Está en la página 1de 69
i | TRANSVERSAL Empresa e iniciativa emprendedora José Manuel Salinas Sanchez Francisco Jestis Man: A indice [Unidad 1. Quiero crear mi propia empresa Elautoempleo, -ctitudes y aptitudes del empresariado, Le culture emprendedora Ls idea de negocio “est de repaso, Comprueba tu aprendizale Sitesis Plan de empresa awh Unidad 2. Elautoempleo es la actividad profesional o empresarial generada por una persona, que | laejerce de forma directa por su cuenta y riesgo. El emprendimiento es la actitud y aptitud para iniciar un nuevo proyecto, iniciativa 0 negocio de forma individual. Emprender implica utlizar la creatividad y poner en practica la iniciativa personal para identificar problemas sin resolver, apravechar oportunidades y asumir riesgos. El autoemnpleo y la creacion de empresas no repercuten tnicamente en los emprendedores que crean su propio empleo, sino que influyen, ademas, en la generacién e incremento del tejido empresarial, en la generacién de nuevos puestos de trabajo y, en definitiva, en el desarrollo social, ya que se producen beneficios, se pagan impuestos, se cotiza a la Seguridad Social, et. i Fig. 1.1. €1 autoemplea con- tribuye a la mejora general de fa economia de un pais de una zona concreta, |. Busca en Internet la definicion de tecroemprendedor, emprendedor social y aut6- rnomo, Menciona tres caractersticas que definan a cada uno de ellos 2. Explica las consecuencias que tiene para la sociedad el fomento del trabajo por cuenta propia y la creacion de empresas. 3. 2< Pensad en grupos en qué sectores existen actualmente oportunidades de em- prendimiento, ¢Podtiais poner algun ejemplo concreta? ESABIAS QUE..? El autoempleo se conoce tam: bién como trabajo por cuenta Propia. Esta denominacion se utiliza por contraposicion al tra- bajo por cuenta ajena, que es el de una persona que trabaja empleada en una empres IMPORTANTE La definicion de emprendimien- to es mas amplia que la de autoempleo, puesto que hace referencia al desarrollo de cual quier tipo de actividad de caréc- ter innovador, pero que puede materializarse de muchas for- mas distintas. Por ello, habras ido hablar, por ejemplo, de tec- ‘noemprendedores, emprendedo- res sociales 0 autonomos. 2. Actitudes y aptitudes del empresariado Empresarias y empresarios, preferiblemente, deben poseer las aptitudes y actitudes necesarias para iniciar una actividad empresarial. Actitudes Estén vinculadas a la personalidad de los empresarios. | eben ser las propias de las personas emprendedoras. Competencias ae sociales y personales, Asuncion de riesgos. * | Responsabilidad. De entre todas las caracteristicas de las personas emprende: doras, cabe destacar la capacidad para asumir riesgos, ya que este aspecto es consustancial a cualquier decision empresaral Los empresarios debeen trabajar bajo la presién de la necesidad La cultura emprendedora se compone de las culidades,nablidadesy conocimientos que poseen las personas para gestionar su propio proyecto 0 Itinerario profesional 0 para crear su propio negacio como una alternativa —y na solo coma ultima salida— al | trabajo por cuenta ajena. El espiritu emprendedor implica una actitud general que puede ser de utilldad en el desarrollo de cualquier actividad profesional e, incluso, en la vida cotidiana, 3.1. Cualidades de las personas emprendedoras Las personas dotadas de espiritu emprendedor suelen poseer las siguientes cualidad Creatividad. inquietud mental, adopcién de Iniciativa. Adelantarse a los demas 0 a clrcuns nuevas perspectivas ante los problemas, pensa- tanclas y hechos ajenos para llevar a cabo pro: miento innovador, critica e Responsabilidad. Toma de decisio- nes, estimacion de los riesgas, valo- racién de las energias y capacidades de que se dispone, asuncién de los, propios errores y valoracion de los aciertos, etc. Asuncién de riesgos. Atreverse 2 llevar a cabo las proplas ideas a pe: sar del riesgo y de la incertidumbre. \dependiente, etc yectos personales. Supone conocer el mundo que nos radea y actuar de forma consciente reando nuestro propio futuro. ‘Autonomia. Ser capaces de ac tuar sin necesidad de supervision de nuestros superiores. Tornar nuestras propias decisiones ca- librando los riesgos inherentes a cllas, El autoconocimienta perso: nal y la formacion nos permitiran ser mas auténomos, resolutivos y eficaces, Competencies sociales. Cooperacin, prevision, Competencias personales. Confianza en uno. trabajo en equipo, asuncion de nuevos papeles, ara resolver conflictos y negociar, inteligencia emocional, habilidades de direccion o manage: mismo, motivacién para actuar, constancia y noma, capacidad de observacion y prevision, per | severancia, flexibilidad, autoestima, resiliencia, | capacidad de organizacion y gestion, facilidad -—=~—‘tenacidad, voluntad de aprender de forma auto- | ‘ment, asertividad, empetia, etc. IMPORTANTE Como veremos mas adelante, las capacidades emprendedoras se pueden desarrollar tanto en los ‘empresarios como en los traba- Jadores de las empresas. 10 liderazgo, proactividad, etc Para que la cultura emprendedora y la iniciativa empresarial se instalen en la sociedad y revier: tan en beneficios generales para el conjunto de la economia, se debe fomentar: + La sensibilizacién de las personas en cuanto al trabajo por cuenta propia como opcién profesional: ademés de empleado, se puede ser emnpresario. + La formacién empresarial necesaria para poner en marcha una nueva empresa. Hay personas cuyo caracter es de naturaleza emprendedora; todos tenemos algin conocido que siempre tiene lz Ocurrencia oportuna en el momento preciso, que se atreve a arriesgar, que tene capaciced para meciar en los conflictos, etc. Sin embargo, las capacidades emprendedoras. ‘tambien pueden adquirirse fomentando y formandose en las actitudes empresariales. 3.2. Las cinco habilidades del emprendedor Estas personas cuyo cardcter es de naturaleza emprendedora tienen la respuesta oportuna en el momento adecuado, son audaces, se atreven a arriesgar, median ante conflictos de intereses yen definitiva, son buenos lideres. Pera las Cualidades emprendedoras, ¢son innatas 0 pueden adquirirse a partir de la formacion yel entrenamiento? ¥, en este ultimo caso, ecémo se puede llevar a cabo ese aprendizaje? Para responder a estas preguntas, Clayton M. Christensen, jeff H. Dyer y Hal B. Gregersen estudla- ron a gran cantidad de directivos e inventores de empresas lderes. El objetivo era descubrir si estas personas, al margen de su formacion y experiencia, compartian una serie de rasgos comunes. Comprobaron que, mas que un conjunto de cualidades Innatas, lo que presentaban era una forma similar de comportamiento, que se puede resumir en estas cinco habilidades: asociacion, Cuestionamiento, observacion, creacion de redes y experimentacion. Cada una de ellas puede ser aprendida y ejercitada sisternsticamente, iqual que si se tratase del entrenamiento de un deporte: Asociacion. Implica realizar conexiones imagina- tivas y sorprendentes entre dos elementos que © priori son muy diferentes entre si La relacion de ideas permite construir, mediante un proceso de fusion, bienes y procesos totalmente navedosos. Observacion. Muchas veces, al contempler nues- tra realidad més inmediata es cuando estimula ‘mos la creacion de soluciones inteligentes. Experimentacion. A las personas innovadoras les encanta probar inventas, experimentar co- sas diferentes, jugar con piezas, descomponer y recomponer los elementos que integran un producto, Networking o creacién de redes. En e! emprendimiento es imprescindible compartir nuestra forma de pensar y resolver problemas con otras areas de conocimiento, otras personas y cual quler contacto que aporte una vision distinta a la nuestra, [) activioaves @ WEB En el libro & ADN del innovador, de Christensen, Dyer y Gregersen, se describen diferentes técnicas para desarrollar las cinco habilida des propias de un emprendedor. Una de ellas es la Técnica Scam- per. Para averiguar en qué consis: te y ponerla en practica puedes visitar (os siguientes enlaces: bitiy/ssAdeap biey/39avWOr Cuestionamiento, Hacer preguntas nos permite planteamos por qué las co- sas son de una determinada manera y qué ocurtiria si cambiasen. Son el pun to de partida para crear algo innovacir. IMPORTANTE formular son: Una de las habilidades mas sigrifi- cativas de un emprendedar es su capacidad de cuestionamien- to, Los mejores innovadores son aquellos que han formulado inf nidad de preguntas para enten: der Ia realidad que los rodea y poder transformarla, Algunas de las preguntas «tipo» que puedes iQue es...? gCual es la causa de..? @Por qué..? @Por qué MOw.? 2Que pasaria si. 7. Busca en internet la definicion de resillencia, inteligen- cia emocional, asertividad y empatia. {Cudles de estas habilidades sociales y personales forman parte de tu per- sonalidad? 2Que otras deberias aprender? 8. © Dividos en grupos y buscad estrategias para desarro- llar la resiliencia y la autoestima. ¢Cémo creéis que po- drian aplicarse en la empresa? 9. 2 Lee atentamente el recuadro «importantes. Ege un problema, un producto 0 una necesidad concretos, y plan: tea al menos cinco preguntas sobre el mismo. JO. >= Para poner en practica y fomentar tus habilidades de observacion, acude a un centro comercial, analiza dete- nidamente a la clientela y responde en tu cuademo de campo a estas preguntas. Puedes entrevistar a algtin con- sumidor silo estimas necesario. a] Como se dan cuenta los consumidores de la neces dad que tienen de un producto concreto? gEs posible ‘que encuentren mas facilmente lo que desean? 6) {Qué caracteristicas de un bien 0 servicio son las mas valoradas por el comprador? J eCuanto tempo tardan en realizar sus compras? ¢Con {qué frecuencia acuden al centro comercial? | 4 Se podria clasicar su experiencia de consumo como positiva 0 negativa? < Entrevista a siete personas de diferentes perfiles profesionales. Preguntales por su formacion, experiencia y metas futuras @ indica queé ideas y datos nuevos te han ‘aportado. 5/5 En grupos de dos 0 tres estudiantes, elaborad una lista de elementos de vuestro entomo social, académico y profesional que os gustaria cambiar. Preguntaos por qué no son de vuestro agrado y proponed ideas para modificarlos. . De los diez tipos de intraemprendedores, sefials los tres con los que mas similitudes tengas. 2Qué caracteristicas compartes con los que has elegido? ¢Cules son los rasgos que definen el carécter y la forma de actuar de estos roles? bituly/390XMFW 4, Laidea de negocio El punto de partida de un proyecto empresarial es la idea de negocio que el emprendedor puede ser capaz de generar. La ldea de negocio eso producto 0 servic que se pretende ofecer en el mercado, Pero para emprender no es suficiente con tener una buena idea de negocio: es necesario eva- luarla y comprobar su viabilidad. Para ello hay que valorar que sea util para los consumidores, que genere innovacién, que se diferencie de la competencia y que sea rentable, CLAVES ¥ CONSEJOS Existen muchas técnicas para desarrollar el pensamiento crea- tivo y la innovacién. Algunas de ellas tienen que ver con el cambio de activida- des cotidanas, el fomento del pensamiento lateral, la busque- ; a de solucones originales 4.1.La creatividad: el proceso de Design Thinking [2s Problemas 0, simplemente, | creatividad es una cualidad que contrfbuye a la generacion de ideas que originan productos la curiosidad por et mundo que © procesos innovadores. Esta innovacion puede provenir de origenes muy diversos. nos rodea, Intentando superarnos. | ° ieee . i continuament, sin conformar- Una de as técricas mas usadas en la actualidad es el Design Thinking. Se trata de una cs ros con lo establecido. | ¢plina que utiiza la sensibiidad y las herramientas de un diseiador para generar soluciones ———_____ _innovadoras para las necesidades de los consumidores. ‘Se compone de cinco pasos que siempre se trabajan en grupo: EMPATIZAR. Supone identificar los prablemas y necesidades de los clientes poniénéonos en su lugar. De esta forma, obtencremos impor tantes lecclones sobre sus motivaciones, sentimientos y deseas, que pueden desembocar en la creacion de nuevos productos y servicios consecuentes con sus realidades. “i __ La herramienta fundamental para empatizar con la persona que padezca un determinado problema se denomina mapa de empatia y tiene la siguiente forma: ~ Qué plensa y siente? Lo que realmente importa. ae Preacupaciones principales ao __Fnauetudes y aspraciones. | | i oe 7 Que ve? © que dicen tos amigos. | | eo aece me foe Lo que dicen las personas oe ee influyentes. 2Qué dice y hace? z Actitud en public. Se Be Aspecto, i | Comportamiento hacia los demas 7 ae : Esfuerzos pea 7 Resultados | Iiedos Deseos/necesidades. Frustraciones Medkidas de éxto Obstacuios. bstéculos ‘DEFINIR, Analizando [a informacion del paso anterior se iden tificaran posibles oportunidades que la empresa puede liderar |_ aportando soluciones novedosas. J IDEAR. Const en generar tan conto dees, tendo | presentes ds reas: no hay que quedarse con la primera idea cue sua y se deben vlorar todas ls opclones, aunque parezcan estrambsticas oImposbls. algunas técnica para la generecion masiva de ideas son el brainstorming, el pensamiento lateral 0 al storyteting. PROTOTIPAR. Materializer nuestras ideas en un modelo o pro- totipo. Se puede tratar simplemente de una maqueta de papel © plastlina. Lo fundamental es visualizar de una forma tangible nuestra solucién y pulir las posibles imperfecciones antes de lle- gar a un modelo final. TESTEAR. Prober el prototipo con los usuarios implicados en la solucion que estamos desarrollando, Asi se podran identificar |_ mejoras fallos y posibles carencias. El estudio de sus propuestas yrreacciones nos levaré la solucion definitiva, PONTE A PRUEBA 3 Albert, Marti y Laura son tres amigos que desean em- render juntos. Tienen una formacion muy diferente: Albert es Técnico Superior en Desarrollo de Aplicacio- ines Web, Marti es Técnico de Grado Medio en Cocina y Gastronamia, y Laura es Técnico de Grado Medio en. Produccién Agropecuarla. Dada su formacién tan heterogénea, no tienen muy cla ro en qué sector iniciar su actividad, y es especialmente complicado tras la pandemia de la COVID-19. Les gus- taria dedicarse a algiin negocio relacionado con ta hos- teleria o la distribucion de productos de alimentacién. Aytidalos a concretar su idea a partir de un proceso de Design Thinking desarrollando todas sus fases. Claves de resolucién: En primer lugar, habria que identificar qué problemas y necesidades presenta cada sector. Si eligen montar un restaurante, por ejemplo, habria que construir mapas de empatia poniéndose en el lugar de los propietarios y clientes. ‘Analizando estos mapas, y teniendo en cuenta el perfil profesional de los emprende- dores, podrian decantarse por utiizer la inteligencia artificial y montar un restaurante seguro y diferente al de la competencia: aplicar codigos OR para sustituir el pago, las cartas de mento las tarjetas de fidelizacion, Introducir aplicaciones méviles para deter rminar la calidad del are, abrir las puertas y conducir a cada cliente a su mesa, realizar envios a domicillo en envases sostenibles, elegir un software para que el consumidor conozca el origen de los alimentos y beneficiar a los productores lacales, etc. Posteriormente habria que identificar qué Idea es la mas rentable y factble, y construlr prototipos para su testeo por parte de los consumidores potencieles. ACTIVIDADES 1 ée gSABIAS QUE... En ocasiones, as ideas més sim- ples pueden ser muy rentables y novedosas. Un ejemplo de ello es el de Chu- pa Chups. En 1958, el empren: dedor Enric Bernat creo este producto cuando se Imaginaba ‘c6mo seria comer un caramelo con tenedor. Al principio, este dulce sujeto a un palito se deno- mino Gol, y ofrecia los sabores de fresa, limon, naranja, cola y men ta, Después, fue modificando su nombre hasta quedarse con el actual y modernizaran la tecno- logia det proceso de elaboracién (es decir, innovaron} para que pudiera inclulise leche y ofrecer Gos sabores nuevos: choco-vaini= lla y nata-fresa, ‘@ 15. 2 Construye un mapa de empatia. Diviios en grupos y pensad en un bien o servicio que consumais habituaimente ‘Accontinuacién, cada uno anotar las vivencias,sensaciones pensamientos que experimenta cuando va a comprar el producto y lo esta consumiendo. En una cartulina, cons: truid un mapa con las consideraciones de cada miembro del grupo, prestando especial atencidn no solo a lo que haya escrito, sino también al lenguaje corporal que haya utilizado al explcar sus propios sentimientos coma consumidor 0 a las contradicciones en las que puede haber incurrido.Final- mente, reflexionad sobre el proceso e identificad problemas yy necesidades que no se habian tenido en cuenta y que pueden suponer una oportunidad para la empresa, 16. Storytelling: el valor de una buena historia. Busca en Intemet informacion sobre algunas de las empresas emblematicas que utlizan el Design Thinking, como Zara, Apple o Netflix. Crea una historia como si de una fabula se tratase a partir de los datos recopilados sobre sus ort genes, como ha ido creciendo, la expansiGn internacional que ha experimentado, o las marcas y los productos que disefia. Expén tu relato al resto de la clase crematizando e texto, Una vez eid, valorad siesta forma de presentar la informacion ha generado mas atencién, interés y empatia por la empresa, 17. >< Dinamica del World Café. Esta técnica implica dividir 2 la clase en grupos reducidos. De forma distendida, como si de una cafeteria se tratase, cada grupo debatira sobre retos diferentes que afecten a distintas empresas. Pasa- dos cinco minutos, cada persona rotard alternativamente ‘a otro grupo, participando con sus puntos de vista en cada tuna de las conversaciones. Repetid el proceso al menos tres rondas, Valorad si este procedimienta, ademas de ge- nerar mas soluciones creativas, ha mejorado el respeto, ja comunicacion y el conocimiento del grupo. 4&2 18. © Aplicando el pensamiento lateral. Diviios en grupos reducidos, Cada grupo tlene que imaginar cuatro usos faci bles, totalmente diferentes a los habituales, para os siguien tes objetos: un vaso, un libro, una caja y un trozo de cuerda, 4.2. El proceso de valoracion de la idea de negocio Para evaluar si una idea de negocio es valida y viable se deben seguir los siguientes pasos: B IMPORTANTE Algunos de los consejos clave | (7) Estudio inicial. €s necesario efectuar un andlsis previo de las posbildades que ofte- para evaluar la idea emprende- ce el mercado, los huecos existentes y las fuentes de informacion sobre las pasibles dora con los clientes potenciales oportunidades de negocio, y realizar un gran desplieque de imaginacion. 50n los siguientes: 1. Escuchar activamente y hablar poco. 2. Generar un clima de comuni cacién que fomente la since nidad y la confianza, 3. Hablar de hechos pasados y presentes, pero no futuros, |) Analisis de a acogida, Debemos evaluar la aceptacién que ha tendo le idea, Podernos 4. No mostrar nuestras opinio- distinguir entre: es persohiaes Acogida positiva. La vabt 5. Profundizar en los sentimien- lidad es grande, aunque no tos, pensamientos y emociones debemos olvidar que hay del consumidor al comunicarle que actuar con cautela y nuestra idea. definir minuciosamente el Puedes obtener mas informa: proyecto antes de ponerlo cion sobre estos consejos en el fen practica. siguiente enlace: |@) Fase de consulta. Mientras se ests gestando la idea, debemos buscar apoyo, forme: Lee atentamente las siguientes frases célebres de per- sonajes famosos. «Cuestiona lo incuestionable» [Ratan Tata. «Cl verdadero misterio del mundo es o visible, nolo invis ble.» (Oscar Wilde} «Lo que hace una persona por cuenta propia, sin ser est mulada por los pensamientos y la experiencia de los demas, es, en el mejor de los casos, bastante pobre y monétono.» [Albert Einstein} «No he fracasado, he encontrado diez mil vias que no fun- clonan. [Thomas Edison} <€! diseio no es solo la apariencla, el diseio es como fun- ciona.» [Steve Jobs). De las cinco estudiadas,¢con qué hablidad del emprendedor relacionarias cada una de ellas? Haz una breve investigacion de estos autores en Internet y explica cual fue su principal aportacién creativa, Entre los diferentes roles de intraemprendedores pue- des encontrar el de cuidador. Este se concentra en las in uietudes e intereses de los clientes, se preacupa de lo que slenten y trata de tener con ellos un proceso de escucha IMPRUEBA TU APRENDIZAJE Quiero crear mi propia empresa activa. Elige una empresa sequin tu experiencla como con: sumidor con la que te hayas sentido plenamente satisfecho tanto con sus productos como con su trato. Indica cuales son las razones por las que la recomendarias. 7. Contesta 2 las siguientes preguntas desde tu experiencia como consumidor: {Qué elementos valoras més en tu rela ion con una empresa? ¢Qué otros crees que se desculdan mas habitualmente? 2A qué crees que se debe? ¢Qué estra tegias pondrias en practica para fidelizar a un cliente? Define el concepto de riesgo como elemento inevitable de toda actividad emprendedora. 8. = La bisqueda de alternativas, ja revision de supuestos ini ciales, el aplazamiento de juicios o la fragmentacion son téc- ricas para aplcar el pensamiento lateral. investiga a partir de los siguientes enlaces qué otras herramientas puedes encon- trar para desarrolerio: bitly/3IhMeGs y bit.ly/2KGuRSG. 9. “© En algunas direcciones de Internet, como, por ejem- plo, www.crearmlempresa.es 0 www.emprendedores.es, Puedes encontrar varias ideas posibles para emprender. Eli- ge tres de ellas y responde a las preguntas clave que hemos visto en esta unidad para diagnosticar su posible viabilidad, 10, ** Ecoalf es la primera empresa de moda espafola en ob. tener el certificado B:Corp, lo que la distingue como una de las mejores empresas para el planeta. Que tipo de innova ciones lleva a cabo? ¢Cémo consigue aunar la sosteniblidad ya rentabilidad? ¢Con qué ODS relacionarias su actividad? Para ayudarte a contestar puedes visualizar los siguientes videos: bit-ly/S6gs6R6 y bit\y/3mg6OIl. ‘Describe la estrategia empresarial relacionandola con los objetivos dela empresa. Ti Entra en el portal de la Direccion General de Industria y de la Pyme y busca informacion relativa al Pragrama de Apoyo alas Agrupaciones Empresariales Innovadaras. ¢Cuales son Sus principales lineas de trabajo? 12. *£ Con ayuda de intemet recopilainformactdn sobre cinco mujeres emprendedoras. gCusles han sido sus principales aportaciones a lainnovacion? A partir dela historia de cada una de elas, razona si por el hecho de ser mujeres han tenido que enfrentarse a mayores dificultades. + Escribe dos ideas que tengas claras y que te parezcan fundamentales de esta unidad. Qué te ayudo a | comprenderlas? + Formula dos preguntas sobre aspectos que no te hayan quedado cares. + Escribe dos aspectos sobre los que te gustaria profundizar. seer eet ad SINTESIS Quiero crear mi propia empresa |e ACTIVIDADES DE SINTESIS 1. Confecciona un resumen de las cinco habilidades que, se- iin los autores Clayton M. Christensen, jeff H. Dyer y Hal B. Gregersen, ponen en prdctica gran cantidad de creadores y directivos de empresas de éxito, 2. Define los siguientes conceptos clave: | Design Thinking, mapa de empatia, innovacion tec- | nolégica, cultura emprendedora 3. Realiza un esquema de las principales categorias de intra- ‘emprendedores 4, Busca en Intemet y define los siguientes conceptos rela ‘ionados con el emprendimien startup, lanzadera, showroom, coworking, ncubadora de empresas, negocios inclusivos Bi INVESTIGACION 6. En ellistado que aparece a continuacién puedes encontrar algunos de los emprendedores y emprendedoras espaiioles mas mediatlcos de la actualidad, investiga qué empresas han creado y cudles son las aportaciones que han realiza do a la sociedad. casopracticor Patricia y Natalla han finalizado los ciclos de grado superior de Higiene bucadental y Pratesis dentales, respectivamente. Han

También podría gustarte