Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

“ CONOZCAMOS LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PERÚ Y LA ASIGNACIÓN DE PRECIO, CÁLCULO DE


GANANCIA “

I. Datos generales

1.1 DRE : Puno


1.2 UGEL :Puno
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CRFA “Amanecer Qolla”
1.4 ÁREA CURRICULAR : Ciencias Sociales
1.5 PLAN DE INVESTIGACION :Asignación de precio, cálculo de ganancia
1.6 CICLO :VII
1.7 GRADO : Quinto
1.8 HORAS SEMANALES : 5 horas
1.9 DURACIÓN : 5 horas
1.10 DOCENTE MONITORA : Felicitas Miryam, MARTEL EUGENIO
1.11 FECHA : – 07 – 2023
1.12 BIMESTRE : II

II. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:


En esta actividad los estudiantes conocerán el Estándar de calidad ambiental para el aire,efectos de la contaminación en la calidad de
aire y los efectos de la contaminación en la salud humana.

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.


Competencia Capacidad Desempeño precisados Evidencia Instrumento
Gestiona Comprende las Utiliza información y Elabora organizadores
-Escala de
responsablemen relaciones entre los herramientas cartográficas y visuales
calificació n
te el espacio y el elementos naturales y digitales para representar e
ambiente sociales. interpretar el espacio -Lista de cotejo
geográfico y el ambiente donde
-Rubrica
ocurren crisis ambientales y
cambio climático, impacto,
problemas ambientales en el
Perú y acuerdos
internacionales y legislación
actual.
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque transversal Valores Actitudes
Reconocimiento al valor inherente de cada
Enfoque Inclusivo o de
respeto por las diferencias persona y de sus derechos, por encima de
Atención a la diversidad
cualquier diferencia

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencia Capacidades Desempeño
Gestiona informació n del
Se desenvuelve en entornos Emplea diversas fuentes con criterios de
entorno virtual
virtuales generados por las TIC credibilidad ,pertinencia y eficacia utilizando
herramientas digitales de autor cuando realiza
investigació n sobre un tema específico.
Define metas de aprendizaje
Gestiona sus aprendizajes de Determina metas de aprendizaje viables sobre la
manera autó noma base de sus experiencias
asociadas ,necesidades ,prioridades de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro
de la tarea simple o compleja, formulá ndose
preguntas de manera reflexiva y de forma
constante

VI.SECUENCIA DIDÁCTICA

MO
MATERIALES Y TIEMP
MEN SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS O
TOS
La docente monitora saluda los estudiantes de quinto grado se propicia el Pizarra 30
dialogo sobre las actividades que realizaron los estudiantes durante el
desarrollo del Plan de Investigació n. y realiza las siguientes preguntas ¿Qué
preguntas del Plan de Investigació n desarrollaron con facilidad? Y cuales no
¿Qué es lo que má s les gusto del Plan de Investigació n? ¿Qué es el aire? ¿Qué
es el efecto invernadero? ¿Crees que es importante conocer la calidad de aire
en el Perú ? ¿Porque? BUSCA EL SIGNIFICADO:PM-
10,PAN,Ph,Broncocontriccion . Seguidamente registra las respuestas y a
partir de ello la docente monitora realiza los acuerdos de convivencia para la
presente sesió n de aprendizaje y los publica en la pizarra. Seguidamente
damos a conocer el tema de nuestra sesió n “CONOZCAMOS LA CALIDAD
INICIO

DEL AIRE EN EL PERÚ Y LA ASIGNACIÓN DE PRECIO, CÁLCULO DE


GANANCIA” Seguidamente explica el propó sito de la sesió n, competencias,
capacidades, la evaluació n y el producto a lograr
A continuació n, la docente explica que el aire es la masa gaseosa con la que Papelotes, texto 4h
estamos en contacto en todo momento, el está ndar de calidad ambiental del Minedu
indica la cantidad de elementos contaminantes en el ambiente. Pedimos a los Exposición
estudiantes que lean la informació n de la pá g. 240-241 de su texto escolar y
DESARROLLO

se agrupan para trabajar los organizadores visuales y exponen del grupo y


los demá s grupos preguntan.
Al finalizar las exposiciones, el docente aclara dudas
Una vez culminada se pregunta a los estudiantes si entendieron y se realiza
la retroalimentació n respectiva para los estudiantes que tienen duda.
15
Se cierra la sesió n con la preguntas de METACOGNICION :La docente
monitora promueve la reflexió n en los estudiantes a través de las siguientes
preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Có mo lo aprendieron?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Qué habilidades has desarrollado al realizar las actividades?¿Por qué?
CIERRE

Tarea para el portafolio


-Fichas de autoaprendizaje

I. Recursos y materiales:
- Ministerio de Educació n (2015). Historia Geografía y Economía 5. Lima: Editorial
Norma
- Tarjetas -Ficha de observació n
- Papelotes
- Pizarra y plumones
TicaniPampa , julio 2023

………………………………………… ………………………………………
VºBº DIRECTOR-COORDINADOR DOCENTE MONITORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

“CONOZCAMOS LA CALIDAD DE AGUA EN EL PERÚ Y LA ASIGNACIÓN DE PRECIO, CÁLCULO DE


GANANCIA”

I. Datos generales
1.1 DRE : Puno
1.2 UGEL :Puno
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CRFA “Amanecer Qolla”
1.4 ÁREA CURRICULAR : Ciencias Sociales
1.5 PLAN DE INVESTIGACION : Asignacion de precio,calculo de ganancia
1.6 CICLO :VII
1.7 GRADO : Quinto
1.8 HORAS SEMANALES : 5 horas
1.9 DURACIÓN : 5 horas
1.10 DOCENTE MONITORA : Felicitas Miryam, MARTEL EUGENIO
1.11 FECHA : – 08 – 2023
1.12 BIMESTRE : II

II. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:


Los estudiantes conocerán el Estándar de la calidad ambiental para el agua, tipos de sustanciad contaminantes del agua y la
contaminación de las aguas subterráneas.

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.


Competencia Capacidad Desempeño precisados Evidencia Instrumento
Gestiona Maneja fuentes de Explica el impacto de las Elabora
-Escala de
responsablemente información para problemáticas ambientales, organizadores
calificació n
el espacio y el comprender el territoriales y de la condición de visuales
ambiente espacio geográfico y cambio climático (patrones de -Lista de cotejo
el ambiente. consumo de la sociedad, transporte
-Rubrica
en las grandes ciudades,
emanaciones de gases, derrames de
petróleo, manejo de cuencas, entre
otras) en la calidad de vida de
población y cómo estas
problemáticas pueden derivar en un
conflicto socioambiental.
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque transversal Valores Actitudes
Disposición a enseñar ofreciendo a los
Enfoque Inclusivo o de
estudiantes
Atención a la diversidad Equidad en la enseñanza
las condiciones y oportunidades que cada uno
necesita para lograr los mismos resultados

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencia Capacidades Desempeño
Gestiona informació n del
Se desenvuelve en entornos Emplea diversas fuentes con criterios de
entorno virtual
virtuales generados por las TIC credibilidad ,pertinencia y eficacia utilizando
herramientas digitales de autor cuando realiza
investigació n sobre un tema específico.
Define metas de aprendizaje
Gestiona sus aprendizajes de Determina metas de aprendizaje viables sobre la
manera autó noma base de sus experiencias
asociadas ,necesidades ,prioridades de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro
de la tarea simple o compleja, formulá ndose
preguntas de manera reflexiva y de forma
constante

VI.SECUENCIA DIDÁCTICA

MO
MATERIALES Y TIEMP
MEN SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS O
TOS
La docente monitora saluda los estudiantes de quinto grado se propicia el Pizarra 30
dialogo sobre las actividades que realizaron los estudiantes durante el
desarrollo de la tertulia profesional. y realiza las siguientes preguntas ¿A
dó nde fueron en la visita de estudios?¿Qué les dio a conocer el tertuliante
acerca de producció n y organizació n? ¿Qué es lo que má s les gusto del tema
asignació n de precio y cá lculo de ganancia ? ¿Crees que es importante
conocer la calidad de agua en el Perú ?¿ por qué? Busca el significado –
Coliformes termotolerantes,DBO,DQO,OEFA,ECA,ANA.Seguidamente registra
las respuestas y a partir de ello la docente monitora realiza los acuerdos de
convivencia para la presente sesió n de aprendizaje y los publica en la pizarra.
Seguidamente damos a conocer el tema de nuestra sesió n“ “CONOZCAMOS
INICIO

LA CALIDAD DE AGUA EN EL PERÚ Y LA ASIGNACIÓN DE PRECIO,


CÁLCULO DE GANANCIA” Seguidamente explica el propó sito de la sesió n,
competencias, capacidades, la evaluació n y el producto a lograr
A continuació n la docente explica como el aire y el agua es un elemento Papelotes, texto 4h
esencial para la vida. Es responsabilidad del Estado y la ciudadanía promover del Minedu
las medidas necesarias para proteger su calidad. Pedimos a los estudiantes Exposición
DESARROLLO

que lean la informació n de la pá g.242-243de su texto escolar y se agrupan


para trabajar los organizadores visuales y exponen del grupo y los demá s
grupos preguntan.Al finalizar las exposiciones, el docente aclara dudas
Una vez culminada se pregunta a los estudiantes si entendieron y se realiza
la retroalimentació n respectiva para los estudiantes que tienen duda.
Cuaderno 15
Se cierra la sesió n con la preguntas de METACOGNICION :La docente
monitora promueve la reflexió n en los estudiantes a través de las siguientes
preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Como lo aprendieron?
¿Que dificultades tuvieron?
¿Que habilidades has desarrollado al realizar las actividades?¿Por qué?
CIERRE

Tarea para el portafolio


.Fichas de autoaprendizaje

VI. Recursos y materiales:


- Ministerio de Educació n (2015). Historia Geografía y Economía 5. Lima: Editorial
Norma
- Tarjetas -Ficha de observació n
- Papelotes
- Pizarra y plumones
TicaniPampa , agosto 2023
………………………………………… ………………………………………
VºBº DIRECTOR-COORDINADOR DOCENTE MONITORA

También podría gustarte