Está en la página 1de 10
+ ~allar EO(Fe) en FeO, Resolucién: x EO(Fe) <@ FUNCIONES INORGANICAS Metal Figruro etalon Quimica M163 Fe,0, = 3(x) +4(2-)=0 = x= 0.) Ondo |H.0 [Hieréxico bsico obase No metal ‘Sal oxisal 0.) Gxdo | -H,0_[ Aside dcido oxécido Higruro no metalico Vy ia, Scidos hidracidos Cuadro de EO de los elementos que se combinan con el hidrégeno Sal haloides InH' 3 In, Hidruro de indio Po“H' 3 PbH, —_-Hidruro de plomo Elementos metalicos EO B. No metalicos: com [Lia 05:4, Ag. Ou ie E: No metal en (a) > EO(H) = 1+ Be, Mg, Ca, Sr Ba, Ra, Zn, C4, Hg | 2+ a. Hidruros espe (12 Javea, Bi 34 Elemento | WA | VIA | VIA (eS eee Elementos no met £0 B 3 BH: Borano PH: Fosfina : Fi NH: Amoniaco ASH, Arsina _ = CH: Metano ‘SbH,,,: Estibina EoH) Ic 4- SiH,4; Silano ta [NPAs 80 a . aisles iB b. Anfigenuros y haluros de hidrégeno FOL Brl - Elemento [WA | via | via ie co | 2 [1 a Funcion hidruro Nomenclatura Elemento > Hicrageno —+ Hidruro = ; eee eee ee Nometal — Uro de hidrogeno Clases: A. Metélicos E: Metal en (x) —» NO(H) Li" H" KH Ca H" HEH AH (@) Hidruro Nombre del metal LH KH CaH, HoH, Aly Hidruro de litio Hidruro de potasio Hidruro de calcio Hidruro de mercurio Hidruro de aluminio H,O,y: Oxiuro de hidrégeno SS: Sulfuro de hidrégeno HC,.: Cloruro de hidrogeno HBr,.; Bromuro de hidrogeno HF 9; Fluoruro de hidrégeno Cuando estos compuestos se encuentran en solucion acuosa se denominan acidos hidraci- dos, los que se nombran usando la terminacién Acido no metal ~ hidrico 164 m COLECCION UNICIENCIA SAPIENS: HC. Acido clorhidrico HE ,.; Acido fluorhidrico H,S,,.5 Acido sulfhidrico H,Se,,.; Acido selenhidrico H,Te jg: Acido telurhidrico HBr; Acido bromhidrico Hi,,,¢ Acido yohidrico EO 0 NO de elementos que se combinan con el Notacién stock. Se escribe la palabra “éxido" se- guida del nombre del elemento, donde entre pa- réntesis se coloca en nimeros romanos el valor absoluto del estado de oxidacién. Seguin el grado de oxidacién (GO) ns de atomos_O oe nde atomos E oxigeno: Sonam = Prefio _ Oxido (nombre de elemento) Metales: EO U-Na-K-Rb-Cs-Ag 7: = a0 Be - Mg- Ca - Ba - Sr-Ra- Aaa 2+ Proto 0 sub 12 E0(0) | Hg-Cu 2+ ona! alt Fe-Co-Ni 2453+ Oi 2 2. [Pt-Sn-Pb-Po Bae Sesqui 3/2 Au ot Oxido salino 43 Al-Ga 3 : ie a Clases de éxidos A. Oxidos basicos o metilicos (éxido) Me metas EO E = metal ..en (P) e 2 Ejemplos: 7 : 1, Aluminio (EO = 3+) P 34 5+ se FO(0) [As — Sb 345+ AI><0 — ALO, Oxido de aluminio 2{s 2446 Stock: Oxido de aluminio (Ill) Se-Te an 6+ IUPAC: Triéxido de dialuminio eee ase errs GO: Sesquioxido de aluminio | Comin: Alémina I c rae 2. Hierro (2+; 3+) Funcién 6xido + Oxide ferroso Se obtiene: + Oxido de hier (1) Formulacin general: ne + Oxido férrico “ FeO + Fe,0, + Oxido de hierro (ll Ext — £0, + Hematita S:x = par = se simplifican 3. K"O* > KO + Oxido de potasio E:elemento = +x = EO(E) pee coer) Nomonclatur: oa + Oxi de calcio Existen diversas formas de nombrarlos: “O + Oxido de calcio (Il) a. Nomenclatura clasica * Cal viva ‘Oxido (nombre) * . B. Oxidos acidos (anhidridos) Nombre | 1£0 | 2€0 | 3£0 | 4£0 ipo ... 050 x | x 080 x |x [x [ee per. ico x per..ico (€0=7+) E = no metal Para nombrar: Lo mas recomendable es usar los prefijos ylo nomenciatura stock o IUPAC. Ejemplos: 41. Boro (3+) B,0,: Tribxido de diboro Quimica m 165 2. Carbono (2+: 4+) CO: — Monéxido de carbono Oxide de carbone (Il) CO, Didxide de carbono Oxide de carbono (IV) CO,,.; Hielo seco 3. Nitrégeno (3+; 5+) N,O;: Tebxido de dinitrégeno Oxido de nitrégeno (tl) Pentéxido de dinitrageno ‘Oxido de carbone (IV) N.Os: 4, Selenio (2+; 44:64) Se0: Monéxido de selenio Oxido de selenio (i!) Dioxide de setenio Oxido de selenio ('V) Tridxido de selenio Oxido de selenio (VI) Set Se0; 5. Yodo (1+; 3+:5+; 7+) 1,0: Monéxido de diyodo 1,0.: Pentéxido de diyodo 1,0,: Pentéxido de diyodo 1,0,: Triéxido de diyodo Casos especiales Elementos que tienen EO para actuar como metal y no metal respecto al oxigeno, D. 3. Mn (24; 3+; 44: 64; 7+) MnO: Oxido de manganeso Oxido de manganeso (I!) Mn,0,: Oxido de manganeso () MnO;: Didxido de manganeso Mn,O;; Tri6xido de manganeso. Mn,O;: Heptdxido de manganeso. Oxido de manganeso (VI!) Oxidos dobles M,0, M: metal ‘Se obtiene sumando 6xidos de un metal con EO {(42; +3) y (+2; +4)} Ejemplos: 1. Fe (2+;3+) Oxido ferroso Oxide tértico Oxido doble de hierro + Oxido ferroso - férrico + Oxido salino de hierro + Magnetita 2. Plomo: Pb (2+ ; 4+) 2PbO ®j P00, PB,0,] * Oxido doble de hierro + Oxido plumboso - pliimbico + Oxido salino de hierro + Magnetita ‘Oxido plumboso Oxido plimbico Peréxidos. Son compuestos binarios, que se ca- racterizan por tener presente el grupo peréxido (-0-0-) etemonee2 (ED (rmeta) EQ tne mia «> 0}, Por lo que las formulas de esos compues- Gromo (6 | 2413+ 3H6+ tos no se simpltican Vv Duar | anise Existen 2 étomos de oxigeno con EO = Se obtienen: Bi 34 St oxide + © —= peréxido Mn 2ra+ | aneni7+ iS z az acemody Nombre: peréxido de (nombre de elemento) Ejemplos: Ejempios: en 4. Cromo: Cr (2+; 3+;6+) 1.Ca0 +0 — a0, CrO: Oxido de cromo (II) oxi oa de peroxide Oxido cromoso €1,0,: Oxido de cromo (tl) Tridxido de dicromo €10;: Thbxido de cromo 2. V B+; 44; 5+) V,0.: Oxide vanadico Oxido de vanadio (It) VO; Didxido de vanadio V,0r: Pentoxido de vanadio 2. Na,O +O — Nayor ondo de odo perbxido de sodio “oxi 3. H,0 +0 —~ H,0, peroxide niaregeno () Agua oxigonada: 4 (4,0) 13 fectante (presencia 0,) 166. @ COLECCION UNICIENCIA SAPIENS 4. Hierro: Fe (+2; +3): trabaja con la mayor: Fe,0, +O —+ Fe,0, do peroxide ferica Se hiero Funcion hidroxido (OH—) Base 0 Alcali Se obtienen Oxide basico + Metal fuerte (A= IA) H,O —» Hidréxido H,O —+ Hidréxido + H,1 + Poseen uno.o mas funcionales llamado radical ox drilo 0 hidréxilo (OH) + Poseen sabor que recuerdan al jabén. + Regresan al color azul el papel tornasol enrojecido por ls Acids. Por tanto, acido (rojo) y base (azul) + Toman de color rojizo fa solucién de fenoifialeina + La diferencia entre el (OH) de una base y el (OH) de un alcohol es la siguiente: El hidrégeno en las bases es insustituible mientras que enel alcoho! si se pueden sustitur por metales para la formacién de alcoholatos, es decir, los alco- holes actUan como acidos débiles, ch cH, —cH,o'H) N? etanol — CH, —CH,ONa etanolato de sodio + En soluciones acuosas (disueltas en agua) se ioni- za, dejando en libertad el radical (OH) ' por lo que son buenos conductores del calor y la electricidad M(OH),., === M+ (OH) Formula general OH — M(H), M: metal; x+: EO(M); OH” radical oxidrilo. 5 0s0 Nombre: Hired (erminacin det meta), | Ejemplos: 1. Na(t+) + Hidréxido de sodio NaOH + Soda caustica (sosa) 2 K(14) + HidrOxide de potasio KOH + Potasa céustica 3. Ca(2+) + Hidréxido ce calcio Ca(OH}? + Cal apagada-cal lechada de cal 4. Mg(2+) + Hidroxido de magnesio Mg(OH), —+-_Leche de magnesia 5. Ba(2+) + Hicréxido de bario Ba(OH), ——+_Bariodil 6 Sr (2+) + Hidroxido de estroncio SH(OH), 7. Pb (2+:4+) + Hidréxido de plumboso Pb(OH), + -‘Hidréxido de plomo (i!) Pb(OH), + ‘Hidroxido plumbico + Hidréxido de plomo (IV) 8. AUOH), + Hidréxido de aluminio + Milanta 9 Fe(2+;3+) + Hidréxido ferroso Fe(OH)? + Hidroxido de hierro (It) Fe(OH)? + Hidréxido férrico + Hidréxido de hierro (Ii!) 10. NH, NH,OK + Hidroxido de amonio El hidréxido de amonio es en realidad una solucién acuosa de amoniaco, Esta solucion de amoniaco crea ‘ambos iones, el ion hidroxido y el ion amonio: NH, + H,O === NH,OH NH, + OH Funcién acido (H"') Fotmada por compuestos que se caracterizan: + Posen uno o mas hidrégenos sustituibles por me- tales o radicales electropositivos para ta formacion de sales, + Poseen sabor agrio. + Enrojecen el papel de tornasol + Decoloran la solucién de fenolftaleina 5. En soluciones acuosas se ionizan dejando en liber- tad el ion hidrégeno (H"), por fo que son buenos conductores de! calor y la electricidad Osea HX qq) == H+ X Clases: A. Acidos hidracidos. Se realiza el cambio de: ... uro por hidrico, Los anfigenuros (VIA) y haluros de hidrégeno (VIIA) en solucion acuosa 1. HS sulfuro de hidrégeno H,S,20: acide sulthidrico 2. HyTeyoy Acido telurhidicw 3. HCl.,q! doido clorhidrico 4. HBr; Acido bromhidrico B. Acidos oxacidos u oxiacidos Oxido Acido + HO > Acido oxacido Nombre: acido Nombre del E Ejemplos: 1.S@t 44; 6+) | | | hipo-oso oso ico SO+H,0 — HSO, acido hiposutfuroso SO, +H,0 + H,S0, 4cido sulfturoso SO, +H,0 — H,SO, Acido sulfirico N (14; 3+: 5+) tot 080 ico N,O, +H,0 —+ H;,N,,O,, = HNO, Acido nitroso N,O.+H,0 — H,.N,,O,, = HNO, acido nitrico Forma practica: Hdi6 se simpiiican E:no metal = x" EO(E) Ol (t+; 3+; 5+; 7+) ee | Le 30 hipo ... 080 HGIO: debe cumplir SEO = 0 HCIO: Acido hipoctoroso HGI6, — HoI0,: dcido cloroso subindice 2 HEIQ — HCI0, dcido clorico subindice 3 HEIQ — HCIO, : acido perclérico ssubindice 4 Férmuler: acido carbénico © (2+: 4+) = EO(per) 14 080 ico Con EO(2+): No forma acido. No existe el Acido: carbonoso. Eny: 68 ———. a subinice 3 subindice 2 {por ser par) H,CO, acido carbénico Acido erémico Cr (EO: 6+) —— par HYGO = H,c10, L_subindice 4 —— Quimica @ 167 6. Acido permangénico: EO(Mn) = 7+ Hind, = HMno, a. Acidos polihidratados. Son acidos especiales que combinan los Oxidos acidos con 1, 2.0 3 moléculas de agua. Los elementos P, As, Sb, Bi, B y Si, forman dichos acidos y en el caso de prefijo orto (3H,0), este se puede omitir. jcido oxido yy Acido PREFUO | EO (par) 0 (impar) META | 1 éxdo Acido | 1 dxido dcido HO +1H.0 [PIR | 2oxdo acide | 1 oxido acido +1H,0 +2H0 ORTO | texde acide | 1 exido dcido +2H.0 +3H,0 Ejemplos: 4. Si(EO=4+) SiQ,; didxido de siticio SiO, + H,O —+ H,SiO, acido metasilicico 28i0, + HO —+ H,Si,0, acido pirosilicico SiO, + 2H,O —+ H,SiO, dcido ortosilicico 2. P+ 5+) 1 ico P,0.: pentoxide de diféstoro oxido de fosforo (V) P.O, + 1H,O —+ H,,P,P,, —» HPO, Acido metafosférico P.O, + 2H,O —+ H,P,0, Acido pirofostorico P.O, + 3H,O — H,P,0, — H,PO, Acido ortofosforico El prefijo orto se puede omitir también se le conoce como “acide fosforico” b. Acidos poliécidos 1 Oxido acido + H,0 = Acido polidcido n=2:3:4 Nombrar: dcido prefiio raiz Prefijo_| _n. étomos (elemento) bi 2 TA 3 otra 4 Penta 5 Bea 6 Hopta 7 Oca 8 168 M CoLEcciON UNICIENCIA SAPIENS. Ejemplos: 1. Sb (EO = 5+) Sb,0,: &xido antiménico 28b,0, + H,O — H,Sb,0,, cide tetrantiménico 38b,0, + H,O —+ H,Sb,0,, —» HSb,0, Acido triantiménico 4Sb,0, + H,0 —+ H,8b,0,, Acido octantiménico 2. 2CrO, + HO —» H, 4cido dierémico Cr, Forma practica: ices [HE,O’ E: no metal N:n.° tomos (E) 3. Acido tetrabérico: HB, O — H,B,0, Lo subindice 2 ‘subindice 7 4, Acido pentamangénico: (Mnf") HitinOj —e H.Mn.Oy c. Acidos tioacidos. Se obtiene al sustituir par- cialmente o totalmente los atomos de O” y por fa misma cantidad de atomos de S” Nombrar: Acido prefjo = Nombre del E Prefijo Tio Ea Ditio [2 Trio [3 Tetratio | 4 Suifo todos Ejemplos: 1. Acido perclérico: HCIO, HcI0, 10°18; HcI0,S ac. tioperclérico 20°28" HCIO,S, ac. ditioperclérico 30°38" HCIOS, ac. trioperclerico 40°45" HIS, (todos) 4c, sulfo-perciérico HClO, 3073S" H,CIO,S, 4c. otto 4 tllioertopercrico perce H,C.0, 50°5S" H,C,0,S, ac tetra 4c. pontalotetracarbénico carbénico HClO, 8078S" HCI.S, te. ——— ae. suifotriclérico tril |. Peroxidcidos 6xido Acido + H,O, = peroxidcido H,0,: peréxido de hidrégeno No se simplifica nunca Nombrar; Acido peroxi Nombre del »mplos: Acido peroxipermangénico Win.O, + HO, —+ HiMn,O, = sxido permangenice El no metal ata con su maximo NO Go, + H,0, + H,00, disxido ‘cide peroxicarbénico de carbone TeO, + H,0, — H,TeO, xide terico acide peroxterico Los peroxidcidos pueden formar polidcidos y tioacidos (no se simplifican). Recordar que por cada molécula de H,0, agre- gada, se tiene en el compuesto 2 atomos de ‘oxigeno con EO = 1". Generaimente son com- puestos teéricos, Polidicido 3CrO, + H,0, — H,C1,0,, ‘oxido ‘Acido peroxitriorémico Polihidratados As,O, + 2H,0, —» H,As,0; éxido Acido piroperoxiitrico Piro arsénico Tioacidos: H,8,0, 20°28" 4,8,0,8, Acido peroxibérico acide ditioperoxi . Acidos halogenados. Son sustituciones de to- dos los atomos de oxigeno por el doble nimero de alomos de un mismo halégeno: nO™ x 2nX- X: halégeno (F, Cl, Br, I); n : cantidad, Quimica @ 169 Prefjo 4. HPO, = + PO! 2c. foslrico fostato Fluor o fluo | Cloro 0 clor No se simplifican 5. HCK — ClO; Bromo o brom | 4c cloroso clorito yodo 0 yod 6 H,SO, — sof Nombre: Acido prefijo (Acido original) ae suturoso suit Ejemplos: 7. H,BO, — BO} 1 HNO, 20°89. HNL 2c ontobérieo ortoborato Acido nitrico ac. exacloronitrica 8. H,Te,OS, + Te,0S;? ac telurose teratioprtelrto 50°. 101 2.H,8,0, $0101) HB... 2 4c. probérico fc, decayodopiroberico HASChe me ASCE ac. yocopiroboreo fc coro tetrarsenioso cofotetranrsenito ” 10. HClan —- ol 3. so, 40°-8Cl H,scI, ac. clothidieo lout ae sien de eetacnensiiien ‘Se.clorosultirica 11 HBr, — 8 4c. bromhicrieo bromuro 4.H,80,0,, 10°28 H.5b.8r 7 fe tetantmonico 8c tromeletraantiménico 12. H, Si - 8 . ‘ac. suthidieo suture <4 ACIDOS ESPECIALES: Radicales comunes Férmula | Nombre del Acido HeN Acido eianhiarico No, [Nitrate co; —_ [crorio HCNO_| Acido eianico co, [cera clo Mipoctorto HENS Aeido tiocianico H,Fe(CN), _| Acido ferrocianhidrico ClO. era) $0; Suifito H,Fe(CN), _ | Acido ferricianhidrico so; | Sulfato Aso} — | Arsenito NH ‘Acido nitinirico (azida H) cot learonaio fen [clanuo <@ RADICALES cro; Cromato |CNO Cianato pani Cr,03 |Bicromato [CNS | Tiocianato Neutros o normales. Se obtiene cuando e! acide origi nal pierde todos sus niicieos de hidrégeno (H"). ino} _|Manganato |re(cNyt_|Ferrecianuro Nomenclatura: ano; | Permanganato|Fe(cny | Fericianuro Acido | Radical SS a 080 ito Po; |Fosfato cr ‘Cloruro PO? Metafosfato | Br Bromuro po; | Pirofostato | s* Sulfuro Ejemplos: 1. H,S0, — so? soi {Arsenato Se Selenuro ac, sufirieo sulfate wa [to 2. HNO, —+ NO} ae nitrate b. Hidrogenados 0 acidos. Se produce cuando los 3. H,C0, CO} 4cidos originales pierden on forma parcial nucleos 40, carrie carbonate de hidrégeno (H") 170 WM COLECCION UNICIENCIA SAPIENS Nomenciatura: in H que quedan Prefijo 1 ‘Acid (hidro) 2 Didécido (dinidro) 3 Tridcido (trinidro) mitad Bi Ejemplos. 1. H,80, H,80, Borato diécido Dihidrégeno borato HBO; —_Borato acido Hidrégeno borato 2. H.C, HCO, —Carbonato acido Bicarbonato 9. HPO, Hypu, Fesfate diavide ac. fosférico HPO; — Fosfato acido 4. HS HS" Bisulfuro 4c. sulhicrico Sulfuro acido 5. HAS.O,; H,As03, Ortotetrarseniato 4c.ortotetraarsénico Tetracido 6. HiMnO, ——-H4MnO# Ortomanganito 4c ortomanganoso_—Didcido Biortomanganito Catiénicos Se obtienen al agregar protones (H”) a motéculas neu- tras; 0 al perder electrones las especies neutras (me- tales). ‘Onio. Son electropositives, actvan como metales y pro- vienen de agregar un protén (H’) a los hidruros no me- talicos del grupo VA. Terminacion .. onio Nombre | Hidruro | Cation | Nompre “Amoniaco NH, | NH, | Amonio Fosfina PH, | pH; | Fosfonio ‘Arsina ASH, | Asti | Arsonio Estibina sbH, | spr; | Estibonio ‘Ac. sulhidrico | HS | HS | Sulfonio | ‘Agua Oxonio (Ac. oxhidrico) | MO | O° | inidronioy Metalicos. Los metales pierden electrones y forman io- nes positivos (cationes metalicos). Ejempios: 1. Sodio (Na) Na’ i6n sodio 2, Calcio (Ca) Ca¥: ion calcio 3. Hierro (Fe) Fe® ion ferroso Fe? in ferrico 4. Cobre (Cu) Cu’: én cuproso Cu: ion cuprico 5, Plata (Ag) Ag”: ion plata 6 Hg Mercurioso Hg" Mercurico 7. Au Auroso Au’ Aurico u oro (tll) 8 Manganoso Manganico 9 Estafioso Estanico 10.P¢ Platinico © platino (IV) nui Litio 12.NF Ni Niqueloso o nique (Il) Niquélico 0 nique! til) << FUNCION SAL ‘Son compuestos inorganicos que por lo general son sé- lidos a temperatura ambiente y se obtienen al sustituir total o parcialmente los hidrégenos de! acido por méta- les 0 radicales electropositivos, Se obtienen generalmente por una reaccién de neutra- lizacién: acido-base © por una reaccién de corrosion. Reaccién de neutralizacién [ acido + base —- sal +H,0 Reaccién de corrosién acido + metal — sal + Hit jemplos: 1. A (NaglOH —- NaNO, + 1,0 acrAitieePikexido —_nitrato desodio da socio — 2. (HJso, ~ Zal— znso, + 4,t ac. 6uiteo cine sulfalo de cine Formula practica x (catién) (anion) = (catién)(anién), . Nomenclatura: ‘Se menciona primero el anién y luego el cation. Quimica m 171 Tipos de sales inorganicas Oxisales. Cuando el anién proviene de un acido oxd- cido Ejemplos: En(a) 1. €a(S0,7- — CaS0,: —_sulfato de calcio 2. NO} — KNO; nitrato de potasio 3. Zn POY —+ Zn(PO,); fosfato de cine 4, Ca®(HPO,)” —+ CaHPO,: fosf. ac. de calcio hid. fosf. de calcio. Haloideas. Cuando el anién proviene de un acido hi- dracido. acido. sal hidracido * M4E*!00 = aloidea * HO Ejemplos: 1 th + [NJOH —- NaBr + H,0 ‘eido bromuro bromhidrico de sodio. En a: Regla practica Nai>
CaCO, + 2H,O hidroxido cdo carbonato de calcio carbénico de calcio ca co} — Caco, eer 1 calcio carbonato —_carbonato de calcio. 3. Sulfato plimbico o sulfato de plomo (IV) Po" SOF —- Pb(SO.), 4, Nitrato de plata Ag'NO, —+ AgNO, 5. De Acidos hidracidos — [GWM + HS) + Cus + 24,0 Lt hidiOde acide culfuro ciprica sulfides etprico ° Cis cus ‘euprico sulfuro ——_sulturo ciprico 0 sulfuro de cobre (I) 6K peo KP potasio fosfuro {osturo de potasio (proviene det PH,) 7 Nis. CN —+ Ni(CN)? riguel (i) cianuro——_cianuro de niquet (tt) 8 AI Fe(CNi —+ ALIFe(CN} I, ‘aluminio ferrosiantro ——_ferrocianuro de aluminio @ NH; CO} — (NH),CO, amenio carbonato _cerbonato de amoni Sales dcidas. Es la sustitucién parcial de los hidrége- nos del dcido por metales o electropositivos. Ejemplos: 1. H,S0,: acido sulférico Kk HSA, — KHSO, potasio sulato acide sulfato ido de potasio bisutfato bisulfto de potasio hidrégeno suifato —idrégeno sulfato de potasio 2. HsPO,. dcido fostérico Cappo? — CaHPo, calcio festatoacido {estate acco de cleo hidrogeno fosfato do calcio Fe* —,P0, — FelH.PO,), {brie fofato didcido fosfao dicide de hier ai herr (i) aitroganofoxtato _dnierogenat fotato 172 @ COLECCION UNICIENCIA SAPIENS. 3. HCO, dcido carbénico Na’ HCO; sodio carbonato dcido + NaHCO, catbonato acide de soto bicarbonato bicarbonato de Sodio 4. HF,(CN),: Acido ferricianhidrico Cu HyFe(cn), © —> CulH.Fe(CN)al. Ccobre(it) ferrcianuro de forricianuro didcido ¢e cido ccobre (ll) 5. H,S,,,: Acido sulhidrico Ca? HS —+ Cals), calcio sulfalodcido sulfure acide de calcio bisulfuro bisulturo de calcio hidrégeno sulfure ridrdgenosulfuro de calcio 6. H,Si0, Acido ortosilicico ca —> CuH,sio, HH,Si0, cobre (I). sulfate acide oftosiieato tideide de cuprose cobre tl Sales basicas. Presentan el ion OH”. La carga iénica total es la suma de los aniones. Para nombrar existen 2 formas: 1.2 Ani6n (prefijo) cation Prefijo | n.° OH” Basico 1 Dibasico 2 Tribasico 3 2° Pretijo (anién)cation Prefijo_[n® OH” Hidroxi 1 Dihidroxi 2 ‘rihidroxi 3 Aplicaciones: 1. HCiO,: acido perciorico Li (OH C10," ~~ carga aniénica tot Ur [(oH,c10, | perclorato dibasico de iio dihidroxiperciorato de itio 2. HNO,: Acido nitrico Fe°' OH NO; — Fe,{(OH)(NOs)]s nitrato basico de hierro (lll) hidroxinitrato férrico hidroxinitrato de hierro (II!) 3, HNO, acido nitroso Ca? (OH-),NO, — Ca,(OH),NO, nitrito tibasico de calcio Ithidroxinitito de cal 4, H,S.° Acido suthidrico K(OH)S* — K(OH).S sulfuro dibsico de potasio dlihidroxisuturo de potasio Sales mixtas Dobles. Se tiene 2 metales 0 2 cationes y se suman los, NO, generando una carga iénica total del cation. Nombrar: anién doble (cationes) Ejemplos: 4. K'NaNO; + (KNay?’ NO; KNa(NO;). ritrato doble de sodio y potasio 2. AMCur PO — (AICu),(PO,), fostato doble de cobre (ll) y aluminio 3. Fe'Mg*Br — FeMgBr, bromuro doble de magnesio y de hierro (il) Triples. Cation constituido por 3 metales. Ejemplos: 1. H.Cr,0;: Acido dicrémico K'NaLi"Cr,0? — (KNaLi),(Cr,0;), dicromato triple de iti, sodio y potasi. 2. SPCurLICIO, —~ SrCuLi(CIO,), percorato triple de to, Cobre (Il) y estroncio, 3. Be°Zn?*Na‘Cl — BeZnNaCl, Cloruro triple de sodo, zine ybberto. Sales hidratadas. Son sales que contienen unidas a si moléculas de agua (H,0) en estado de cristaizacién Las moléculas de H,0 adheridas se denominan aguas de cristalizacién. Para formularlos se escrbe la formula de la sal (anhidra) y a continuaci6n el numero de moléculas de agua, o: Nombre de la sal_(sufijo) {-Sutijo | Motéculas H,0 Hidratado 1 | Dihidratado 2 Trihidratado 3

También podría gustarte