigirá un oficio de autorización al respectivo
docente para que proceda a realizarlas.

Parágrafo 1. En el caso de ausencias justificadas, presentar las constancias máximo tres (3)
días después de su reintegro a clases.

Parágrafo 2. Se considera justificaciones válidas para no asistir a los compromisos académicos,


las siguientes: Incapacidades médicas, causas laborales y fallecimiento de un familiar en primer
grado de consanguinidad.

También podría gustarte