Está en la página 1de 5

METODOL

OGÍA DE LA EDUCACIÓN

ACTIVIDAD: "EDUCACIÓN A DISTANCIA"

INTEGRANTES:

 MEIVIS DURAN PEREZ

 ANTHONY SAN JUAN CLEVES

 LUIS LEONARDO IPUANA

 JOHANA ISABEL CANTILLO LASTRA

 TATIANA MUÑOZ JIMENEZ

PRESENTADO A:

ARMANDO DE JESUS GANDARA CASTILLA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

(CIÉNAGA-MAGDALENA)

14 /03/2023
1.) reúnete con tus compañeros y consulta en la web los siguientes

conceptos y responde con tus palabras:

La educabilidad: Es aquel principio que parte de la base de que toda

persona puede ser instruida y educable, y por ende susceptible o con la

necesidad de ser acompañados en su proceso de aprendizaje.

La enseñabilidad: Basado en qué la enseñabilidad requiere de la

preparación del que enseña al que aprende, puede considerase como

instructiva, debido a que exige de una comunicación del que tiene el

conocimiento para el que lo recibe. Este concepto hace referencia a que

toda ciencia, disciplina u conocimiento puede ser trasmitido y por ende

enseñable.

La pedagogía: Es el conocimiento propio del docente llámese este tutor,

profesor, maestro, licenciado etc. Que tiene como finalidad permitir,

orientar con táctica en los procesos de formación de los estudiantes.

Los contextos: dan cuenta de las realidades y tendencias sociales y

educativas de carácter institucional, regional, nacional y global que se

producen en tiempos y entornos específicos. Este se basa en qué puede

enfocarse en un entorno físico o simbólico, o a la circunferencia que

condiciona un echo o mensaje y su interpretación para mí concepto, un

contexto es. Es un referente que induce a llevar una temática.


EDUCACION A DISTANCIA: Es una modalidad de educación que

requiere de la autonomía del estudiante, es decir de su proactividad lo

que implica que se debe tener un compromiso, una responsabilidad con el

proceso, ya que a través de este método se lleva una dinámica diferente a

la presencial tradicional. Con esta nueva alternativa de aprendizaje se

lleva la clase tradicional a un espacio virtual, pero su fin y propósito de

formación sigue siendo la misma, el logro en la calidad y pertinencia de

los procesos de formación.

CARACTERISTICAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA: Una de las

características principales en la Educación y a distancia es que su

modalidad permite la semipresencialidad o virtualidad completa y está se

lleva a cabo bajo el direccionamiento de un tutor el cual debe tener el

conocimiento para llevar el grupo, también se caracteriza por llevar las

temáticas por medio de guías módulos y apoyos tecnológicos.

ANTECEDENTES: la formación educativa se apoyaba mucho en los

cursos por correspondencia dónde los materiales y los estudios eran

planificados y existían pocos medios de comunicación como lo fueron:

televisión, telegrama, radio, cartas etc.

VENTAJAS: Las ventajas que se tienen al estudiar a distancia es que

esta modalidad permite:

 Alternar nuestro proceso educativo con otras actividades como el

trabajo, la práctica de un deporte, compartir en familia o de

reuniones sociales mediante una mejor planificación.


 Una mayor cobertura, al no necesitar un espacio físico que limite el

número de participantes.

 Mayores posibilidades de acceso a la educación, esto gracias a

que permite realizar el proceso de aprendizaje desde cualquier

parte del mundo en la que se tenga conectividad.

 Por otra parte, también se puede ver como una ventaja el hecho de

que el gasto económico puede ser menor, al no tener que

desplazarse o mudarse para poder recibir el aprendizaje y por ende

se evitan todos los gastos que esto implica.

DESVENTAJAS: dentro de las desventajas de la educación virtual o a

distancia podemos resaltar que:

 No tener cara a cara al tutor u profesor para despejar dudas

inmediatas.

 La reducida interacción entre compañeros y entre tutor y

estudiantes.

 Estar expuestos a fallas en la cobertura de internet que dificulten u

obstruyan el óptimo desarrollo del proceso de aprendizaje.

 La exigencia de conocimiento en el manejo de la tecnología, esto

debido a que aquellas personas que no saben usarla se restringen

de optar por este medio de estudio.

ROL DEL ESTUDIANTE: en este caso el rol del estudiante implica ser

proactivo, manejar con responsabilidad la autonomía de aprendizaje, se

debe estar dispuesto a cumplir con las obligaciones, no conformarse con


lo básico y ser más investigativos y autónomos en la construcción de sus

saberes.

ROOL DEL TUTOR: para este caso las funciones del tutor van a estar

más encaminadas a servir de apoyo en la construcción del aprendizaje de

sus estudiantes; esto mediante la orientación de diferentes procesos de

aprendizaje, la creación de ambientes de interacción óptimos con los

estudiantes, la motivación hacia los mismos, pero, sobre todo la

evaluación del proceso y de los resultados que cada estudiante está

obteniendo.

También podría gustarte