Está en la página 1de 3

RECENSIONES 251

MONEREO, C.; MONTE, M. y ANDEUCCI, P. neoliberalismo universitario que ha


(2015) La gestión de incidentes críticos impuesto cambios en la carrera acadé-
en la Universidad. Madrid: Narcea. mica, aumentando la competitividad e
incrementando la burbuja productiva
El libro presenta una magnífica de publicaciones de impacto. Otra con-
representación de algunos de los con- secuencia es el aumento de mecanis-
flictos más significativos que se puede mos burocráticos y de control, alejados
encontrar el profesorado universitario de las expectativas y necesidades del
durante toda su carrera profesional. momento, y de los propios estudian-
Los autores abordan temas complejos tes, quienes cada vez plantean mayo-
y a la vez reales, desde la cercanía y res desafíos formativos para cumplir
la plurivisión de los diferentes impli- con la personalización que requieren
cados que atraviesan «incidentes críti- sus diferentes ritmos y demandas de
cos», definidos como acontecimientos aprendizaje. A esto se añade una enro-
inesperados, emocionalmente críticos cada cultura del rechazo, que provoca
e intensos como para modificar su tra- cierta vulnerabilidad emocional y que
yectoria profesional y personal. recubre con fuertes dosis de resilien-
Es una obra intelectualmente esti- cia al docente universitario, quien cada
mulante para el profesorado univer- vez tiene que tener más competencias,
sitario, de gran interés en todos los con cada vez menos tiempo para cum-
capítulos, no sólo los que describen los plir todas las tareas y, lo que es peor,
incidentes, sino también la parte intro- con una escasa o ambivalente vocación
ductoria donde se justifica la importan- profesional.
cia subjetiva de estos sucesos y cómo En cuanto al formato, el libro tiene
pueden servir para construir o ajustar la una estructura muy coherente y didác-
identidad profesional, tanto de los pro- tica, que lo convierte en un recurso útil
fesores que se están iniciando, como de para la (auto)formación docente, como
los más veteranos, y fundamentalmente se especifica en el capítulo introducto-
para los que se dedican a la formación rio. Cada uno de los quince casos se
y el asesoramiento docente. Es un libro inicia con un breve relato donde se
muy actual, que refleja algunos de los expone la situación; y a continuación
retos que contempla la profesión ante se proponen una serie de preguntas de
la denominada crisis de la Universidad autorreflexión para que el lector se cues-
como institución, y de la crisis de la tione los diferentes puntos de vista de
profesión docente, especialmente a los implicados. Después, para facilitar
partir de la reforma que planteaba el el análisis individual o grupal, los auto-
proceso de armonización de las uni- res proponen una Pauta para el análi-
versidades europeas, tal y como inicia sis de incidentes críticos (PANIC), donde
prologando el autor del libro Bolonia se describen los antecedentes, el tipo
en crisis, Francisco Michavila. En el pri- de incidente (los registros descriptivos,
mer capítulo, los autores dibujan un expresivos y emocionales, simbólicos y
mapa muy completo del panorama metafóricos) y las concepciones, senti-
actual de la profesión, influida por el mientos y estrategias que cada uno de

© Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND Teor. educ. 28, 1-2016, pp. 247-267
252 RECENSIONES

los protagonistas ha experimentado ante evaluar objetivamente un artículo de


el incidente. Finalmente se exponen una un compañero con el que se ha man-
propuesta de intervención y seguimiento tenido una fuerte rivalidad desde que
para cada uno de los implicados en el ambos eran becarios; la reputación
incidente, con al menos dos aspectos de un catedrático que mantiene una
sobre los que intervenir, cómo hacerlo relación extraconyugal con una joven
y cuáles serían los indicadores de cam- becaria, quien ya ha denunciado a otro
bio que demostrarían que la situación profesor por acoso sexual; un profesor
ha mejorado. De gran valor para la for- que simplifica y empobrece el conoci-
mación y profundización en los temas miento científico cuando le piden que
resulta también la clasificación de los realice una divulgación de su trabajo
diferentes recursos comentados que en la televisión; un exvicerrector que
aparece al final de cada capítulo, siendo vuelve a su departamento, y recibe un
muy diversos: libros, videos, películas, acoso pasivo de sus compañeros que
artículos científicos, relatos, ensayos, le acusan de no haber defendido sus
etc. intereses; una supervisora traicionada
Tan sugerentes son los temas ana- por su mejor alumna, donde se cues-
lizados, como verídicos y, a la vez, tiona la envidia profesional, la ingra-
diversamente complicados de resolver: titud y la lealtad; un profesor a punto
la coordinación entre tres profesores de jubilarse que prepara su última lec-
que comparten una asignatura desde ción magistral, que se frustra por una
distintas concepciones y relaciones de manifestación estudiantil; y un profe-
poder; una profesora cuya tesis fue pla- sor jubilado que organiza un congreso
giada por su director y ahora debe eva- póstumo, pero en vida, pidiendo que
luar anónimamente un proyecto suyo critiquen sus investigaciones.
con ecuanimidad; miembros de un tri- Cada uno desde su experiencia,
bunal que deben juzgar una tesis con los tres autores, que son profesores y
justicia y sin las presiones del director psicólogos, contribuyen a enriquecer
del trabajo; docentes que deben dar la construcción de los casos presenta-
clase sin conocer la cultura institucio- dos y las pautas de intervención. Car-
nal de la universidad, marcados por les Monereo Font, desde su trayectoria
la inestabilidad laboral o una concep- de investigación sobre el docente y su
ción errónea de la enseñanza; jóvenes asesoramiento, así como el análisis de
investigadores realizando estancias en sus identidades; Manuel Monte Aneas,
el extranjero, donde sufren el desa- desde la literatura y la profesión artística;
rraigo y el choque con otras culturas y Paola María Andreucci Annunziata,
universitarias; profesores mediáticos, desde la psicoterapia y la investigación
muy bien valorados por sus alumnos, sobre las prácticas pedagógicas de aula.
que resultan ser hipócritamente corrup- Además, los dos primeros autores ya
tos; un profesor universitario que es publicaron en 2011 otro libro: Docentes
más un empresario que desprestigia en tránsito, sobre incidentes críticos del
la docencia; el abuso de una situación profesorado de enseñanza secundaria.
de poder que elimina la posibilidad de El libro está validado además por una

© Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND Teor. educ. 28, 1-2016, pp. 247-267
RECENSIONES 253

intensa investigación, principalmente elocuente reflexión a partir de viven-


del primer autor, desde la que se ha cias relacionadas con la profesión del
demostrado que los incidentes críticos docente universitario, y con sus identi-
pueden ser un recurso muy eficaz para dades múltiples como profesor, inves-
promover cambios profundos y dura- tigador, gestor, tutor, administrador,
deros en la identidad profesional del etc. Destaca por ser un libro formativo
docente universitario. Para ampliar el y útil, que aporta estrategias de reso-
tema, de manera complementaria se lución eficaces para gestionar y supe-
puede visitar la comunidad www.cri- rar los diferentes obstáculos que, en
tic-share.com que ha sido creada para ocasiones, convierten a esta profesión
compartir nuevos incidentes o explorar en una profesión moralmente dilemá-
los recursos almacenados como video- tica, y de cierto riesgo emocional y
casos y casos narrados. psicológico.
En definitiva, el libro consigue
implicar críticamente y provocar una María José Hernández Serrano

© Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND Teor. educ. 28, 1-2016, pp. 247-267

También podría gustarte