Está en la página 1de 8

BLOQUE II. Sistemas dispersos.

Actividades propuestas:

1. Realiza un cuadro sinóptico sobre la clasificación de la materia que incluya elemento, compuesto,
mezcla homogénea y mezcla heterogénea.

2. De los siguientes ejemplos clasifica si son elementos, compuestos, mezclas homogéneas o mezclas
heterogéneas.
Medalla de bronce H2O H2SO4
Agua con arena ADN Petróleo
Papel aluminio Diamante Clorofila
Cable de cobre Pb Oro blanco
Cereal con leche Aire CaCO3
Hierro Insulina CO2

7
ELEMENTOS COMPUESTOS MEZCLA HETEROGÉNEA MEZCLA HOMOGÉNEA
Hierro H2O Agua con arena Oro blanco
Plomo (Pb) H2SO4 Cereal con leche Aire
Cable de cobre CaCO3 Papel aluminio Medalla de bronce
CO2 Petróleo Insulina
Clorofila Diamante
ADN

3. Realiza una investigación bibliográfica sobre las disoluciones, sus componentes, y propiedades de una
disolución diluida, concentrada, saturada y sobresaturada.

- Solución: es una mezcla homogénea de moléculas, átomos o iones de dos o más sustancias
diferentes.

- Los componentes de una solución son el soluto; el cual es la sustancia que va en menor cantidad,
por lo general en estado sólido y el solvente; es el que se agregará el soluto, este se encuentra en
estado líquido.

- Una solución diluida es aquella en la cual la concentración del soluto es mínima. En general estas
tienen una concentración de soluto inferior al 2% en masa.

- La solución concentrada es cuando la cantidad de soluto es alta; esto es cuando las


concentraciones de soluto supera el 20% en masa.

- Una solución se denomina saturada, cuando contiene la cantidad de soluto disuelto necesaria
para tener un equilibrio entre el soluto disuelto y el no disuelto.

- La solución no saturada es aquella que se encuentra menos concentrada que una solución
saturada.

- La solución sobresaturada es aquella cuya concentración es mayor que una solución saturada.

8
4. Realiza un mapa mental sobre las características de los coloides y las suspensiones. Identifica algunos
ejemplos de cada uno.
- Los coloides son un sistema disperso intermedio entre una mezcla homogénea y una
heterogénea, ya que es, la dispersión de partículas en un medio dispersor. Hay dos tipos de
coloides; los hidrofílicos y los hidrofóbicos.
- Las soluciones son otro tipo de sistema disperso en el cual las partículas son pequeñas, pero que
no son del todo solubles en agua (fase dispersora); debido a que las partículas no interactúan
bien con el agua, estas pueden ser visibles al ojo humano, ya que su tamaño puede ser de 1000
nm
5. Ilustra los siguientes procesos de separación, identifica la propiedad de la materia en la que se basan
para separar los componentes de una mezcla. Sigue el ejemplo de la destilación con los procesos de:
decantación, filtración, evaporación, cristalización, centrifugación, imantación, sublimación, tamizado y
cromatografía.

Propiedad
Proceso Ilustración Descripción
utilizada
Proceso por el que una sustancia volátil se Punto de
separa de una mezcla homogénea, mediante ebullición
la evaporación y condensación.
Destilación

Proceso usado para la separación de mezclas


heterogéneas. Se emplea para separar un
Decantación sólido de un líquido o dos líquidos, uno más Densidad de
denso que el otro. la sustancia

Es un método que permite separar un sólido


insoluble en un líquido; esto se logra al dejar
pasar el líquido a través de un material Solubilidad
Filtración poroso, filtro y retener el sólido.

Es un método para separar un sólido soluble


en un líquido; se basa en la diferencia de
Cristalización solubilidad que presentan los sólidos dentro Solubilidad
de los solventes a diferentes temperaturas.

9
Consiste en calentar una mezcla homogénea
hasta que la totalidad del disolvente sea
Evaporación vapor, el soluto quedará en el recipiente. Punto de
ebullición

De una mezcla heterogénea se puede lograr


la separación de uno de los componentes si
uno de ellos pasa directamente de sólido a
Sublimación gas; es decir, se sublima y el resto de la Cambio de
mezcla no. estado de la
materia

Es un método que permite analizar,


identificar y separar los componentes, tanto
de mezclas homogéneas y heterogéneas, al
pasar a través de un soporte fijo o medio Capilaridad
Cromatografía absorbente el cual hace que los diferentes
componentes queden adheridos en su
superficie originando bandas de colores,
según su velocidad de migración, gracias a
un disolvente.
Consiste en someter a una mezcla
homogénea o heterogénea a diferentes
velocidades de rotación, sus diferentes
Centrifugación componentes quedando separados de Densidad
acuerdo con sus distintas velocidades de
depósito.

6. Realiza una investigación sobre la concentración porcentual.

La concentración se puede definir como la relación establecida entre la cantidad de soluto y la cantidad de
solvente. La concentración porcentual es la relación del volumen (sólo para disoluciones gaseosas) y de la
masa
7. Revisa los siguientes videos de concentración porcentual para reforzar tu investigación:
https://youtu.be/eQVNU9Jo14E
https://youtu.be/puoSrk-aE_E
8. Resuelve los siguientes ejercicios:
a) ¿Cuál será el porcentaje en masa de una disolución que se ha preparado disolviendo 30 g de cloruro
de potasio (KCl) en 120 g de agua? R= 20%
b) Si tienes un volumen de 290 mL de una disolución al 30% (v/v) de acetona, ¿cuál es el volumen de
acetona y el del agua que hay en la disolución? R= 87 mL de acetona y 203 mL de agua.
10
c) La calcopirita, el principal mineral de cobre, contiene 34.63% de Cu en masa ¿Cuántos gramos de Cu
pueden obtenerse a partir de 5.11 x103 kg de ese mineral? R=1769.59 kg

11
9. Realiza una investigación sobre la concentración molar.
La concentración se puede definir como la relación establecida entre la cantidad de soluto y la cantidad
de solvente. Se relaciona el número de moles del soluto con los litros de solución.
10. Revisa el siguiente video de concentración molar para reforzar tu investigación:
https://youtu.be/xWZzkxdloSs
11. Resuelve los siguientes ejercicios:
a) ¿Qué molaridad se obtiene al disolver 80 g de hidróxido de sodio (NaOH) en medio litro de
disolución? R= 4 M
b) Calcula cuánto dicromato de potasio (K2Cr2O7) se requiere para preparar 600 mL de disolución con
una concentración 0.25 M. R=44.1 g
c) Calcula la molaridad de una disolución acuosa que se preparó disolviendo 9 g de glucosa (C6H12O6)
en suficiente agua para formar 100 mL de disolución. R= 0.5 M

12
12. Realiza una investigación sobre la concentración en partes por millón (ppm)
Se refiere a la cantidad de unidades de la sustancia o agente que hay por millón de unidades del
conjunto. Es un concepto análogo al de porcentaje de masa y/o volumen, pero estos son partes por cien.
13. Revisa el siguiente video de concentración en partes por millón para reforzar tu investigación:
https://youtu.be/JGCbkmYhvQc
14. Resuelve los siguientes ejercicios:
a) Una disolución de 950 g contiene 8 mg de iones fluoruro (F-). Calcular las partes por millón del ión
en la muestra. R= 8.42 ppm

𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 8 𝑚𝑔𝑓𝑙𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜
𝑝𝑝𝑚 = => 𝑝𝑝𝑚 = = 8.42 𝑝𝑝𝑚
𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 0.950 𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
b) Calcula los mg de arsénico que hay en 1300 g de disolución que contiene 8 ppm de arsénico. R=
10.4 mg
𝑚𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑝𝑝𝑚 = => 𝑚𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑝𝑝𝑚 ∗ 𝑘𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑘𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

=> 𝑚𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 8 𝑝𝑝𝑚 ∗ 1.300 𝑘𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10.4 𝑚𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

c) La máxima concentración permisible de plomo en el agua potable es de 9.0 ppm ¿cuántos gramos
de plomo hay en una alberca de 60 m3 que contiene la concentración máxima permisible? R=540 g

1000 𝐿
60 𝑚3 ( ) = 60 000 𝐿
1 𝑚3
𝑚𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑝𝑝𝑚 = => 𝑚𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑝𝑝𝑚 ∗ 𝐿𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝐿𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

=> 𝑚𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 9 𝑝𝑝𝑚 ∗ 60 000 𝐿𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 540 000 𝑚𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

1 𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
540 000 𝑚𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ( ) = 540 𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
1 000 𝑚𝑔𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

13
15. Realiza una investigación bibliográfica sobre pH, su significado y escala.

El pH es una medida de acidez que por medio de la concentración de los iones de hidrógeno nos dice que
tan ácida es una sustancia.

La escala de pH va de 0 a 14, donde si el pH es menor a 7 se trata de un ácido y si el pH es mayor a 7 la


sustancia será una base
16. Investiga las propiedades de las sustancias ácidas y de las sustancias básicas.
17. Identifica la fórmula química de los compuestos ácidos, básicos y neutros.

N H2O A H3PO4 B Be (OH)2


FeCl2 A H2SO4 N NaCl
A H2SO3 B NaOH A HCl

18. Realiza una investigación bibliográfica del cálculo de pH y el pOH


Para realizar este calculo es necesario que el ácido o base en cuestión se encuentre en disolución acuosa,
para poder saber la cantidad de iones separados.
El cálculo del pH es: 𝑝𝐻 = − log[𝐻 + ] y para el 𝑝𝑂𝐻 = − log[𝑂𝐻 − ]
19. Revisa el siguiente video para reforzar tu investigación: https://youtu.be/BUIH8mfN2fU
20. Resuelve los siguientes ejercicios:
a) Obtén el pH de una solución de HCl que tiene una concentración de 0.022 M. R= 1.66
𝐻𝐶𝑙 > 𝐻 + + 𝐶𝑙 −
𝐻𝐶𝑙 = 0.022 𝑀, 𝐻 + = 0.022 𝑀, 𝐶𝑙 − = 0.022 𝑀
𝑝𝐻 = − log[𝐻 + ] => 𝑝𝐻 = − log(0.022) => 𝑝𝐻 = 1.657

b) Obtén el pH de una solución de HF que tiene una concentración de 0.005 M. R= 2.3

𝐻𝐹 > 𝐻 + + 𝐹 −
𝐻𝐹 = 0.005 𝑀, 𝐻 + = 0.005 𝑀, 𝐹 − = 0.005 𝑀
𝑝𝐻 = − log[𝐻 + ] => 𝑝𝐻 = − log(0.005) => 𝑝𝐻 = 2.30

14

También podría gustarte