Está en la página 1de 9

El pensamiento

económico escolástico
Econ. Lenin Ballesteros
Pensamiento Económico Escolástico

 Edad Media = Siglo V al siglo XV


 Caída de Roma 476 hasta el descubrimiento de América
ESCOLÁSTICA
Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón, en particular la
filosofía de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la
revelación cristiana.
"la escolástica fue el principal movimiento en las escuelas y universidades
medievales de Europa, desde mediados del siglo XI hasta el siglo XVI"
Etapas de la Escolástica

 Pre Escolástica: Siglo VI al siglo IX, barbarie y decadencia


 Escolástica Inicial: Siglo IX al siglo XII, Cruzadas, poder Papal, filosofía clásica
 Alta Escolástica: Siglo XIII, Santo Tomás de Aquino, San Alberto Magno. Pensamiento de
Aristóteles
 Decadencia: Siglo XIV al siglo XV. Separación de la filosofía de la teología. Guillermo de
Ockham
Economía Medieval

 Modelo de Producción Feudal


 Economía Agraria
 Cuidades – Artesanos y gremios
 Comercio local y poco comercio regional
Contexto Social

 Ideas pre concebidas de la Biblia


 Divorcio entre teoría y práctica en el pensamiento
 Sociedad estática
 División marcada del trabajo
Pensamiento Económico:

 ¿Quién establece el precio justo?


 ¿El valor es igual para todas las mercancías?
 ¿Los precios pueden ser iguales en el tiempo y lugar?
 ¿Es aceptable comprar barato y vender caro?
 ¿Es aceptable prestar dinero y cobrar interés?
Teoría del valor Escolástica

 Valor = Por la necesidad y su satisfacción (Utilidad Subjetiva) DEMANDA


 Valor = Costo de producción (Utilidad Objetiva) Oferta
 Olivi = Valor: Escasez, Capacidad para satisfacer y deseo de consumir
Teoría del Precio Justo

 Parte del derecho Romano a la libre contratación


 ¿Cuál es el precio justo?
El Legal o el precio natural
 Decretistas: El precio es el generalmente aceptado y que no sea
moralmente mal visto
 Santo Tomás de Aquino: “El Precio del Mercado”
 Duns Escoto: Precio justo = Costo de producción + ganancia del
comerciante
Teoría del Dinero

 El dinero es una mercancía más y cumple las siguientes funciones: Facilita


el intercambio, medida del valor y reserva del valor (medido en oro y
plata)
 Tomistas: Dinero sirve para medir el poder adquisitivo y cotizar su valor
frente a otras monedas.

También podría gustarte