Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

ANCASH

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: CHIMBOTE

ESTUDIANTE: ACHATA BURGA JHOSHIRO

ID: 1254811 BLOQUE: MMA D-515

CARRERA: MECÁNICO DE MANTENIMIENTO

INSTRUCTOR: RUIZ SALINAS EDWIN WILLIAMS

SEMESTRE: 5° DEL: 19/07/2023 AL: 15/11/2023

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su
aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Mecanizar superficie plana y plana paralela

02 Afilar herramientas de carburo metálico

03 Rectificar superficies planas

04 Rasquetear

05 Aserrar en sierra cinta

06 Operar horno eléctrico

07 Templar

08 Revenir

09 Recocer

10 Normalizar

11 Mecanizar superficies planas en ángulo

12 Mecanizar ranuras rectas

13 Escariar con escariador regulable

14 Hacer resorte helicoidal en la prensa

15 Ensamblar

16 Cementar con sustancias sólidas

17 Medir dureza

18 Montar elementos de máquinas

19 Montar y desmontar elementos con chaveta

20 Alinear elementos de transmisión

21 Desmontar montar resorte de tracción

22 Instalar máquina herramienta

4
23 Alinear / nivelar máquina

24 Verificar / controlar mecanismos del torno

25 Probar funcionamiento de máquina

26

27

28

29

30

31

32

5
INFORME SEMANAL

19 07 2023
21 07 2023
SEMESTRE: 5° SEMANA N°: 01

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES SIN TALLER

MARTES SIN TALLER

TECNOLOGÍA
MÁRMOL DE TRAZADO:
-MATERIALES SINTERIZADOS, FABRICACIÓN Y
MIÉRCOLES PROPIEDADES 07

-PLAQUITAS DE CARBURO METÁLICO(FABRICACIÓN)


-RASQUETEADO Y MARMOLEADO
-SIERRA DE CINTA PARA METALES

JUEVES SIN TALLER

VIERNES SIN TALLER

SÁBADO SIN TALLER

TOTAL 07

6
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA

TAREA: TRAZADO DE MORDAZA Y TEMPLADO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

PASO 1: TRAZAMO Y CORTAMOS A LA MEDIAS CORRPONDIETES DADO


POR EL ISTRUCTOR EN UNA BARRA RECTAGULAR DE ACERO ESTO ESTA
COMPUETO DE HIERRO Y CARBONO, USANDO SIMPRE IMPLEMENTOS DE
SEGUIDAD
PERSONAL PARA EVITAR INCIDENTES QUE DESPUES PUEDAR CAUSAR
ACCIDENTES

TRAZAMOS Y CORTAMOS:

PREAUCION: AL MOMETO DE CORTR USAR GUANTE Y LENTES PA EVITAR


CORTE Y DAÑOS ALA CISTA.

7
PASO 2: MECANIAMOS LA PIEZA EN LA RECTIFICADOR PULIMOS Y
DESVASTAMOS
PARA OCTENER EL ESPESOR CORRESPONDIENTE Y LUEGO MECANIZAMOS EN
UNA
CEPILLADORA EL ESTRIADO DE LA BARRA Y LUEGO PASAMOS UAN BROCA DE
6 MM EN LA MEDIDA TRAZADA PARA LUEGO DALE UN AVELLANAO CON UNA
BROCA DE 8 MM SENGUN EL DIAGRAMA.

RECTIFICAMOS

MECANIZAMOS EL ESTRILLADO Y REALIZAR EL AVELLANADO

8
PRECAUCION: USAR CASCO, GUANTES, LENTES Y MANDIL AL MOMENTO DE
RELIZAR
EL MAQUINADO Y PERFORACCION PARA EVITAR ACCIDENTES
PASO 3: PREPARMOS EL HORNO ELECTRICOJUNTAMENTE CON EL ISTRUCOR A
CARGO, LIMPIAMOS CON UN EPILLO NUETRA MORDAZA Y INTRODUCIMOS
EN EL HORNO LA TERATURA DEBE DE ESTAR 500°C A 600° HASTA OBTENER
LA TEMPERATURA REQUERIDA REGULAMOS LA TEMPERTUR A UTILIZAR.

PRECAUCION: UTILIZAR GUNTES Y LENTES AL MANIPULAR EL HORNO


ELECRTICO Y PARA EVITAR QUEMADURAS.

PASO 4: LUEGO QUE LA PIEZA ESTA EN UAN GRADO DE 500°C A 600°C REALIZAS
UN

9
PRECALENTAMIENTO PARA RELIZAR EL TEMPLADO SACAMOS LA PIEZA YA
PRECALENTADA DEL HORNO, A UN LADO ENEMOS AGUA Y ACEITE MESACLADO
AL
MOMETO DE SACAR LA PIEZA INTRODUCIMOS AL AGUA Y ACEITE PARA
EALIZA EL TEMPLADO POR UNOS CUANTOS MINUTOS LA PIEZA DEBE ESTAR
TOTAL MENTE SUMERGIDA.

PRECACION: TENER UNA MORDAZA PARA EL UNO DE COANLENTAO TAMBIEN


TENIENDO UN MANDIL Y LENTES DE SEGURIDAD EVITAMOS QUEMADURAS

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

10
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

11
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

12

También podría gustarte