Está en la página 1de 20

Titulación Supletoria

Preparado por: Lic. Guillermo Enrique Muñoz


07/09/2021
Responda lo siguientes
cuestionamientos:
1. ¿Qué entiende por titulación supletoria?
2. ¿Qué instituciones reguladas en el Código
Civil la fundamentan?
3. ¿Qué relación tiene la titulación
supletoria con los modos de adquirir la
propiedad?
4. ¿La titulación supletoria se puede realizar
en cualquier tipo de inmueble?
Bibliografía Especifica para
el tema:
Ley de Titulación Supletoria,
Decreto 49-79 del Congreso
de la República
Regulación sustantiva:

Usucapión se le conoce como Prescripción


adquisitiva que significa adquirir un derecho.
Proviene del Latín Usucapio

Se define como una forma de adquirir el dominio


por medio de la posesión prolongada por un
periodo de tiempo determinado por la ley.

Son susceptibles de prescripción todas las cosas


que estén en el comercio de los hombres, Art. 643
Código Civil
Condiciones:
Titulación Supletoria
Usucapión
• Fundada en justo titulo • Posesión Legitima
• Adquirida de buena fe • Continua y pacifica
• De manera continua • Publica
• Publica y pacíficamente • De buena fe
• Por el tiempo señalado • A nombre propio
en Ley • Periodo de 10 años
Art. 620 Código Civil Art. 1 Ley de
Titulación Supletoria
Normativas vigentes:

Ley de Titulación Supletoria, Decreto número 49-79

Ley de Titulación Supletoria para el Estado y sus Entidades


Descentralizadas o Autónomas, Decreto Ley número 141-85

Procedimiento de Titulación Especial y Registro, Ley del


Registro de Información Catastral, Decreto numero 41-2005
Porque se regula:
•Privación de los legítimos poseedores de bienes
Decreto Numero inmuebles de una ley que les permitiera inscribir
legalmente sus derechos posesorios. Graves
49-79 conflictos surgidos por la tenencia de la tierra en
algunas regiones del país.

•Para facilitar la inscripción de la posesión de los


Decreto Numero bienes inmuebles que adquiere el Estado y sus
entidades descentralizadas y autónomas, dejando
141-85 a salvo intereses de terceros sin menoscabo de la
seguridad jurídica que debe prevalecer.

•Por declaratoria de interés nacional de titular y


Decreto Numero registrar los predios cuya irregularidad sea la de
no estar inscritos en el registro de la propiedad
inmueble.
41-2005
Legitimación:
Decreto 49-79 Decreto 141-85 Decreto 41-2005

• Poseedor de • El Estado y sus • Predios ubicados


bien inmueble entidades en zonas
que carezca de descentralizadas declaradas en
titulo inscribible y autónomas proceso
en el Registro de que hayan catastral que
la Propiedad (10 adquirido bienes tengan como
años) inmuebles que irregularidad no
carezcan de estar inscritos
inscripción en el en el registro de
registro de la la propiedad (5
propiedad. años)
Prohibiciones:
Bienes Inmuebles mayores de una
caballería.
Bienes Inmuebles situados en la franja Decreto
transversal del norte y cualquiera de
las zonas de desarrollo agrario.
Numero
Bienes inmuebles situados dentro de
las reservas del Estado.
41-2005
Los excesos de las propiedades rusticas
o urbanas. Territorio del departamento del El Peten
y la Franja Transversal del Norte.

Bienes inmuebles situados dentro de las


reservas del Estado y Áreas Protegidas
Decreto Los excesos de las propiedades rusticas o
Numero urbanas.

49-79
Prohibiciones:
Una misma persona no podrá titular
supletoriamente terrenos colindantes
si el propósito es alterar la extensión
superficial que la ley autoriza.
Requisitos Especiales:
 Descripción del inmueble indicando nombre y dirección,
ubicación con indicación de la aldea, municipio o
departamento, su extensión, condición (rustico o urbano)
 Nombres y apellidos de los colindantes actuales, debe
especificarse los linderos o medidas lineales; servidumbres
activas o pasivas, edificaciones, cultivos.
 Nombres y apellidos de las personas de quienes se adquirió la
posesión, fecha y modo de la adquisición
Requisitos Especiales:
 Tiempo que el solicitante y sus antecesores han poseído el
inmueble y declaración acerca de si sobre el mismo ha
existido litigio, limitaciones o cuestión pendiente; así como
que no esta inscrito en el Registro de la Propiedad.
 Proposición de experto medidor que puede ser empírico o
profesional colegiado.
 Indicación de si el bien inmueble tiene matricula fiscal y valor
estimativo del real del bien a titular.
 Proposición de dos testigos que sean vecinos y propietarios de
bienes raíces en la jurisdicción municipal donde este situado
el inmueble.
Resolución judicial:
b) Fijación de Edictos con
a) Edicto con citación de
el mismo contenido en el
los colindantes y personas
Tribunal que conoce del
con interés, 3 veces
proceso y la Municipalidad
durante un mes en el
de la jurisdicción, durante
Diario Oficial.
30 días.

c) Que se reciba la d) Solicitud de informe a


información testimonial la Municipalidad
propuesta con citación del
Ministerio Publico. Art. 8 LTS.
Informe Municipal (Art. 8) LTS):
Existencia real del
Si se paga arbitrios o
inmueble y su
contribuciones
identificación precisa por Si el solicitante es
municipales por el
medio de inspección refutado como dueño.
inmueble y desde
ocular practicada por el
cuando.
propio Alcalde.

Si los testigos llenan los Cualquier circunstancia o


requisitos que la ley dato relativo al
establece. inmueble.
Oposición (Art. 9 LTS):

Si existiese oposición de persona, el juez


suspenderá el tramite y poniendo razón en autos
dispondrá que las partes acudan a la “vía ordinaria”
en un termino de 30 días. Termino y plazo.
Auto aprobatorio de diligencias
(Art. 11 LTS):
 Nombre y apellidos de la persona solicitante
 Identificación completa del inmueble cuya Titulación Supletoria de
Solicita, extensión, colindancias; nombres y apellidos de quienes hubieren
poseído el inmueble y de quien lo adquirió el solicitante, fecha modo de la
adquisidor y valor real estimado
 La consideración legal sobre el cumplimiento de los requisitos que dispone
la ley para la aprobación de las diligencias.
 Orden de que se extienda certificación del Auto Aprobatorio para que sirva
de titulo inscribible en Registro de la Propiedad y se de aviso a las oficinas
de Rentas Internas y Municipales si se tratare de un bien urbano, para que
la apertura de la matricula correspondiente y el pago del impuesto
territorial.
Recursos:

Contra el Auto de Titulación Supletoria procede el


RECURSO DE APELACIÓN.

Contra las resoluciones que denieguen o suspendan


el tramite de una Titulación Supletoria y la que
apruebe o deniegue finalmente el titulo procede el
RECURSO DE APELACIÓN.
Falsedad Ideológica:
Quien pretenda mediante diligencias de
titulación supletoria titular un inmueble cuya
titulación este prohibida por ley o que ya
este inscrito en el Registro de la Propiedad
Art. 13 LTS, 322 C.P.
Revisión:
Mientras no hayan transcurrido 10 años, las
diligencias podrán revisarse a instancia de parte
o del Ministerio Publico.

La revisión se realizara por el procedimiento de


los incidentes y tendrá por objeto comprobar si
en la tramitación de las diligencias de Titulación
se cumplieron los requisitos de ley (Art. 14 LTS,
637 Código Civil).
¡¡¡Gracias por su Atención!!!

También podría gustarte