Está en la página 1de 22

ESCUELA PRIMARIA COMUN Nº 480

PARAJE: Punta Maruchas segunda sección

DOCENTE: Fernández, María Susana

AREA: Matemática 3er trimestre

GRADO: 5to

OBJETIVOS: Aplicar conocimientos


desarrollados en el
transcurso de los trimestres

EJE: Contenidos
Números y
Sistema de numeración
cálculos romana.

Medición Sistema métrico decimal .


múltiplos y submúltiplos.
Fracciones
Resolución de situaciones
Geometría problemáticas de división en
situaciones correspondientes
a distintos significados:
reparto y partición.

Reproducción de ángulos con


transportador, regla y
compas.

Resolución de problemas de
adición y sustracción de
fracciones.

Fracciones: Representación
en la Recta numérica.

Lectura y escritura de
números enteros.

PUNTO 1:2P
Valoración PUNTO 2:1P
10 sobresaliente PUNTO 3: 2P
9 distinguido PUNTO 4: 1P
8 bueno PUNTO 5: 2P
6-7 aprobado PUNTO 6: 2P
4-5 regular
1-2-3 insuficiente
Nombre y apellido : grado: fecha:

PRUEBA TRIMESTRAL DE MATEMATICA


Escuela Nº 480
Docente: María Susana Fernández

1) Uni con flechas de colores según corresponda: (1p)

67 43 1.560 19 5.219 315 721

XIX VCCIX LXVII DCCXXI CCCXV XLIII MDLX

2) Completa los datos: (1p)

a) Una cuadra mide alrededor de……………….metros


b) En un metro caben…………… centímetros.

3) Lee las siguientes situaciónes y resuelve: (2P)


a) Julián fue a una fábrica a comprar ropa para su negocio. Cuando
había elegido 15 pantalones de $26 cada uno y 12 remeras de $18
cada una, quería saber si los $1000 que había llevado le iban a
alcanzar. ¿Le alcanzó?, ¿Le sobró?. ¿Cuánto gastó en total?.(1P)

b) Los empleados del sector de envasado de una planta que produce


gaseosas, un dia tenían 3850 latitas y debían agruparlas en
paquetes de 24 latas cada uno. ¿Cuántas latas debían agregar para
que ninguna quedara sin empaquetar? ¿Hay una única respuesta
para la pregunta anterior? ¿Por qué?(1P)

4) Construir: (1p)
Un triángulo que tenga un lado de 5cm, otro de 4cm y que el ángulo
que forman estos dos lados sea de 50º.(1P)

5) Operaciones con fracciones(2P)

a) Anotar como suma las cartas y calcular:


--------------------------------- ----------------------------------

b) Maria se ha gastado 1/3 del dinero que le dieron de paga sus


abuelos en comprar un libro de aventuras. También se ha gastado
1/9 de la paga en comprar una bolsa de chupetines. ¿Qué fracción
de su paga se ha gastado Maria?.(1P)

6) Lectura y escritura de números enteros (2p)


a) Ubica tu numero de documento en la tabla:

DE MILLON DE MIL UNIDADES


SIMPLES
C D U C D U C D U

c) Escribe en letras:

Se lee:
…………………………………………………………………………………………………………

CALIF:

NOTIF:
ESCUELA PRIMARIA COMUN Nº 480

PARAJE: Punta Maruchas segunda seccion

DOCENTE: Fernández, María Susana

AREA: Matemática 3er trimestre

GRADO: 6to

Objetivos:
Aplicar conocimientos
desarrollados en el
transcurso de los trimestres.

Contenidos

EJE:
Números y Propiedades de la
cálculos multiplicación

División entera
Medición
Operaciones combinadas

Lectura y escritura de
Fracciones números enteros

Resolucion de problemas
que involucren multiplicación
Geometría de fracciones

Resolución de situaciones
problemáticas de división y
multiplicacion en situaciones
correspondientes a distintos
significados

Clasificación de polígonos
regulares

PUNTO 1: 1P
Valoración
PUNTO 2: 2P
10 sobresaliente
PUNTO 3: 2P
9 distinguido
8 bueno PUNTO 4: 1 p
6-7 aprobado PUNTO 5: 2 P
4-5 regular PUNTO 6: 2P
1-2-3 insuficiente
Nombre y apellido : grado: 6to grado
fecha:

PRUEBA TRIMESTRAL DE MATEMATICA

Escuela Nº 480

Docente: María Susana Fernández

1) RESOLVE ( 1p)

a) Juan vende quesos. El lunes vendio 3 quesos de 1/5 kg y 7 quesos de ¼


kg. ¿ cuantos kg de queso vendió en total?.

2) Identifiquen y clasifiquen los siguientes polígonos. (2p)

a)

3) Dibuja un triángulo isósceles, un escaleno, y un equilátero ( 2p)


4) A pensar! (1p)

a) hay 3800 tizas para repartir entre 25 escuelas. ¿Cuántas tizas habría que
agregar como mínimo, para que todas las escuelas reciban la misma cantidad
y no sobre ninguna tiza?.

5) Operaciones combinadas: resolver. (2P)

a) 107+3x2x10-240:10=
b) 90:15+100:25+84:6=

6) Lee y resolve: (2p)

En la escuela recibieron una donación de cajas con libros de lectura, de los


cuales repartieron 3 a cada uno de los 193 alumnos de Segundo Ciclo,
dejando en la biblioteca los 21 restantes. ¿Cuántos libros tenia en total?

CALIF

NOTIF
ESCUELA PRIMARIA COMUN Nº 480

PARAJE: Punta Maruchas segunda seccion

DOCENTE: Fernández, María Susana

AREA: Lengua3ER trimestre

GRADO: 5to
Aplicar conocimientos
Objetivos: desarrollados en el
transcurso de los trimestres

Contenidos

La noticia. Y sus partes.

Comprensión y análisis de la
EJE:
noticia
Comprensión
La oración: bimembre y
y producción unimembre.verbos, sujeto y
de textos predicado.
escritos
Los verboides. Tiempos
verbales.
Producción
escrita

Valoración PUNTO 1: 2P
10 sobresaliente PUNTO 2: 3P
9 distinguido PUNTO 3:2P
8 bueno PUNTO 4: 3 p
6-7 aprobado
4-5 regular
1-2-3 insuficiente
Nombre y apellido : grado:5to fecha:

PRUEBA TRIMESTRAL DE LENGUA Escuela Nº 480

Docente: María Susana Fernández

1) Leer la siguiente noticia: (1p)

2) Observa atentamente la noticia y marca sus partes

3) Responder:

a) ¿A qué cultura se hace mención?

b) ¿Cuál es tu opinión personal acerca del descubrimiento?

c) ¿Por qué te parece que fue una noticia que recorrió el mundo?

4) Extraer cinco oraciones del texto anterior y analízalas sintácticamente


5) Leer nuevamente el texto anterior:

a) subraya en la siguiente lista de verbos extraidos de la noticia:

CON ROJO, LOS QUE ESTAN EN PRESENTE

CON AZUL, LOS QUE SE ENCUENTRAN EN PASADO

CON AMARILLO LOS QUE ESTAN EN FUTURO

Recorrió – provino- vive- convencido- publicada- faltaba- nombró-


aseguraron-existe- presentará

6) Escribí los infinitivos, los participios y los gerundios de los siguientes


verbos:

Provino:

Instaló:

Vive:

7) Escribir una noticia con algún hecho que sucedió en la escuela: NO


OLVIDAR COLOCAR EL LUGAR DE LA NOTICIA

CALIF:

NOTIF:
ESCUELA PRIMARIA COMUN Nº 480

PARAJE: Punta Maruchas segunda seccion

DOCENTE: Fernández, María Susana

AREA: Lengua 3er trimestre

GRADO: 6to

Objetivos: Aplicar conocimientos


desarrollados en el
transcurso de los trimestres

Contenidos

EJE: Leyenda: la historia del


ñandú.
Comprensión
y producción Secuencias narrativas.

de textos Comprensión y análisis de la


escritos. leyenda

Conectores temporales.
Comprensión
escrita. Textos instructivos.

La oración

Verbos.

Los verboides. Tiempos


verbales

Valoración PUNTO 1: 1P
10 sobresaliente PUNTO 2: 1P
9 distinguido PUNTO 3: 1.P
8 bueno PUNTO 4: 1.50 p
6-7 aprobado
PUNTO 5: 2P
4-5 regular
PUNTO 6: 1P
1-2-3 insuficiente
PUNTO 7: 2.50p
Nombre y apellido : grado: 6to fecha:

PRUEBA TRIMESTRAL DE LENGUA

Escuela Nº 480

Docente: María Susana Fernández

1) Leer el siguiente texto: ( 1P)

LA LEYENDA DEL ÑANDU

Hace muchos, muchísimos años, habitaban en las tierras mendocinas una


gran tribu de indígenas muy buenos, hospitalarios y trabajadores. Ellos vivían
en paz, pero un buen día se enteraron que del otro lado de las cordilleras y
desde el norte de la región se acercaban aborígenes feroces, guerreros muy
malos.

Pronto, los invasores rodearon la tribu de los indios buenos, quienes


decidieron pedir ayuda a un pueblo amigo que vivía en el este.

Pero para llevar la noticia era necesario pasar a través del cerco de los
invasores, y ninguno se animaba a hacerlo.

Por fin, un muchacho como de veinte años, fuerte y ágil, que se había casado
con una joven de su tribu no hacia más de un mes, se presentó ante su jefe.
Resuelto a todo, se ofreció a intentar la aventura, y después de recibir una
cariñosa despedida de toda la tribu, muy de madrugada, partió con la
compañía de su esposa.

Marchando con el incansable trotecito indígena, marido y mujer no


encontraron sino hasta el segundo día la avanzadas enemigas. 

Sin separarse ni por un momento y confiando en sus ágiles piernas, corrían,


saltaban, evitaban los lazos y boleadoras que los invasores les lanzaban.

Perseguidos cada vez más cerca por los feroces guerreros, siguieron
corriendo siempre, aunque muy cansados hacia el naciente.

Y cuando parecía que ya íban a ser atrapados, comenzaron a sentirse más


livianos; de pronto se transformaban. Las piernas se hacían más delgadas, los
brazos se convertían en alas, el cuerpo se les cubría de plumas. Los rasgos
humanos de los jóvenes desaparecieron, para dar lugar a las esbeltas formas
de dos aves de gran tamaño: quedaron convertidos en los que, con el tiempo,
se llamó ñandú.
A toda velocidad, dejando muy atrás a perseguidores, llegaron a la tribu de
sus amigos. Éstos, alertados, tomaron sus armas y se pusieron en marcha
rápidamente. Sorprendieron a los invasores por delante y por detrás, y los
derrotaron, obligándolos a regresar a sus tierras.

Y así cuenta la leyenda que apareció el ñandú sobre la Tierra.

2) Responder: (1P)

a) ¿ Que persona gramatical utiliza el narrador?

3) Señalar las tres partes de la narración: situación inicial, conflicto y


desenlace. (1P)
4) Numerar estas acciones de la leyenda en el orden que aparecen en la
historia: (1.50P)

Llegaron a la tribus de sus amigos.

Partió con la compañía de su esposa.

Se acercaban aborígenes feroces.

A toda velocidad dejaron atrás a sus perseguidores.

Sorprendieron a los invasores.

De pronto se transformaban.

Siguieron corriendo evitando lazos y boleadoras.

5) Buscar y extraer del texto: (2P)


a) Seis oraciones y analizarlas sintácticamente
6) Completar con los verbos indicados que correspondan(1P)

Hace muchos, muchísimos años, (habitar)………………………….. en las tierras


mendocinas una gran tribu de indígenas muy buenos, hospitalarios y
trabajadores.

 Pronto, los invasores (rodear)……………………… la tribu de los indios buenos,


quienes (pedir)…………………….. ayuda a un pueblo amigo que (vivir)
………………………………en el este.

Sin separarse ni por un momento y confiando en sus ágiles piernas, (correr)


(saltar)………………………………… (evitar)……………………………….. los lazos y
boleadoras que los invasores (lanzar)……………………………………………………

7) Escribir paso a paso como se realizaron los circuitos eléctricos para la


Feria de ciencias.(2.50P)

CALIF:

NOTIF:
ESCUELA PRIMARIA COMUN Nº 480

PARAJE: Punta Maruchas segunda seccion

DOCENTE: Fernández, María Susana

AREA: Ciencias Sociales 3er trimestre

GRADO: 5to

Objetivos: Aplicar conocimientos


desarrollados en el
transcurso de los trimestres

Contenidos

EJE: Ubicación geográfica.


La sociedad y los Argentina en el mundo.
espacios
Organización política .
geográficos.
El relieve y el clima
Las sociedades a
través del tiempo. Problemas ambientales.

Los suelos: degradación

Conmemoraciones:

Efemérides

PUNTO 1: 1P PUNTO 6:1P


Valoración PUNTO 2: 1P PUNTO 7:1P
10 sobresaliente PUNTO 3: 2P PUNTO 8:1P
9 distinguido PUNTO 4: 1 p PUNTO 9: 1P
PUNTO 5:1P
8 bueno
6-7 aprobado
4-5 regular
1-2-3 insuficiente
Nombre y apellido : grado: fecha:

PRUEBA TRIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES


Escuela Nº 480
Docente: María Susana Fernández

1) En el mapa de la Argentina: (1P)


 Pinta la provincia de corrientes con verde
 Determina los dos grandes ríos que bañan sus costas.
 Responde:
 ¿Con que países limita y con que provincias?

2) Escribi 8 provincias que conforman Argentina con sus respectivas


capitales.(1P)

3) Contestar: (2P)

a) ¿Cuáles son los factores ambientales mas predominantes en


nuestro país?

b) ¿cómo se interrelacionan?

4) Diversidad de relieves: completar (1P)

a) Las sierras de…………………………….y………………………………………abarcan


parte de dos provincias.

b) Los relieves en América son…………………………………………………………

c) Desde Alaska hasta Tierra del Fuego hay un conjunto de montañas


que son
llamadas………………………………………………………………………………………

d) En los mapas físicos que color se representa el relieve?

5) Describir los recursos renovables y los no renovables. (1P)

6) ¿A que llamamos ambiente? (1P)

7) Leer las siguientes oraciones (1P)

a) Indicar cual es correcta ( C ) y cual es incorrecta ( I )


b) Explicar por que en cada caso.
 Los recursos son elementos que la sociedad extrae de la
naturaleza y utiliza para satisfacer sus necesidades.
 El ambiente es el conjunto de elementos naturales.
 Los recursos no renovables son los que pueden regenerarse.
 Los minerales son recursos renovables
 Los relieves mas altos del país se localizan en el este.
 La temperatura aumenta con la altura.
8) Responder: (1P)

a) ¿cómo se llama el mapa que representa la temperatura?


b) ¿Qué tipo de vegetación aparece cuando caen abundantes lluvias?
¿Por qué?
c) ¿Por qué el clima calido se ubica en el norte del país?
d) ¿Por qué el relieve es un factor modificador del clima?
e) ¿Cómo se producen los problemas ambientales?
f) ¿En que consiste el problema del sobrepastoreo?

9) Responder: (1P)
a) ¿Contra qué país luchó por la soberanía de las Islas Malvinas?
b) Este año se celebro el bicentenario de……?
c) ¿Qué significado tiene la diversidad cultural?

CALIF
NOTIF
ESCUELA PRIMARIA COMUN Nº 480

PARAJE: Punta Maruchas segunda seccion

DOCENTE: Fernández, María Susana

AREA: Ciencias Sociales 3er trimestre

GRADO: 6TO

Objetivos: Aplicar conocimientos


desarrollados en el
transcurso de los trimestres

Contenidos

EJE:
La sociedad y los
Localización de la provincia,
espacios
dentro del país, limites,
geográficos.
principales ríos.
La organización
Localización del país en el
social de las
continente americano.
sociedades y
Limites y océanos que bañan
actividades
sus costas.
humanas.
Ubicación geográfica de la
Argentina. División política.
Las sociedades a
Actividades económicas en
través del tiempo.
espacios rurales y urbanos

Procesos históricos:
conmemoraciones.

PUNTO 1: 2P
Valoración PUNTO 2: 2P
10 sobresaliente PUNTO 3: 3P
9 distinguido PUNTO 4: 3 p

8 bueno
6-7 aprobado
4-5 regular
1-2-3 insuficiente
Nombre y apellido : grado: fecha:

PRUEBA TRIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES

Escuela Nº 480

Docente: María Susana Fernández

1) Completar: (2P)
La provincia de Corrientes se encuentra ubicada:
……………………………………………………………………………………..
Limita con las provincias…………………………………………………………….y
los países de……………………………………………………………………………..
Los ríos mas importantes que la rodean son:
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2) Contestar: (2P)

a) ¿Cuáles son los factores ambientales mas predominantes en


nuestro país?

b) ¿Cómo se interrelacionan?

3) Actividades económicas en espacios rurales y urbanos:


Responder: (3P)
¿Cuáles son las actividades principales en el país?

¿Cuáles son consideradas primarias?

¿Qué recursos explotan?

¿Qué actividades son las secundarias?

¿ Por que las industrias se localizan en áreas urbanas?


4) Completar con verdadero (V) o falso (F) según corresponda y
justificar (3P)

El 11 de septiembre festejamos el dia de la tradición en honor a José


Hernández

12 de octubre se conmemora como el dia de la diversidad cultural por


Cristóbal Colón que descubrió un mundo nuevo: América

Recordamos el 10 de Noviembre al Maestro que fue presidente, gobernador


de San Juan y periodista.

CALIF

NOTIF
ESCUELA PRIMARIA COMUN Nº 480

PARAJE: Punta Maruchas segunda seccion

DOCENTE: Fernández, María Susana

AREA: Ciencias naturales 3ER trimestre

GRADO: 5to y 6to

Objetivos: Aplicar conocimientos


desarrollados en el
transcurso de los trimestres

Contenidos

EJE:
El mundo físico
DISTRIBUCION PLANETARIA
EJE TRANSVERSAL: DEL AGUA

LA TIERRA Y SUS AGUAS SUPERFICIALES Y


CAMBIOS SUBTERRANEARECURSOS
NATURALES

EL HOMBRE MODIFICADOR
DEL AMBIENTE.

FERIA DE CIENCIAS: ENERGIA


Y ELECTRICIDAD.

LA HIDROGRAFIA:
DISTRIBUCION.

ORIGEN Y ACCION DEL


VIENTO.

Valoración PUNTO 1: 2P
10 sobresaliente PUNTO 2: 3P
9 distinguido PUNTO 3: 2P
8 bueno PUNTO 4: 3P
6-7 aprobado
4-5 regular
1-2-3 insuficiente
Nombre y apellido : grado: fecha:

PRUEBA TRIMESTRAL DE CIENCIAS NATURALES

Escuela Nº 480

Docente: María Susana Fernández

1) ¿Cómo esta distribuida el agua sobre la superficie terrestre?(1P)

2) Diferencias entre agua superficial y agua subterránea (2P)

AGUA SUPERFICIAL AGUAS SUBTERRANEAS

3) RESPONDER: (3P)

A) ¿Qué es la energía?

B) ¿Cómo se transforma la misma?

C) ¿Qué es la corriente eléctrica?

D) Explica brevemente los circuitos eléctricos que conoces.

E) ¿Qué materiales son conductores y aislantes de la electricidad?

F) ¿De donde obtenemos la energía eléctrica?


4) Tecnicas de extracción de agua . explica las dos técnicas (2P)

5) Contestar las siguientes preguntas y justificarlas(2P)

a)¿De que manera el hombre modifica el ambiente?

b) justificar tu respuesta con ejemplos.

c) ¿Cómo se origina el viento? ¿Cuántos tipos de vientos predominan


en nuestro país?.
d) ¿Cómo nos damos cuenta cuando se aproxima una lluvia y/o
tormenta?

CALIF

NOTIF

También podría gustarte