Está en la página 1de 6

Nombre del Proyecto EMF-L-Forestacion

Tipo de Proyecto Ley


Autor Diputado Emanuel Fugazzotto
Coautores
Bloque Partido Verde
Establecer en el territorio de la Provincia de
Tema
Mendoza un Plan de reconversión Forestal

Nº de Expediente
Fojas
Fecha de Presentación

FUNDAMENTACIÓN
El presente Proyecto de Ley tiene por objeto establecer en el territorio
de la Provincia de Mendoza un plan de reforestación de la arboleda, a fin de
combatir toda la problemática que acecha al mismo hoy dia.

Tras tres años de trabajo del censo de Arbolado Público aún no se


conocían los resultados del censo que encaró la provincia con fondos del
BID. Este proyecto recibió unos 2.500.000 de dólares para llevar adelante
esta tarea, parte de ello se dedicó al registro de los árboles de la zona
metropolitana.

Dicho censo fue altamente criticado por la falta de evaluacion del


arbolado mas alla del área metropolitana, yendo contra varias leyes ya
reglamentadas de arbolado público.

Desde el 2008, existen leyes que ya establecen que los municipios


deben realizar un relevamiento sobre el tema. Esta legislatura aprobó tres
normas: la ley 7874 del arbolado público en Mendoza, la ley 7875 para
Declarar la emergencia del arbolado público y la ley 7873 de Gestión para
la recuperación y mejoramiento del arbolado. Todas ella sancionadas en
2008.

De este censo, y sus acotados datos para su elevado costo (2.500.000


de Doalres) podemos enumerar entre los problemas del arbolado público de
Mendoza (bosque urbano)

1- Más del 73% de las especies presentes tienen una edad superior
a los 80 años

2- 90% corresponde a especies exóticas no adaptadas a la crisis


hídrica actual, superando la demanda de agua que se puede aportar
actualmente
3- Por la falta de planificación territorial y la urbanización de zonas
rurales, se ha ido cambiando el sistema de riego, acotando la cota hídrica
aportada a las plantas. Esto genera varios aspectos:

a. El sistema radicular es sobre todo superficial, con el


debilitamiento físico consiguiente ante eventos como los vientos zondas

b. Estrés hídrico en la planta, aumentando su susceptibilidad a


enfermedades y plagas

c. Muerte sin remplazo de ejemplares en los arbolados, sirviendo


de foco de enfermedades y plagas

4- Mal manejo general de la poda, con favorecimiento al ingreso de


enfermedades de la madera y debilitamiento (sino muerte), de los
ejemplares afectados

5- Falta de organización general en los trabajos de las cuadrillas.


Poca capacitación al respecto.

Por lo expuesto, es que le solicito a mis pares me acompañen en la


aprobación del mismo.
EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
SANCIONAN CON FUERZA DE
LEY:

ARTICULO 1 – Establecer en el territorio de la Provincia de Mendoza


un Plan de reconversión Forestal, que posee los siguientes objetivos.

1. Evaluar las especies que mejor se adapten a las


condiciones climáticas y a las demandas de los arbolados urbanos,
favoreciendo el uso de especies de baja necesidad hídrica y con la
posibilidad de contar con aquellas autóctonas (sobre todo por el tema
de controles biológicos para posibles plagas). Ir reemplazando los
ejemplares muertos o afectados por nuevos ejemplares mejor
adaptados

2. Realizar un relevamiento exhaustivo de la situación


actual, para conocer el estado real de la situación fitosanitaria del
arbolado mendocino

3. Realizar capacitaciones activas del personal de las


municipalidades para el manejo de herramientas, el buen podado del
arbolado y el cuidado del mismo

4. Realizar concientización en las escuelas y centros


municipales sobre la importancia del arbolado urbano y los servicios
ecosistémicos que ofrece a la sociedad

5. Verificar que los sistemas de cauces para riego


(acequias), estén en las condiciones necesarias para el arbolado,
respetando las ordenanzas vigentes (un problema es el mal trabajo de
impermeabilización que impide el acceso al agua a las plantas)

6. Estudio de herramientas sustentables para el control de


plagas y enfermedades del arbolado público

7. Producción de plantas madres sanas en viveros


municipales o estatales (FCA de la UNCuyo)

8. Establezcase la obligatoriedad de reforestación de 1


(uno) árbol por escuela (como mínimo obligatorio) de la provincia de
Mendoza anualmente, durante la semana del árbol en el mes de
agosto.

ARTICULO 2- Establecer en el Presupuesto Provincial una partida


con destino para el cumplimiento óptimo del mismo
ARTICULO 3 Será responsabilidad de Secretaria de Ambiente la
fiscalización y control del cumplimiento integro del plan de
reforestación, con una evaluación periódica que permita llevar una
continua evolución.

ARTICULO 4 De forma.

También podría gustarte