Está en la página 1de 2

Tema 01: Tarea - El correo electrónico: ejercicio de transferencia

Causas del bullying

1.1 Factores psicológicos e individuales

1.1.1 Ocurre por la dinámica de poder y control, donde algunos


estudiantes buscan afirmarse mediante el dominio sobre otros.

1.1.2 La frustración y la carencia de habilidades sociales pueden llevar a


algunos a recurrir a la intimidación como una forma de liberar sus
propias tensiones o demostrar superioridad.

1.1.3 Otros agresores pueden encontrar en el bullying una vía para obtener
pertenencia social, ya que al intimidar a otros pueden ganarse la
aceptación de ciertos grupos.

1.2 Factores sociales y familiares

1.2.1 Un ambiente familiar conflictivo o abusivo puede contribuir al


desarrollo de comportamientos agresivos en los niños, ya que pueden
aprender patrones de conducta violenta o intimidatoria en sus
hogares.

1.2.2 los prejuicios y la discriminación en el hogar pueden influir en la


selección de víctimas, ya que algunos agresores eligen a sus blancos
en función de características personales como la apariencia, la
orientación sexual o la etnia.

1.2.3 Algunos agresores pueden sentirse instigados por sus amigos o


compañeros para participar en conductas de intimidación como parte
de la dinámica de su grupo social.

2. Consecuencias del bullying

2.1 Consecuencias para las víctimas

2.1.1 Las víctimas a menudo sufren de ansiedad, depresión y baja


autoestima como resultado del acoso. Se sienten infelices, inseguras
y pueden llegar a somatizar su alto nivel de ansiedad.

2.1.2 Las víctimas pueden sentirse aisladas y ansiosas en situaciones


sociales, lo que dificulta establecer y mantener amistades.

2.1.3 puede afectar negativamente el rendimiento académico de las


víctimas. La ansiedad y el estrés resultantes de la intimidación
pueden dificultar su concentración y participación en la escuela.

2.2 Consecuencias para los agresores


2.2.1 Pueden desarrollar actitudes negativas hacia la autoridad y la
sociedad en general. La falta de empatía y la agresión pueden
impactar en sus relaciones futuras y su adaptación.

2.2.2 La agresión persistente en la adolescencia puede llevar a patrones de


comportamiento antisocial en la vida adulta, incluido el riesgo de
involucrarse en conductas delictivas y problemas de adaptación.

2.2.3 El enfoque en el bullying y la conducta negativa puede afectar el


desempeño académico de los agresores y limitar sus oportunidades.

De futuras.
sgutierrez@educa.pe [Susana Gutiérrez Díaz]
Para bvasquez@educa.pe [Bruno Vásquez Torres]
CC
Asunto Información sobre el acoso escolar
Estimado Señor Vásquez:

Es de mi agrado comunicarme con usted con el fin de informarle acerca del acoso escolar y dar a conocer sus
causas y consecuencias.

Causas: En primer lugar, el bullying surge por factores psicológicos, individuales y sociales. En un nivel individual,
la dinámica de poder y la búsqueda de afirmación pueden llevar a algunos a intimidar para establecer
superioridad. La frustración y la falta de habilidades sociales también pueden contribuir a este comportamiento.
Además, algunos buscan pertenencia social a través de la intimidación. En segundo lugar, el bullying surge por
factores sociales y familiares marcado por conflictos o abusos puede fomentar la adopción de conductas
agresivas en los niños al aprender patrones violentos en casa. Además, prejuicios y discriminación en el hogar
pueden influir en la elección de víctimas, basándose en características personales como apariencia u orientación.

Consecuencias: En primer lugar, mencionaré las consecuencias a las víctimas tiene consecuencias que
experimenta ansiedad, depresión y baja autoestima, lo que conduce a sentimientos de infelicidad e inseguridad,
incluso manifestando síntomas físicos debido a la ansiedad. Además, enfrentan dificultades para relacionarse
socialmente, sintiéndose aisladas y ansiosas, lo que afecta la formación y el mantenimiento de amistades.
Además, el rendimiento académico puede deteriorarse debido a la ansiedad y el estrés derivados del acoso, lo
que dificulta su concentración y participación en la escuela. En segundo lugar, mencionaré las consecuencias
para los agresores que desarrolla actitudes negativas hacia la autoridad y la sociedad en general, con falta de
empatía que afecta sus relaciones y adaptación futuras. La agresión persistente en la adolescencia puede dar
lugar a comportamientos antisociales en la vida adulta, aumentando el riesgo de conductas delictivas y
problemas de adaptación. Además, centrarse en el bullying puede repercutir en su rendimiento académico y
limitar sus oportunidades futuras.

Espero su ayuda para eso

Atentamente,

Susana Gutiérrez Días

Analista en educación
Educa Perú

<www.educa.pe>
Av. Salaverry 220, Chiclayo, Lambayeque-Perú

Teléfono (+51) 971369808 Anexo 10

También podría gustarte