Está en la página 1de 10

1

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

TÍTULO:
Informe de práctica N°1: Cortes histológicos
CURSO:
Biología Vegetal
DOCENTE:
Esther Cox Ramos
ALUMNO:
Daniella Cecilia Paytán Rivero (22100086)
AÑO:

2023

LIMA-PERÚ
2

Informe de práctica N°1: Cortes histológicos


Introducción
La histología vegetal es una rama de la biología que nos permite explorar la estructura interna de

las plantas a nivel microscópico. Mediante la obtención de cortes histológicos, utilizando cortes

transversales, longitudinales y superficiales en tallo, hoja y raíz, y su debida observación, se

revelan detalles cruciales sobre la organización celular y los tejidos que componen distintas

partes de una planta. A través del estudio de estos cortes, nuestro objetivo es identificar los

tejidos específicos presentes en la raíz, el tallo y la hoja, así como comprender sus funciones

particulares.

Resultados
a) Cortes que se efectúan en raíces

Figura 1
Órgano: Raíz de Schlorophytum comosum
Técnica: Corte transversal
Aumento: 40x
3

Figura 2
Órgano: Raíz de Schlorophytum comosum
Técnica: Corte transversal
Aumento: 100x

b) Cortes que se efectúan en tallos

Figura 3
Órgano: Tallo de geranio
Técnica: Corte transversal
4

Aumento: 40x

Figura 4
Órgano: Tallo de geranio
Técnica: Corte transversal
Aumento: 100x
5

Figura 5
Órgano: Tallo de geranio
Técnica: Corte longitudinal
Aumento: 40x

Figura 6
Órgano: Tallo de geranio
Técnica: Corte longitudinal
Aumento: 100x

b) Cortes que se efectúan en hojas


6

Figura 7
Órgano: Hoja de geranio
Técnica: Corte superficial en haz
Aumento: 40x
7

Figura 8
Órgano: Hoja de geranio
Técnica: Corte superficial en haz
Aumento: 100x

Figura 9
Órgano: Hoja de geranio
Técnica: Corte superficial en envés
Aumento: 40x
8

Figura 10
Órgano: Hoja de geranio
Técnica: Corte superficial en envés
Aumento: 100x

Cuestionario
1. ¿Qué observa en los cortes transversales y longitudinales del tallo?
En los cortes realizados en el tallo se puede observar la epidermis, la capa más externa, así como
los tejidos que transportan nutrientes xilema y floema.
2. ¿Qué cortes se realizan en las raíces?
En las raíces se realizó el corte transversal los que nos permitió observar la parénquima y el
rizoma así como la endodermis de la misma.
3. ¿Cómo reconoce los cortes superficiales?
Los cortes superficiales se caracterizan por la presencia de tricomas y estomas, se puede
reconocer por la distribución de estos elementos.
4. ¿Qué diferencia hay entre corte tangencial y radial?
El corte tangencial se realiza cortando en un ángulo oblicuo en relación con el eje de la
estructura.de tallo o raíz, en cambio en el corte radial la cuchilla corta perpendicularmente al eje
del tallo o raíz.
5. Investigue que otros cortes pueden utilizarse para la preparación de láminas con vegetales
Para la preparación de láminas con tejido vegetal requiere que las muestras tengan un grosor
muy delgado para lo cual se utilizan aparatos llamados microtomos los que suelen usarse en
cortes en inclusiones de parafina y de congelación.
9
10

También podría gustarte