Está en la página 1de 5

EL SIGNO LINGÜÍSTICO

La definición más común de signo es: “señal de una cosa”. El signo es una unidad lingüística psíquica (está en
nuestra mente) que está constituida por la asociación intelectual entre una imagen acústica (significante) y un
concepto (significado).
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) define al signo como: “Unidad mínima de la oración,
constituida por un significante y un significado”.
La importancia radical del signo en la vida humana es que porta significación, es decir, manifiesta un vínculo
entre el sujeto (su realidad mental) y los fenómenos de la realidad, los llamados referentes. Esto significa que
mientras más rico el caudal de signos que manejemos, más compleja y profunda será nuestra realidad mental. Todo
ello nos permitirá, por cierto, comprender mejor nuestra circunstancia.
De este modo, la función principal de los signos, además de ser el instrumento básico de la comunicación, es
permitir, por medio de su organización en un sistema léxico – semántico, la constitución de una Visión de Mundo, por
ende, los signos tienen como función aprehender y transmitir la realidad interna y externa al ser humano.

EL LÉXICO Y LA
RELACIÓN SIGNIFICANTE - SIGNIFICADO

1. En el plano de la expresión

a) Homofonía: es la relación en la que un signo se vincula a otro por una igualdad en su significante oral.
Por ejemplo: varón y barón.
b) Homografía: relación mediante la cual un signo se vincula a otro por una igualdad en su significante
escrito. Ej.: Dejamos sobre (1) la mesa, dentro de un sobre (2), la carta que cuenta sobre (3) nuestras
vacaciones.
Observaciones:
(1) sobre. Prep., encima de.
(2) sobre. m., cubierta, por lo común de papel, en que se incluye una carta, tarjeta., etc., que ha de enviarse de una
parte a otra.
(3) sobre. Prep., acerca de.

c) Paronimia: es la relación de un signo que se vincula a otro por una semejanza de etimología, forma o
sonido en su significante. Los parónimos pueden confundir al hablante de escasa preparación, como en este
ejemplo: Sin duda, posee actitudes para la música, en vez de, sin duda, posee aptitudes para la música.
Evidentemente, actitud significa interés, preocupación o disposición del ánimo; en cambio, aptitud es
disposición, capacidad o habilidad que permite realizar algo. Como se advierte, actitud y aptitud no siempre concurren
en un mismo sujeto.

2. En el plano del contenido

a) Sinonimia: es una relación en la cual un signo se vincula a otro por una relativa igualdad en su
significado. Ej.: la palabra escondite posee sinónimos como escondrijo, refugio, guarida, madriguera.
b) Antonimia: es una relación en la cual un signo se vincula a otro por una oposición en su significado.
Ej.: la palabra intrépido tiene antónimos como miedoso, cobarde, temeroso.
3. Denotación y connotación

Según la perspectiva estructuralista, el contenido o significado del signo está compuesto por una
determinada organización jerárquica de rasgos semánticos o semas. Los semas genéricos son aquellos que incluyen
al signo en una categoría general. Los semas específicos son los que permiten la distinción entre signos. Los semas
virtuales corresponden a un conjunto de rasgos no determinado ni determinable de rasgos semánticos que posee un
signo, entendiéndose por “virtual” todo elemento que esté latente en la memoria asociativa del sujeto hablante, y que,
por lo tanto, es inestable. A modo de ejemplo, según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el signo
gato posee diecisiete definiciones. Considerando la primera definición, podríamos observar lo siguiente:

Semas genéricos: sema 1 sema 2 Sema 3 sema 4


mamífero carnívoro félido digitígrado
Semas específicos sema 5 sema 6 sema 7 .
doméstico aprox. 50 cm cazador de ratas
Semas virtuales sema 8 sema 9 sema 10
ágil ladrón astuto

Sema 8: “Pedro es un gato jugando al arco”.


Sema 9: “Ernesto observó a su compañero con mirada gatuna”.
Sema 10: “Hay que tener cuidado con él, es como gato de
campo”.

Los semas genéricos y específicos conforman el significado


DENOTATIVO, en cambio, cuando uno o unos semas virtuales
son preeminentes sobre los genéricos y específicos, se constituye el
significado CONNOTATIVO con una significación figurada, más
propia de la función emotiva o poética del lenguaje. Desde luego,
si el hablante desarrolla mayores niveles de connotación, la riqueza
expresiva de su discurso aumenta.

Ejercicio Nº1

 Identifique con una letra la relación entre los pares de palabras. Escriba una S si son sinónimos, una A si son
antónimos, una P si son parónimos o una H si son homófonos. Trabaje con su diccionario porque debe conocer el
significado de cada una de ellas. Realice pequeñas anotaciones con los significados que no conozca.

1. Inicuo 2. Esotérico 3. Acrisolar


Inocuo Común Depurar

4. Ingénito 5. Referir 6. Dispensado


Congénito Narrar Castigado

7. Asepsia 8. Cesión 9. Malograr


Desaseo Sesión Frustrar

10. Inmune 11. Vasto 12. Acerbo


Impune Basto Acervo

13. Feraz 14. Encomio 15. Arcano


Estéril Encono Arcaico

16. Suscitar 17. Opulencia 18. Lego


Provocar Penuria Erudito
Ejercicio Nº2

 Identifique con una letra la relación entre los pares de palabras. Escriba una S si son sinónimos o una A si son
antónimos Trabaje con su diccionario (realice pequeñas anotaciones de las palabras que no conozca).

1. Escarnio 2. Pingüe 3. Afectado


Afrenta Escaso Natural

4. Nimio 5. Medrar 6. Ignorante


Valioso Menguar Insipiente

7. Mote 8. Boyante 9. Inextricable


Sobrenombre Próspero Intrincado

10. Casta 11. Ingente 12. Feraz


Linaje Pequeño Yermo

13. Lóbrego 14. Intrépido 15. Versátil


Luminoso Pusilánime Cambiante

16. Magnanimidad 17. Aminorar 18. Marchito


Altruismo Paliar Lozano

19. Imberbe 20. Punición 21. Vesania


Bisoño Castigo Locura

Ejercicio Nº3

 Complete las siguientes oraciones con las palabras homófonas del recuadro.
Sumo – zumo herrar – errar cebo – sebo
cima – sima sirio – cirio siervos – ciervos
basto – vasto bayas - vallas gravar – grabar
cesión – sesión cayado – callado haces – ases
revelar – rebelar masa – maza consejo – concejo
sien – cien coser – cocer enlozar – enlosar.

1. El atleta saltó las ………………………….. sin dificultad, consiguiendo ser reconocido como uno de los
………………………….. de la competencia.

2. Decidió ………………………….. el secreto a su amigo, para que no siguiera engañándolo.

3. Tomó su ………………………….. y, apoyándose en él, se alejó por el sendero.

4. Después de una agotadora ………………………….. de trabajo, le animaba el hecho de llegar a descansar a su


casa.
5. Tomó la ………………………….. con ambas manos y golpeó con fuerza a su enemigo.

6. La autoridad económica resolvió ………………………….. las importaciones de artículos electrodomésticos.

7. Debes realizar el ejercicio con mucha atención a fin de no ………………………….. su solución.

8. Después de ………………………….. la tumba, el sepulturero se fue alejando lentamente de los ayes lastimeros de
los deudos.
9. El obispo oficiante encendió el ………………………….. pascual y, luego de dejarlo en el altar, se postró ante él
como el más humilde de los ………………………….. del Señor.

10. Es un ………………………….. territorio aún inexplorado, pero con muchas perspectivas futuras.

11. El ………………………….. de la ciudad se reunió urgentemente, debido a la gravedad de la situación.


12. El ………………………….. sacerdote maya presidía los ritos de sacrificios humanos.
Ejercicio Nº4

 Anote cada palabra del recuadro dos veces según corresponda a las diferentes acepciones de cada término.

Algarabía – alígero – certificar – farisaico - noble – resplandor – pacato – probable

1. Dotado de alas.
2. Gritería confusa de varias personas que hablan a un tiempo.
3. Manera de hablar atropelladamente pronunciando mal las palabras.
4. Propio o característico de los fariseos.

5. Asegurar, afirmar, dar por cierta una cosa.

6. Preclaro, ilustre // generoso.

7. Hacer cierta una cosa por medio de un instrumento público.


8. Que se puede probar.

9. De condición excesivamente pacífica, tranquila y moderada.


10. Luz muy clara que arroja o despide el sol u otro cuerpo luminoso.
11. Mojigato, que tiene o manifiesta excesivos escrúpulos.

12. Lucimiento, lustre, gloria, nobleza.

13. Hipócrita, farsante.


14. Dícese de aquello por lo que hay buenas razones para creer que se
verificará o sucederá.
15. Dícese de la persona que por su ilustre nacimiento o por concesión del
soberano, posee algún título del reino, y por extensión, de sus parientes.
16. _______________________ Rápido, veloz, muy ligero.

Ejercicio N°5

 Lea con atención los siguientes textos. Luego complete cada ejercicio con palabras que respeten el sentido
connotativo o denotativo que tienen las palabras subrayadas en el texto, aunque se produzca diferencia en la
concordancia de género.

“La sangre del joven pareció agolparse toda en sus mejillas, que cambiaron su juvenil sonrosado por el rojo
subido de la vergüenza. Pero Rivas, como todo hombre naturalmente enérgico, sintió rebelarse su corazón con
aquella contrariedad, y a pesar de que latía con violencia y de que su lengua parecía negarse a formular ninguna
sílaba, hizo un esfuerzo para contestar.”
Alberto Blest Gana, Martín Rivas (fragmento).

1. Agolparse: ______________________
2. Cambiaron: _____________________
3. Subido: _____________________
4. Vergüenza: ______________________
5. Enérgico: ______________________
6. Rebelarse: ______________________
7. Violencia: ______________________
8. Formular: ______________________
TEXTO 2 (9-17)

1. Mi tío –dijo– se encuentra perfectamente dispuesto a servirme y protegerme: mis esperanzas aumentan. Si su
padre vuelve a empeñarse para el arriendo de la hacienda, es lo más probable que seamos felices. ¿Podré contar
con que usted tenga la entereza de confesar a su padre que me ama todavía?

2. Sí, la tendré –contestó Matilde–. Si no soy de usted, no seré de nadie.

3. Esas palabras –repuso Rafael– las recibiría de rodillas: con el sufrimiento, mi amor por usted ha aumentado.

4. Insensiblemente volvieron al eterno divagar sobre la misma idea que forma el paraíso de los enamorados que
se comprenden. Así siguieron conversando hasta que Rafael, viendo acercarse a don Dámaso, se retiró al galope.”

Alberto Blest Gana, Martín Rivas (fragmento).

9. Perfectamente : __________________________________
10. Servirme : __________________________________
11. Esperanzas : ___________________________________
12. Probable : __________________________________
13. Entereza : __________________________________
14. Sufrimiento : __________________________________
15. Insensiblemente: ___________________________________
16. Paraíso : ___________________________________
17. Acercarse : __________________________________

Ejercicio Nº6

 Escriba en la línea que antecede a la columna “A” el sinónimo que corresponda, extraído de la columna “B”.
Consulte su diccionario. Sobran palabras.
COLUMNA A COLUMNA B
1. Imparcialidad Insípido
2. Exiguo Indócil

3. Loa Deslealtad
4. Soso Temeroso

5. Díscolo Mentiroso
6. Felonía Transitorio
7. Mendaz Experimentado

8. Inusitado Alabanza
9. Fogueado Escaso
10. Medroso Sagaz
Equidad
Raro

También podría gustarte