Está en la página 1de 14

Construimos cuerpos geométricos

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal búsqueda de la excelencia. evaluación

M Construimos Resuelve problemas - Establece - Construye Construye Escala de


cuerpos de forma, relaciones entre los cuerpos cuerpos valoración
geométricos movimiento y datos de ubicación geométricos geométricos con
localización. y recorrido de con material plastilina,
- Modela objetos objetos y personas concreto. mondadientes
con formas del entorno, y los - Describe los
geométricas y sus expresa con cuerpos
transformaciones. material concreto o geométricos
- Comunica su bosquejos y formados
comprensión desplazamientos, usando frases
sobre las formas y teniendo en cuenta como tiene…
relaciones su cuerpo como caras, sus
geométricas. punto de referencia caras son
u objetos en las planas o
- Usa estrategias y
cuadrículas. curvas,
procedimientos
- Expresa con tiene…
para orientarse en
material concreto y esquinas
el espacio.
dibujos su
- Argumenta
comprensión sobre
afirmaciones
algunos elementos
sobre relaciones
de las formas
geométricas.
tridimensionales
(caras y vértices) y
bidimensionales
(lados, líneas
rectas y curvas).
Asimismo, describe
si los objetos
ruedan, se
sostienen, no se
sostienen o tienen
puntas o esquinas
usando lenguaje
cotidiano y algunos
términos
geométricos.
Hace afirmaciones
sobre algunas
propiedades físicas
o semejanzas de
los objetos y las
prueba con
ejemplos
concretos. Así tam-
bién, explica el
proceso seguido.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 Inicia la clase orando a Dios, actualiza el calendario, registra la asistencia y da la


bienvenida a los estudiantes.
Motivación

 Recuerdan lo que realizaron la clase anterior presentándoles una lámina y comentan


sobre ello.

Saberes previos

 Pregunta: ¿Cuáles son los cuerpos geométricos? Escucha la respuesta de los


estudiantes y registra sus ideas en la pizarra o papelógrafo.
Conflicto cognitivo

 Pregunta: Les gustaría construir un cuerpo geométrico.


 El propósito del día de hoy es:

Hoy construiremos cuerpos geométricos.

 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:


DESARROLLO

Planteamiento de la situación.

La profesora de primer grado les indicó a los niños que construyan


sólidos geométricos con plastilina y palillos.

Familiarización con el problema

 Responden a preguntas: ¿De quién nos habla en el problema? ¿Qué les indicó a los
niños? ¿Qué figuras tenían que realizar?

Búsqueda y ejecución de estrategias

 Pregunta:
 ¿Cómo podemos construir un sólido geométrico?
 ¿Qué necesitaremos para construir un sólido geométrico con plastilina y
palillos?
 Les indica a los estudiantes que construyan un sólido geométrico con plastilina y
palillos indicando los pasos necesarios.
¿QUÉ NECESITAMOS PARA REPRESENTAR LAS FIGURAS Y CUERPOS
GEOMÉTRICOS?
Necesitamos solo tres cosas:
 Palitos de fósforo o palillos.
 Plastilina.
 Ficha de trabajo y/o Tarjetas de figuras geométrica.
¿Cómo lo haremos?
Esta actividad consiste en reproducir figuras y cuerpos geométricos con bolitas
hechas de plastilina y palillos de madera.

Los palillos pueden ser de manualidades, palitos de fósforo, palillos de dientes o baja
lenguas. Sólo cambiará el tamaño de nuestras formas geométricas. En todos los
casos y sólo para algunas de las formas, como los rectángulos, necesitaremos cortar
algunos palillos más pequeños, pero teniendo en cuenta que sean todos de la misma
medida. Se pueden cortar con tijeras o alicates de corte. Esta parte la tendrá que
hacer con ayuda de un adulto.

1er. Paso: Es recomendable empezar por las figuras en dos dimensiones para
familiarizarnos como Cuadrado, rectángulo, triángulo, etc.

2do Paso: Se debe explicar a los niños que cada bolita representa un vértice y que
nos servirán para unir los palillos. Cada palillo representa los lados de una figura
geométrica. Podemos contar con unas tarjetas, en cada una de ellas, encontramos
un recuadro con el número de vértices y lados que necesitamos para hacer una
figura.

3er. Paso: Cuando ya tienen claro como formar una figura de dos dimensiones,
podemos pasar a construir cuerpos de tridimensionales como: prismas y pirámides
se debe recalcar que estas estructuras están conformadas por figuras planas. Así es
mucho más fácil ver la relación que hay entre ellos.
 Para apoyarse pueden observar el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?
v=fyzJQMhwI90 CUERPOS GEOMÉTRICOS EN 3D.
 Comentan sobre el video de la elaboración de cuerpos geométricos.

Socializa sus representaciones

 Dan a conocer a sus compañeros cómo realizaron los sólidos geométricos en 3D


paso a paso.

Reflexión y Formalización

 Indica a los estudiantes ¿Qué son las figuras 3D?

¿QUÉ SON LAS FIGURAS 3D?


Son todas aquellas figuras que ocupan un lugar en el
espacio y tienen un volumen.

 Escriben los nombres de las figuras 3D que ya las conocemos;son las que habiamos
visto en la anterior actividad.

Planteamiento de otros problemas.

 Elaboramos otros solidos geométricos en 3D.


CONSTRUIMOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
 ¡Vamos a construir cuerpos geométricos!
¿Qué necesitamos?
 Plastilina de colores y una regla.
 Un individual.
 Cuerpos geométricos del sector de Matemática ¿Cómo lo hacemos?
a. Construyan un prisma siguiendo las indicaciones.

Escribe en los cuadros en blanco la información que se te pide. Sigue el ejemplo:


 Dibuja y colorea el cuerpo geométrico que corresponda en cada uno de los
recuadros.

Tiene una base con forma Tiene dos bases que son Tiene dos bases que son
de pentágono y cinco cuadrados y cuatro caras pentágonos. Tienen en
caras laterales que son laterales que son total, siete caras, sus
triángulos rectángulos caras laterales son
rectángulos.

Tiene dos bases con Sus caras laterales son Su base es un cuadrado.
forma de hexágono y seis triángulos. Tiene en total Sus cuatro caras laterales
caras laterales que son cuatro caras. Su base es son triángulos.
rectángulos. un triángulo.

 Clasifica los siguientes cuerpos geométricos en la categoría que corresponda:


Prisma o pirámide.
CIERRE

 Nombran las figuras geométricas que elaboraron y describen sus características.


Metacognición:

 Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Sobre qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la


siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Construyo cuerpos geométricos con material concreto.
Describo los cuerpos geométricos formados usando
frases como: tiene… caras, sus caras son planas o
curvas, tiene… esquinas
FICHAS
1. Construyan un cubo siguiendo las indicaciones.

2. Observen el cuerpo geométrico que han formado y completen la tabla.

Características del cuerpo geométrico


Nombre del cuerpo Número de caras Número de vértices

3. Describan el cuerpo geométrico formado usando frases como tiene 6 caras,


sus caras son planas o curva, tiene 8 vértices, etc.
Comenten. ¿Qué objetos en el aula se parecen al cuerpo geométrico que han
construido? ¿Por qué?
4. TARJETAS PARA ARMAR CUERPOS GEOMÉTRICOS CON PALILLOS Y
PLASTILINA

5. Relaciona los elementos de los cuerpos geométricos.


6. Escribe el cuerpo geométrico que tiene cada objeto.

7. Escribe debajo de los objetos, a qué cuerpo geométrico se corresponde.


8. Selecciona el nombre correcto para cada cuerpo geométrico.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


Capacidades:
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes Construye Describe los
cuerpos cuerpos
geométricos geométricos
con material formados usando
concreto. frases como
tiene… caras, sus
caras son planas
o curvas, tiene…
esquinas
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

También podría gustarte