Está en la página 1de 27

OPERACIONES UNITARIAS Y

PROCESOS INDUSTRIALES

SEMANA 2 – SESIÓN 1
BALANCE DE MASA EN SISTEMAS SIN REACCIÓN QUÍMICA
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al terminar la unidad, el estudiante reconoce y explica el análisis de materia


a varios sistemas que incluyen volúmenes de control de flujo estacionario y
no estacionario.

Importancia en la profesión
Se exponen las bases de los balances de materia y su utilidad para el análisis de los
procesos naturales e industriales que suelen presentarse en los estudios de las plantas
industriales y permitirá al estudiante identificar los aspectos clave en los que se basan dichos
balances.
Contenido general

• Introducción al balance de materia.


• Balance de masa en sistemas sin reacción química.
• Balance de masa en sistemas con reacción química.
• Análisis de proceso de flujo estacionario y no estacionario.
Balance de Masa en sistemas sin reacción química

• Introducción al balance de materia.


• Balance de Materia sin reacción química.
Introducción al Balance de Materia
Los balances de materia y energía (BMyE) son una de las herramientas más
importantes con las que cuenta la ingeniería de procesos y se utilizan para contabilizar
los flujos de materia y energía entre un determinado proceso industrial y los
alrededores o entre las distintas operaciones que lo integran.
Principios a recordar
La cantidad de moles de A se obtiene:

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑨(𝒈) 𝒎𝑨


𝒏𝑨(𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔) = 𝒈 ) =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑨 ( 𝒎𝒐𝒍 𝑷𝑴𝑨

FRACCIÓN MOLAR 𝑌𝐴= 𝑛𝐴


𝑛 𝐴 +𝑛 𝐵 +𝑛 𝐶 +⋯

FRACCIÓN EN PESO 𝑋𝐴= 𝑚𝐴


𝑚 𝐴 +𝑚 𝐵 +𝑚 𝐶 +⋯

FRACCIÓN EN VOLUMEN

Consideremos una mezcla en varios gases:A, B, C, …


En el caso de gases ideales, la fracción en volumen es igual a fracción 𝑉𝐴= 𝑉 𝐴
molar. 𝑉𝑇
𝑽𝑨 : Volumen del componenteA puro, en las condiciones de la mezcla.
𝑽𝑻 : Volumen total de la mezcla
Ejemplo Práctico
El gas natural de un pozo tiene la siguiente composición molar: 60% de metano (CH4), 16% de etano (C2H6),
10 % de propano (C3H8) y 14% de butano (C4H10).

Calcule:

Composición en fracción molar.

Composición en porcentaje en peso.

Volumen que ocupan 100 kilogramos de gas a 21°C


y 0,97 atmósferas de presión.

Densidad del gas a 21°C y 0,97 atmósferas


en gramos/litro.
Balance de Materia sin reacción química
Una de las leyes básicas de física es la ley de la conservación de la masa. Esta ley enuncia que la masa no
puede crearse ni destruirse (excluyendo, por supuesto, las reacciones nucleares o atómicas).

Por consiguiente, la masa (o el peso) total de todos los materiales que intervienen en el proceso debe ser
igual a la de todos los materiales que salen del mismo, más la masa de los materiales que se acumulan o
permanecen en el proceso.

Entradas = salidas + acumulación

En la mayoría de los casos no se presenta acumulación de materiales en el proceso, por lo que las
entradas son iguales a las salidas. Expresado en otras palabras, “ lo que entra debe salir”. A este tipo de
sistema se le llama proceso en estado estacionario.

Entradas = salidas (estado estacionario)


Tipos de Flujos en los Procesos

Según su Según su Según su


Contenido configuración arreglo

• Transporte • De • Contracorriente
• Separación Recirculación • Paralelo o
• Flujo con Corriente
• Mezclado
Purga • Flujos Cruzados
• Flujo en
derivación
Configuraciones de flujo

Flujos de recirculación

Flujos con purga

Flujos en derivación
o “by pass”
Procedimiento para resolver problemas de Balance de materia :

1 . Trazar un diagrama simple del proceso. Este puede ser un diagrama de bloques que muestre
simplemente la corriente de entrada con una flecha apuntando hacia dentro y la corriente de salida con
una flecha apuntando hacia fuera. Se puede incluir en cada flecha composiciones, cantidades,
temperaturas y otros detalles de la corriente. Todos los datos pertinentes deben quedar incluidos en
este diagrama.

2. Escribir las ecuaciones químicas involucradas (si las hay).

3. Seleccionar una base para el cálculo. En la mayoría de los casos, el problema concierne a la cantidad
específica de una de las corrientes del proceso, que es la que se selecciona como base.

4. Proceder al balance de materia. El balance puede ser un balance total de material, como en la
ecuación o un balance de cada componente presente (cuando no se verifican reacciones químicas).
Los procesos típicos en los que no hay una reacción química son, entre otros, secado, evaporación,
dilución de soluciones, destilación, extracción, y pueden manejarse por medio de balances de materia
con incógnitas y resolviendo posteriormente las ecuaciones para despejar dichas incógnitas.
En el proceso de concentración de jugo de naranja, el zumo
recién extraído y filtrado que contiene 7.08% de sólidos en peso,
se alimenta a un evaporador al vacío. En el evaporador se extrae
agua y el contenido de sólidos aumenta al 58% en peso. Para
una entrada de 1000 kg/h, calcule la cantidad de las corrientes
de jugo concentrado y agua de salida.
En un proceso que produce KNO3, el evaporador se alimenta con 1000 kg/h de
una solución que contiene 20% de KNO3, de sólidos en peso y se concentra para
obtener una solución de KNO3 al 50% de sólidos en peso. Esta solución se
alimenta a un cristalizador , donde se obtienen cristales de KNO3 al 96% de
sólidos en peso. La solución saturada que contiene 37.5% de KN03 de sólidos en
peso se recircula al evaporador. Calcule la cantidad de corriente de recirculación R
en kg/h y la corriente de salida de cristales P en kg/h.
En un proceso para producir soda caustica (NaOH), se usan 4000 kg/hr de una
solución que contiene 10% de NaOH en peso para concentrarla en el primer
evaporador, obteniéndose una solución de 18% de NaOH en peso. Esta se alimenta a
un segundo evaporador, del cual sale un producto que contiene 50% de NaOH en
pero. Calcúlese el agua extraída en cada evaporador, la alimentación al segundo
evaporador y la cantidad de producto.
Se mezclan lOOkg de harina de Tilapia que contiene 5% en peso de humedad (b.h.), con
50kg de harina de Mojarra que contiene 15% en peso de humedad (b.h.). Determine:
Configuraciones de flujo
Un by pass en una planta industrial de proceso es un montaje en una instalación de fluido
que permite el paso temporal del fluido a través de una línea sin interrumpir el flujo del
mismo. Se utiliza en los casos en los que se deben hacer limpiezas de filtros, purgadores y
similares, para no interrumpir un proceso continuo, siempre que no sea especialmente
relevante el equipo que se va a evitar mediante el by-pass.

Se puede utilizar en instalaciones por las que circulan varios productos en distintos
momentos: para no hacer instalaciones más amplias, se aíslan los equipos por los que el
producto no debe pasar mediante by pass.

En el ejemplo de la ilustración las válvulas en rojo están en posición de cerrado, y en verde


están en posición de abierto.

En el caso de la posición A, el producto pasa a través del filtro y el bypass está cerrado.
Cuando el filtro requiere una limpieza se aisla mediante el cierre de las válvulas
inmediatamente anterior y posterior y el producto pasa temporalmente a través del circuito
que no tiene instalado el filtro, que debe abrirse previamente para no interrumpir el
proceso.
Según su arreglo

Flujo en
contracorriente
B.G. → E1 + E2 = S1 +S2

Flujo en paralelo o en
corriente
B.G. → E1 + E2 = S1 +S2

Flujos cruzados

B.G. → E1 + E2 + E3 = S1 + S3 + S4
Balance en estado Estacionario
Balance en estado Estacionario
Aplicaciones del estado estacionario
A continuación, veremos qué significa el estado estacionario dependiendo de su campo de
aplicación.
Termodinámica
En termodinámica, el estado estacionario es aquel estado en el que se encuentra un
sistema abierto en equilibrio y en el que las variables de estado (temperatura, volumen,
presión, etc.) no se modifican. Por lo tanto, las funciones de estado (entropía, entalpía,
energía interna, etc) tampoco varían en el tiempo. De modo que la entropía generada en el
estado estacionario es mínima.
Química
En química, concretamente en el estudio de las reacciones químicas, el estado estacionario
se alcanza cuando las concentraciones de los diferentes compuestos químicos no varían en
el tiempo. Al hacer una reacción química con una mezcla de diferentes elementos químicos,
las concentraciones de los diferentes elementos de la reacción va evolucionando a lo largo
del tiempo. Así pues, el estado estacionario se alcanza cuando las concentraciones se
mantienen constantes.
Balance por componentes
En el proceso de la figura, la
materia prima F1 se convierte en
los productos F2 y F6. Además,
una parte de F6 se recicla y
vuelve a entrar en la
transformación acompañando a
F1, formando F5, y la otra sale
del proceso como F2.
Grados de Libertad
Un sistema que tiene N componentes permite plantear N ecuaciones independientes. Además, si el proceso está
formado por S etapas, es posible escribir S sistemas de ecuaciones independientes. Así, el total de relaciones de
balance de materia que podrían plantearse, serán como máximo N – S.

• Variables (flujos, composiciones, temperaturas)


GL=N° • N° datos (flujos, composiciones, temperaturas)
• N° ecuaciones de balance de materia y energía
• N° datos y/o ecuaciones adicionales

• Problema indeterminado (se debe buscar


GL > 0 más datos o relaciones adicionales, o
darse una base de cálculo hipotética)

• Se escoge las ecuaciones a usar y se


GL < 0 descarta las restantes, porque
probablemente serán inconsistentes.

• el sistema tiene solución y el problema está


GL = 0 especificado correctamente.
Balances de Masa sin reacción química
En esta parte se aborda la resolución de problemas de balance de materias en procesos
en estado estacionario no reactivos. Es decir, no se consideran procesos donde ocurran
reacciones químicas de ninguna índole. La ecuación de balance de materia que se aplica
para este caso es:

Entrada = Salida
Ejemplo Práctico
Dos mezclas etanol - agua se encuentran en dos matraces
separados. La primera mezcla contiene 35 % en peso de etanol,
y la segunda contiene 75 % en peso del mismo. Si se combinan
350 g de la primera mezcla con 200 g de la segunda, ¿cual es la
masa y la composición
Resolver del producto?

También podría gustarte