Está en la página 1de 8

Electro

Estimulación
Funcional
Guía rápida
¿Qué es FES?

La estimulación eléctrica funcional (FES, por sus siglas en inglés) es un


tratamiento asociado a un entrenamiento, el cual aplica pequeñas
cargas eléctricas a un músculo que se encuentra paralizado o debilitado,
debido a un daño en el sistema nervioso central y excepcionalmente
algunos casos de daño de nervio periférico. La activación muscular
lograda se integra a una actividad o a un movimiento funcional durante
la terapia.

¿En qué patologías es apropiada?

Lesiones en el sistema nervioso central (SNC) que involucran algún grado


de paresia.
Dentro de ellas incluyen principalmente
▪ Lesión Medular completa e incompleta
▪ Accidente Cerebro Vascular
▪ Traumatismo Encéfalo Craneano
▪ Parálisis Cerebral
▪ Parálisis Facial
▪ Piso pélvico
▪ Polineuropatías o lesiones de nervio periférico (sujeto a evaluación)
▪ Lesiones musculoesqueléticas que resultan con inhibición muscular.

Criterios de inclusión

Patologías del SNC


▪ Paresia en grupo muscular que afecte la funcionalidad o actividades
de la vida diaria (AVD)
▪ Respuesta positiva (sin dolor y un mínimo de contracción visible) a
la electroestimulación funcional del grupo muscular a evaluar
Criterios de exclusión

▪ Daño cognitivo y de comunicación severo


▪ Edema de la extremidad parética
▪ Epilepsia no controlada
▪ Úlcera por presión u otro tipo de lesiones en zona de posicionamiento
de electrodos
▪ Historia de arritmia cardiaca con inestabilidad hemodinámica
▪ Evidencia Trombosis venosa profunda (TVP) o Tromboembolismo
▪ Tumor o cáncer
▪ Alteraciones vasculares
▪ Dolor al aplicar electroestimulación que impida una contracción
muscular visible
▪ Fractura no consolidada
▪ Baja tolerancia ortostática o disreflexia autonómica y presencia de la
misma durante la utilización de TrainFES
▪ Osteoporosis severa
▪ Embarazo

Precauciones

▪ Marcapasos: se recomienda no realizar estimulación eléctrica sobre la zona


del marcapasos. En extremidades inferiores es seguro el uso de FES y otros
dispositivos de ritmo sin embargo en las últimas revisiones sistemáticas se
siguen evidenciando casos aislados de Interferencia Electromagnética en
zonas del torso y extremidades superiores.
▪ Osteosíntesis en zona de estimulación: podría ocasionar molestias o dolor
en la zona, pero no causa daño muscular ni en tejido.
▪ Osteoporosis
¿Qué información entregar a los pacientes/usuarios?

▪ Explicar en qué consiste el dispositivo y procedimiento asociado


▪ Explicar beneficios asociados a patología y estado funcional del
usuario
▪ Sensación que van a recibir con la electroestimulación
▪ Consentimiento verbal/escrito

Parámetros

▪ Frecuencia (Hz): Número de impulsos eléctricos por segundo.


TrainFES tiene la opción de modificarla frecuencia entre 5 y 60 Hz,
generalmente para neurorehabilitación se utiliza una frecuencia
estándar entre 30 y 50 Hz.
Diferentes frecuencias van a provocar diferentes respuestas musculares:
• Menor de 30 Hz: Contracción muscular leve e intermitente tipo
“temblor”
• Entre 30 y 50 Hz: Contracción muscular continua tipo tetánica
asociada en la mayoría de los casos a un movimiento articular.
• Mayor a 100 Hz: Contracción muscular continua, tetánica, la cual
va aumentando a medida que sigue subiendo la frecuencia.
• Entre 20-100 Hz: Activación óptima de Fibras Tipo I entre 20 - 35
Hz, Fibras tipo IIa entre 30 – 50 Hz, Fibras tipo IIb entre 45 – 70
Hz.

Para usuarios que presenten poca tolerancia a la electroestimulación o


que presenten hipersensibilidad, se recomienda aumentar frecuencia
para buscar mejor tolerancia al aumento de intensidad.

▪ Ancho de pulso (µs): Corresponde al espacio de tiempo que un


impulso eléctrico está fluyendo activamente. Generalmente, en
neurorehabilitación se utiliza ancho de pulso entre 200 y 250 µs.
Anchos de pulsos cortos tienden a ser más tolerables, pero anchos de
pulso más largos aumentan de forma proporcional la capacidad de la
energía para asistir una contracción muscular. Ancho de pulso largos,
entre 350 y 400 µs, se utiliza para fibras paréticas que poseen escasa
capacidad de contracción.
▪ Rampa de entrada y de salida (s): Aplicamos rampa cuando
queremos cambiar de forma gradual la velocidad con la cual la
corriente alcanza su máxima intensidad, ayudando así a imitar una
contracción muscular normal durante un movimiento y a la vez es
más confortable para el usuario. Aplicar una rampa de entrada o
subida en vez de aplicar estimulación sin rampa permite una
excitación gradual de las fibras nerviosas. Un ejemplo de la utilización
de rampa de entrada es durante un entrenamiento de EESS, si
aplicamos rampa durante un ejercicio de activación de extensores de
muñeca, la rampa se va a aplicar mientras el usuario intenta realizar la
activación requerida para lograr el movimiento. La rampa de salida
puede ser utilizada por ejemplo, asistiendo una contracción
excéntrica de los dorsiflectores controlando la caída de pie o el
avance tibial. La rampa se puede controlar programándola en el modo
gráfico o controlando el movimiento del sensor inercial de
movimiento.

▪ Intensidad/Amplitud (mA): Determina la intensidad de contracción,


se puede programar entre 0 y 130 mA. La intensidad va a variar en
cada usuario, y determinar cuánta intensidad necesitamos va a
depender de la tolerancia del usuario y la contracción muscular que
queramos lograr. Debido al tipo de corriente FES, podemos aumentar
intensidad sin riesgo de dañar al usuario, también podemos aumentar
intensidad en un usuario con alteraciones de sensibilidad, en esos
casos debemos preocuparnos de que la contracción muscular sea lo
más óptima posible.

▪ Duración de la sesión (min): Va a depender directamente de la


resistencia muscular antes de llegar a la fatiga. Debido a esto, los
músculos implicados se ven beneficiados si comenzamos con sesiones
cortas, y las vamos aumentando de forma gradual.
REFERENCIAS
▪ ifess.org
▪ www.ebrsr.com
▪ www.scireproject.com
▪ http://fescenter.org/clinical-programs/current-clinical-trials/
▪ James Badger, Paul Taylor, Ian Swain. The safety of electrical stimulation in
patients with pacemakers and implantable cardioverter defibrillators: A systematic
review. Journal of Rehabilitation and Assistive Technologies Engineering
▪ Page SJ, Levin L, Hermann V, Dunning K, Levine P. Longer versus shorter daily
durations of electrical stimulation during task-specific practice in moderately
impaired stroke. Arch Phys Med Rehabil 2012; 93:200-206
▪ Verbeek et al. (2014) found a more mixed effect; summary effect sizes for wrist
and finger extensor stimulation with NMS but not EMG-NMS while the opposite
was true for combined stimulation of wrist and finger extensors and flexors.
▪ Stein C. et Al. Effects of Electrical Stimulation in Spastic Muscles After Stroke,
Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Stroke.
2015;46:2197–2205
▪ HL Gerrits et al. Altered contractile properties of the quadriceps muscle in people
with spinal cord injury following functional electrical stimulated cycle training.
Spinal Cord (2000) 38, 214 ± 223
▪ TA Thrasher et al. Gait training regimen for incomplete spinal cord injury using
functional electrical stimulation. Spinal Cord (2006) 44, 357–361

También podría gustarte