Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ECONOMÍA
TERCER SEMESTRE

Nombre: Ortiz Zhingre Tommy Michael Aula: S3-002 Fecha: 28/05/2023


Tema:
 Consulta sobre los distintos grupos G6.
 Las funciones del Banco Central del Ecuador en Dolarización
G6

Originado en Francia, cerca de Paris-, entre el 15 y 17 de noviembre de 1975. Unidos en


conjunto entre Estados, por su mayor poder económico y político y estamos hablando
que se estaba conformado por: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Japón y Estados
Unidos. Estos tomarían las decisiones con intervención a ser medidas por cada gobierno
con cuidado y prudencia. Su surgimiento fue concebido para resolver las diferencias
entre sus miembros, evitar la dependencia energética e impulsar el crecimiento,
Desempleo y recuperación económica, Inflación, interdependencia del comercio
mundial.
LIDERES REPRESENTANTES
País Líder Cargo
Francia Valéry Giscard d’Estaing Presidente
Alemania Helmut Schmidt Canciller
Italia Aldo Moro Primer ministro
Japón Takeo Miki Primer ministro
Reino Unido Harold Wilson Primer ministro
Estados Unidos Gerald Ford Presidente

G7
Este grupo surgió durante la crisis del petróleo ocurrida en 1973, pero para 1977 con la
unión del estado canadiense formaría el grupo G8,
Los estados en conjunto formaron el 58% de la riqueza neta mundial y con un promedio
del 46% en el PIB, estos estas acogidos por el 10% de la población, la intervención de la
unión europea es evidente durante este grupo y tiene como representante al presidente
del consejo europeo y el presidente de la comisión europea.
Sus estados conformados son: Estados unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia,
Italia y Canadá.
Su prioridad en cada una de sus reuniones fue para analizar el estado de la política y las
economías internacionales, asimismo buscar posición entre las decisiones que tomarían
respecto al sistema económico y político mundial con relaciones entre países no
miembros.
G10
Creado en 1962 a través de un acuerdo denominado “Acuerdo General de Prestamos”
por la cual, estaban de acuerdo para aportar dinero para los préstamos del Fondo
Monetario Internacional (FMI). Constituido por países como. Estados Unidos, Canadá,
Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Bélgica, Países Bajos, Suecia, Suiza y Japón.
G20
Creado durante la crisis financiera de Asia Oriental de 1999. Así pues, para el año 2008,
luego de la crisis financiera de Estados unidos, en reuniones de G20 solo asistirían jefes
de estado para impedir una depresión mundial. Esto demostrando que la
interdependencia entre naciones solo generaría una destrucción masiva en los mercados.
Los países miembros del G20 representan el 85% de la producción, es decir, dos tercios
de la población mundial, así pues, sus prioridades van destinadas a la seguridad
alimentaria, el crecimiento resistente y la infraestructura. Sus otros pilares o prioridades
van reflejadas a la inversión privada, creación de empleo, el comercio, los recursos
humanos, la inclusión financiera, la movilización de recursos domésticos y el
intercambio de conocimientos.
LIDERES REPRESENTANTES
Conformada por 19 países más la unión europea, para la Unión Europea se encuentra
representada por la presidencia rotatoria del Consejo de ministros y por el Banco central
europeo.
Países Líder Cargo
Alemania Olaf Scholz Canciller
Arabia Saudita Salmán bin Rey
Abdulaziz
Argentina Alberto Fernández Presidente
Australia Anthony Albanese Primer ministro
Brasil  Luiz Inácio Lula da Presidente
Silva
Canadá  Justin Trudeau Primer ministro
China Xi Jinping Presidente 
Corea del sur Yoon Suk-yeol Presidente 
Estados unidos  Joe Biden Presidente
Francia  Emmanuel Macron Presidente
India  Narendra Modi Primer ministro
Indonesia Joko Widodo Presidente 
Italia  Giorgia Meloni Presidenta del
Consejo
Japón  Fumio Kishida Primer ministro
México  Andrés Manuel Presidente
López Obrador
Reino Unido  Rishi Sunak Primer ministro
Rusia Vladímir Putin Presidente
Sudáfrica Cyril Ramaphosa Presidente
Turquía Recep Tayyip Presidente
Erdoğan
Unión Europea Ursula von der Presidente
Leyen

Funciones del Banco Central del Ecuador en la Dolarización

El ecuador tuvo que realizar un régimen cambiario en el tipo de moneda debido a una
fuerte crisis financiera internacional como la domestica y asimismo un creciente déficit
fiscal.

Así pues, el Banco central del ecuador es una institución de la Función Ejecutiva y su
objetivo será: “Fortalecer la dolarización, garantizar la autonomía técnica y estar al
servicio de la ciudadanía.”

Las reservas internacionales, la preservación de la solidez de la economía promoviendo


el uso de los medios de pago, impulsando la educación financiera y asimismo brinda
credibilidad para que existan billetes y monedas en el país.

Tendrá como funciones el BCE:

1. AMBITO MONETARIO: Las tasas de interés y el establecimiento de encaje


bancario, buscara alentar un mantenimiento en el sistema monetario y
financiero.
2. AGENTE FISCAL Y MONETARIO DEL ESTADO: Para que realice las
órdenes de pago deberá obligar a las instituciones financieras depositar sus
recursos.
3. ADMINISTRA Y PRESERVA LAS RESERVAS INTERNACIONALES
DEL PAIS: depósitos del sector privado y público, conformara el efectivo, y el
régimen monetario, con esto buscara pagar los bienes y servicios del país.
4. DISPONIBILIDAD DE BILLETES Y MONEDAS EN CANTIDAD Y
CALIDAD: Brindando a la ciudanía tener dinero en efectivo a su comodidad a
nivel nacional.
5. ADMINISTRACION DEL SISTEMA DE PAGOS: para las transacciones de
la economía buscara medios pago modernos.
6. CUSTODIAR, COMPENSAR Y LIQUDAR: Los títulos negociados en el
mercado bursátil.
7. ESTADISTICAS MACROECONOMICAS: Sus estudios analizados
técnicamente facilita la toma de decisiones del país.
8. SECTOR EXTERNO: Para facilitar el crédito externo el BCE contratara
créditos.
9. ORO NO MONETARIO: Son provenientes de la pequeña minería y minería
artesanal en el mercado nacional.
10. ACTUA COMO ADMINISTRADOR FIDUCIARIO: De fondos de liquidez
de los sectores financieros privado, popular y solidario.

REFERENCIAS

El confidencial. (Octubre, 29 de 2021). G7, G20, G77... ¿Qué son las cumbres 'G' y
qué papel juegan en la geopolítica?. El confidencial. Recuperado el 29 de Octubre
de 20221. https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-10-29/grupos-g-g3-g7-g20-
funcion-geopolitica_3106895/

BCE. (SF). Funciones del Banco Central del Ecuador. Banco Central del Ecuador
https://www.bce.fin.ec/funciones-del-banco-central

También podría gustarte