Está en la página 1de 3

Escuela Secundaria Foránea Francisca Chávez Cortes #97

Formato de trabajo del programa analítico por campo formativo


Campo formativo ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
Disciplinas: HISTORIA, FORCE Y GEOGRAFIA
Nombres de FERMIN AVALOS ZAMORA
docentes
ALEJANDRO FERMIN HUESO CASTILLO

Elementos Observaciones, resultados


Fecha de aplicación y resultado de Durante las primeras 2 semanas de clase, del 28 de agosto al 8 de septiembre. Cada
diagnóstico de alumnos más próximo docente desde su asignatura desarrollara y aplicara su propio diagnostico para valorar
anterior. los que se obtiene.
Fecha de aplicación y resultado de Durante las primeras 2 semanas de clase, del 28 de agosto al 8 de septiembre. Parte de
diagnóstico de comunidad basado en los la dirección y prefectura apoya con esta propuesta
datos recabados por la escuela.
Problema actual y real del grupo o escuela Desinterés hacia la asignatura de historia.
general prioritario por campo formativo
detectada(s)
Problema actual, real y prioritario de la Desigualdad social: falta de oportunidad.
comunidad vinculado a la escuela.
Contenidos o PDAs más acorde a la Reflexiona acerca de la importancia de las fuentes históricas para la interpretación de
solución de ambos problemas tomados a hechos y procesos.
partir del programa sintético.

Reconozca que la Historia es una reconstrucción científica del pasado que se hace
desde el presente y que al igual que otras ciencias, la ideología y la metodología del
historiador determinan su mirada del pasado.

Emplea alguno de estos sistemas para ubicar en el espacio y en el tiempo aspectos de la


Escuela Secundaria Foránea Francisca Chávez Cortes #97
vida cotidiana de los pueblos antiguos que surgieron en Mesoamérica, Aridoamérica y
Oasisamérica.

Identifica las ideas y representaciones de las personas de acuerdo con su edad en


diversos momentos históricos.

Comprende los cambios y permanencias en las características y tareas que las


sociedades asignan a las personas, de acuerdo con su edad.

Comprende procesos históricos relevantes en los que grupos humanos se desplazaron


por los territorios a lo largo del tiempo.
Contenidos o PDAs seleccionados por Pondera las demandas sociales que la orientaron y la participación de los diferentes
autonomía profesional o colectiva que no grupos sociales en su conducción en diferentes momentos.
se incluyen en el programa sintético

Dimensiona el tiempo histórico (vincula hechos pasados o simultáneos con los que tiene
relación) del derecho de las mujeres a votar y ser votadas en las elecciones de 1955.

Reconoce los costos sociales del milagro mexicano y el carácter autoritario y represor
con el que actuó el estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial
(1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).

Recupera información de crónicas y narrativas de del movimiento estudiantil de 1968, la


analiza y construye hipótesis propias sobre sus causas y consecuencias.

Reflexiona a partir de su condición de estudiante en la perspectiva histórica de las y los


jóvenes que participaron en este movimiento. Revisa la evolución de la política del estado
mexicano hacia los pueblos indígenas desde el exterminio y el despojo (siglo XIX) hasta
Escuela Secundaria Foránea Francisca Chávez Cortes #97
la integración y la cultura dominante del mestizaje (siglo XX).
Pensamiento Crítico.
Ejes articuladores incluidos Apropiación de culturas a través de la lectura y escritura.

Vinculación de contenidos entre disciplinas FORCE


GEOGRAFIA.
¿Cuáles?

Listas de cotejo.
Sugerencias de evaluación

8 sesiones.
Temporalidad de contenidos propuestos

También podría gustarte