Está en la página 1de 2

Y CUANDO DESPERTÉ…

La ciudad de las marchas, ¿cuántas se realizan al día en el DF?

En promedio ocurren unas 24 protestas diarias. Las marchas no pueden ser


eliminadas, porque forman parte del derecho a la libertad de expresión, sin
embargo, generan muchas pérdidas. En 2014 se realizaron 9 mil 11
manifestaciones y las pedidas fueron cerca de 40 mil millones de pesos.

Estoy a favor de las manifestaciones hasta cierto límite, sólo las que son
realmente importantes, por que bien es cierto, que la gente empieza a abusar de
la libertad de expresión que se les da, como los actos vandálicos que últimamente
hacen, por ejemplo; considero que es una muy buena razón las marchas que
hacen las feministas, pero lo que han estado haciendo de grafitear el ángel de la
Independencia, que es un monumento muy emblemático en la ciudad, no tiene
razón de ser. Tu libertad acaba cuando afectas a otros, y se que este tipo de
manifestaciones se tienden hacer porque no las escuchan o hay respuestas
respecto a las situaciones vividas. Pero nos es correcto desvirtuar el principal
cometido de esa marcha y que se termine convirtiendo en vandalismo. Por eso me
parece bien que haya personal cuidando monumentos y las dependencias.

Sin embargo, cada acto tiene su consecuencia y esto no es la excepción. Hay


movimientos que son prolongados por demasiado tiempo, esto puede afectar a
negocios, mandándolos ala quiebra, creo que este lado no lo vemos, cuando se
realizan marchas, a veces frenan la vialidad y esto afecta a mucha gente, al
momento de trasladarse a distintos sitios, genera más tráfico del que de por sí ya
hay. También se empiezan salir de control, en este aspecto se me hace correcto
que haya personal que separen a las personas que empiezan ponerse agresivas.
Para conservar el orden y que se concluya el movimiento de la manera más
tranquila posible.

Experto cifra en 38 mil asesinatos en 2019


2019 ha sido el año con más registros de asesinatos, superando a 2018 que había
sido el año con más asesinatos. Estos se concentran en los estados de
Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco y Chihuahua, la mayoría
ocurre en la noche después de las 12 y pasan en las zonas donde hay más crimen
organizado.
Aunque el gobierno mantiene 70 mil 920 efectivo de l guardia Nacional en 150
coordinaciones del territorio nacional la violencia no cesa.
Lamentablemente los asesinatos no van a disminuir de la noche a la mañana, más
si en vez de bajar están incrementando, el que la mayoría de estos delitos se
concentren en zonas donde está el crimen organizado puede ser por cobro de
cuentas, venganzas, advertencias, dominio de la zona, entre otros. El gobierno
tiene que acabar con el crimen organizado, el problema es que es una mafia
demasiado grande, a la cual no le han prestado la atención necesaria, ya que esto
ha incrementado, además, el gobierno esta coludido con el crimen organizado, se
benefician mutuamente y solo quieren cubrir todo lo u en realidad no dicen, con
una que otra noticia.
Para que este problema empiece a cesar deben romper los lazos que hay entre el
gobierno y el crimen organizaos y debe acabar la corrupción. Ya saben donde se
concentran estos grupos prestarle atención en esas zonas y empezar atacar. Si
esto no empieza a cesar o a mantenerse, llegaremos a un punto donde el crimen
tomará el control y será imposible detenerlo.
La proporción de homicidios entre hombres y mujeres es de:
En 2018 la proporción fue de 32,756 / 3,752 donde:
32, 756 corresponde a hombres y 3,752 a mujeres
De 1990 a 2018 la proporción fue en promedio de 15,090.142 / 1, 918.107
15,090.142 corresponde a hombres y 1,918.107 a mujeres.
Del número de homicidios totales el porcentaje de mujeres es de:
De 1990 a 2018 el porcentaje de homicidios de mujeres fue de 10.79%
En 2018 el porcentaje de homicidios de mujeres fue de 10.22%

También podría gustarte