Está en la página 1de 1

Fundamentos de la evaluación educativa

El análisis de este texto es muy interesante porque nos llama a realizar una profunda reflexión
de en qué punto nos encontramos en nuestros procesos evaluadores y hacia donde debemos
generar un cambio.

La evaluación es un proceso complejo que requiere de varios pasos sucesivos para obtener
información, estos incluyen el poder formular juicios de valor y realizar la toma decisiones.

Además, la evaluación no debe ser responsabilidad exclusiva del profesor, sino que debe ser
una actividad compartida entre el profesor y los estudiantes.

Mo debemos quedarnos con la mera obtención de resultados, sino que debe aportar
información suficiente para explicar por qué se producen estos los resultados y fundamentar
las decisiones de tratamiento o mejora a las situaciones de fracaso.

En este sentido la autoevaluación del estudiante es una herramienta educativa sumamente


importante para fomentar su responsabilidad en el proceso de evaluación.

Es necesario una evaluación que sea más abierta, dialogada y participativa, que fundamente y
regule la actuación didáctica y pedagógica del profesor, y en la que el estudiante asuma su
parte de responsabilidad y exigencia.

Todo esto nos llama a la acción para mejorar nuestras prácticas evaluativas y, por ende, la
calidad de la enseñanza y el aprendizaje y virar hacia una nueva forma de realizar el proceso
evaluador.

También podría gustarte