Está en la página 1de 6
Capitulo 3 Cultura 3.1. DEFINICION DE CULTURA Hay una falsa idea popular de que algunos miembros de la sociedad tienen cultura mientras que otros no. Desde un punto de vista sociol6gico, todos los eres humanos adultos y normales tienen cultura, Esta, puede definirse como la suma total de los rasgos de comportamiento y de las ereencias —caracteristices aprendidas— de los miembros de una sociedad particular. La pa- Jabra clave en la anterior definici6n es eprendidas, factor éste que establece la diferencia entre cultura y comportamiento, ol cual es el resultado de la herencia bioldgica. EJEMPLO 1. ‘Todos los recién nacidos Horan euando tenen hambre o cuando estin inebmodos. Este lanto, que es un rsg0 de comportamiento observado en todas lat tociedades hurmanas, no es un rasgo distintivo de una cultura en pértilar, sino una parte no sprendida dela herencia bioldgca humana, 3.2 CULTURA Y SOCIEDAD Una sociedad es un grupo de personas que viven en comunidad durante cierto tiempo, ccupan un territorio y eventualmente, empiezan a organizarse como unidad social distinta de otros grupos. Los miembros de una ¢ociedad comparten también una cultura. Es imposible que uuna cultura y tuna sociedad existan separadamente. Si existe una sociedad, debe existir una cul- tura correspondiente. EJEMPLO 2, Los Estados Unidos de Norteumétlet, como otras sociedades, tienen una cultura que ha sido transmitida de luna generaclon a otra. Dentro de esta cultura esté su tecnologta, sus intitucionesreligiosas, su lengua, us valores y eteencias, sus leyes y sus tradiciones. La transmisiOn de esta cultura se ha hecho tanto a través de instituciones formales (tal es el caso de las escuelas), como infermales (por ejemplo, los grupos de edad ho: rmogines). 3.8 COMUNICACION SIMBOLICA El Ginico factor que definitivamente diferencia a los humanos de los animales inferiores, fe su capacidad de comunicarse a un nivel sumamente complejo. La facultad humana, altamen- te desarrollada, de la comunieacién simbélica, facilita la adquisicién de la cultura y posibilita su transmision de una generaci6n a otra, Sociélogos y antropdlogos coinciden en afirmar que si los seres humanos no tuvieran la capacidad de desarrollar el lenguaje y comunicarse, no hubie: ran sobrevivido como especie. Los seres humanos se comunican mediante simbolos, de tres maneras bisicas: la primera es cl lenguafe hablado, 0 sea. patrones de sonido con significacién. El lenguaje hablaco facilita la comunicacién y la ensefianza. Bl segundo modo de comunicacidn.es el lenguaje escrito, o sea el registro grafico del lenguaje hablado, que permite Ia conservacion del aprendizaje y del legado 24 E L y & I ulo 3 a mientras normales iento y do ar, La pa- ria entre stun raago vultura en ‘empo, ‘inta de de que na cul ates, ita bie. Lc sien) (Pit etal Cultural, El tercero es el lenguaie corporal, denomin, Para significar el intercambio de 2% wacién acuilada por 1a literatura popular mensajes a través de gestos y actitudes corporalee, EJEMPLO 3 ios tn éoce:pasadss Por medio del onguaje exit, la gente ha podido prese tura que para ella son los més importantes. Hlemectoe tales como remedi Planos de vivienda, métodos de construe, ién de herramies $ rion puede aportara su cultura, estudiande Toque ha sido hecho & veces de una cultura a otra. Las Jos cuales se esbozan a continuacion 1 Tos aalores, son sentimientos enzaizades en los miembros de una soei edad, que gene- ralmente sefialan las pautas de accién y de cor -mportamiento de los individuos, EJEMPLO 4, {a sociedad estacounidens asgna un gran valor la vida de familia, las lbertadesinividuaes ta prensa tibee, 2 faded ante a ley, por cjompl. Eston vulores ees apt Interpretacion do cada quien, pero se ‘antienen amplia y profundamente en esa sociedad EJEMPLO 5, ses dicones que se mantinen en os Estados Vnos son, por elemplo, comer “hot dogs” en un partido iamamel, et un atvendo formal en una Bods, conduc ora ek eo ‘arcetera, tomar café por 4s madianas, ete, 5. [as costumbres contichen implicacionessignifcativas acerca de lo correcto ¢ incorrec- 2, Dai une sociedad. Las costumbres de una sociedad s wena, ‘stn incorporadas 8 Su sistema legal y a sus ensefianzas religiosas Las leyes constituyen costumbres de es. ESC Senificacion, termalizadas a teavés de reglas, Quien uebrantan estas reglas Se ven arienazados por el castigo legal. EJEMPLO 6. En los Estados Unidos hay estrctas incsto, Fuera de estas prohibieione SI son vita nn ee 26 CULTURA [carmuto 3, 8.5 CULTURA IDEAL Y CULTURAL REAL Algunos que son fuertemente condenados en piblico son ampliamente practicades en Privado, La cultura ideal esté constituida por los patrones de conducta abiertos y formal. mente aprobados, mientras que la cultura real est4 integrada por lo que la gente realmente he ce. Las pricticas reales de hombres y mujeres, pocas veces divergen, por un largo perfodo de tiempo, de los patrones ideales de una sociedad. EJEMPLO 8, Bn le tociedad norteamericana encontramos muchos ejemplos de dscrepancia entre I cultura realy Ia ideal. Podtin citarse la préctice bastante generalizada del engaio entre los cadetes que prestan servicio en las academias iilitares de Ia nacin, que supuestamente exigen un alto grado de honestidad de sus estudiantes. Otro ejem. lo seria Ia préction de cirugias innecesarias en clertos hospitales, que vila los ebdigos establecidos per la Drofesion médies, 8.6 LA ORGANIZACION DE LA CULTURA Una cultura esté organizada de un modo sistemético, con el fin de permitir que individuos ¥ grupos interactiien eficientemente. Un rasgo cultural es la unidad mis pequela de tina cul: ‘tra: puede ser uns frase, un objeto, un gesto, un simbolo. Un complejo cultural es una agra. pacién de rasgos relacionados entre si. Una instituciSn ex un sistema organizado y normal zado que permite que se lleven a cabo ciertas funciones y que se satisfagan las necesidades individuales y de grupo. Con el objeto de llevar a cabo las funciones necesarias y satisfacer las necesidades de los miembros del grupo, todas las sociedades han establecido cinco instituciones sociales bésicas: la familiar, la educativa, la politica, la econémica y la religiosa. Ademés de éstas, las sociedades modemas han incorporado otras instituciones. Por ejemplo, en los Estados Unidos han sido ‘agregadas a la lista la institucién militar y la recreacional. EJEMPLO 9, {Los bates, bolas, guantes,uniformes y todos los objetos materiales que se utilizen en el juego del bélsbol ton ‘asgos culturales, como también fo son los ademanes, las relasy la terminologia peculiar del juego. El epor- te del béisbol es un complejo cultural compuesto por todos estos rasgor relacionados, y este complejo es & su ‘ver una parte de sistema mis amplio de rlaciones sociales eonosido como la Insitucion reereaclonal, Una subcultura es un grupo mas pequefio que una sociedad, y se relaciona con la cultura mas amplia en el sentido de que acepta varias de las normas de ésta; pero la subcultura también se diferencia por tener algunas normas que le son pro} EJEMPLO 10 En varias ocasiones la delinevencia ha sido etada como ejemplo de subculture. Los valores asignados por la

También podría gustarte