Está en la página 1de 4

OBRAS A TEATRALIZAR POR LOS ALUMNOS DE SACO OLIVEROS-SEDE

COCALENOS

Profesor: Rafael Araujo H. Fecha: 20 de agosto del 2023

Curso: Literatura

Indicaciones generales:

1.Cada obra se efectuará previa presentación de un informe. Dicho documento ha de ser


entregado al docente antes de la ejecución de la obra designada, el día acordado según
cronograma.

2. Los grupos disponen como máximo de doce minutos para llevar a cabo su puesta en escena,
luego de los cuales deben haber finalizado (o se detendrá la escenificación). Se les recuerda,
además, que ningún alumno será excluido de grupo, todos han de participar.

3. El docente no avala reuniones en casa de algún participante del trabajo actoral.

4. Las dudas serán consultadas al docente vía el delegado(a) del grupo, o mediante la señorita
tutora al mismo.

Indicaciones específicas:

1. Sobre la evaluación:

Se considerará para tal efecto los siguintes criterios:

- Diseño de escenario (que será considerado además para el criterio de creatividad).

- Indumentaria (no es obligatorio alquilar: el grupo puede diseñar la suya).

- Informe en físico (presentado en fólder manila, tipeado).

- Creatividad (para el guion o parlamento de la obra asignada).

-Organización (se considerará la información del fólder y el momento del desempeño actoral).

-Puntualidad (cumplimiento de los tiempos y la fecha, para así respetar a los otros grupos y el
desarrollo de la sesión docente).

-Responsabilidad.

-No se permitirán faltas de respeto entre los integrantes, ni tampoco al público (o por parte del
mismo al grupo actoral). De presentarse alguna indisciplina será sancionada.

- Previo a la puesta en escena, cada grupo ha de presentar un resumen de la obra en


cuestión,de forma oral,y para contextualizar al público,en un tiempo no mayor a 30 segundos.

2. Sobre la presentación del formato de la obra

- Se realizará una adaptación en forma DIÁLOGO para su realización.

-Se apelará en ese sentido a la cratividad del grupo, esto es, para el caso de llenar algún vacío,
ausencia de participación de algún personaje. Dicha adaptación se relizará sin alejarse del tema
central de la obra en cuestión.
3. Sobre el informe:

-Debe ser presentado al profesor, en formato digital (para evitar malentendidos).

- Incluye dos cuadros de doble entrada: en uno se asignarán los contenidos informativos a
cómo se desarrolló el trabajo (los criterios son opcionales a cada grupo); y en otro las
observaciones (positivas y/o negativas) sobre cada integrante.

El siguiente cuadro es solo una referencia. Es un modelo para el primer cuadro.

Integrantes Indumentaria Memorización Aporte de Colaboración Responabilidad


de su diálogo ideas en la y puntualidad
construcción en lo asignado
del guion
Cutipa ---------------- ---------------- -------------- -------------- --------------
Toribio ---------------- ---------------- -------------- -------------- --------------
Mendoza ---------------- ---------------- -------------- -------------- --------------
Castillo ---------------- ---------------- -------------- -------------- --------------
Perales ---------------- ---------------- -------------- -------------- --------------
Mamani ---------------- ---------------- -------------- -------------- --------------

Este es un modelo referencial para el segundo cuadro de doble entrada:

Integrantes Positivo Por mejorar (negativo)


Cutipa ---------------- ----------------
Toribio ---------------- ----------------
Mendoza ---------------- ----------------
Castillo ---------------- ----------------
Perales ---------------- ----------------
Mamani ---------------- ----------------

* Las líneas punteadas dentro de los recuadros son referencia a la información a incluir en
dichos espacios.

4. Obras asignadas a cada grupo:

GRUPO 1(1 de setiembre): Los gallinazos sin plumas -Autor: Julio Ramón Ribeyro

 Atalaya Rojas, Isis


 Viza Champi, Maily
 Morales Aedo, Amir
 Chalco Inga, Josué
 Román Baldarrago, Bayan
 Escriba Aguirre, Mía

GRUPO 2 (1 de setiembre): Alienación -Autor: Julio Ramón Ribeyro

 Cárdenas Caqui, Camila


 Vera Castro, Jaed
 César Mendoza, Camila
 Rojas Cortez, Alice
 Escudero, Katherine
 Medina Melgarejo
 Meza Quispe, Sebastián

GRUPO 3 (8 de setiembre): El niño de junto al cielo -Autor: Enrique Congrains

 Arenas Frías, Nicolás


 Terronez Adrián
 Chape Castro, Matías
 Sánchez López, Daniela
 Gaspar Melgar, Leonardo
 Espinoza Mandujano, Luis Miguel

GRUPO 4 (8 de setiembre): Junta de acreedores -Autor: Julio Ramón Ribeyro

 Agama Berrocal, Bryan


 Soto Maylle, Cielo
 Delgado Hernández
 Riveros Condori, Mathías
 Esquibel Cáceres, Rodrigo
 Martínez Quesada, Fabio

GRUPO 5 (15 de setiembre): Por las azoteas -Autor: Julio Ramón Ribeyro

 Cerna Maylle, Andrea


 Minauro Jarel
 Ortega Espinoza, Xiomara
 Padilla Mykel
 Torres Joseph
 López Fabián
CONFÍO EN QUE PONDRÁN EL MAYOR DE SUS ESFUERZOS POR SACAR
ADELANTE ESTA ASIGNACIÓN.

También podría gustarte