Está en la página 1de 6

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA JUNIN - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE TAMBO - NLPT (JR.NEMESIO RAEZ N°510 - EL TAMBO),
Juez:CHANCO CASTILLON Esau FAU 20159981216 soft
Fecha: 21/12/2020 17:15:29,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
JUNIN / HUANCAYO - EL TAMBO,FIRMA DIGITAL

2° JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO - Sede Central


EXPEDIENTE : 01555-2020-0-1501-JR-LA-02
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
JUNIN - Sistema de Notificaciones MATERIA : DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATO
Electronicas SINOE
JUEZ : ESAU CHANCO CASTILLON
SEDE TAMBO - NLPT
(JR.NEMESIO RAEZ N°510 - EL ESPECIALISTA : IGNACIO UBALDO ELIZABETH MARIELLA
TAMBO),
Secretario:IGNACIO UBALDO
Elizabeth Mariella FAU
DEMANDADO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO ,
20159981216 soft
Fecha: 21/12/2020 20:44:39,Razón:
DEMANDANTE : HINOJOSA PORRAS, ALFREDO
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: JUNIN /
Resolución Nro. 01
Huancayo, 16 de diciembre del 2020.-

AUTOS Y VISTOS: Al escrito de demanda de fecha 22 de diciembre del año en


curso, presentado por la parte demandante y, CONSIDERANDO:

1. Que, la demanda es el acto jurídico procesal con que el demandante


ejercita su pretensión ante el Órgano Jurisdiccional, a efecto de que
éste le otorgue tutela jurisdiccional efectiva; debiendo para su
admisibilidad reunir los requisitos previstos en los artículos 13° y 16°
de la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, concordante con
los artículos 130°, 424° y 425° del Código Procesal Civil.
2. Que, revisada la demanda el Juzgado advierte que el demandante
cumple con los requisitos de admisibilidad y procedencia, de acuerdo
a lo señalado en el primer considerando y para cuya pretensión este
Juzgado resulta ser competente para conocer la misma en la vía del
Proceso Ordinario Laboral, tal como lo prescribe el numeral 1 del
artículo 2° de la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo.
3. Que, siendo esto así, corresponde convocar a la realización de la
Audiencia de Conciliación o Juzgamiento Anticipado, conforme lo
dispone el Artículo 42° de la Ley antes mencionada.
4. Que, se debe tener presente que el artículo I del título Preliminar de la
Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, enuncia entre otros
principios del proceso laboral, los principios de inmediación, oralidad,
concentración, celeridad, economía procesal y veracidad.
5. Que, en este sentido, el Principio de Veracidad debe interpretarse en
forma sistemática con lo dispuesto por el artículo II del mismo Título
Preliminar que en su segundo párrafo expresa que los jueces laborales
tienen un rol protagónico en el desarrollo e impulso del proceso,
impiden y sancionan la inconducta contraria a los deberes de
veracidad, probidad, lealtad y buena fe de las partes (demandante y
demandando), sus representantes, sus abogados y terceros.
6. Que, estas reglas de conducta no sólo alcanzan al acto procesal de la
audiencia, establecido por el artículo 11, inciso b), de la novísima ley,
referidas al desarrollo de las mismas y que obliga al Juzgador imponer
sanción a las partes por alegar hechos falsos, ofrecer medios
probatorios inexistentes, obstruir la actuación de las pruebas, generar
dilaciones que provoquen injustificadamente la suspensión de la
audiencia, o por desobedecer las órdenes dispuestas por el Juez, sino
que además se extiende a toda la secuela y desarrollo del proceso en
todas sus etapas conforme lo prescribe el artículo 109, inciso 1) y 2) en
concordancia con el artículo 112 incisos 2), 5) y 6) del Código Procesal
Civil en vía de supletoriedad.
7. Que, además, el artículo 15º de la NLPT prescribe que: “En los casos
de temeridad o mala fe procesal el Juez tiene el deber de imponer a las
partes, sus representantes y los abogados una multa no menor de media
(1/2) ni mayor de cincuenta (50) Unidades de Referencia Procesal, multa
que es independiente de aquella otra que se pueda imponer por infracción
a las reglas de conducta a ser observadas en las audiencias.
Adicionalmente a las multas impuestas, el Juez debe remitir copias de
las actuaciones respectivas a la Presidencia de la Corte Superior, al
Ministerio Público y al Colegio de Abogados correspondiente, para las
sanciones a que pudiera haber lugar. Existe responsabilidad solidaria
entre las partes, sus representantes y sus abogados por las multas
impuestas a cualquiera de ellos (…) El Juez sólo puede exonerar de la
multa por temeridad o mala fe si el proceso concluye por conciliación
judicial antes de la sentencia de segunda instancia, en resolución
motivada”.
8. En caso de inconcurrencia a la audiencia de ambas partes y se
solicita la reprogramación, deberá de efectuarse con la debida
justificación, bajo apercibimiento de imponérsele una multa de 2 URPS,
en caso de incumplimiento en aplicación al artículo I del T.P y el
artículo 15 de la NLPT, que impone a las partes el deber de contribuir
con los principios de celeridad y economía procesal.
9. Que, de otro lado, dada la especial naturaleza de este proceso ordinario
laboral, donde prima la oralidad, es necesario recordar a los justiciables
y a su abogados que su actuación en primera instancia debe
circunscribirse a los estrictamente previsto en la parte pertinente del
artículo 42°, acápites a) b) y c) de la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal
del Trabajo; por tanto, deben abstenerse de presentar escritos
innecesarios y dilatorios que distorsiona la razón de ser de este
célere proceso, salvo las contempladas por el artículo 21 de la Ley
N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, bajo apercibimiento de
ser rechazado y aplicarse las sanciones por inconducta que esta
Nueva Ley Procesal del Trabajo prevé, siendo que los escritos
realmente necesarios serán reservados para ser proveídos en la
Audiencia de Conciliación o de Juzgamiento próxima a la presentación
de su escrito.
En mérito a lo antes expuesto y de conformidad con las normas
glosadas
SE RESUELVE:
1. ADMITIR a trámite vía proceso ORDINARIO LABORAL la demanda
interpuesta por ALFREDO HINOJOSA PORRAS contra la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO, sobre:
 PRETENSION PRINCIPAL:
• Se reconozca una relación laboral a plazo indeterminado
dentro del régimen laboral de la actividad privada regulada
por el Decreto Legislativo N° 728, entre Municipalidad
Provincial de Huancayo y don ALFREDO HINOJOSA
PORRAS, en el cargo de OBRERO C (PEON).
 PRETENSION ACCESORIA:
• Se ORDENE a la Municipalidad Provincial de Huancayo,
incluya al demandante en la planilla de obreros
contratados a plazo indeterminado, dentro del régimen
laboral privado regulado por el Decreto Legislativo N° 728,
• Inclusión en el CAP y PAP institucional a efectos de
asegurar sus beneficios laborales.
• Pago de COSTOS del proceso en la suma de S/ 5,000.00
soles, más los intereses legales.
2. TÉNGASE por ofrecidos los medios probatorios que indica los que
serán admitidos y actuados en la oportunidad procesal respectiva y
agréguese al expediente los anexos que se adjuntan.
3. CÍTESE a las partes procesales a la realización de la AUDIENCIA
DE CONCILIACIÓN en virtud a lo dispuesto por el artículo 43° de la
Ley 29497, para el VEINTIUNO DE ENERO DEL AÑO 2021, a
horas DOCE DEL MEDIO DIA, en la Sala de Audiencias Virtual del
Segundo Juzgado de Trabajo, a través de la plataforma “GOOGLE
HANGOUTS MEET”, ocasión en que las partes deben asistir
personalmente a la plataforma virtual o a través de sus apoderados
debidamente designados como tales, debiendo concurrir portando
documento de identidad vigente y que acredite la
representación.
4. EMPLÁCESE con la demanda y anexos, a la parte demandada
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO, en el Palacio
Municipal ubicado en la Calle Real N° 800 Plaza Huamanmarca –
Huancayo, y al PROCURADOR PÚBLICO, en la Calle Real N° 103
(Instituto de la Juventud y la Cultura) – Huancayo, para que
concurran a la audiencia de conciliación, señalada en la presente
resolución, con su escrito de contestación de demanda y sus anexos,
bajo apercibimiento de incurrir automáticamente en rebeldía en
caso de inconcurrencia o habiendo asistido a la audiencia no
contesta la demanda. SIN PERJUICIO A LO ANTES INDICADO,
siendo convocada a una audiencia virtual a fin de facilitar la
realización de la misma, se EXHORTA a la parte demandada que
presente su escrito de contestación de demanda y sus anexos a
través de la Mesa de Partes Electrónica a más tardar con cinco días
de anticipación a la fecha de audiencia programada, y de presentar
la contestación en la fecha de la audiencia lo presente a través de un
archivo de PDF, que pueda subirlo en el acto de la audiencia al
WhatsApp de la Especialista de Audiencia (Abg. Francesca Giuliana
Bartolo Huamán, numero de celular: N° 964642284) para el traslado
correspondiente, y el mismo día presentarlo a través de la Mesa de
Partes Electrónica, bajo responsabilidad. Si entre los anexos existe
un archivo en formato de video o similar y no se pueda digitalizar
en formato PDF, la parte procesal deberá subir el contenido de
dicho archivo al “Google Drive”, siendo responsable de que sea
subido correctamente, o puede presentarlo en forma física en
USB o CD, con tantas reproducciones como partes que deban ser
notificadas a través de la Mesa de Partes en caso se haya
levantado el estado de emergencia. En el caso que se haya subido el
archivo al “Google Drive” el link o enlace web que se genere deberá
ser consignado en el escrito respectivo.
5. Así mismo DEBERÁ señalar para fines de notificación la CASILLA
ELECTRONICA que otorga el Poder Judicial, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 13 de la Ley Procesal del Trabajo Ley
29497, el CORREO ELECTRONICO (con extensión GMAIL y el
TELEFONO CELULAR para fines de llevar a cabo la audiencia de
actos preparatorios conforme lo dispone la R.A. 190-2020-CE-PJ
que aprueba el Protocolo de Adecuación de los Procedimientos del
Módulo Corporativo Laboral (MCL) y la Sala Superior al tiempo de
pandemia ocasionada por el COVID -19.
6. REQUIÉRASE a las partes procesales, en caso de comparecer a
través representante legal y/o apoderando judicial, apersonarse el
día señalado para la audiencia virtual, con el documento, en original
o copia legalizada (poder por escritura pública o acta suscrita ante el
Juez), que acredite su representación, premunido de las facultades
para poder conciliar o transar, bajo apercibimiento de incurrir
automáticamente en rebeldía. La audiencia tendrá lugar con solo la
parte que asista, afectándole a la que no concurra todas las
resoluciones que se dicten en ella; dándose por notificadas a las
partes, en este acto conforme al último párrafo del artículo 13 de la
NLPT.
7. REQUIÉRASE a la parte demandada cumpla conjuntamente con su
contestación con presentar en formato digital debidamente
sistematizado y organizado en carpetas (formatos PDF y/o Excel) en
CD ROM o USB las planillas, así como la documentación que
acredite los pagos efectuados por los conceptos demandados,
detallando las operaciones aritméticas efectuadas, las que servirán
para hacer un comparativo con las liquidaciones efectuadas por la
parte demandante, AUTORIZÁNDOSE A LOS ABOGADOS de las
partes procesales, que el día de la audiencia correspondiente,
pueden portar medios informáticos de apoyo, el cual les facilite
la visualización y seguimiento de la información adjunta al
proceso, en CD o USB.
8. Téngase presente la dirección electrónica (CASILLA
ELECTRONICA 6527), y número telefónico del demandante (939
276 978). Asimismo correo electrónico
(estudio.ramosreymundo@gmail.com) y número telefónico
(954439577) del abogado, donde se le harán llegar las resoluciones
que expida el Juzgado y sirva para las coordinaciones de los actos
preparatorios y las audiencias virtuales.
9. Al primer otrosí: TÉNGASE por delegadas las facultades de
representación a favor del letrado que autoriza la presente. Al
segundo y tercer otrosí: TENGASE presente. -
10. SE EXHORTA A LAS PARTES PROCESALES, SI DE
CONSIDERAR NECESARIO REALIZAR LOS ACTOS
PREPARATORIOS, SEA SOLICITADO mediante escrito en el
plazo de 10 días hábiles posteriores a la notificación de la
resolución de auto admisorio de demanda, Y DE NO
SOLICITARLO SE CONSIDERARÁ QUE CUENTAN CON LOS
EQUIPOS TECNOLOGICOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO
LA AUDIENCIA VIRTUAL.
11. NOTIFÍQUESE conforme a ley, debiendo tener en cuenta el
correo institucional del personal del Área de Apoyo a las Audiencias
y teléfono de contacto con la finalidad de realizar las coordinaciones
previas a la realización de la audiencia virtual, así como el Protocolo
de adecuación adjunto:
Nombre: Abg. Francesca Giuliana Bartolo Huamán,
Correo Institucional: fbartolo@pj.gob.pe
Correo gmail: bartolobfrancesca38@gmail.com
Celular: 964642284.
Se anexa partes del Protocolo de Audiencia Virtuales que se
deberá tener en cuenta.
PROTOCOLO DE ADECUACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL MODULO
CORPORATIVO LABORAL AL TIEMPO DE PANDEMIA OCASIONADA POR EL
COVID-19
ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA CORRECTA AUDIENCIA
VIRTUAL
 Las audiencias se realizarán en forma virtual, a través de la plataforma
“Google Hangouts Meet”, o la que para su efecto designe oportunamente
el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
 La comunicación de la variación del correo electrónico con extensión
“Gmail” y el teléfono celular de contacto es responsabilidad de las
partes del proceso, de la misma forma que lo es para la casilla judicial
electrónica.
 Las partes del proceso deben contar con equipos tecnológicos que tengan
los requisitos técnicos mínimos necesarios para llevar a cabo en forma
exitosa la audiencia virtual:
a) Una PC, laptop o cualquier otro dispositivo similar con cámara y con
acceso a internet.
b) Una conexión de banda ancha a Internet.
c) Una cámara que permita una definición nítida en la transmisión.
d) Un micrófono integrado o conectado que permita el reconocimiento
de voz preciso en la transmisión.
e) En caso de utilizar un dispositivo móvil se deberá descargar el
aplicativo Google Meat.
f) Tener un ambiente iluminado, sin tránsito de personas ajenas a la
audiencia y con el menor ruido posible.
 Cuando se trate de un proceso abreviado u ordinario, en caso el
demandante y/o su abogado no cuenten con los recursos tecnológicos
necesarios para llevar a cabo la audiencia virtual programada, deberán
comunicar al juzgado dicha deficiencia, mediante escrito en el plazo
de 10 días hábiles posteriores a la notificación de la resolución de auto
admisorio de demanda, o en la coordinación de actos preparatorios de
la audiencia virtual.
 Cuando se trate de un proceso abreviado, en caso el demandado y/o su
abogado no cuenten con los recursos tecnológicos necesarios para
llevar a cabo la audiencia virtual programada, deberán comunicar al
juzgado dicha deficiencia en el escrito que contienen su contestación
de demanda, es decir en el plazo de 10 días hábiles posteriores a la
notificación de auto admisorio de demanda, o en la coordinación de
actos preparatorios de la audiencia virtual.
 Cuando se trate de un proceso ordinario, en caso el demandado y/o su
abogado no cuenten con los recursos tecnológicos, necesarios para
llevar a cabo la audiencia virtual programada, deberán comunicar al
juzgado dicha deficiencia, mediante escrito, en el plazo de 10 días
hábiles posteriores a la notificación de la resolución de auto admisorio
de demanda, o en la coordinación de actos preparatorios de la
audiencia virtual.
 La comunicación al juzgado respecto a la deficiencia de no contar con
los recursos tecnológicos necesarios para llevar a cabo la audiencia virtual
programada o la coordinación de actos preparatorios de la audiencia
virtual, es con la finalidad de que el magistrado disponga las medidas
necesarias y adecuadas para efectivizar dicha audiencia virtual;
disponiendo, en todo caso, que la parte o partes del proceso se acerquen el
día y hora de la audiencia a la sede del MCL o Juzgado, a fin de que el
administrador (a) del MCL habilite e implemente el espacio de la sala de
audiencia o la que se utilice para este fin, con los equipos de cómputo y
asistencia técnica necesarios que posibiliten llevar a cabo con éxito la
audiencia virtual programada.
 El juez como director del proceso, tiene la facultad de brindar las
facilidades necesarias para la prosecución de la audiencia virtual
programada; por lo tanto, si lo cree conveniente podrá disponer la
continuación de la audiencia, en el caso que la comunicación de la
deficiencia de no contar con los recursos tecnológicos necesarios, se haya
presentado fuera de la oportunidad o en modo distinto a lo señalado.
 Toda documentación que las partes presentes en la audiencia deben ser
digitalizados en formato “PDF” y remitíos en una carpeta comprimidas al
correo electrónico institucional del Área de Apoyo a las audiencias.
 Cuando se trate de un proceso ordinario, sin perjuicio de lo dispuesto en la
Ley N° 29497, la parte demandada, si lo considera pertinente, presentara
su escrito de contestación a la demanda y anexos con una anticipación de
5 días hábiles antes de la audiencia de conciliación.
 Si entre los anexos existe un archivo en formato de video o similar y no se
pueda digitalizar en formato PDF, la parte procesal deberá subir el
contenido de dicho archivo al “Google Drive”, o puede presentarlo en
forma física en USB o CD, con tantas reproducciones como partes que
deban ser notificadas. En el caso que se haya subido el archivo al “Google
Drive” el link o enlace web que se genere deberá ser consignado en el
escrito respectivo para que el servidor judicial pueda descargar el archivo, y
lo subirá al repositorio informático en el SIJ o a cualquier otro autorizado.
 La parte procesal que presente el escrito será responsable de asegurar que
el archivo de “Google Drive” sea subido correctamente y compartió con el
servidor judicial encargado del trámite del expediente, a fin que lo pueda
visualizar y descargar.
 En el escrito respectivo se deberá precisar el link o enlace web de ubicación
cuando existan anexos como resoluciones o documentos de cualquier
entidad pública o privada, al que se pueda tener acceso por web o internet.

También podría gustarte