Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA

PROFESIÓN DE CONTABILIDAD
CONTROL INTERNO GERENCIAL-C1T1

DEBATE DE CONTROL INTERNO EN AUDITORIA

AUTORES:
CORONEL RUIZ MERCY YASELY
DIAZ VELA DEISY MAGALI
CORDOVA PEÑA THALIA PAOLA
IBARRA IZQUIERDO YUDITH ANABELLA
RIOJA PAIMA LUZ NELLY
JULCA PEREZ DILMA VERONICA

ASESORA
(JUANA YSABEL SALDAÑA SAAVEDRA)

CIUDAD DE FILIAL MOYOBAMBA – PERÚ

2022
GESTIÓN DE RIESGOS Y CONTROL INTERNO: COMPLIANCE EN LAS
EMPRESAS

El control interno es un proceso, este proceso se lleva a cabo por toda la organización
que involucra a todo el personal y para ello necesitamos que todos estén involucrados.

Para llevar a cabo el control de Riesgos es muy importante la parte normativa ya que de
ella parte todos los procesos a realizar, asi mismo es necesario conocer los objetivos
estratégicos de la empresa, los objetivos y la normativa es la base de la gestión de
riesgos en base a ello recién comenzamos s identificar los riesgos de la empresa. Para
ayudar a los procesos de la gestión de riesgos utilizamos una herramienta llamada
sistema de gestión de Compliance la cual es un conjunto de procedimientos y buenas
prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos.

Para el funcionamiento del SGC, debemos hacer juna especie de balanza, entre los
riesgos financieros, legales, operacionales, estratégico y reputacionales, contra las
operaciones, reportes y cumplimiento, en base a ello podemos realizar un mapa de
riesgos y medir los riesgos en riego Alto, Medio y bajo.

Así mismo las acciones del SGC, nos ayudan a que la empresa realice controles , como
el control preventivo, control defectivo y control correctivo, es importante que las
empresas tengan bien en claro la estructura del SGC, repetando los controles de las 3
principales líneas de defensa,

Lo fundamental de la detección de los riesgos es que se materialice, por ejemplo la alta


dirección debe decidir poner solución a los riesgos tanto preventivo y detectivo, seria un
gasto inecesario si se hace todo un procedimiento y que al final la empresa no tome
medidas ante posibles riesgos detectados, por ello es importante ponderar los riesgos
por su gravedad y tomar una acción de acuerdo a la gravedad .

También podría gustarte