Está en la página 1de 1

DEMUESTRO LO APRENDIDO B. La promesa de ser más veloz.

I. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: C. La habilidad de ubicarse geográficamente en diferentes espacios.


1. Género literario de la obra:________________________________ D. La ilusión de ahorrar el tiempo.
Especie literario de la obra:________________________________ III. ANALOGÍAS: Discrimina y marca la alternativa correcta.
2. Idea principal de la obra:__________________________________ A. CERDO : PIARA :: 2. FUEGO : INCENDIO :: 3. CUERDA : GUITARRA ::
3. Personajes principales, realiza las características de c/u a. lobito : perro a. Niño : llanto a. pasador : zapato
________________________________________________________ b. caballo : grupo b. Adulto : enfermedad b. mano : dedo
4. ¿Considera que es posible vivir una vida normal con VIH/SIDA? c. pollo : parvada c. Agua : humedad c. silla : pata
d. jauría : perro d. Joven : entusiasmo d. cuero : casaca
________________________________________________________
Tipo de relación: Tipo de relación : Tipo de relación :
5. ¿Considera que la pregunta del título se responde a lo largo de la ____________ __________________ ______________
autobiografía? V. EQUIVALENCIA SEMÁNTICA: Tomando en cuenta las palabras que se
________________________________________________________ proponen en el rectángulo de la parte inferior al ejercicio y de acuerdo con el
6. ¿Qué dice la autora sobre el juicio a otras personas? sentido de las siguientes oraciones, escribe el vocablo que corresponde.
________________________________________________________
6. ¿Qué final le pondrías a esta obra? 1.Los excursionistas no pudieron ascender la ............ montaña.
________________________________________________________ 2..................lo que permitió a los turistas pasear por los valles, campos y visitar
7. ¿Por qué el título de la obra “Y por qué a mí”? los caseríos.
________________________________________________________ 3.El ................. vendedor persuadía rápidamente a su clientela.
7. Realiza el resumen de la obra. 4.Los arqueólogos ................. la cueva y encontraron sorprendentes vestigios.
________________________________________________________ 5.Los investigadores ................. escrupulosamente todas las fuentes en torno a
II. COMPRENSIÓN DE TEXTOS: la cultura.
TEXTO N° 01 6.Contravenía las normas legales dedicándose a la caza ................. de osos
Cuando uno compra un panda.
objeto tecnológico 7.El edificio quedó ................. luego de la explosión.
nuevo, compra la ilusión 8.Concluida la cena pudieron ................. amenamente los diferentes temas
más importante de los abordados.
tiempos modernos: la 9.La ................. del conductor fue la causa del accidente.
ilusión de la velocidad y 10. Su ................. trato generaba animadversión.
de la ubicuidad. 11. Fue un encuentro ................., pues la vi después de cuatro años.
El objeto promete que, gracias a él, uno puede ser más veloz y estará 12. El escritor recibió el ................. que concedía la Academia Sueca.
conectado con más personas en más lugares y en diferentes tiempos. 13. La libertad de pensamiento es un derecho ................. al ser humano.
Cada objeto con que contribuya a anular más tiempos y distancias, es 14. Había que ................. el proceso judicial presentando la demanda.
decir, que ofrezca una versión más sintetizada del mundo, va a prevalecer. 15. El policía no pudo repeler el ataque de los ladrones porque se
En un mundo marcado por la velocidad, solo los objetos portátiles, que se hallaba .................
adosan al cuerpo, que se convierten en parte del cuerpo, tienen derecho 16. Los alpinistas, después de muchas horas de esfuerzo, lograron llegar a la
a existir. Estos son los objetos que se cuelgan en nuestros cuerpos como cima de la ................. montaña.
un apéndice y se convierten, en cierto sentido, en nuestros sirvientes y en 17. Los argumentos del fiscal eran ................. para la defensa.
nuestros amos. Ya se anuncian dispositivos que se conectarán a nuestro 18. El ................. jugador apostó todo lo que hasta ese momento había ganado
sistema nervioso y que permitirán acceder directamente, cuando lo librándolo al azar.
queramos, a una pantalla a través de nuestros ojos. Será entonces 19. El funcionario público fue acusado de ................. por los órganos de
cuando llegue la era en la que no usaremos las máquinas, sino que todos control.
nos habremos convertido en una de ellas. 20. Su ................. comentario generó rechazo en la opinión pública.
1. ¿Cuál podría ser el título del texto? nepotismo incoar
A. Ilusiones y desilusiones de los objetos tecnológicos. Ladino derruido
B. La adicción de los objetos tecnológicos. Furtiva galardón
C. Los objetos tecnológicos y sus promesas. irrebatibles escampó
D. La velocidad de los objetos tecnológicos. inherente escudriñaron
2. Con respecto a los aparatos tecnológicos nuevos ¿cuál no es una Desidia desdeñoso
afirmación del autor? Enorme investigaron
A. Se dice que, en el futuro, algunos podrían conectarse a nuestro escarpada inerme
sistema nervioso. Mordaz departir
B. Son objetos que han llegado a convertirse en nuestros amos y Facundo fortuito
sirvientes.
C. La ilusión de la velocidad está relacionada con su compra.
D. Según su capacidad de ofrecer una velocidad más sintetizada del
mundo perdurarán.
3. ¿Cuál es el sentido de la palabra «ubicuidad» en el texto?
A. La relación con diferentes lugares y tiempos.

También podría gustarte