Está en la página 1de 12

Curso/

HIDROLOGÌA Facultad Ingeniería. Asunto EP


Clase
Docente Mg. Eduar Rodríguez B. Carrera Ingeniería Civil. Fila Código.
Sistema cuenca-
Unidad I-II Tema Precipitaciones Tipo Evaluación.

CICLO: 2023-4

Apellidos y Nombres: .RODRIGUEZ ANTICONA SANTOS ESTANISLAO...Nota:


Duración: 120 min Fecha: 16/04/2023
Puntaje: 40
Indicaciones:
1. Sea cuidadoso con su ortografía y redacción, el cual formará parte de su calificación. Escriba
con letra clara y legible.
2. Lea bien la pregunta o enunciado antes de responder. Administre su tiempo eficazmente.
3. Sea breve y objetivo en su respuesta. No se califica por extensión, sino por calidad de
respuesta, se tomará en cuenta los procedimientos.
4. La copia implicará la anulación de su examen, sea cuidadoso.
5. Las imágenes a usar deben ser nítidas.
6. Debe subir su examen en PDF.

ESCRIBIR CÓDIGO
A B C D E F G H

7 1 9 2 4 9 6 9

RÚBRICA PARA EVALUAR LA INFOGRAFÍA

PUNTAJE DE CADA CRITERIO


CRITERIOS PUNTAJE
NOTABLE ALTO MEDIO BAJO
2.0 1.5 1.0 0.5

Están presentes todos los Falta alguno de los Presenta hasta dos de los Solo presenta el
elementos propios de una elementos característicos de elementos propios de una cuerpo de la
infografía (título, cuerpo y una infografía (título, cuerpo infografía (título, cuerpo y infografía, la
Patrón
fuentes), existe un y fuentes) y/o no existe un fuentes) y/o la información información textual
organizativo
equilibrio perfecto entre el buen equilibrio entre la visual y textual no está no es coherente con
texto y la imagen. información visual y textual. equilibrada. el tema propuesto.

La información está La información está


La información está distribuida
distribuida de una manera distribuida de una manera
de una visualmente nada La información está
visualmente muy atractiva, visualmente poco atractiva,
atractiva, los colores no se distribuida de manera
Diseño la combinación de colores los colores no se combinan
combinan de manera armónica desorganizada y
es muy armónica y la de una manera demasiado
y/o la tipografía empleada es poco legible.
tipografía empleada es armónica y/o la tipografía no
inapropiada y poco legible.
legible y muy apropiada. es la más apropiada.

En la infografía aparecen En la infografía no aparecen


recogidos con mucha recogidas todas las ideas
En la infografía no se reflejan la
claridad todos y cada uno claves del tema, pero sí las
mayor parte de las ideas
de los conceptos e ideas más relevantes, así también El contenido no se
fundamentales del tema, así
claves del tema, así algunas de las imágenes ajusta a al tema
también, la mayor parte de las
Contenido también las imágenes empleadas no poseen las propuesto, carece de
imágenes no poseen
empleadas poseen dimensiones adecuadas y/o imágenes y cuadros.
dimensiones adecuadas y no
dimensiones perfectas y no apoya de una manera
se adecúan al mensaje que se
apoyan con total claridad el clara el mensaje que se
quiere transmitir.
mensaje que se quiere quiere transmitir.
transmitir.

No se aprecian errores Aparecen uno o dos errores Aparecen tres o hasta cinco Aparecen más de
Corrección
ortográficos, ortográficos, errores ortográficos, cinco errores
lingüística
morfosintácticos ni de morfosintácticos o de morfosintácticos o de ortográficos,
Semestre 2023-4 EP de HIDROLOGÌA

puntuación. puntuación. puntuación. morfosintácticos o de


puntuación.

1. Elabora una infografía sobre la cuenca del río Moche (8 puntos)

http://www.scielo.org.pe/pdf/ecol/v13n1/a02v13n1.pdf
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/4450/ANA0002865.pdf?sequence
=1&isAllowed=y
https://es.scribd.com/presentation/384431324/Cuenca-Del-Rio-Moche

2
Semestre 2023-4 EP de HIDROLOGÌA

2. Elabora un artículo de opinión sobre la evolución del fenómeno del niño (emplear 600 palabras,
imágenes y citar las fuentes). Para este trabajo analizar los años 2000-2023. (no copia y pega,
se pasará turnitin) (8 puntos)

• Loque ocurrió en el año 1998 se volvió a repetir en varios años posteriores en el que a causa del
fenómeno del niño fallecieron varias personas.
• Entre el año 2000 y 2023 han ocurrido una serie de fenómenos del niño.
• Entre los años 2002,2006, 2008, 2009, 2012 y 2014 el fenómeno del niño azoto el Perú con una
intensidad débil. Luego en el año 2015 este fenómeno azoto nuevamente pero con una intensidad
fuerte que trajo consigo varias desgracias. En al año 2016 el niño azoto, pero con intensidad
moderada y de allí en el año 2018 volvimos a vivir las catástrofes del fenómeno del niño.
• A causa del fenómeno del niño se avisto afectada severamente la economía en el Perú debido al
bloque constante de las carreteras a causa de la caída de huaycos en diferentes zonas del país.
• Muerte de personas por ahogamiento a causa de las inundaciones, aplastamiento por la caída de
viviendas, así como también personas desaparecidas que hasta ahora no han sido encontradas
porque se los llevo los huaycos.
• Inundaciones a raíz de la crecida de los ríos.
• huaycos a causa de la activación de las quebradas producto de las precipitaciones que hoy en día se
desarrollan en la costa de nuestro país.
• Aislamiento de ciudades a causa de las activaciones de quebradas o inclusive en algunas ocasiones
desborde de las carreteras.
• Colapso de viviendas ocasionado por los huaycos derrumbes y el desborde de los ríos.
• La pregunta es ¿qué es loque nuestras flamantes autoridades nacionales, regionales y locales han
hecho al respecto de este problema climático?
• Hasta ahora ya pasaron varios años y poco o nada se a hecho por canalizar las quebradas, encausar
los ríos o buscar otras alternativas de solución a estos problemas.
• Porque no se contratan personas especialistas bien preparadas en estos temas y se dan solución de
una vez por todas a estos problemas que siempre nos ponen en aprietos a los ciudadanos de las
diferentes partes del país.
• Nuestros congresistas porque en vez de estar sacando decretos y leyes que los beneficien a ellos no
se reúnen y buscan salidas acertadas a los problemas climatológicos que siempre vive nuestro país.
• Los alcaldes distritales provinciales y los presidentes regionales porque no se ponen a trabajar y
realizan un proyecto de gran envergadura que seria el de diseñar una ciudad costera que tenga un
sistema de drenaje ante las precipitaciones que se presentan en la costa. Y así evitar que los
ciudadanos eliminen el agua desde sus azoteas a las calles o algunos hacia los desagües loque
ocasionan el colapso total o parcial de las redes de alcantarillado en diferentes zonas de las ciudades
costeras. Ya que estas redes de desagüe son exclusivamente para desagüe de acuerdo al RNE
reglamento nacional de edificaciones estipula que cada vivienda debe tener evacuación de aguas
fluviales, pero como anteriormente en la zona costa no se presentaban precipitaciones de la magnitud
que podemos observar hoy en día pues las viviendas simplemente se han construido sin ningún
sistema de evacuación de agua fluviales por loque cuando ocurren las precipitaciones todo el mundo
tiene que estas con su escoba tratando de botar el agua hacia la calle y así evitar que sus viviendas
se inunden.

• ¿Qué hicieron con el dinero de reconstrucción con cambios?


• Esto deberíamos preguntarles a nuestros gobernantes que salieron con pancarta en mano a gritar a
los 4 vientos que en cada región del país existía un cierto monto para la reconstrucción con cambios
que hasta ahora no se ha visto ninguna obra de gran envergadura que nos ayude a mitigar este
problema de la activación de diferentes quebradas a lo largo y ancho de nuestro país.

https://www.minam.gob.pe/fenomenodelnino/el-nino-en-el-peru-y-sus-caracteristicas/registro-historico-de-el-
nino/
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/07/Dossier-El-Ni%C3%B1o-Final_web.pdf
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39259721
http://met.igp.gob.pe/elnino/lista_eventos.html

3
Semestre 2023-4 EP de HIDROLOGÌA

3. Delimita la siguiente cuenca siguiendo las recomendaciones de trazado manual. (2p)

4. Establece el orden de las corrientes para la siguiente cuenca. (3 puntos)


Drenaje

4
Semestre 2023-4 EP de HIDROLOGÌA

5. La información topográfica de una subcuenca de 8F.00 km de perímetro y 2B.61 km de longitud


del cauce principal (Lc) se registra en la siguiente tabla:

CURVA
ÁREAS
DE
PARCIALES
NIVEL
km2
msnm
(2)
(1)

680 720 9F.80

720 760 120.40

760 800 58.60

800 840 8B.10

A=

5
Semestre 2023-4 EP de HIDROLOGÌA

a) Traza la curva hipsométrica (2p)

b) Teniendo en cuenta la información contenida en los cuadros 1 y 2.

CUADRO N° 1: Formas de la Cuenca de acuerdo al Índice de Compacidad


CLASE DE ÍNDICE DE
FORMA DE LA CUENCA
FORMA COMPACIDAD
Clase I 1.00 – 1.25 Casi redonda a oval - redonda
Clase II 1.26 – 1.50 Oval - redonda a oval - oblonga
Oval - oblonga a rectangular -
Clase III 1.51 – 1.75
oblonga
Fuente: Red Latinoamericana de Micro Hidroenergía – HIDRORED. Edición 1-2004.

6
Semestre 2023-4 EP de HIDROLOGÌA

CUADRO N° 2: Factor de forma

FACTOR DE FORMA DE LA
AVENIDAS
FORMA SUBCUENCA
<1 Redondeada alargada Rápidas e intensas
>1 Alargada Lentas
Fuente: Horton, 1945; Guido & Busnelli, 1993; Ortiz, 2004

i) Determina el coeficiente de compacidad (Kc).

Respuesta: ………1.32………………. (1 punto)

ii) Determina el factor de forma (F).

Respuesta: …………0.77……………. (1 punto)

c) Calcula la elevación media (Em)


7
Semestre 2023-4 EP de HIDROLOGÌA

Respuesta: ……………33.755………………. (1 punto)

d) Obtén el rectángulo equivalente (3 p).

6. En la siguiente tabla se muestra los datos del levantamiento topográfico del perfil longitudinal del
eje de un cauce.
CURVA DE Longitud
NIVEL horiz. Entre
msnm cotas: Li (m)
(1) (2)

680 720 1C00.00

720 760 2080.00

760 800 8F2.00

800 840 647.00

840 880 7A0.00

L=
a) Determina su pendiente utilizando el método de Taylor-Schwarz.

Respuesta: ……………………………………. (2 puntos)

b) Traza el perfil longitudinal del rio. (3 puntos)

8
Semestre 2023-4 EP de HIDROLOGÌA

7. A través de un pluviómetro se determina que, el 15 de marzo la altura de lámina de precipitación es de


7mm. Determina el volumen de escurrimiento que drena una cuenca de 1A0 hectáreas.

Respuesta: ……………………………. (2 puntos)

9
Semestre 2023-4 EP de HIDROLOGÌA

8. En la siguiente tabla se muestra los datos del levantamiento topográfico del perfil longitudinal del
eje de un cauce.
CURVA Longitud
DE NIVEL horiz. Entre
msnm cotas: Li (m)
(1) (2)
680 720 1C00.00

720 760 2080.00

760 800 8F2.00

800 840 647.00

840 880 7A0.00


L=
a) Determina su pendiente utilizando el método de Taylor-Schwarz.

Respuesta: ……………………………………. (2 puntos)

10
Semestre 2023-4 EP de HIDROLOGÌA

b) Traza el perfil longitudinal del rio. (2 puntos)

FÓRMULAS PARA HIDROLOGÍA


𝑷 𝑨 𝑨𝒊 ∗ 𝒆𝒊
𝑲𝑪 = 𝟎. 𝟐𝟖𝟐 𝑭= 𝑬𝒎 = ∑
√𝑨 𝑳𝟐𝒄 𝑨

𝑲𝑪 ∗ √𝑨 𝟏. 𝟏𝟐𝟖 𝟐 𝑲𝑪 ∗ √𝑨 𝟏. 𝟏𝟐𝟖 𝟐
𝑳= √
∗ (𝟏 + 𝟏 − ( ) ) 𝒍= ∗ (𝟏 − √𝟏 − ( ) )
𝟏. 𝟏𝟐𝟖 𝑲𝑪 𝟏. 𝟏𝟐𝟖 𝑲𝑪
2

𝐿1 + 𝐿2 + ⋯ + 𝐿𝑛
𝑆=[ ]
𝐿1 𝐿2 𝐿𝑛
+ + ⋯+
√𝑆1 √𝑆1 √𝑆𝑛

Tiempo de concentración (Tc). (Manual de hidrología y drenaje pp32)

11
Semestre 2023-4 EP de HIDROLOGÌA

12

También podría gustarte