Está en la página 1de 1
colectividad estatal, en aras de alcanzar fines de utilidad general 0 comdn. + El poder estatal o politico est4 dotado de una energia que es irresis- tible para los otros poderes existentes al interior del Estado: posee el monopolio de la coaccién fisica juridizada © legitima. Georg Jelli- nek® sefiala que el poder estatal es dominante; en tanto que el de las asociaciones, sociedades, comités, etc., es meramente disciplina- tio. Este poder disciplinario es restringido y derivado: lo primero, porque s6lo opera sobre sus afiliados (Socios, asociados, etc.); lo se- gundo, porque proviene de una autorizacién emanada de la ley dic- tada por el Estado. Por otro lado, el poder estatal es simulténeamente personal y territorial, pues alcanza a todos los habitantes del Estado sin distincién alguna y se ex- tiende a toda el 4rea gecgrifica en donde éste ejerce soberania. 2.2. Poder, gobernantes y derecho Los gobernantes conforman aquella parte poco numerosa que conduce a la sociedad politica al logro de sus fines existenciales; Pedro Flores Polo? los caracteriza como aquellos que tienen “la facultad de conducir y hacerse obedecer dentro de ciertos limites preestablecidos”. El poder es el recurso de que disponen para hacer respetar esa facultad y salvaguardar la conducci6n y la obediencia social. La autoridad designa un titulo o condicién amparada por el derecho; expresa el fundamento juridico o legal para hacerse obedecer y apunta al ejercicio legal del poder. Se manifiesta como un status cristalizado en normas esctitas 0 consuetudinarias, y actiia coactivamente en la medida en que el in- cumplimiento de lo dissuesto por ella le concede la atribucién de aplicar sanciones; atribucién que se viabiliza a través de normas juridicas, por lo que no recibe obediencia por sf misma, sino debido a una noci6n juridica que la sustenta, 1a autoridad manda en nombre de un atributo de juridicidad y se apoya en ésta (el que sélo se pueda mandar o prohibir en virtud de la ley, es una de las conquistas mas logradas del siglo XVIII), aun cuando no puede pres- cindir del poder: si la autoridad carece de éste resulta ineficaz (y viceversa: el 8 _JELLINEK, Georg. Teorfa general del Estado, Buenos Aires: Albatros, 1954. 9. FLORES POLO, Pedro. Diccionario de términos Juridicos. Lima: Cultural Cuzco, 1980. 89

También podría gustarte