Está en la página 1de 23

“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,

DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAL
Mantenimiento del local casa de la juventud en el sector de Alcuzama Baja, Zonal
Echarati Real, Distrito de Echarati, Provincia de la Convencion – Cusco”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI


“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

GENERALIDADES
La presente Memoria corresponde al Análisis Sísmico y Calculo Estructural de
la Actividad: “ Mantenimiento del local casa de la juventud en el sector de
Alcuzama Baja, Zonal Echarati Real, Distrito de Echarati, Provincia de la
Convencion – Cusco”

La profundidad mínima de cimentació n es de 1.20 m. por debajo del nivel actual del terreno o del nivel de
falso piso del primer nivel.

Está previsto solados de 0.10 m de espesor para todas las cimentaciones; en caso que al nivel del solado se
encuentre material organico, turba o similares, se deberá profundizar utilizando concreto ciclopeo e
implementando una falsa zapata o cimiento hasta llegar a un tipo de suelo apto, mínimo lo especificado en
el pá rrafo anterior, y deberá penetrar por los menos 20 cm en el suelo de cimentació n.

La cimentació n está conformada por zapatas conectadas con vigas de cimentació n, cimentaciones corridas y
sobrecimientos de concreto, para el caso de la tabiquería de bloqueta de concreto

La capacidad de carga que presenta el suelo de fundació n es aproximadamente de 1.30 kg/cm2 y los
asentamientos son 0.343:

NORMAS EMPLEADAS
Se sigue las disposiciones de los Reglamentos y Normas Nacionales e Internacionales descritos a
continuacion.
-Reglamento Nacional de Edificaciones (Peru) – Normas Tecnicas de Edificacion (N.T.E.):
-NTE E.020 “CARGAS”
-NTE E.030 “DISENO SISMORRESISTENTE”
-NTE E.050 “SUELOS Y CIMENTACIONES”
-NTE E.060 “CONCRETO ARMADO”
-NTE E.070 “ALBAÑILERIA”
- A.C.I. 318 – 2008 (American Concrete Institute) - Building Code Requirements for Structural Concrete
- UBC 1997 Uniform Building Code
Se entiende que todos los Reglamentos y Normas estan en vigencia y/o son de la ultima edicion.

METODO Y MODELO DE ANALISIS


El aná lisis se ha desarrollado haciendo uso del programa ETABS V15 elaborado por Computers and
Estructures Inc.

Para cada edificació n se empleó un modelo espacial TRIDIMENSIONAL. Como coordenadas diná micas se
consideraron 3 traslaciones y 3 giros. Se consideraron la deformació n por fuerza axial, cortante, flexió n y
torsió n. Los apoyos se consideraron como empotramientos perfectos en el primer piso.
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

ESPECIFICACIONES MATERIALES EMPLEADOS


Concreto: NORMA E-060

Elementos estructurales

Columnas, Vigas, Zapatas, Vigas de Conexió n : Concreto f’c= 210 Kg/cm2

Acero:

Corrugado : f’y= 4200 Kg/cm²

Albañilería: NORMA E-070

Resistencia Característica : f’m= 35 Kg/cm²

Unidad de Albañ ilería : Tipo I de ( 40x20x15 cm)

Mortero : 1:5 (Cemento:Arena)

Juntas (H,V) : 1.5 cm

Pesos, Sobrecargas: NORMA E-020

Concreto Armado : 2,400 kg/m3

Concreto Cicló peo : 2,300 kg/m3

Albañ ilería : 1,800 kg/m3

Sobrecarga (Techo) : 100 Kg/m2

Parámetros de Cimentación:

Profundidad de Cimentació n : min. 1.20 m

Capacidad Admisible 1.35 kg/cm2 profundidad cimentacion 1.6m asentamiento 0.343 :

Factor de seguridad por corte : 3

Nivel Freá tico : NE

ANALISIS SISMICO
Se ha realizado el Aná lisis sísmico Diná mico mediante procedimiento de combinació n espectral, de acuerdo
a Norma E.030 Diseñ o Sismo-Resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Estimació n del peso de la edificació n:

Los pesos se evaluaron segú n lo especificado en la norma de Diseñ o Sismo Resistente E-030 y en la norma
de Cargas E-020. Se incluyeron los pesos de la estructura de soporte de la cobertura y 50% de la carga viva.

Los pará metros sísmicos globales que se emplearon en la definició n del espectro de diseñ o son:

Z = 0.3 Coeficiente vá lido para la Zona II del mapa sísmico del Perú

U = 1.5 Edificació n Escencial,


“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

S = 1.2 Suelos Intermedios

R=8 Pó rtico de Concreto Armado

C=2.5 Factor de amplificació n sísmica.

Tp=0.6 s Periodo de vibració n del suelo

g=9.81m/s² Aceleració n de la gravedad

CRITERIOS DE COMBINACION

medieante los criterios de combinacion que se indican, se podra obtener la respuesta maxima esperada (r)
tanto para las fuerzas internas en los elementos componentes de la estructura, como para los parametros
globales del edificio como la fuerza cortante en la base, cortantes de entrepiso, momentos de volteo,
desplazamientos totales y relativos de entrepiso.

La respuesta maxima eslastica esperada (r) correspondiente al efecto conjunto de los diferentes modos de
vibracion empleados (ri) se determino usando la siguiente expresion:

METODOLOGIA DEL DISEÑO

Para el diseñ o de los elementos de concreto armado se empleó la Norma Peruana de Diseñ o en Concreto

Armado NTE0-60. Para determinar la resistencia nominal requerida y verificar la capacidad de los
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

elementos de concreto armado, se basó en un procedimiento de cargas amplificadas, para lo cual se


emplearon las siguientes combinaciones de cargas:

Combinaciones de Carga:

U1 = 1.4 D +1.7 L

U2 = 1.25 (D + L) +/- S

U3 = 0.9 D +/- S

D = Cargas permanentes

L = Efectos de carga viva en su ubicació n má s crítica

S = Efectos de sismo con signo en cada caso má s desfavorable.

Combinaciones de las cargas para ETABS


“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

ESPECTRO DE ACELERACIONES
A continuació n se muestra el espectro de seudo-aceleraciones, para cada direcció n, tomando en cuenta los
pará metros globales sismoresistentes de acuerdo a la Norma E030 – Diseñ o Sismorresistente, indicamos
también que los espectros obtenidos son iguales para todas las Instituciones Educativas, dado que tienen
las mismas características.
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

IDENTIFICACION

ARQUITECTURA Y CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA


BLOQUE 1

,8
3 0 0
3,8

,4
0 0 ,4
3 0 ,4
0 0 0
3,4 0
0,4
0,25

.25
.25
0,90

1,30

2,69

2,94
1,79

1,64
0,25

.25
1,30

1,30

2,69

2,94
1,39

1,64
0,25

.25
1,30
1,30

2,69

2,94
1,39

1,64
0,25

.25
1,30

1,30

2,69

2,94
1,39

1,64
0,25

.25

,4
0 0 ,4
2 5 ,4
0 0 ,5
1 0 ,4
0 0 25
,4 0
0,4

,8
2 5 5
,8
2
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

ESTRUCTURACION
BLOQUE 1

Vigas: 25x40 cm.


Columnas: 25x40 cm.

La altura proyectada para el bloque es de 2.75 m. el sistema estructural planteado consiste en:
Aporticado (columnas y vigas de concreto armado).

Se tiene las siguientes secciones de columna y vigas:

Bloque 1: Columna 25x40 cm. – Vigas 25x40 cm.

La cobertura en los bloques esta soportada por una estructura metálica por lo tanto no se ha
considerado como diafragma rígido.
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

RESULTADOS DEL ANALISIS


SISMORESISTENTE
Evaluación de Derivas
Para evaluar las derivas de cada punto, obtenemos la tabla “Point Drifts”, resultados obtenidos luego
del análisis mediante el programa “Etabs”, entregándonos los resultados de los desplazamientos y
derivas por cada punto.
Los resultados obtenidos en la siguiente tabla serán multiplicados por 0.75R, siendo R, el coeficiente
de reducción (R=8), y comprobamos de esta manera si estos valores se encuentran por encima de lo
que la norma especifica (0.007).
BLOQUE 1

TABLE: Joint Drifts


Deriva Deriva
Story Label Load Case/Combo Drift X Drift Y
(X)x0.75x8 (Y)x0.75x8
0.00054
Story3 13 ENVOLVENTE Max 4 0.000019 0.0033 0.0001
Story3 14 ENVOLVENTE Max 0.00085 0.000005 0.0051 0.0000
0.00022
Story2 1 ENVOLVENTE Max 5 0.000008 0.0014 0.0000
0.00011
Story2 5 ENVOLVENTE Max 1 0.000025 0.0007 0.0002
0.00011
Story2 9 ENVOLVENTE Max 1 0.000134 0.0007 0.0008
0.00022
Story2 10 ENVOLVENTE Max 5 0.000087 0.0014 0.0005
0.00010
Story1 1 ENVOLVENTE Max 4 0.000058 0.0006 0.0003
0.00010
Story1 2 ENVOLVENTE Max 2 0.000094 0.0006 0.0006
0.00010
Story1 3 ENVOLVENTE Max 2 0.000148 0.0006 0.0009
0.00010
Story1 4 ENVOLVENTE Max 2 0.000133 0.0006 0.0008
0.00010
Story1 5 ENVOLVENTE Max 2 0.000092 0.0006 0.0006
0.00010
Story1 6 ENVOLVENTE Max 2 0.000093 0.0006 0.0006
0.00010
Story1 7 ENVOLVENTE Max 2 0.000152 0.0006 0.0009
0.00010
Story1 8 ENVOLVENTE Max 2 0.000133 0.0006 0.0008
0.00010
Story1 9 ENVOLVENTE Max 2 0.000079 0.0006 0.0005
0.00010
Story1 10 ENVOLVENTE Max 4 0.000052 0.0006 0.0003
0.00022
Story1 11 ENVOLVENTE Max 7 0.000053 0.0014 0.0003
0.00022
Story1 12 ENVOLVENTE Max 7 0.000054 0.0014 0.0003
0.00032
Story1 13 ENVOLVENTE Max 3 0.000083 0.0019 0.0005

Del cuadro anterior se observa que los valores de las derivas se encuentra muy por debajo de lo
indicado en la Norma E-030 (0.007), concluyéndose de esta forma que el modelo no necesita mayor
rigidez en ninguna de sus direcciones.

DETALLE DE PLANTA DE LA DISTRIBUCION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES


“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

DISEÑO DE COMPONENTES DE C°A° - BLOQUE 1


Diseño de Vigas y Columnas
Para el diseño de vigas y columnas nos apoyamos en el programa ETABS. A continuación se muestra
el acero longitudinal requerido para la envolvente de combinaciones de algunos elementos de la
estructura en cm2. Para el acero de refuerzo por corte (estribos) se tomaron las recomendaciones de la
norma para zona sísmica. En todos los casos el acero colocado es mayor al acero requerido.

Diagrama de Fuerzas Cortantes en Vigas(Tn)

Diagrama de Momentos Flectores (Tn.m.)


“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

Diseño del refuerzo longitudinal en los miembros de C° A° (Se indica áreas “As” en cm 2)
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

ANALISIS DE SECCIONES DE CONCRETO ARMADO


DOBLEMENTE REFORZADAS

Mu= 0.75 Tn-m


f 'c= 210.00 kg/cm2 d' A's
fy= 4200.00 kg/cm2
b= 25.00 cm d
d' = 4.00 cm
d= 36.00 cm As
pmax= 0.0159
ф= 0.90
β1= 0.8500 b
Cuantía
f'c 175.00 210 280 350
β1 0.85 0.85 0.85 0.8
pb 0.0177 0.0213 0.0283 0.0333
pmax=0.75pb 0.0133 0.0159 0.0213 0.0250
pmax=0.50pb 0.0089 0.0106 0.0142 0.0167

DISEÑO EN TRACCION Y COMPRESION

a) Verificacion de requerimiento de acero en compresión

2
As 1 = 14.34 cm

a= 13.50

Mut = 15.86 Tn-m

Mu > Mut ------> no necesita acero en compresión No requiere acero en compresión

Si no requiere acero en compresión


colocar acero minimo

As min = 3.00 cm2


utilizar 3.00 cm2

As min = 2.17 cm2

Si requiere acero en compresión

b) Verificación si acero en compresión fluye

= 9.00
El acero en compresión fluye (f's=f'y)

6.80

Si el acero en compresion fluye


2
As 1 = 14.34 cm

Mu = Mut + Mu2

Mu2 = Mu - Mut Mu2 = -15.11 Tn-m

As2 = -12.49 cm2

Acero en tracción As1+As2 = 1.85 cm2

La sección para todas las vigas, queda definida de la siguiente manera:


“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

La sección para las columnas, queda definida de la siguiente manera:

ESTRIBOS ø3/8” 1@0.05,10@0.10,RTO@0.20

Diseño de Cimentaciones
El siguiente cuadro muestra las reacciones en el eje Z, en cada uno de los puntos en los cuales se
proyectaran zapatas. (Tn)
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

Nivel Punto Carga Reaccion Z


BASE 1 PD 1.94
BASE 1 PL 0.28
BASE 3 PD 1.97
BASE 3 PL 0.35
BASE 5 PD 1.94
BASE 5 PL 0.28
BASE 24 PD 2.23
BASE 24 PL 0.34
BASE 25 PD 2.06
BASE 25 PL 0.3
BASE 26 PD 2.23
BASE 26 PL 0.34
BASE 27 PD 1.94
BASE 27 PL 0.28
BASE 28 PD 2.23
BASE 28 PL 0.34
BASE 29 PD 2.06
BASE 29 PL 0.3
BASE 30 PD 2.23
BASE 30 PL 0.34
BASE 31 PD 1.94
BASE 31 PL 0.28
BASE 32 PD 1.97
BASE 32 PL 0.35

Para el presente bloque se ha considerado un solo tipo de zapata, efectúandose el diseño para el
punto de mayor carga, debido a que la diferencia de cargas entre todos los puntos no es significativa.
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

DISEÑO DE ZAPATA RECTANGULAR

t1=0.40m

S = 1.00 m
t2=0.25m

T = 1.00 m

DATOS

Pd = 2.23 Tn
Pl = 0.34 Tn
hf = 1.60 m
γs = 1.69 Tn/m3
f'c = 210 Kg/cm2
f'y = 4200 Kg/cm2
qa = 1.35 Kg/cm2
γc = 2.40 Tn/m3

DIMENSIONAMIENTO

Asumimos
h= 0.30 m d= 0.20 m
Hs = 1.30 m
qe = qa - γs x Hs - γc x h qe = 10.58 Tn/m2
T S Total
A = (Pd+Pl)/qe = 0.24 m2 Area = 0.57 m x 0.42 m 0.24 m2
0.49 m Asumimos Area = 1.00 m x 1.00 m 1.00 m2
Lv1 = 0.30
Reacciòn Neta del terreno Lv2 = Cambiar
0.38 Dimensiones de zapata

Wu = Pu/A
Pu = 1.4xPd + 1.7xPl = 3.70 Tn Wu = 0.37 Kg/cm2
241.6 Wu = 3.7 Tn/m2

Chequeo Corte Punzonamiento

(Perímetro Punzonado) bo = 2(t1+d)+2(t2+d)


bo = 1.30 + 4d
Corte Resistente

β1 = 1.60 (Lado Largo de Columna/Lado corto de columna)


β 1 < 2 ======> Vc = 1.06*√(f'c)*bo*d Vc = 15.36 *bo*d (1)
β 1 > 2 ======> Vc = 0.27(2+4/β1)√(f'c)*bo*d Vc= 17.61 *bo*d (1)

Vu/ɸ = 1/ɸ*(Pu-q(t1+d)(t2+d)) (2)

(1) = (2)
525.97 d2 + 172.14 d -3.33 = 0
d = 0.018 m
d= -0.346 m Conforme
Usamos h= 0.30 m
Recubrimiento 5.00 cm
Acero ɸ 1/2 d= 23.73 cm
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

Verificación por Cortante


Vdu = (Wu*S)(Lv-d) Wu = 3.7 Tn/m2
S= x 1.00 m
Lv= 0.38 m
d= 0.24 m
Vdu = 0.50 Tn
Vn = Vdu/ɸ Vn = 0.59 Tn
Vc > Vn ===> ok
Vc = 0.53*√(f'c)*b*d Vc = 18.43 Tn OK
Diseño por Flexión
Mu = (Wu*S)*Lv*Lv/2 Mu = 0.26 Tn-m

As = Mu
ɸ*f'y*(d-a/2)

a= As*f'y Mu = 0.26 Tn-m


0.85*f'c*b
Tantear
a= 0.07
d= 24 cm

As = 0.29 cm2
a= 0.07

Verificación de Acero mínimo (Asmin) Barra f (pulg) W (Kg/m)


2 1/4 0.248
Asmin = ρ temp*b*d 3 3/8 0.559
Asmin = 4.27 cm2 4 1/2 0.993
5 5/8 1.552
Usamos As = 4.27 cm2 6 3/4
Acero ɸ 1/2 1.27 cm2 8 1 3.973
Cantidad 4 (unidades) x 1.00 m

Espaciamiento (s)
s= 0.30 m
En la dirección Transversal

Ast=As*(T/S) As = 4.27 cm2


S= 1/2 1.27 cm2
Cantidad 4 (unidades) x 1.00 m

Espaciamiento (s)
s= 0.30 m
t1=0.40m
4 (unidades)
S = 1.00 m

@ 0.30 m
t2=0.25m

T = 1.00 m
4 (unidades)
@ 0.30 m
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

Longitud de Desarrollo del Refuerzo

Longitud disponible para cada barra Ld = Lv - R


Ld = 0.325 m

Para barras en tracción

≥0.0057db*fy = 30.40
ɸ ≤ Nº 11 -----> Ld = 0.06* Ab*f'y
√(f'c)
≥30 cm 30.00

Ld = 22.08 m Verificar Acero


Longitud de Desarrollo Lde = 17.67 m
Ldisponible = 32.50 m Conforme

Transferencia de fuerza en la interfase de columna y cimentacion

Resistencia al aplastamiento sobre la columna

Pu = 1.4xPd + 1.7xPl = 3.70 Tn


Pn = Pu/ɸ = 5.29 Tn
Resistencia al aplastamiento en la columna (Pnb)

Pnb = 0.85*f'c*Ac = 178.50 Tn Conforme

Resistencia al aplstamiento en el concreto de la cimentación

Pn = Pu/ɸ = 5.29 Tn
Pnb = 0.85*f'c*Ao

t1=0.40m
S = 1.00 m

t2=0.25m

T = 1.00 m

Ao = √(A2/A1)*Aco1 ≤ 2Aco1

Xo = 0.63 m
A2 = 0.63 m2
√(A2/A1) = 2.50 m
Ao=2*Ac Pn<Pnb
Pnb = 357.00 Tn Conforme

De los análisis practicados se determina un solo tipo de zapata, quedando de la siguiente forma:
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

DISEÑO DE VIGA DE CONEXION

P-28 P-29

hf

hz

Re 3.15 m.
L1

Columna 0.25 x 0.40 m Columna 0.25 x 0.40 m


4ф5/8" 4ф5/8"
4ф1/2" 4ф1/2"

σ= 1.35 Kg/cm2
hf= 1.60 m
jm= 1.69 Tn/m3
f'c= 210 Kg/cm2
f'y= 4200 Kg/cm2
s/c = 0.40 Tn/m2
Pd= 2.23 Tn Pd= 2.06 Tn
Pl= 0.34 Tn Pl= 0.3 Tn
P1= 2.57 Tn P2= 2.36 Tn

1. Viga de conexión

0.45 m

0.03 m = 0.23 m

Entonces usamos:
b
V-C 0.25 x 0.40 m2
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

3. Diseño de Viga de Conexión

Pu = 1.4Pd + 1.7Pl
Pu= 3.7 Tn
Wv = 0.24 Tn/m
ΣM2=0
Ru= 4.21 Tn Wnu = Ru/S
Wnu= 8.41 Tn/m

Seccion del momento maximo Xo<S

Vx=(Wnu-Wv)Xo-Pu=0
Xo= 0.45 < S OK¡

Mumax = (Wnu-Wv)Xo2/2-Pu(Xo-T1/2)

Mumax= -0.38 Tn.m.

As-= 0.34 cm2


a= 0.32 Cant. Diametro Area Total (cm2)
As-= 0.31 cm2 3 1/2 1.27 3.81
Usamos 3 Ø 1/2

0.00469
OK
0.00333

Refuerzo en la Carga Inferior

As+ = As-/3 = 1.27 cm2

As+ = As-/2 = 1.91 cm2

Asmin = 0.0033xbxd 2.68 cm2

As = 2.68 cm2

Cant. Diametro Area Total (cm2)


3 1/2 1.27 3.81
Usamos 3 Ø 1/2
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

Diseño por corte

V1c = (Wnu-Wv)(t1+d)-Pu = 1.00 Tn

V2u = (Wnu-Wv)*S-Pu = 0.39 Tn

Vu/Ø = 0.45 Tn

Vc = 0.53*√f'c*10*b*d = 6.24 Tn OK

Estribos de Montaje

S = 36*Ø = 45.72 cm
Usamos Ø 3/8 @ 45.00 cm

Diseño Final
S = 0.50 m De los
análisis
Viga de Conexión
h = 30.00 cm 3 Ø 1/2
2 Ø 1/2

0.40 cm
T= 1.00 m

3 Ø 1/2
b = 0.25 cm

4 Ø 1/2
practicados se determina un solo tipo de viga de conexión, quedando de la siguiente forma:
“MANTENIMIENTO DE LOCAL CASA DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR DE ALCUZAMA BAJA, ZONAL ECHARAATI ,
DISTRITO DE ECHARATI, LA CONVENCION - CUSCO”

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo al análisis realizado, podemos indicar: que los análisis sísmicos de las estructuras,
se encuentran dentro de los rangos establecidos por la Norma E030 – Diseño Sismoresistente,
para sistemas aporticados.

También podría gustarte