Está en la página 1de 2

Secuencia Didáctica de Matemática

“El Calendario”

Sección: 3°B
Docente: Amaya, Sabrina
Turno: Tarde
Duración: Marzo

Propósitos:
Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y
ampliar los conocimientos matemáticos que los han construido fuera de la escuela.

Contenidos:
 Lectura de números.
 Uso de escritura numérica en diferentes contextos.
 Inicio en la medición social del tiempo: días de la semana, meses del año. Uso del
calendario para ubicar fechas. Inicio en el uso del calendario para determinar algunas
situaciones.

Actividades:
 Observaran diferentes tipos de calendario: grandes, pequeños, por mes, por año, etc. Luego
de haber observado y explorado esos calendarios, la docente hará una serie de preguntas:
¿Qué es un calendario?, ¿para qué sirve?, ¿Qué hay dentro de un calendario?, ¿Por qué hay
números pequeños y grandes?, ¿todos los números son iguales?, ¿todos son del mismo
color?
 Entre todos, anotamos en el calendario, las fechas de los cumpleaños de los niños/as.
 Además de anotar los cumpleaños, nos disponemos a marcar en calendario, las fechas
importantes como por ejemplo: efemérides.
 Descomponemos el calendario: en esta oportunidad, se les entregara a los alumnos, un
calendario a cada uno y una tijera. Ellos, deberán recortar los días y los números. Luego,
intentaran volver a armarlo, siguiendo la línea numérica.
 Días, semanas, meses y año: hemos identificado en el calendario las diferentes palabras y
números que tienen y su significado. En algunos recuadros, están marcado por ejemplo, los
días feriados. Ahí los niños/as podrán identificar cuantos días o semanas faltan por
ejemplo, para pascuas.

Materiales:
 Diferentes tipos de calendarios para observar.
 Fotocopias de calendarios.
 Tijeras.
 Plasticolas.
 Lápices y fibrones.

Observaciones:
Dicha secuencia, será trabajada a lo largo del año, formando parte de la rutina de la sala.

También podría gustarte