Está en la página 1de 4

Dictadura Militar en Argentina

h https://www.france24.com/es/historia/20180326-
argentina-dictadura-videla-madres-mayo
Fueron 7 años de oscuridad, de censura y de
represión. Una época en que primaron las
desapariciones consentidas por un terrorismo
de estado. La muerte de Juan Domingo Perón
en 1974 dejó el terreno abonado para que
Argentina perdiera su curso político y
económico. Entre peronistas había fracturas y
un segmento de las Fuerzas Armadas
desaprobaba el relevo presidencial de
‘Isabelita’, como se le conocía a María Estela
Martínez, la viuda de Perón.
Varias veces la exhortaron a que renunciara,
pero ella se atornilló en la legalidad de su
mandato como presidenta de Argentina.
Con los ánimos caldeados, el 24 de marzo de
1976, las fuerzas militares de Argentina se
tomaron el poder. Un golpe de estado
encabezado por el general Jorge Rafael Videla.
A partir de este momento empezo lo peor
Dictadura Militar en Chile
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-
report/20191108/471450047349/dictadura-chile-augusto-
pinochet-represion.html
Entre 1973 y 1990, Chile vivió una dictadura conocida
como el Régimen Militar. El líder de esa dictadura fue
Augusto Pinochet, comandante en jefe del Ejército
Chileno que llevó a cabo un golpe de Estado para
derrocar al presidente Salvador Allende.
Allende había ganado las elecciones de 1970 con una
coalición de partidos de izquierdas que promovían un
sistema político y económico que combinaba ideas
socialistas y comunistas. El nuevo gobierno promovió
la nacionalización de empresas privadas que
gestionaban servicios básico como el agua o la luz, por
ejemplo.
Sin embargo, una parte de la sociedad no veía con
buenos ojos las políticas socialistas de Allende, como
los empresarios, las clases adineradas o los militares.
Consideraban que su influencia comunista era un
peligro. En aquella época, el gobierno de Estados
Unidos competía con la Unión Soviética para imponer
su sistema político. Por eso, la Agencia Central de
Inteligencia (CIA) de Estados Unidos financió un golpe
de Estado contra Allende.
El 11 de septiembre de 1973, los militares se
sublevaron y entraron en el Palacio de la Moneda, la
sede del gobierno. Allende se suicidó en su despacho
cuando los militares entraban en el palacio.
Dictadura Militar en Perú
https://www.elhistoriador.com.ar/juan-velasco-
alvarado-y-la-revolucion-peruana-de-1968/
El gobierno de Juan Velasco Alvarado, que irrumpió en el Perú
mediante un golpe de estado, el 3 de octubre de 1968, forma parte
de los gobiernos militares nacionalistas que, en la misma época,
aparecieron también en Ecuador, Panamá, Bolivia y Honduras, cuya
característica fue la de una mixtura entre ideas progresistas en lo
social, nacionalistas en lo económico y antimperialista en la política
exterior. Guiado por el denominado Plan Inca, buscó distribuir la
propiedad, reformar el agro, implementar una comunidad industrial
y nacionalizar las industrias básicas (petróleo, pesca, minería).
Otras medidas fueron la nacionalización de la mayor parte de la
banca, la comercialización estatal de los recursos naturales, la
reversión de los yacimientos mineros que estaban en manos de
empresas transnacionales y la nacionalización de servicios públicos
esenciales. El proyecto que encabezaba Velasco Alvarado comenzó a
declinar bruscamente junto al grave deterioro de su salud, que
terminaría con su vida el 24 de diciembre de 1977. En agosto de
1975, un golpe interno depuso a V. Alvarado. Asumió la presidencia
de facto el general centrista Francisco Morales Bermúdez, que
deshizo varias de las primeras iniciativas. En el marco de las
mayores presiones ejercidas por Estados Unidos, la nueva dirección
militar convocó en 1978 a elecciones generales para la
conformación de una Asamblea Constituyente, de la que no
participaron los militares. En mayo de 1980, se realizaron elecciones
presidenciales, resultando electo quien había sido derrocado en
1968, el liberal demócrata Fernando Belaúnde Terry. La constitución
votada en 1979 fue suprimida por la dictadura de Alberto Fujimori
en 1992. Recientemente, en 2011, el presidente del Perú, Ollanta
Humala, juró durante su asunción por aquella carta magna. En esta
ocasión, recordamos el inicio del gobierno de Velasco Alvarado, con
su mensaje a la Nación en el 148º Aniversario de la Independencia
Nacional, el 28 de Julio de 1969.
Dictadura Militar en Brasil
https://academiaplay.es/dictadura-brasil
xEn 1964 en Brasil se produjo un golpe de estado contra el
entonces presidente Joao Goulart “Jango”, por parte de algunos
militares como Humberto de Alencar Castelo Branco u Olimpio
Mourao Filho. Las casusas se encuentran tanto en la política
interna brasileña como en el contexto general de la Guerra Fría.
Pocos días antes del golpe de estado “Jango” había dado un
discurso ante cientos de personas, conocido como el “Comício
da Central”. Las palabras del presidente fueron interpretadas
por gente como Olimpio Mourao Filho como una declaración de
guerra contra el ejército. Como consecuencia de ello, el 31 de
marzo se produjo el movimiento militar que terminaría con el
mandato de Goulart. Este, en primer lugar, viajó desde Río de
Janeiro hasta Brasilia con la intención de obtener el apoyo del
parlamento. Sin embargo, Auro Moura Andrade, uno de los
diputados, declaró vacante la presidencia. Ante esta situación,
Goulart, se trasladó hasta su estado natal, Río Grande do Sur,
porque ahí las fuerzas armadas le serían más leales. Aun así,
ante la gravedad de la situación, “Jango”, decidió rendirse para
evitar una guerra civil entre brasileños.
El presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson conocía la
situación del estado brasileño, a través del embajador Lincoln
Gordon. El gobierno estadounidense estaba preocupado por la
situación en Brasil y temía que apareciera otro gobierno
alineado con los intereses de la Unión Soviética. Para evitar
esto apoyaron al golpe de estado llevado a cabo por Castelo
Branco durante los meses previos a su ejecución.

También podría gustarte