Está en la página 1de 2

La hidrología es la rama fundamental de la ingeniería civil ya que por medio de esta rama

podemos abastecer del liquido elemento agua a los diferentes proyectos ingenieriles que se
desarrollan en cualquier parte del Perú y el mundo. Y para nosotros poder realizar el calculo de
los caudales de una determinada fuente que abastecerá al proyecto contamos con diferentes
métodos.

Ya sea por el método de: aforo de flotadores que consiste en lanzar un balón en un
determinado punto del canal para que este recorra una cierta distancia y así poder calcular el
caudal una vez que tenemos todos los datos tanto como el área del canal, la velocidad y el
factor de corrección.

Por otro lado, también podemos determinar el caudal mediante el aforo volumétrico que
consiste en llenar un recipiente en un determinado tiempo y así poder obtener nuestro caudal.

Así como también tenemos el método de aforo con vertederos que consiste en colocar una
estructura tipo compuerta en la fuente de agua y así poder calcular el caudal, estas
herramientas pueden ser de diferentes formas ya sean, rectangulares, triangulares,
trapezoidales o también circulares.

Si analizamos todos los métodos por los que podemos calcular el caudal de una determinada
fuente pues es un poco tedioso ya que tendríamos que utilizar una cuadrilla de gente para así
poder hacer efectivo el trabajo de calcular los caudales, y para estas incomodidades llego una
solución muy efectiva que es el correntómetro este es un equipo que lógicamente cuesta pero
que nos ayudaría a ahorrar tiempo y dinero porque en un solo día podríamos realizar el calculo
del caudal de la corriente de agua de varias fuentes, canales o acequias.

El correntómetro es un equipo que cuenta con sensores los que nos ayudaran a medir la
velocidad de la corriente en: los ríos, los arroyos, los estuarios, el mar, etc.

El correntómetro es un equipo de mucha ayuda para las personas que se dediquen


exclusivamente al estudio de la hidráulica. Ya que no cuentan con partes que puedan dañarse
por lo que son muy resistentes.

Este equipo muy fácil podemos hacerlo trabajar en agua sucias o ríos con mucha vegetación.
También se utilizan en afluentes donde la profundidad sea mínima.

Es muy fácil de transportar por lo que una sola persona puede realizar la medición.

La medición debe realizarse con el equipo más adecuado ya que existen correntómetros de
diferentes tamaños para diferentes profundidades de medición.

Para obtener una medición mas efectiva se debe tomar 2, 3 o más mediciones la línea
horizontal de la fuente en estudio.

El correntómetro electromagnético modelo MF Pro que viene la elice protegida por una
tubería de 2”, solo nos ayuda a medir profundidades pequeñas ya si queremos medir
profundidades mas grandes existen otros modelos de correntómetros que por ejemplo están
codificados como A y B el A la profundidad máxima que nos ayuda a medir son 300 metros en
cambio el B nos ayuda a medir profundidades de hasta 2000 metros.

Conociendo todos los beneficios que nos traen los correntómetros ahora la gran pregunta o
inquietud seria ¿porque las empresas que realizan proyectos de gran envergadura donde
requieren de estudios hidráulicos no adquieren estos equipos?
 Una hipótesis seria la falta de conocimiento por parte de los dueños de las empresas.
 Así como también por otra parte podríamos decir que no les gusta invertir en cosas
innovadoras, sino que ellos prefieren seguir a la antigua por ejemplo utilizando para
sus cálculos de caudales el método de aforo de flotadores en el que todavía utilizan el
Tecnopor, las botellas de plástico, una chapa, corcho, etc.
 Por otro lado las empresas no contratan personal especializado sino que por ahorrar
supuestamente dinero contratan a sus mismos familiares o conocidos que muchas de
las veces no les dan un trabajo efectivo.
 Finalmente nosotros como futuros profesionales tenemos la gran responsabilidad de
reformar el pensamiento de muchos empresarios constructores, mineros, hidráulicos,
etc. Que dicen es muy caro, no sabemos utilizarlo, se vaya a malograr rápido y muchas
otras escusas que se ponen y para ello nosotros tenemos que aplicar lo aprendido en
este curso de hidrología general y darles sugerencias de los avances tecnológicos que
gracias a este curso y al ingeniero venimos descubriendo.

 https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/definicion-y-usos-del-
correntometro-o-corrientimetro
 https://www.aguamarket.com/productos/productos.asp?
producto=14997&nombreproducto=
 https://egsingenieros.com/correntrometros/
 https://ecociencia.com.pe/correntometro-electromagnetico-mf-pro/

También podría gustarte